Está en la página 1de 25

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

UNIDAD 8
El Derecho Mexicano durante la Revolución
Introducción
Como se estudió en la unidad anterior, la primera mitad del siglo XIX se caracterizó por el antagonismo de las
corrientes federalistas y centralistas cuyo objetivo en común consistía en sentar con base en sus ideales, los
cimientos para imponer el modelo económico y político del México independiente, división que
posteriormente derivó en las posturas liberales y conservadoras.

En la segunda mitad del siglo XIX el país fue objeto de diferentes cambios turbulentos derivado del gobierno
dictatorial, como el de Antonio López de Santa Anna, las divisiones internas con la Guerra de Reforma o la
de los Tres Años, aunado a las diversas intervenciones extranjeras, que en su mayor parte fueron originadas
por las divisiones internas y, desde luego, atraídos por la riqueza natural y territorial de nuestra nación; sin
embargo, dichas situaciones más la influencia de la ideología de la ilustración y la Revolución francesa fueron
recogidas por el Congreso Constituyente de 1857, creador de la Constitución del mismo año, en la cual
partiendo de la tradición liberal, se incluía el reconocimiento de los derechos individuales, de derechos
políticos y se regulaba la administración de la justicia mediante la correcta aplicación de los ordenamientos
jurídicos vigentes en aquella época.

El siglo XX inicia con otra dictadura, la de Porfirio Díaz, quien se mantuvo en el poder por espacio de tres
décadas. Se considera el periodo porfirista contrastante toda vez que durante el mismo se habían alcanzado
logros sobresalientes en materia política y económica (permitió dar impulso a las vías de comunicación); así
como en el ámbito jurídico, (se dio un auge en el derecho administrativo, particularmente en cuestiones de
salud, educación, materia agraria y jurídica).

Sin embargo, paralelamente en dicho periodo, las tres cuartas partes de la población eran analfabetas y en
materia agraria, para 1910, el 80% de los campesinos no tenían tierra propia, esto, aunado a una serie de
injusticias, como la represión de las huelgas de Cananea y Río Blanco.

Todos estos hechos generaron inconformidad en varios sectores de la población, como el surgimiento
del Partido Liberal Mexicano, la figura de Francisco I. Madero y su Plan de San Luis, el levantamiento en
el sur por la causa agraria con Emiliano Zapata y su Plan de Ayala, así como Carranza y el Plan de
Guadalupe, que desconocía el gobierno de Huerta, un proyecto de Constitución con adiciones en materia
educativa, agraria y laboral que le dieron el calificativo de primera Constitución de carácter social del
mundo.

Contexto histórico
Para comprender el contexto histórico de la Revolución Mexicana, le invito a ver el video Origen y vida de la
Constitución. México 1917-Revolución para identificar las causas, etapas del movimiento y personajes más
representativos.

Objetivo particular
El alumnado analizará la obra jurídica del régimen porfirista y los principales aspectos que se destacan en los
planes y proclamas de las facciones revolucionarias y la formación, debate y obra Constitucional del Congreso
Constituyente de 1917.

Causas de la Revolución Mexicana y resultados


La Revolución Mexicana se gestó como un movimiento motivado en buscar el cambio político, económico y
social, para acabar con el régimen que había mantenido alienados del desarrollo y bienestar social a las clases
obrera y campesina, así como a la incipiente clase media que, al comulgar con el ideal de justicia para la clase
desprotegida, también buscaba eliminar los privilegios del grupo oligárquico conformado por los grandes
terratenientes y los poseedores del capital transnacional, quienes al ostentar cargos en el poder, limitaban su
acceso al mismo.

Se considera a la Revolución Mexicana de carácter eminentemente social.

Los autores nos dicen...


Felipe Ávila y Pedro Salmerón
“Las revoluciones esas grandes irrupciones de las masas populares para tomar en sus manos su propio destino,
son un punto de inflexión decisivo, que cataliza y acelera cambios que, de otra manera, llevaría mucho más
tiempo realizar” (2017: 14).

Es importante recordar que, si bien la instauración de la República terminó con la preocupación de las
constantes intervenciones extranjeras para salvaguardar la soberanía y el territorio nacional, dejó un país
con recursos limitados, ya que los pocos con los que se contaban se destinaban a sostener un aparato militar
privilegiado, así como a un grupo pequeño que formaba parte integrante del gobierno rector.

Durante el porfiriato, se alcanzó una estabilidad política que permitió la consolidación de


diversas instituciones, así como la consolidación de una imagen de una nación creciente que, al mantener la
paz, atrajo la atención y confianza de extranjeros para invertir en el país.

Sin embargo, esta estabilidad no logró abatir la desigualdad social, donde las clases dominantes eran las
privilegiadas en contraste con el sector obrero y campesino que, si bien fueron elementos fundamentales para
el desarrollo del país, no fueron tomados en consideración para la distribución de la riqueza. En efecto, Porfirio
Díaz “no se apegó a la legalidad ni respetó las leyes electorales, no aplicó todas las leyes antieclesiásticas,
violentó garantías individuales (como la libertad de expresión) o no las garantizó.” (Guerrero, 2018:197).

En consecuencia, la Revolución Mexicana como se analizará durante el desarrollo de la presente unidad,


se originó por las circunstancias sociopolíticas y socioeconómicas que caracterizaron el gobierno de Porfirio
Díaz:

1. La prolongada permanencia en el poder de Diaz y su pequeño grupo de poder que lo apoyaron a cambio
de privilegios, en el sostenimiento de su dictadura.
2. La falta de acceso de la clase media a puestos políticos, aunado a su estancado desarrollo económico.
3. El abatimiento de grupos políticos de oposición.
4. Descontento de los sectores obrero y campesino.
5. Desequilibrio social y ampliación de la brecha entre la clase privilegiada y la proletaria.

Obra jurídica del Porfiriato


Como se analizó en la unidad anterior, durante el régimen porfirista los ordenamientos jurídicos, aunado a
la impartición de justicia fueron indispensables para mantener la tranquilidad y el orden social.

Recuerde que…
En efecto, las instituciones judiciales fungieron como un elemento clave en la coyuntura política en la que se
encontraba, esto es, bajo un régimen dictatorial, ya que se empleaba como un aparato coactivo del
Estado para combatir a los detractores del régimen político, garantizando con ello la estabilidad del país
mediante la aplicación de la normativa civil y penal.
Durante el porfiriato se emitieron dos códigos de procedimientos civiles en 1870 y 1884 y; dos códigos de
procedimientos penales en 1880 y 1894. Asimismo, una de las principales aportaciones fue la emisión
en 1898 de una Ley de lo Contencioso Administrativo.
“En cuanto a la organización judicial, mencionemos aquí también la reglamentación de los juzgados (federales)
de Distrito y de los Tribunales de Circuito en 1896” (Margadant, 2001: 193).
Por otra parte, es de destacarse los avances en materia de derecho administrativo; pues es precisamente en
este periodo en el que la regulación de la administración pública surgió a partir de la estabilidad que se vivió
durante la dictadura de Díaz, “…no fue sino hasta el triunfo de las armas republicanas en 1867, gracias a la
relativa paz que se comenzó a vivir, la administración pública comenzó a desarrollarse, particularmente de
desde la segunda y más larga gestión del general Porfirio Díaz a partir de 1884” (Soberanes, 2012: 178).
Las disposiciones normativas más emblemáticas que surgieron en dicho periodo fueron las siguientes:

Antecedentes de la Revolución Mexicana

De acuerdo con Pérez De los Reyes (2012: 594) y Carpizo (1969: 28), es posible identificar como antecedentes
principales del movimiento revolucionario los siguientes:
Las tres problemáticas significativas del porfiriato, que sirvieron de sustento para la redacción de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 en el ámbito de los derechos sociales, así como
en materia política, nos referimos a la laboral, agraria y la clase media reprimida.

1. Problemática laboral

Como hemos ido analizando durante el desarrollo de la presente unidad, pese al gran desarrollo económico, la
riqueza obtenida sólo era distribuida entre un pequeño grupo que fue beneficiado por la ausencia de
normatividad laboral que hacía que los muchos de los trabajadores se encontraran incluso en situaciones de
esclavitud:

 Desarrollo del trabajo en condiciones insalubres sin protección de seguridad social.


 Jornadas laborales inhumanas.
 Salarios insuficientes y estancados, no obstante, el aumento de la productividad.
 Pago de salario en especie, para su intercambio en las tiendas de raya de artículos de primera necesidad,
las cuales aumentaban su precio, por lo que se veían obligados a solicitar préstamos.
 Falta de oportunidades de ascenso social.
 Discriminación de trabajadores mexicanos.
 Influencia de corrientes liberales y socialistas provenientes de Estados Unidos de América.

Para Adolfo Gilly (2007: 73-78), los primeros grandes movimientos que preludiaron la Revolución y fueron
portadores del descontento nacional partieron del proletariado, cuyas movilizaciones encontraron ecos y lazos
de unión con la inquietud que agitaba al campesino.

Contexto histórico
Para reconocer las causas por las cuales se desataron las huelgas, consulte el video Las huelgas de Cananea y
Río Blanco y ponga especial atención a los siguientes temas:
El positivismo.
La vida de campesinos y obreros en el porfiriato.
Jornada y reglamento de los obreros.
La huelga en el porfiriato.

Entre los movimientos de descontento, destacan las siguientes huelgas:

Pulse en cada una de las pestañas para ver la información correspondiente.

Huelga de Cananea

de 1906 en Sonora, de los mineros de Cananea Consolidated Copper Company, cuyos trabajadores constituyeron
la Unión Liberal Humanidad. El movimiento demandaba:

 Salarios justos de acuerdo al trabajo desempeñado.


 Terminar la discriminación de los trabajadores mexicanos frente a los privilegios de los extranjeros.
 Erradicar las tiendas de raya que los hacían obtener artículos de primera necesidad a precios elevados y que
los obligaba a solicitar préstamos que los hacían endeudarse con los hacendados.

El 2 de junio de 1906, el gobernador de Sonora, Rafael Izábal, llegó con un fuerte contingente de soldados
mexicanos, guardias rurales y rangers estadounidenses (soldados cuya función es combatir guerrillas) y masacró a
los trabajadores.

La huelga de Río Blanco

en Veracruz (1906-1907), involucró a varias fábricas textiles de Veracruz, Puebla y Tlaxcala, los trabajadores
luchaban por casi los mismos ideales que los obreros que participaron en la huelga de Cananea y, adicionalmente,
protestaban en contra del ordenamiento que legalizaba la imposición de multas y prohibiciones que afectaban sus
derechos. Derivado de este movimiento se formaron asociaciones obreras como el Gran Círculo de Obreros Libres y
el Centro Industrial Mexicano. Al extenderse la huelga, el ejército masacró a los trabajadores. El 9 de enero de 1907,
los sobrevivientes retornaron vencidos y amenazados a sus labores.

En la huelga de San Luis Potosí,

Se formó la Gran Liga de Trabajadores Ferrocarrileros, cuyos miembros empezaron a ser hostilizados por los
patrones a partir de 1906, lo que originó la huelga ferroviaria de San Luis Potosí de unos 3000 trabajadores
dispersos en varias partes del país, finalmente se levantó la huelga sin haberse conseguido nada a favor de los
trabajadores.

La huelga de Tizapán

de la fábrica “La Hormiga”, de hilados y tejidos, que calificaba a los dueños de avaros, ladrones y verdugos de
los trabajadores. Dicha huelga tampoco tuvo éxito.

2. Problemática agraria
La política agraria al estar focalizada al desarrollo económico, partió de la necesidad de aumentar la
productividad de la fuerza trabajadora, lo que propició que muchos hacendados al querer incrementar sus
ganancias incurrieran en una serie de prácticas en detrimento del desarrollo social y económico del sector
campesino.

Adicionalmente, esta problemática se agravó por la aplicación de la normatividad liberal que si bien, en un
principio tenía como finalidad reducir la participación del clero en el Estado, “emprendieron una sostenida y
prolongada ofensiva contra la propiedad comunitaria de las poblaciones campesinas e indígenas, pues
consideraban que eran un obstáculo para el establecimiento de una agricultura y ganadería modernas,
comerciales, basadas en la propiedad individual y sujeta a las leyes del libre mercado” (Ávila y Salmerón,
2017: 30 y 31).

En general, hasta el año de 1910 se agudizó extremadamente el proceso de concentración en el sector agrícola,
lo que generó una polarización antagónica de la población rural. Se estima que hasta 1910, el 77.4% de la
población vivía en el campo, de la cual 96.9% de las familias pertenecía a minifundistas (propietario de
pequeñas fincas rurales) y campesinos sin tierra, mientras que menos del 1% de las familias poseía
aproximadamente el 85% del terreno de aprovechamiento para la agricultura (Harrer, 1979: 69-73).

3. Problemática originada por la clase media reprimida

La clase media que emergió derivado de la transformación económica que caracterizó al gobierno de Díaz,
consideraban una amenaza al pequeño grupo de la clase alta que ostentaba el poder, pues estimaban que los
podían privar de sus ganancias.

Asimismo, la clase media obrera ante el estancamiento de sus salarios y la nula posibilidad de acceder a un
mejor nivel social se exacerbó por los privilegios que se otorgaban a los capitales extranjero, así como el
aumento de la carga impositiva para financiar la modernización administrativa y la infraestructura, generando
un descontento en donde la democracia se vislumbraba como la única solución viable para cambiar su situación.

Las primeras tentativas de organización conjunta de una oposición burguesa contra Díaz se iniciaron muy
al principio del siglo XX, ésta, inicialmente pretendió influir por vía pacífica y legal en la política
gubernamental. La fase decisiva del movimiento de oposición inició en 1910, cuando se acercaba la fecha para
las nuevas elecciones presidenciales (Harrer, 1979: 107 y 108).

En el marco de las nuevas elecciones, resulta significativo aludir a la entrevista que el general Porfirio
Díaz dio al periodista estadounidense James Creelman. Entre los aspectos que afirmó se encuentran:

Pulse en cada una de las pestañas con números para ver la información correspondiente.

1 La división en que se encontraba el país cuando recibió el gobierno por lo que el pueblo carecía de la
preparación para ejercer los principios del gobierno democrático.

2 El reconocimiento de que, si bien obtuvo el poder por el ejército, al convocar a elecciones y resultar
electo, su autoridad emanó del pueblo.
3 La justificación de política patriarcal empleada en su administración, a fin de permitir el desarrollo de
la educación, la industria y el comercio.

4 La esperanza de que llegaría el día en el que el pueblo de México esté preparado para ejercer una
verdadera democracia: escoger y cambiar a sus gobernantes en cada elección, sin peligro de
revoluciones armadas, sin lesionar el crédito nacional y sin interferir con el progreso del país.

5 El surgimiento de la clase media en México, como elemento activo de la sociedad.

6 Su intención de no continuar con la presidencia.

Pulse sobre la imagen para revisar el texto original de la entrevista Díaz-Creelman.

https://historicas.unam.mx/publicaciones/
publicadigital/libros/diaz/EDC004.pdf

Las anteriores declaraciones, principalmente la concerniente


en que Díaz ya no iba a continuar en la presidencia, motivó
a los grupos de oposición a postularse para las elecciones,
sin embargo, Díaz al reelegirse, ocasionó que se fortaleciera
el movimiento de oposición que se concentró bajo el signo del Plan de San Luis, en el cual Madero declaraba
ilegales las elecciones, asumía provisionalmente la presidencia y convocaba a levantamiento el 20 de
noviembre.

Dicho movimiento de oposición y la dirección burguesa nacional se aliaron los grupos de resistencia en el
campo, con lo cual, dicha oposición adquirió una base muy amplia, pero también contradictoria, que
comprendía todos los grupos de oposición: latifundismo liberal y burguesía nacional, pequeña burguesía e
“inteligencia urbanas”, capas pobres urbanas y proletariado industrial, campesino y peones (Harrer, 1979: 109 y
110). Sin embargo, para principios del año de 1912, en Chihuahua, se dio una amplia insurrección de los
anteriormente partidarios de Madero que estaban desilusionados de la política de conciliación del nuevo
presidente y de la no realización de reformas sociales (Harrer, 1979: 113).

Planes políticos y legislación emanada de la Revolución Mexicana


Como hemos analizado en la presente unidad, las paupérrimas condiciones laborales de los trabajadores, los
precarios salarios y la imposibilidad de los grupos obreros, campesinos y de la incipiente clase media para
acceder a mejores oportunidades, fueron los ingredientes que detonaron en una emergente resistencia a los
abusos de las clases privilegiadas alentadas por la dictadura de Porfirio Díaz.

Las luchas, rebeliones y resistencias que se dieron durante la Revolución se sustentaron en una serie
de programas, que analizaremos a continuación.

Programa del Partido Liberal Mexicano


Con la finalidad de mantener estabilidad política, Díaz durante su gobierno trató de conciliar la relación del
Estado con la iglesia católica, a quien se le había restado poder con las Leyes de Reforma, así como su
inclusión en el ordenamiento constitucional de 1857.

Esta situación que, ante los ojos de los liberales de la época, fue considerada como una traición que amenazaba
la postura anticlerical que imperaba en la política nacional, y que fue lo que motivó la creación del Partido
Liberal Mexicano; “los nuevos liberales trataron de cambiar la situación imperante en el país a través de la
educación del pueblo mexicano mediante la difusión de sus ideas y de la formación de organizaciones filiales en
todo el país, (Ávila y Salmerón, 2017: 59).”

Dictado el 1 de julio de 1906, el Programa del Partido Liberal Mexicano aludía a la lucha contra el
despotismo reinante, a los anhelos y aspiraciones que se pretendían lograr, así como a las bases generales para
la implantación de un sistema de gobierno democrático.

Los aspectos más sobresalientes del contenido de dicho Programa son:

Pulse en Siguiente para navegar por los contenidos. Puede regresar a la información precedente pulsando
en Anterior.

Reformas constitucionales

 Reducir el periodo presidencial a 4 años.


 Suprimir la reelección de presidente y gobernadores de los estados.
 Eliminar las restricciones a la libertad de palabra y de prensa.
 Abolir de pena de muerte, excepto a traidores de la patria.
 Agravar la responsabilidad de los funcionarios públicos, imponiendo severas penas de prisión para
los delincuentes.

Mejoramiento y fomento de la instrucción

Contemplar la obligatoriedad de la enseñanza laica.

Extranjeros

 Perder su nacionalidad primitiva al adquirir bienes y raíces y se considerarían ciudadanos mexicanos.


 Prohibir la inmigración china.

Restricciones al clero católico

 Llevar contabilidad y pagar contribuciones.


 Aumentar las penas que las Leyes de Reforma señalan para los infractores.

Capital y trabajo

 Establecer una jornada máxima de 8 horas con salario mínimo adecuado.


 Regular el servicio doméstico y trabajo a domicilio.
 Prohibir trabajo a menores de 14 años.
 Implementar condiciones de higiene en los lugares de trabajo.
 Indemnizar en caso de accidentes de trabajo.
 Pagar con dinero en efectivo.
 Hacer obligatorio el descanso dominical.
Tierras

Incluir la simplificación del procedimiento del juicio de amparo.

Impuestos

 Eliminar toda contribución para capital menor de $100.000, excepto a aquellos negocios que se
consideren nocivos.

Pulse sobre la imagen para revisar el contenido original del Programa.

http://www.ordenjuridico.gob.mx/
Constitucion/CH6.pdf

Plan de San Luís

El Plan de San Luis Potosí, del 5 de octubre de 1910, elaborado por Francisco I. Madero, consideraba al
gobierno de Porfirio Díaz como una tiranía, la cual no tenía por base el derecho, sino la fuerza, cuyo objeto era
enriquecer a un pequeño grupo. Asimismo, Madero exponía los siguientes puntos:

Expuesto lo anterior, el plan contemplaba 11 puntos que hacen referencia a lo siguiente:


 La nulidad de elecciones de presidente, vicepresidente, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, diputados y senadores celebradas en junio y julio de 1910.
 El desconocimiento del gobierno de Díaz y demás autoridades, cuyo poder debe emanar del voto
popular.
 Respeto a los compromisos contraídos por la administración porfirista con gobiernos y corporaciones
extranjeras.
 La restitución de tierras despojadas.
 Se consideraba como ley suprema el principio de no reelección del presidente, vicepresidente,
gobiernos de los estados y presidentes municipales.
 Madero asumía el carácter de Presidente Provisional de los Estados Unidos Mexicanos con facultades
para hacer la guerra al General Díaz.
 Convocatoria a que el 20 de noviembre de 1910, después de las 6 pm, se tomaran las armas en contra
de las autoridades, así como la disposición de fondos de oficinas públicas para gastos de guerra y, en
caso de que dichos fondos fueran insuficientes, se contratarían empréstitos, entre otros.

Pulse sobre la imagen para revisar el contenido original del Plan.

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/594/14.pdf

Plan de Ayala

Tal y como hemos estudiado, la Revolución Mexicana tuvo diferentes causas, siendo la principal la
problemática agraria. La participación de Emiliano Zapata fue fundamental para la lucha de los campesinos
que habían sido despojados injustamente de sus tierras desde la época de la colonia, situación que se agravó en
la época de Díaz por los abusos de los hacendados.

Zapata se sumó a la Revolución encabezada por Madero, sin embargo, este último no comulgaba con el uso de
la fuerza desmedida y violencia en las acciones que ejecutaba el ejército zapatista, por lo que se negoció llevar a
cabo el desarme de sus fuerzas a cambio de que sus ideales se respetaran; sin embargo, la injerencia
de Victoriano Huerta que presionó a la gente del caudillo del sur, hizo que este desconfiara y rompiera la
alianza con Madero.

Bajo este contexto, el 28 de noviembre de 1911, se formuló el Plan de Ayala, integrado por 15 puntos, en los
cuales se consideraba que Francisco I. Madero había traicionado las promesas de la Revolución. En
consecuencia, se desconocía a Madero como jefe del movimiento y presidente de la República, se proponía
reconocer a Pascual Orozco o, en su caso, a Emiliano Zapata.

Asimismo, dicho plan preveía hacer suyo el Plan de San Luis, con adiciones en favor de los pueblos
oprimidos. Al efecto, entre otros aspectos, se contemplaba lo siguiente:
1. La restitución de tierras, montes y aguas despojadas por hacendados, científicos y caciques.
2. La expropiación de monopolios, previa indemnización, a fin de fundar ejidos, colonias y fundos legales
para pueblos o campos de sembradura y labor.
3. La nacionalización de bienes a quienes se opusieran al Plan de Ayala, así como la aplicación de la ley de
desamortización o nacionalización, en su caso, para iniciar los procedimientos correspondientes.

Pulse sobre la imagen para revisar el contenido original del Plan.

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/594/15.pdf

Plan de Guadalupe y sus reformas

El ascenso de Victoriano Huerta al poder, a costa de la muerte de Madero, fue considerado por el entonces
gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, como una usurpación arbitraria e ilegal, lo que dio origen a
que emitiera el Plan de Guadalupe, cuya finalidad era contar un documento en el que se justificara acciones
armadas emprendidas para derrocar al gobierno “ilegítimo” de Huerta. “Con este movimiento se inició la etapa
de la Revolución conocida como constitucionalista, cuya principal pretensión era restaurar la vigencia de la
Constitución de 1857.” (Soberanes, 2012:162)

Firmado el 26 de marzo de 1913, en el se exponía que Victoriano Huerta había cometido el delito de
traición al asumir el poder mediante la aprehensión del presidente Francisco I. Madero, su
vicepresidente José María Pino Suárez, y sus ministros. Asimismo, se exponía que el plan se emitía en
atención al reconocimiento de los Poderes Legislativo y Judicial, así como los gobernadores de los Estados lo
habían dado a Victoriano Huerta.

En este contexto, los temas más importantes que mencionaba el Plan de Guadalupe fueron los siguientes:
Para revisar el contenido original del Plan de Guadalupe, pulse aquí.

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/594/16.pdf
Otros planes políticos

Tratados de Teoloyucan

Estos tratados se celebraron cuando el 13 de agosto de 1914, fue derrocado Victoriano Huerta, mismos que
tuvieron como finalidad la entrega del capital al ejército constitucionalista de Carranza, así como la disolución
del gobierno federal.

Plan de Reformas del Plan de Guadalupe en el marco de la Convención de Aguascalientes

La Convención de Aguascalientes lidera por Venustiano Carranza tuvo como objeto la elaboración de un
plan revolucionario que sirviera de sustento para el establecimiento de reformas políticas, sociales y jurídicas.
“En ejecución del plan de reformas, Carranza expidió en Veracruz la Ley del Municipio Libre; Ley del
Divorcio, del 9 de diciembre de 1914; la Ley Agraria y la Ley Obrera, 6 de enero de 1915; reformó el Código
Civil, el 29 de enero de 1915, y el 22 de junio de 1915 expidió el decreto por el que quedaron abolidas las
tiendas de raya” (Guerrero, 2018: 199).

Al efecto, dentro de la legislación preconstitucional es posible distinguir entre las leyes decretadas por
la Convención de Aguascalientes y aquellas del movimiento constitucionalista.

Para saber más...


Con la finalidad de comprender la legislación emanada de dicha Convención, consulte el video La Convención
de Aguascalientes e identifique:
Objetivo.
Surgimiento.
Aportaciones.
Proyectos de la nación en 1913.
Ley del Municipio Libre

Establecía que los Estados adoptarían para su régimen interior la forma de gobierno republicano,
representativo, popular, teniendo como base su división territorial y su organización política. El Municipio
Libre estaría administrado por un Ayuntamiento de elección popular directa y sin que hubiera autoridades
intermedias entre éstos y el gobierno del Estado.

Ley del Divorcio y Ley de Relaciones Familiares

La Ley de Relaciones Familiares (9 de abril de 1917) y las reformas al Código Civil del Distrito Federal y
Territorios Federales (1929), destacaba la igualdad jurídica del hombre y la mujer respecto al matrimonio y
algunas limitaciones a la patria potestad de los hijos.

La legalización del divorcio se reconoció el 29 de diciembre de 1914.

Ley Agraria de 6 de enero de 1915

Atribuida a Luis Cabrera, prevé la restitución de tierras a los campesinos que fueron “ilegalmente quitadas a
comunidades de campesinos (sin que procediera el argumento de la prescripción), y con grupos de campesinos,
que no tuviesen tierras suficientes. Esta Ley fue el punto de partida para gran parte del artículo 27 de la
Constitución de 1917” (Margadant, 2001: 205).

Legislación Obrera

Ley relativa a beneficiar a los campesinos y a los trabajadores, intentaba:

 Destruir el latifundismo, devolver a los pueblos campesinos los ejidos y las aguas de que habían sido
despojados por las haciendas.
 Fundar bancos agrícolas para apoyar a los campesinos.
 Establecer escuelas regionales agrícolas.
 Expropiar bienes raíces con base en su valor catastral.
 Hacer reformas de tipo social para evitar la miseria de los trabajadores, como implementar una
educación moralizadora y promulgar leyes sobre accidentes de trabajo, de higiene y seguridad jurídica
a las uniones y
 Asociaciones obreras, evitando que los empresarios trataran individualmente con el trabajador.
 Reconocer el derecho de huelga.
 Suprimir las tiendas de raya y el sistema de vales para el pago de salarios, etcétera.

En el ámbito local, en Tabasco, Jalisco y Veracruz se fijaron los salarios mínimos, las jornadas máximas y se
suprimieron las deudas de los obreros.

En Yucatán, Jalisco y Coahuila se crearon las juntas de conciliación y arbitraje.

La Constitución de 1917
Una de las consecuencias más relevantes de la Revolución Mexicana fue que los diferentes líderes del
movimiento concientizaron la necesidad de modificar el orden supremo, con la finalidad de que en él se
plasmara la ideología constitucionalista que se había impulsado en años anteriores en materia política, social y
económica y, que medularmente consistía en recopilar las demandas de los sectores obrero y campesino que
habían quedado siempre al margen de los ordenamientos jurídicos emitidos a partir de la independencia de
nuestro país.

Definamos
Constitución
Para reafirmar qué es una Constitución y su relevancia, le invito a consultar el video Origen y vida de la
Constitución. ¿Qué es una Constitución?

El Congreso Constituyente

(
El 14 de septiembre de 1916, Venustiano Carranza, en su carácter de primer jefe del Ejército Constitucionalista,
convocó a un Congreso Constituyente, a fin de que la nación expresara su voluntad de generar las reformas
necesarias acordes con los planteamientos de la Revolución.

En la convocatoria se preveía que se elegiría un diputado propietario y a un suplente por cada 60 000 habitantes
o fracción que pasara de 20 000 habitantes, de acuerdo con el censo general de población de 1910 y con base en
las normas de la Constitución de 1857.

Es importante mencionar, que en la convocatoria se excluían a las personas que hubieran ayudado con las armas
o servido en empleos públicos a los gobiernos o facciones hostiles a la causa constitucionalista, por lo que los
diputados se conformaron por el grupo triunfador de la Revolución: la gente de Venustiano Carranza y Álvaro
Obregón.

Entre los integrantes del Congreso Constituyente encontramos, a:

 Román Rosas y Reyes


 José Natividad Macías
 Jesús López Lira
 Fernando Lizardi
 Hilario Medina
 Alfonso Cravioto
 Pastor Rouaix
 Luis G. Monzón
 Félix F. Palavicini
 Alberto Román
 Heriberto Jara
 José María Truchuelo
 Francisco Múgica
 Paulino Machorro Narváez
 Froylán C. Manjarréz
 Andrés Magallón

El proyecto de Carranza

Al realizar la entrega de la Constitución, Venustiano Carranza leyó un mensaje, en el cual, el primer jefe, a
decir de Palavicini…
En dicho primer mensaje se expusieron como puntos principales los siguientes:

Pulse en cada una de las pestañas con números para ver la información correspondiente.

1 Cuestionamiento a quienes intervinieron en la elaboración de la Constitución de 1857 para proclamar


principios generales que no procuraron llevar a la práctica, acomodándolos a las necesidades del pueblo
mexicano para darles pronta y cumplida satisfacción. En este punto, Carranza destacaba la manera en que se
había conculcado a los derechos individuales y que se quedaran como promesas la división de poderes, el
federalismo y asegurar la forma republicana, representativa y popular de los estados que integran la República
Mexicana.

2 Destaca que el fin de la Constitución Política de un pueblo es garantizar la libertad humana, para lo
cual se proponían una serie de transformas que Carranza consideró como reformas al Título Primero de la
Constitución de 1857.

3 En el tema de la división de las ramas del poder público, se expuso la necesidad de


poner límites precisos a la acción de los representantes de la nación, a fin de evitar que ejercieran, en perjuicio
de ella, el poder que se les confiere.

Adolfo Gilly (2007, 254-255) externa que las discusiones comenzaron sobre la base del proyecto enviado por
Carranza, el cual inicialmente se presentaba como una simple reforma a la Constitución liberal de 1857 en una
serie de aspectos de organización política del país y no incluía las conquistas sociales prometidas en el curso de
la Revolución. Ante dicha situación, en la discusión se definieron las dos corrientes del Constituyente:

Pulse en las flechas que se marcan como sensibles para que se despliegue la información correspondiente.

RADICAL
Quería introducir profundas reformas políticas y sociales en la estructura jurídica del país, las que, en la
intención de algunos constituyentes debían orientarse en una perspectiva socializante.

CONSERVADORA
Había redactado y apoyado el proyecto de Carranza.

Es de destacar que las discusiones políticas e ideológicas que se suscitaron en el Congreso Constituyente entre
liberales conservadores y radicales, derivó de las diferencias que había entre los diputados Carranza y los de
Obregón.

El primer grupo “tenía una concepción del Estado nacional anclada en el paradigma del moderado liberalismo
mexicano decimonónico: un Estado fuerte, centralizado, presidencialista, garante de las garantías individuales,
defensor de la soberanía nacionalista. Obregón por su parte recogía alguna de las demandas sociales,
económicas y políticas que se habían desarrollado durante la Revolución” (Ávila y Salmerón, 2017: 316 y 317).

Características y tendencias

El autor nos dice...


Jesús Antonio De la Torre Rangel
“La Revolución Mexicana tuvo su expresión jurídica más importante con la Constitución de 1917, considerada
la primera “constitución social” del mundo. Incluye en su articulado los numerales 27 y 123, que otorgan
concesiones a los campesinos y a los obreros” (2015: 248).

Los principales debates del Constituyente fueron los siguientes:

Educación

En las sesiones del 6, 11, 13, 14 y 16 de diciembre de 1916 se gestó el debate en torno al artículo 3º
constitucional, referente a la educación. La temática principal de dicho debate radicó en el carácter laico de la
educación y en su obligatoriedad. La laicidad de la educación implicaba prohibir la injerencia del clero en la
educación.

Propiedad y la reforma agraria

En la 66ª sesión ordinaria del Congreso Constituyente, celebrada el 29 de enero de 1917 se dio lectura al
dictamen del artículo 27 constitucional. Dicho artículo contemplaba los alcances del derecho de propiedad, el
reconocimiento de la capacidad para adquirir bienes raíces y las bases para resolver el problema agrario, en
donde destacó la referencia a la Ley Agraria del 6 de enero de 1915.
Aspecto laboral

“Uno de los campos en donde se llevaron a cabo reformas trascendentales fue la laboral, en el que hubo un gran
debate respecto a las adiciones del artículo 5º, por ello se acordó la formación de una comisión especial para la
elaboración del capítulo sobre la materia y finalmente la sanción del proyecto como artículo 123” (Soberanes,
2012: 163).

Como lo indica Daniel Moreno (1967: 37-45), los debates sobre el artículo 5º constitucional revistieron de
particular importancia porque de ellos surgió la necesidad de crear un capítulo especial dedicado a relaciones
obrero-patronales. Así, el 23 de enero de 1917 se agregó un título que no figuraba en el proyecto original
dedicado “Al trabajo y la previsión social”. Por su parte, comenta Félix F. Palavicini (1987: 144), a propósito
del artículo 123 constitucional, que los diputados...

En este contexto, el texto original del artículo 123 contemplaba las bases sobre las cuales regiría el trabajo de
los obreros, jornaleros, empleados, domésticos y artesanos y, de manera general, todo contrato de trabajo, entre
las que se encuentran:

 Jornada máxima de trabajo de ocho horas.


 Prohibición de labores insalubres o peligrosas para las mujeres en general y para los jóvenes menores de
16 años.
 Prohibición de trabajo para menores de 12 años.
 Descanso semanal.
 Disposiciones en torno al trabajo de mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
 La disposición de que el salario mínimo sería el que se considerara suficiente para satisfacer las
necesidades normales de la vida del obrero, su educación y sus placeres honestos, considerándolo como
jefe de familia.
 Salario igual para trabajo igual.
 Participación de utilidades a los trabajadores.
 Pago del salario en moneda de curso legal.
 Obligación de proporcionar habitaciones cómodas e higiénicas.
 Indemnización por accidentes del trabajo y de las enfermedades profesionales de los trabajadores.
 Derecho de huelga y paros.
 Creación de Juntas de Conciliación de Arbitraje para decidir las diferencias o los conflictos entre el
capital y el trabajo.
 Obligaciones del patrón en caso de despido del trabajador sin causa justificada.
 Condiciones nulas de trabajo.

Relaciones Iglesia-Estado

Se discutió lo referente al artículo 24 constitucional, referente a la libertad de cultos, que implicaba que no se
reconocería una sola religión como oficial. Asimismo, se discutió el contenido del artículo 130 constitucional,
que establecía:

 La competencia de los poderes federales en materia de culto público.


 La consideración del matrimonio como un contrato civil.
 No se reconocía personalidad jurídica a las asociaciones religiosas y las prohibiciones a los ministros de
culto en materia política.

Presidencialismo

Se discutieron las facultades concedidas al Ejecutivo federal, en los artículos 80 a 89 y se trató de equilibrar la
fuerza de mando entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, sobre todo porque algunos constituyentes
consideraban muy peligroso erigir un presidencialismo desbordante (Pérez, 2012: 618).

Como se puede apreciar, las disposiciones en materia educativa, agraria, laboral y religiosa, imprimieron una
originalidad a la Constitución de 1917, al retomar las principales inquietudes de la sociedad de principios del
siglo XX. En este orden de ideas, la previsión de los derechos sociales obedece a un interés del Constituyente
para retomar las preocupaciones e ideales sociales que inspiraron el movimiento revolucionario de 1910, lo cual
requeriría de un compromiso adicional del Estado para concretar un anhelo de justicia social.

Para Adolfo Gilly (2007: 256) los artículos 3°, 27, 123 y 130 convirtieron al proyecto de reforma al texto de
1857 en una nueva Constitución. Así la Constitución de 1917, sin ser socialista ni rebasar los marcos del
derecho burgués, tenía el mérito de proscribir los latifundios, proteger los derechos de los obreros y campesinos,
así como estimular reformas nacionalizadoras en las ramas fundamentales de la economía.

¡Importante!
El Congreso Constituyente Mexicano de 1916-1917 fue el primero en la historia de la humanidad en incorporar
en el texto de una Constitución —al lado de los derechos públicos individuales—, ese conjunto de tutelas y
protecciones a las capas más débiles y necesitadas de nuestra sociedad que desembocó en la consignación de
una serie de derechos sociales, los cuales buscaban el establecimiento de una plena justicia social en México
(Sayeg, 1978).
La Constitución de 1917 “fue una declaración de guerra multilateral, dirigida a los hacendados, los patrones, el
clero y las compañías mineras (que perdieron su derecho al subsuelo)” (Margadant, 2001: 208).
Para complementar lo visto en el siguiente apartado le invito a ver el video Origen y vida de la Constitución.
Los grandes debates. Para identificar las propuestas de Carranza.

La Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos que reforma la de 1857

Emilio O. Rabasa (1996: 97), comenta que si bien la Constitución de 1917 es un solo documento orgánico y
congruente, tanto por las causas que originaron la Revolución, en los diferentes planes que se elaboraron
inicialmente se advierte que se trataba de un documento integrado por dos partes:

El proyecto presentado por Venustiano Carranza contenía en esencia los mismos preceptos de la Constitución
de 1857, con la salvedad de que en el texto propuesto se fortalecía la figura del ejecutivo eliminado al
legislativo, por considerar que este era inoperante al no existir partidos políticos. Sin embargo, dicho proyecto
no fue aprobado pues se impuso la corriente ideológica de los diputados del ala radical en cuyo proyecto se
contemplaba un contenido social más progresista que atendía a los reclamos que dieron origen al movimiento
revolucionario.

Por estas razones, la mayoría de los especialistas en el tema consideran a la Constitución de 1917
completamente diferente que el texto constitucional de 1857. El texto constitucional de 1917 “reflejó las
condiciones internacionales de su tiempo, ya siendo evidente la decadencia de las aristocracias y las oligarquías,
y la crisis de los Estados liberales” (Guerreo, 2018: 200).

Carpizo (1969: 147-148), señala que la Constitución de 1917 no fue una reforma a la Constitución de 1857 por
cuatro razones:
Concluidos los debates del Congreso Constituyente de 1916-1917, el día 5 de febrero de 1917 se promulgó la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y entró en vigor el 1 de mayo de 1917.

El autor nos dice...


Jorge Carpizo
“La Constitución mexicana de 1917 es el fruto del primer movimiento social que vio el mundo en el siglo XX.
Las necesidades y aspiraciones de los mexicanos estaban detenidas por la barrera de la reglamentación
jurídica. El movimiento rompió con el pasado y llevó al pueblo a darse una Constitución que estuviera de
acuerdo con su manera de ser, vivir y pensar.” Dicho autor (1969: 67) comenta que “la fuente del nuevo
Constituyente, no es el orden jurídico que fallecía, sino el movimiento social que conmovía al país” (1969: 17).

Comenta Fuentes Mares (1973: 125-126) que “En realidad la vida mexicana tendía a normalizarse bajo un
régimen de Derecho, y ése era el más importante de los propósitos de Carranza”. Desde esta perspectiva, la
Constitución mexicana de 1917 sentaba las bases para guiar la vida política, económica, social y cultural de la
nación; iniciaría la institucionalización del país (Pérez, 2012) y reorientaría el régimen jurídico por los nuevos
cauces de la justicia social como uno de los valores fundamentales del sistema jurídico (Soberanes, 2012).

Pulse sobre la imagen para revisar el contenido original de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos de 1917.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/
cpeum/CPEUM_orig_05feb1917.pdf
Reflexión
Después de haber estudiado la función del Congreso
Constituyente, los puntos principales del discurso
constitucional y las ideas sobre educación, trabajo,
relación Iglesia-Estado y presidencialismo que planteaba la
Constitución de 1917, es importante preguntarnos de qué
manera, influyó e influye, ésta en la construcción del
Derecho Mexicano.

Las opiniones doctrinarias y la tesis de la SCJN

La Constitución de 1917 fue el legado cultural de la


Revolución Mexicana que se convirtió en el eje rector de
las instituciones, de las políticas públicas y de las reglas de
convivencia pacífica que requería la nación recién
conformada.

Bajo este nuevo orden constitucional, prevaleció la división


de poderes, siendo el Poder Judicial de la Federación en el
que recayó la responsabilidad de aportar los elementos necesarios para la protección más amplia de los derechos
recién reconocidos por los que se luchó incesantemente desde la independencia hasta la Revolución.

La interpretación de los ordenamientos jurídicos realizada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
plasmada ya sea en opiniones doctrinarias, o bien, en tesis de jurisprudencia, sentaron las bases para la
protección y restablecimiento de los derechos de los grupos que estaban desprotegidos, buscando en todo
momento armonizar el contenido de las disposiciones legales con el texto constitucional.

Aún y cuando el reconocimiento en el texto constitucional de la jurisprudencia fue hasta el año 1951, el
concepto de jurisprudencia se mantuvo en diversa legislación desde el gobierno de Juárez.

Una vez promulgada la Constitución de 1917, las opiniones doctrinarias y las tesis de la Suprema Corte de
Justica de la Nación, se caracterizaron por su interpretación literal, pues lo que se pretendía era otorgarle
eficacia, esto es, que fuera respetada y observada.

Nota jurídica
“Desde la creación del Semanario Judicial de la Federación, por decreto de 8 de diciembre de 1870, siendo
presidente de los Estados Unidos Mexicanos el licenciado Benito Juárez, las tesis de jurisprudencia y
precedentes han sido publicados por épocas, todas ellas de diversa duración, de las cuales se han concluido
ocho y actualmente se integra la novena”, (Poder Judicial de la Federación, Noticia histórica de la publicación
de la jurisprudencia “Las Épocas”).
Las épocas se dividen en dos grandes periodos constitucionales: antes y después de 1917. Las épocas Quinta a
la Novena, de 1917 a la fecha, es la que se considera vigente.
La Quinta época abarcó poco más de 35 años, que inició en el mes de junio de 1917, con la instalación de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, las tesis generadas durante este periodo se consideran textos de gran
relevancia, ya que en ellas quedaron plasmados las doctrinas más relevantes que fueron los pilares que
influyeron en la formación jurídica de nuestro país.
Las Constituciones estatales

Las Constituciones locales consolidaron los preceptos del texto constitucional de 1917 del cual derivaron, pues
en su conjunto, permitió poner en práctica los nuevos postulados jurídicos.

Cada entidad federativa a través de sus poderes constituyentes adoptó los ideales de carácter progresista que
motivaron la Revolución Mexicana.

La Constitución de 1917 sentó las bases para la conformación de un Estado Federal, con la participación de las
entidades federativas en el ejercicio de su soberanía y autonomía.

Las Constituciones locales que derivaron del pacto federal previsto en la Constitución de 1917 fueron las
siguientes:

1917 5 julio Constitución Política del Estado


Libre y Soberano de Campeche.

21 julio Constitución Política del Estado


Libre y Soberano de Jalisco.

25 agosto Constitución Política del


Estado Libre y Soberano de Sinaloa.

3 septiembre Constitución Política del


Estado Libre y Soberano de Guanajuato.

9 septiembre Constitución Política del


Estado Libre y Soberano de
Aguascalientes.

15 septiembre Constitución Política del


Estado Libre y Soberano de Sonora.

22 septiembre Constitución Política del


Estado Libre y Soberano de Querétaro.

25 septiembre Constitución Política del


Estado Libre y Soberano de Veracruz-
Llave.

2 octubre Constitución Política del Estado


Libre y Soberano de Puebla.

6 octubre Constitución Política del Estado


Libre y Soberano de Guerrero.

20 octubre Constitución Política del


Estado Libre y Soberano de Colima.
1 noviembre Constitución Política del
Estado Libre y Soberano de Durango.

10 noviembre Constitución Política del


Estado Libre y Soberano de Estado de
México.

16 diciembre Constitución Política del


Estado Libre y Soberano de Nuevo León.

2 enero Constitución Política del Estado


Libre y Soberano de San Luis Potosí.

12 enero Constitución Política del Estado


Libre y Soberano de Zacatecas.

14 enero Constitución Política del Estado


Libre y Soberano de Yucatán.

7 febrero Constitución Política del Estado


Libre y Soberano de Michoacán. 1918

17 febrero Constitución Política del


Estado Libre y Soberano de Nayarit.

19 febrero Constitución Política del


Estado Libre y Soberano de Coahuila
Coahuila de Zaragoza.

2 octubre Constitución Política del Estado


Libre y Soberano de Tlaxcala.

5 abril
Constitución
Política del
1919
Estado Libre
y Soberano
de Tabasco.

1 octubre Constitución Política del Estado


1920
Libre y Soberano de Hidalgo.

1921 3 febrero
Constitución
Política del
Estado Libre
y Soberano
de Chiapas.

5 febrero
Constitución
Política del
Estado Libre
y Soberano
de
Tamaulipas.

28 mayo
Constitución
Política del
Estado Libre
y Soberano
de
Chihuahua.

4 abril Constitución Política del Estado


1922
Libre y Soberano de Oaxaca.

20 noviembre
Constitución
Política del
1930
Estado Libre
y Soberano
de Morelos.

Para saber más...


Como puede observar, el proceso de adaptación de los preceptos de la Constitución de 1917 a las
constituciones locales de los diversos estados de la República, fue largo. Le invito a ver el video Origen y vida
de la Constitución. Las entidades federativas y sus constituciones para identificar las razones.

Mi experiencia de aprendizaje
La Constitución de 1917, origen y desarrollo histórico
Cuadro cronológico
Como se estudió en la presente unidad, el porfiriato pese al periodo de paz que lo caracterizó más la estabilidad
económica alcanzada, generó un desequilibrio que el pueblo y los rivales del régimen se pronunciaran cada vez
con más fuerza: huelgas, escándalo periodístico, la entrevista Creelman, los clubes políticos, el maderismo
incipiente que cobraba fuerza, la emergencia de caudillos que representaban la clase agraria desprotegida entre
otros factores. Todos ellos darían inicio a la Revolución mexicana y a una nueva Constitución.

Para definir las circunstancias que dieron origen a la elaboración y promulgación de la Constitución de 1917,
complete el cuadro, colocando cronológicamente los principales sucesos de los antecedentes,
instauración y desarrollo del Congreso Constituyente, así como de la promulgación de la Constitución de
1917. Destacando año, lugar y principales personajes involucrados. Posteriormente, realice un
breve análisis en el que destaque la importancia de cada suceso en relación con la promulgación de la
Constitución de 1917.

Recuerde anotar sus datos de identificación en la actividad y las fuentes de información que utilizó para
realizarla.

Actividades de Fomento a la Investigación (AFI) o para la práctica jurídica (APJ)


Ingrese al Taller de lectura, redacción e iniciación a la investigación documental 2 del sitio del portal
Académico del CCH y estudie el tema Fichas de trabajo y preste mucha atención a los tipos de fichas.

Contacte a la persona que le asesora y consulte los materiales con los que deberá realizar esta actividad, dichos
materiales estarán estrechamente vinculados con los contenidos de esta asignatura.

De los materiales indicados, realice lo siguiente:

 3 fichas de trabajo de resumen.


 3 fichas de paráfrasis.
 3 fichas de cita textual.

Revise con la persona que le asesora las especificaciones requeridas para la entrega de su actividad y envíela a
la plataforma.

También podría gustarte