Está en la página 1de 12

1.

INTRODUCCIÓN
Una comprensión integral de la humanidad implica forzosamente el estudio del ser
humano más allá de su punto de vista individualmente considerado, sino ir más allá y
estudiarlo desde su capacidad de interactuar y establecer relaciones con otros seres
humanos.

En ese sentido, la forma de organización más compleja que ha sido capaz de crear el ser
humano es la que hoy en día conocemos como Estado.

En efecto, la convivencia humana evolucionó desde formas de interacción muy


rudimentarias cuyo objeto no iba más lejos de proteger del mundo exterior, tanto a sí
mismo y a los miembros de su grupo más íntimo, y de procurarse el alimento necesario
para subsistir en una realidad que no lo había dotado con atributos suficientes para
valerse individualmente.

Así, fue necesario transitar hacia formas de interacción más complejas que le permitieron
al individuo, ya no solamente cooperar para sobrevivir, sino construir, evolucionar y
expandirse hacia nuevos confines, y en fin… superponerse a la naturaleza.

De esta suerte, algunos de los aspectos que tuvieron que tenerse en cuenta para lo
anterior lo fueron, a guisa de ejemplo: la organización de las jerarquías sobre las cuales
se ejercía el poder de unos individuos sobre otros; la distribución de las tareas necesarias
para el desarrollo de la comunidad, y el mantenimiento de la cohesión del grupo mediante
el establecimiento de un orden que pudiera hacerse valer incluso por la fuerza.

Establecido lo anterior, el propósito de la teoría del Estado consiste en descubrir o


conocer principios de validez y absoluta que den explicación al complejo fenómeno del
Estado, que como ya se señaló anteriormente, es la forma de organización humana más
compleja, y a la cual el ser humano debe el lugar en la naturaleza que aún conserva.

En ese sentido, la presente unidad se encargará de dotar al alumno de una panorámica


general respecto del ser humano como principal componente del Estado, y asimismo,
intentará presentar las principales cuestiones que tienen que ver con el Estado como
objeto de estudio científico, y finalmente, se brindará una breve distinción entra la materia,
y diversas disciplinas que guardan en común tener como objeto de estudio la
organización política del ser humano.

2. ESTRUCTURA DE CONTENIDOS
Unidad 1: Contenido y objeto de la Teoría del Estado.

1.1 El hombre y el Estado.

2
1.2 El Estado como objeto de la teoría del Estado.
1.3 Definición y caracterización de la Teoría del Estado.
1.4 Relación de la teoría del Estado con otras doctrinas sociales.
1.4.1 Ciencia política.
1.4.2 Teoría política.
1.4.3 Filosofía política.
1.5 Teoría del Estado y su contenido.

3. DESARROLLO DE CONTENIDOS.

1.1. El hombre y el Estado.


Si el ser humano es, como afirma Aristóteles un “animal político”, esto significa que puede
y debe ser estudiado desde el punto de vista antropológico y como el elemento material
del Estado.

Ello implica ampliar el campo de estudio, y no solamente considerarlo como naturaleza,


sin importar su indispensable y natural inclinación de sociabilidad, para observarlo,
conocerlo y comprenderlo como miembro de la sociedad, especialmente de la sociedad
organizada política y jurídicamente.

Es una realidad antropológica que la sociabilidad ha constituido uno de los mayores saltos
evolutivos de la especia humana, criar a los niños requería de la ayuda constante de otros
miembros de la familia y los vecinos. Para criar a un humano hacía falta una tribu. Por
ello, se acepta que la evolución favoreció a los que eran capaces de crear lazos sociales
fuertes, lo que permitió que fueran educados y socializados en una medida mucho mayor
a cualquier otro animal.

En ese sentido, Aristóteles sostuvo que el Estado es anterior al ser humano, pues desde
que nace forma parte de él, actúa en él, dentro de él, y a veces contra él.

Aun cuando se admite generalmente que el Estado es una creación humana, se plantea
el problema de determinar si el ser humano es anterior al Estado y viceversa.

Con la existencia de los primeros seres humanos que habitaron la tierra, surgió de
inmediato una forma de organización rudimentaria y de autoridad, que en ejercicio de un
poder de hecho se constituyó en jefe de un grupo social, asentado en un territorio.

De lo anterior, es posible inferir que el Estado es un ente compuesto de tres elementos:


el ser humano, la autoridad que aplica las normas, y el territorio.

Ello se pone de manifiesto mediante ciertas comprobaciones históricas, no solo en


relación con el Estado moderno (producto del renacimiento italiano) si no con sus

3
antecedentes remotos, como las ciudades Estado en Grecia y en el imperio Romano, en
donde es posible vislumbrar cierto Estado de Derecho, aun cuando desde el pensamiento
griego el Estado no es solamente un concepto político-jurídico, sino también un ámbito
espacial de importante consideración geográfica que es escenario de la aplicación del
Derecho en la convivencia humana.

Desde esta perspectiva, es posible considerar al ser humano en el Estado como un sujeto
que actúa bajo un orden normativo, creado por él mismo, a través de órganos y mediante
procedimientos establecidos previamente y que han evolucionado a lo largo de la historia;
y que constituye la población del Estado.

De acuerdo con Rousseau, el ser humano tiene dentro del Estado un doble carácter. El
ciudadano en cuanto contribuye a crear el orden jurídico y de súbdito en cuanto queda
sujeto a ese orden.

1.2. El estado como objeto de la Teoría del Estado.


La ciencia es un conjunto de conocimientos lógicamente ordenados que tienen un objeto,
fin y método. De ahí que la teoría del Estado, como ciencia, tiene un objeto, es decir, una
materia de conocimiento, dicha materia del estado.

Así, el objeto de conocimiento de la teoría del Estado lo conforma el “ser Estado” es decir,
el Estado desde el punto de vista ontológico, es decir, el ser complejo compuesto de
población, territorio, normal jurídicas y gobierno, del cual el ser humano forma parte
actuando permanentemente en él.

El Estado y los fenómenos políticos que se dan en él, son materia de estudio de dos
órdenes de ideas: la Teoría del Estado como ciencia y la ciencia política, como ciencia
práctica.

Algunos autores como Gerber, Laband y Jellinek trataron de precisar la diferencia radical
entre ambas disciplinas, pretendiendo despojar a la Teoría del Estado de todo elemento
político para estudiarlo como un fenómeno esencialmente jurídico.

De igual forma, Hans Kelsen concibe al Estado como un orden jurídico, es decir, como
un conjunto de normas emanadas de un poder dotado de legitimidad, conforme a normas
sobre la producción de las mismas.

Esto es, convierten al Estado en un orden normativo ideal, según los postulados de la
ciencia del sentido, y absolutizan a las formas jurídicas, privadas en lo posible de
contenido.

4
Del mismo modo, la doctrina francesa considera al Estado como una ficción jurídica
carente de cualquier elemento político.

Estas doctrinas encuentran críticas, por ejemplo en Hermann Heller, quien manifiesta que
han llegado al absurdo de concebir una teoría del Estado sin Estado.

En este sentido, se considera que la teoría del Estado ha de estudiarlo como una realidad
compuesta por los seres humanos que entrelazan política y jurídicamente sus medios y
fines actuando en un territorio que le sirve como ámbito de validez espacial, y mediante
un poder político y una estructura jurídica.

El Estado es una comunidad de seres humanos políticamente organizada y jurídicamente


estructurada.

1.3. Definición y caracterización de la Teoría del Estado.


De acuerdo con Hermann Heller, “la teoría del Estado se propone investigar en la
especifica realidad de la vida estatal que nos rodea. Aspira a comprender al Estado en
su estructura y funciones actuales, su devenir histórico y las tendencias de su evolución.

Georg Jellinek divide para su estudio a la ciencia teórica o doctrina del Estado en “doctrina
general del Estado” y “doctrina particular del Estado”

La doctrina general del Estado se propone hallar el principio fundamental del Estado y
someter a la investigación científica los fenómenos generales de este y sus
determinaciones fundamentales y sus resultados no se deben al estudio particular de un
Estado, sino que se logran mediante la investigación general de las formas que han
revestido los Estados en los fenómenos histórico-sociales.

La doctrina particular del Estado se compone de dos modos posibles de investigación.

• Comparar las instituciones particulares de los Estados en general, los de un


grupo de Estados determinados o las de estos con relación a una época
limitada, para llegar a explicar de este modo las formas típicas de estas
instituciones.
• Conocimiento de las instituciones de un estado concreto, bien en la variedad
de su evolución histórica, bien en la mera forma actual.

Asimismo, la doctrina particular del Estado de Jellinek se sintetiza en dos puntos de vista:
la doctrina especial del Estado, refiriéndose al estudio de las instituciones concretas de
los Estados en general; y doctrina individual del Estado al estudio de las instituciones de
un Estado en particular.

5
El Estado en su evolución en el tiempo y en el espacio presenta constantes, permanentes,
que determinan su tipificación y hacen posible concebir una teoría del Estado que esté
formada, o trate de descubrir o conocer principios de validez universal y absoluta, cual
corresponde a todo conocimiento teórico que tenga la pretensión de ser científico o
filosófico y que se funde en verdades y conocimientos universalmente aceptados.
Principios, reglas, conocimientos constantes.

Critica a explicación de Jellinek (Miguel Galindo Camacho)

• No es posible concebir una teoría particular, pues es axiomático de una teoría


tener el carácter de general, en este sentido, orienta se critica a destacar en que
el autor alemán, incurre en una confusión en relación al enfoque. Es decir, al lado
de la Teoría del Estado que estudia a este como genera, existe la teoría que la
considera como espacie pero en todo caso, sigue teniendo el carácter de general.

La teoría del Estado es una ciencia social de carácter teórico, que tiene por objeto al
Estado. Pretende conocer y determinar su origen, naturaleza, organización, estructura,
funcionamiento, finalidad, justificación para tipificar los elementos comunes, esenciales y
fundamentales de la comunidad, asentada en un territorio y dotado de poder político
jurídico, originario en el devenir histórico.

Características:

• Es una ciencia de la realidad.


• Es una ciencia de carácter teórico, que tiene por objeto material al Estado.
• Se auxilia de la filosofía para formular algunos de sus postulados.
• El Estado es un ser, que tiene origen formal y material, naturaleza, organización,
estructura, funcionamiento, finalidad y justificación.

1.4. Relación de la teoría del Estado con otras doctrinas sociales.


1.4.1. Ciencia política.

Características de la ciencia política:

• Es un conjunto de conocimientos lógicamente ordenado, que constituyen un


sistema, tiene un objeto, método y fin propios.
• Ciencia de orden teórico- practico.
• Tiene como objeto el fenómeno político entendiéndose por tal la actividad de los
órganos del Estado, que se da dentro de este, tendiente a procurar su estabilidad,
así como la armonía, progreso y tranquilidad de los gobernados.

6
• Es un ser en el plano de la ontología, fundamentalmente subjetivo, es decir, carece
de objetividad, por lo que en realidad pertenece al plano deontológico.
• Estudia al Estado desde le punto de vista dinámico, y olvidando que es el Estado,
pretende buscar que debe ser este, como debe de estar estructurado, es decir, se
preocupa esencialmente por el deber ser del Estado, por lo tanto una disciplina de
carácter normativo

Con lo anterior es posible establecer una relación de semejanzas y diferencias entre la


ciencia política y la teoría del Estado.

1. Ambas, como ciencias, representan un conjunto de conocimientos lógicamente


organizados.
2. Amabas tienen como objeto de su estudio al Estado, pero mientras la teoría del
Estado estudia como objeto integral, para la ciencia política, constituye
solamente parte del objeto de la misma, que está compuesta por la complejidad
de la actividad del estado a través de sus órganos.

Además, si bien es cierto el Estado es solo parte del objeto de la ciencia política, también
lo es que esta no lo estudia con la profundidad con que lo la teoría del Estado, pues
solamente toma en cuenta el sus manifestaciones más generales y superficiales.

3. La teoría del Estado estudia al Estado en sus aspectos estático y dinámico para
encontrar sus constantes en el devenir histórico, y se funda en su pasado para
conocer el presente, atendiendo únicamente al “ ser del Estado” en tanto la
ciencia política solo toma en consideración el pasado y al presente como fuente
del conocimiento para inducir la forma que adopta el Estado, en su actividad
política, concebida como la actividad tendiente a realizar los actos necesarios
para asegurar la existencia y mantenimiento del mismo e impulsar y orientar el
desarrollo de acuerdo con cierto programa normativo.
4. La teoría del Estado es una disciplina de orden ontológico, en tanto que la
ciencia política lo es de orden deontológico, es decir, la primera tiene por objeto
el “ser del Estado”, en tanto que la segunda lo considera en el aspecto del
“debe ser” y además la materia de esta es más amplia que la primera.

En síntesis, la diferencia entre ambas disciplinas, estriba en que mientras la primera es


fundamentalmente de orden teórico, la ciencia política lo es de orden teórico-práctico. Su
distinción en ese aspecto corresponde a la diferencia que existe entre “ser” y “debe ser”.
De ahí que se advierta el carácter normativo de la ciencia política.

Los principios de la teoría del Estado se obtienen con el único fin de conocerla en todos
sus aspectos y tienen la categoría de permanentes o constantes del Estado, en su devenir
histórico, por lo que, para obtenerlos y fundarlos se basa en el pasado y el presente.

7
La ciencia política como ciencia practica normativa, para llegar a la determinación de la
conducta política, toma en consideración algunos aspectos de la teoría del Estado,
proyectando su aspecto deontológico hacia el futuro le interesa (a la ciencia política)
saber cuál ha sido la conducta política para determinar la conducta que debe ser.

En conclusión, las diferencias entre teoría del Estado y ciencia política, estriban en que
la primera es de orden teórico, la segunda es de orden teórico-práctico; en que la teoría
del Estado tiene como objeto al Estado, en tanto que la ciencia política tiene su objeto o
materia en los fenómenos políticos que se dan en el Estado, utilizando los principios de
la Teoría del Estado.

1.4.2. Teoría política:

Algunos autores sostienen que existe una ciencia que han denominado Teoría Política,
entre ellos Kranenburg, profesor de la universidad de Leiden.

En su obra intitulada “teoría política” para temas propios de la teoría del Estado.

En ese sentido, es válida la cuestión: ¿teoría política y teoría del Estado son dos
disciplinas distintas? o ¿son una sola disciplina con diferentes denominaciones?.

Para Kranenburg “la teoría política, es la ciencia del Estado, su función consiste en
investigar y determinar el origen, la naturaleza y las formas del Estado. Surge de modo
inmediato la cuestión siguiente: ¿Cuál es la relación de esta rama de la investigación
científica y el Derecho constitucional, que trata también de la relación entre el Estado y
sus instituciones?

La teoría política trata del Estado desde un punto de vista distinto al del Derecho
Constitucional positivo.

Mientras la ciencia del Derecho Constitucional positivo investiga determinadas


constituciones, intentando de esta manera analizar y explica el origen, desarrollo y
estructura de un sistema particular; la Teoría Política enfoca su interés en el género
Estado en general e investiga sus rasgos y características generales.

Kraninburg atribuye a la teoría política características que le han sido reconocidas a la


teoría del estado, sin embargo, ambas poseen notas características que las distinguen,
diferenciándolas la una de la otra

Características de la Teoría Política.

1. Es una ciencia teórica.


2. Es una ciencia que tiene como objeto el fenómeno político.

8
3. El objeto material de la teoría política es el fenómeno político que se da en el
Estado.
4. El fin de la teoría política es conocer la realidad social para encauzarla por los
caminos de la deontología.
5. Es por lo tanto, una ciencia del “deber ser”, y por ende toma al pasado y al presente
solo como punto de referencia para encauzar el futuro.

Precisado lo anterior, es posible establecer las semejanzas y diferencias existentes entre


la teoría política y la teoría del Estado.

1. Ambas son disciplinas científicas.


2. Ambas son teóricas.
3. El objeto de la teoría del Estado es el Estado, y el de la teoría política es el
fenómeno político de manera integral y en consecuencia, a pesar de que el Estado
es un ser complejo, es mucho mas concreto y determinado que el fenómeno
político general, que es objeto de la teoría política.
4. La teoría del Estado es una ciencia de realidad sociopolítica, en tanto que la teoría
política es una ciencia de la idealidad política.
5. El fin de la teoría del Estado es el conocimiento del mismo, en su naturaleza, en
su organización, este, para conocer esa realidad sociopolítica a la que se ha
llamado Estado en su devenir histórico, en tanto que la teoría política tiene como
fin el conocimiento del Estado y la complejidad de los fenómenos políticos que se
dan en el mismo, para encontrar el encausamiento hacia el deber ser político.

1.4.3. Filosofía política:

La filosofía política es una disciplina que estudia el fenómeno político desde el punto de
vista axiológico, considerando al Estado en su aspecto dinámico normativo, pretendiendo
buscar el Estado que debe ser, en

Norberto Bobbio aborda el problema de distinguir entre las diferentes formas de filosofía
política, o mejor dicho, de clasificar los diferentes modos históricamente practicados de
interpretar su naturaleza y funciones.

En ese sentido, propone una clasificación de la filosofía política en cuatro tipos


principales:

1. Diseño de la óptima república.


2. Búsqueda del fundamento último de poder.
3. Interpretación de la filosofía en general como meta ciencia.

9
En lo que respecta a la primera categoría, se refiere a la “construcción de un modelo ideal
de Estado”. Se refería explícitamente a las utopías; incluidas las que denomino “utopías
invertidas”.

En ese sentido, implícitamente cabía la posibilidad de extenderlo a los modelos


normativos de “sociedad buena”.

Por lo que hace a la categoría de la “búsqueda del fundamento último del poder”; se trata
de lo que, principalmente en la tradición anglosajona, se interpreta como el problema de
la justificación de la obligación política y que, en otras tradiciones, se entiende como el
problema de los principios de legitimidad del poder político.

En cuanto a la determinación del concepto general de política, se propone tratarlo


mediante una reflexión llamada “autonomía de la política” respecto a la moral, bien
mediante una teoría del poder destinada a delimitar el campo de la política respecto de
la economía o el derecho.

Finalmente, sobre la interpretación de la filosofía en general como metaciencia, identifica


como misión principal de esta, por un lado, la investigación de los presupuestos y
condiciones de validez de la ciencia política y, de otro, el análisis del lenguaje político.

Para desarrollar la distinción entre los tres primeros tipos de filosofía política, indicaba
para cada uno una obra clásica, que podía considerarse paradigmática: utopía de Tomas
Moro, Leviatán de Tomas Hobbes y El príncipe de Maquiavelo.

1.5. Teoría del Estado y su contenido.


El conocimiento del Estado se empieza a adquirir sensorialmente, es decir, de manera
empírica, pero tal conocimiento no es suficiente para proporcionar la realidad integral
sobre que es el Estado.

Lo anterior opera para sostener una postura realista del Estado, misma que difiere de la
postura idealista, ya que esta última sostiene que la idea es anterior al objeto, y que este
es tal, solo cuando participa de las características de la idea.

La idea del estado es anterior al objeto del Estado y este solo tiene realidad, en el sentido
platico, derivado de la realidad de la idea.

El conocimiento científico del Estado implica la necesidad de resolver, cuando menos,


los siguientes problemas que constituyen la temática fundamental del Estado:

- Determinación de la naturaleza del Estado.


- Determinación de la organización y funcionamiento del Estado.
- Determinación de la función social del Estado

10
- Determinación de los fines del Estado
- Determinación de la justificación del Estado.

De lo anterior, es posible colegir que cada una de estas cuestiones pretende responder
a una respectiva pregunta. Así, la primera responde a la pregunta ¿De donde viene el
Estado? y se responde mediante la indagación en el origen histórico o material y formal
del Estado, a la segunda cuestión se responde a la pregunta ¿cómo es el Estado?,
respondiéndose a través del conocimiento de cómo está organizado y como funciona. A
la tercera cuestión, corresponde la pregunta ¿Por qué existe el Estado?, misma que se
responde con el conocimiento de cuales han sido las funciones sociales que el ser
humano le ha ido asignando al Estado. El cuarto problema se plantea la interrogante
¿para qué existe el Estado? a cuya solución se arriba a través de las indagaciones
científicas y en parte filosóficas. Por su parte, el quinto problema busca responder a la
cuestión ¿Por qué debe existir el estado?, es decir, cual es su justificacion y fundamento
del mismo en el orden normativo.

4. GLOSARIO
Autoridad: facultad o derecho que se tiene de mandar o gobernar a personas que están
subordinadas. Persona que tiene esta facultad o derecho.

Normas: principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la correcta


realización de una acción o el correcto desarrollo de una actividad.

Territorio: extensión de tierra que pertenece a un Estado, provincia u otro tipo de división
política. Zona que corresponde a una jurisdicción o autoridad determinada.

Política: ciencia que trata del gobierno y la organización de las sociedades humanas,
especialmente en los Estados. Actividad de los que gobiernan o aspiran a gobernar los
asuntos que afectan a la sociedad o a un país.

Sociabilidad: capacidad para establecer relaciones con otras personas, y de crear


patrones ordenados de conducta que permiten la convivencia armónica de grupos
numerosos de individuos.

Comunidad: conjunto de personas que viven juntas bajo ciertas reglas o que tienen
intereses comunes.

Estado: comunidad políticamente organizada y jurídicamente estructurada.

5. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

11
Galindo Camacho, Miguel. Teoría del Estado. Editorial Porrúa. Cuarta edición 2001.
México.

Noah Harari, Yuval. De animales a dioses. Breve historia de la humanidad. Traducción


de Joandomenéc Ros. Vigésima reimpresión noviembre del 2020. Editorial Debate.
México.

Fotografía de portada designed by freepik

12

También podría gustarte