Está en la página 1de 61

DERECHO POLÍTICO

PROFESOR: DANIEL JOAQUÍN MUNIZAGA MUNITA


MAGÍSTER EN DERECHO
PROGRAMA DE DERECHO POLÍTICO

• El Derecho Político es aquella rama del Derecho Público interno, que estudia las normas e
instituciones reguladoras de los poderes estatales y de las libertades fundamentales en su
contexto histórico y socio-político, dotando a los estudiantes de las competencias que lo
habiliten para comprender, analizar y ser capaz de explicar un conjunto de conocimientos
de carácter jurídico y científico-políticos sobre la forma de organizar y ejercer el poder
político en una sociedad determinada.

• La importancia fundamental de este módulo, que afecta a todos los campos del Derecho,
reside en suministrar al alumno una herramienta que le permita la comprensión de la
realidad de la organización y funcionamiento de las instituciones políticas como asimismo,
de la real aplicabilidad de las normas constitucionales.

• El Derecho Político, en suma, contribuye de manera directa e inmediata en el área de


dominio relacionado con la comprensión del Derecho en tanto ciencia social desde un
punto de vista histórico, sistémico y filosófico, desde el momento en que cuestiona los
fundamentos del poder a la luz del pensamiento filosófico y la forma en que este se ha
institucionalizado, dando expresión a diversas formas de Estado y de Gobierno, que junto
con la persona humana, son los grandes sujetos o actores del Derecho Público como un
todo sistémico y por ende, cumple un papel fundamental en la formación integral del
alumno y futuro jurista.
• Las estrategias metodológicas del módulo integran de manera equilibrada
los componentes teóricos y prácticos de los temas abordados.

• La parte teórica, está compuesta de tres unidades, la primera destinada a


conocer, comprender y analizar los Fundamentos del Poder Político, la
segunda, a internalizar las principales Teorías del Estado moderno, la
tercera a conocer y comprender los conceptos básicos de la Teoría de
Gobierno y la cuarta, de la Teoría de la Constitución.

• La parte práctica a cargo de ilustrar y aplicar las nociones y conceptos


abordados en los cursos teóricos, lo plasma a través del análisis de temas
de discusión al final de cada unidad y además se contempla la realización
de lecturas controladas de bibliografía atinente al tema.
• APRENDIZAJES ESPERADOS:

• 1. Desarrolla un proceso de reflexión sistemático acerca de las relaciones entre la persona humana y la
sociedad, en su búsqueda por un orden político e institucional satisfactorio y justo debiendo explicar los
principales hitos históricos de dicha reflexión, mediante la utilización de procedimientos y herramientas
de trabajo de las Ciencias Jurídicas y Sociales para organizar, interpretar y comunicar sus resultados.
• 2. Explica cómo las Ciencias del Derecho; Sociología Jurídica; Antropología, Filosofía Jurídica, entre otras
ciencias sociales, abordan el examen, la conceptualización y examen de la Nación, de la Teoría del
Estado en sus componentes y fases, cómo asimismo, analiza y teoriza acerca del fenómeno político del
Poder en sus relaciones con el Derecho y su progresiva institucionalización en una determinada Forma
de Estado y de Gobierno.
• 3. Describe, identifica, selecciona, diferencia y explica las categorías fundamentales que determinan la
relación Poder-Derecho-Estado utilizando el léxico propio de las ciencias jurídicas y sociales.
• 4. Analiza y explicar los cuerpos normativos que rigen a las instituciones públicas tanto políticas como
jurídicas y exhibir dominio en el manejo de otras fuentes de información jurídica.
• 5. Analiza y explica la unidad y coherencia sistémica del Derecho y de los principios y valores que lo rigen
y reconoce y explica la identidad de origen del Derecho vigente en relación a sus afluentes históricos.
• 6. Explica los conceptos y categorías del Derecho y es capaz de relacionar de modo general los principios
sistémicos que lo rigen.
• 7. Identifica, define, asocia y explica conceptos y categorías del Derecho y distingue los elementos
constitutivos que lo rigen y los relaciona entre sí, facilitándole la ponderación y evaluación de los
alcances fácticos de los preceptos normativos estudiados.
• 8. Emite juicios críticos, desarrolla rigor intelectual, pro actividad, creatividad y espíritu de colaboración
en el trabajo en equipo.
CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE DERECHO POLÍTICO

I. PRIMERA UNIDAD: Fundamentos del Poder Político

1. Visiones sobre el poder y la política de autores relevantes.

Naturaleza de estos fenómenos y metodología de estudio.

2. Visiones sobre la relación gobernante-gobernado.

3. Respuesta de los clásicos del mundo antiguo: Platón y Aristóteles.

4. Ruptura: Maquiavelo y Hobbes.

5. Respuesta de los clásicos del mundo moderno: Locke, Rousseau y Marx.

6. Respuesta del anarquismo filosófico.


II. SEGUNDA UNIDAD: Teoría del Estado

1. Origen del estado moderno


2. Visiones o enfoques sobre el estado:
3. Visión sociológica (Marx, Weber)
4. Visión jurídica (Kelsen)
5. Elementos del Estado.
6. Elemento humano (la persona, las comunidades intermedias, familias, clases, grupos étnicos,
grupos lingüísticos; agrupaciones globales, la población, el pueblo, la nación.
7. Elemento espacial: el espacio terrestre, el marítimo, el aéreo y el jurídico.
8. Elemento energético: el poder del estado y su gobierno.
9. El fin del estado: críticas a las visiones deontológicas, fines objetivos y subjetivos, la doctrina
del bien común.
10. Formas de estado.
11. Formas jurídicas, el estado unitario, regional y federal.
12. Formas de organización administrativa, delegación, desconcentración, descentralización y
regionalización.
13. Formas políticas, autocracias y democracias; estado de policía y estado de derecho. Énfasis
en la democracia constitucional y el estado de derecho.
14. Globalización, Estado y Soberanía.
III. TERCERA UNIDAD: Teoría del Gobierno

1. Concepto.
2. Funciones o potestades Jurídicas.
3. Función constituyente.
4. Función legislativa.
5. Función ejecutiva.
6. Función jurisdiccional.
7. Función contralora.
8. Principios estructuradores:
9. Separación o concentración de poderes.
10. Formas de gobierno.
11. Gobiernos no representativos.
12. Gobiernos representativos.
13. Instituciones propias, la representación política, las elecciones, los sistemas de partido, la
separación de poderes, el control de la actividad gubernativa.
14. Formas de gobierno representativo:
•El gobierno parlamentario.
•El gobierno presidencial
•El gobierno semipresidencial
•El gobierno directorial.
IV. CUARTA UNIDAD: Teoría de la Constitución

1.Construcción histórica del concepto de Constitución.

2. Principios y evolución del constitucionalismo.

3. Tipologías y clasificaciones de las Constituciones.

4. Rol de la Constitución en un ordenamiento jurídico.

5. Sistemas de control de constitucionalidad: Difuso (USA) y Concentrado (Tribunal


Constitucional: Kelsen).

6. Vigencia de una Constitución.

7. Las problemáticas relativas a situaciones de hecho que atentan contra una norma
fundamental. Pronunciamientos, golpes de Estado, Gobiernos de Facto. Derecho de
resistencia o rebelión, revolución.
CONCEPTOS PRELIMINARES

1. EL CONCEPTO DE DERECHO:
El derecho se nos plantea como una compleja problemática, esto es, un conjunto de problemas
relacionados entre sí, ya que no es sólo uno sino que son varios los que se nos plantean en torno
al concepto de derecho:
a) Desde cuándo estamos en presencia de una idea de derecho, ¿el derecho nació con el hombre
o es un fenómeno posterior a él?
b) Existe desde ya un problema terminológico, cual es la utilización del vocabulario normal, ya
que emplea el común, vulgar y ordinario, esto es, ocupando los mismos términos -comunes y
corrientes- precisa sus propios conceptos, lo que ciertamente trae consigo algunos problemas.
Es de uso común que el término “esposos” sea calificado como sinónimo de “cónyuges” o de
“marido o mujer”. Para el Derecho Civil aquella palabra tiene un significado muy preciso, el cual
constituye el contrato de “los esponsales o desposorio, o sea la promesa de matrimonio
mutuamente aceptada,...” Lo que para la regla general constituye la calidad de personas que
han celebrado el matrimonio, para el derecho es un hecho privado anterior a aquel.
c) El derecho se plantea también en su problemática de experiencia, y es así, que sin tener una
acabada conceptualización de lo que es el derecho -en la vida corriente- el hombre sabe
claramente distinguir un derecho en cuanto facultad del Derecho contenido en la norma.
Se expresan primero “mis justos derechos” -derecho subjetivo- esto es, al ver mis derechos que
han sido conculcados exclamo: ¡Con qué derecho!, ¡No hay derecho!, lo cual se hace con
relación a un Derecho como norma -Derecho Objetivo-. Es decir, al expresar “derecho”, en un
“no hay derecho”, este será aún mejor captado cuando ese “no hay derecho” sea el propio el
que se vea afectado.
d) El derecho como herramienta del hombre también se plantea en las diferentes etapas de
éste. Este cambio precisa concebir un grado de evolución en nuestra conciencia y de nuestra
inteligencia, por lo que depende del progreso de éstas la claridad del concepto de derecho.
El derecho en una primera etapa se confundía con la religión, se confundía lo divino con lo
humano. En el derecho romano se entendía por fas el derecho de los dioses, es decir, lo
permitido y manifestado por la divinidad. El fas era dado por los sacerdotes y se contraponía,
como derecho divino, al derecho humano o ius.
e) Asimismo, no en cuanto a evolución, sino más, bien en cuanto a la posición que nos situemos
frente al derecho, podemos igualmente distinguir un derecho natural como inherente y siempre
perteneciente al hombre, de un derecho positivo, en cuanto sancionado por la autoridad
pública.
2. EL TÉRMINO DERECHO Y SUS SIGNIFICADOS:

El término derecho proviene del latín “directus” (que corresponde al


participio pasado del verbo “dirigere”, es decir, enderezar), del que debe
entenderse -metafóricamente-, lo recto, en sentido de lo justo, “sin
torcerse a un lado ni a otro”. Esta palabra era utilizada por los romanos
paganos ya que los conocedores de la norma -los juristas preferían ocupar
el término “IUS”, de ahí palabras actuales como IUSticia, IUSrisprudencia,
entre otras.
La palabra “derecho”, se nos presenta como un término analógico en
cuanto cualquiera sea lo que entendamos de él, siempre la idea de rectitud
la va a llevar implícita.
El derecho emerge de lo no-derecho ( lo que se tuerce o desvía ), pero es
evidente que lo no derecho sólo puede pensarse sobre la base de lo
derecho. Insistimos. Al derecho lo captamos en su ausencia; es decir,
captamos al ser del derecho como ausencia del mismo. Existencialmente,
el ser del derecho lo captamos a través del no ser del derecho, pero este
supone el ser del mismo.
Ahora bien, el hecho que sea un término analógico, no obsta que se nos
presente como un término multívoco, esto es, con muchos significados.
Para nuestro estudio dos son los que nos interesaran:
a) El derecho es, ante todo, una norma, un sistema o conjunto de normas
coactivas y obligatorias que reglan la vida del hombre en sociedad.
b) Luego de precisar lo que es antes que todo el derecho, se debe
comprender que este constituye un objeto de estudio analizado en forma
sistemática y metódica, esto es, constituye una Ciencia.
El Derecho es una Ciencia en cuanto conocimiento metódico y sistemático
que versa sobre aquello que es antes que todo el derecho, esto es, una
norma o conjunto de normas.
El derecho, es una norma o conjunto de normas. El Derecho se nos
presenta con posterioridad como una Ciencia. Primero aparece el objeto
de estudio de la Ciencia, y luego la Ciencia llamada a estudiar dicho objeto
de estudio.
SIGNIFICADOS DE LA PALABRA POLÍTICA:

La palabra política o político, posee distintos significados,


lo anterior se debe a que la política carece de una
definición univoca, además abarca diferentes aspectos.
Su ambigüedad dice relación tanto por su origen como
por los fines que ella cumple.
La expresión «política» deriva del vocablo griego “Polis” ,
que significa ciudad. Sin embargo, para los griegos la
ciudad constituía un concepto de carácter humano y
jurídico y no una infraestructura material; constituida por
las casas, ágoras y calles, sino el conjunto de ciudadanos,
de habitantes que tenían el estatuto jurídico de tales,
excluyéndose a los extranjeros y a los esclavos.

Visto desde esta óptica, no todos los habitantes de


nuestro país son chilenos, sino solamente aquellos que
detentan nuestra nacionalidad.

La palabra "política" proviene de ''polis", la ciudad-


estado griega, a la que Aristóteles define como la
asociación de varias aldeas o poblados que posee todos
los medios para bastarse a sí misma, alcanzando el fin
para que fue formada, siendo la más importante de las
asociaciones, puesto que comprende en sí a todas las
demás.
1. ¿Qué es la política?
La política es, antes que todo, una actividad, y como tal debe
ser entendida, es una actividad en cuanto ella involucra
movimiento, sin orden necesariamente, pero si un hecho en
movimiento. La política es de suyo desordenada, por lo que
ella a priori no puede ser calificada como un proceso; lo será
en la medida en que le sea dado un orden, cosa que ocurre
cuando la política es estudiada con un método a través de
un sistema, donde en realidad estamos en presencia de la
Ciencia Política.

2. ¿Quiénes desarrollan la política?


La política no puede sino ser desarrollada por los hombres;
en este sentido la concepción de Aristóteles resulta de vital
importancia y da una mejor ilustración. Concebía que el
hombre tiende naturalmente a la polis, ya que sólo en ella
podrá lograr la perfección que anda buscando, esto es,
perfeccionarse en amor y sabiduría.
Ahora bien, porque sólo los hombres son los que
naturalmente tienden a la polis, lo harán por cuanto sólo los
hombres requieren perfeccionarse. Cualquiera otro que no
sea hombre no lo requiere, ya sea porque son perfectos, o
porque no pueden perfeccionarse, esto es, porque son
“dioses” o son “bestias”, es decir, fuera de la humanidad, en
condiciones suprahumanas o infrahumanas.
3. ¿Dónde se desarrolla la política?
La política no puede sino ser desarrollada en
sociedad. Toda sociedad involucra, previamente,
un acuerdo de voluntad con la intención de
formarla, y es, precisamente, en ella el lugar
adonde las personas concurrirán al acuerdo,
expreso o tácito y convergerán sus distintas
posiciones en torno a un interés común. Si ese
interés no es más que la forma de como
gobernarse -a si mismo- la sociedad no podrá ser
otra que la sociedad política.

4. ¿Cuál es el fin de la política?


La política no puede tener otro fin que el auto
gobierno, esto es, gobernarse a si mismos y ello de
manera democrática, puesto que lo que la
caracteriza es que los partícipes de los procesos
políticos, esto es, el conjunto de ciudadanos en
general, sean ellos los que se den su propio
gobierno y no al revés, que a ellos se les imponga
uno.
La participación del conjunto de ciudadanos para
darse su propio gobierno, reconoce en el mandato
político dos vertientes igualmente democráticas, esto
es, a través de un mandato representativo, que
constituye, hoy en día, la regla general, o bien, un
mandato imperativo, el cual sólo se da
excepcionalmente como ocurre -hoy en día- en
algunos cantones de Suiza.
Con respecto a la finalidad de la política no debe
confundirse ella con la finalidad que debe perseguir
toda sociedad una vez que se ha organizado
políticamente.
La finalidad propia de la política es constituirse como
una herramienta eficaz y democrática para que las
personas se asocien y agrupen en forma libre con el
objeto de gobernarse a si mismos.
Una vez que los partícipes de ella se han constituido
como tal, esto es, han acordado una sociedad donde
existen unos que gobiernan y otros que obedecen,
surge la natural necesidad de determinar la finalidad
que debe perseguir esa organización política,
conclusión democrática que no puede ser otra que la
obtención del Bien Común, o siguiendo a la
concepción anglosajona el interés público.
Evolución del concepto de Política en la doctrina:

La expresión o el concepto de política han ido variando con el transcurso del


tiempo, según la función gramatical de dicha expresión.
•Mirado desde un punto de vista gramatical, no es lo mismo hablar de lo
político, que hablar de política. Lo político evoca el mundo de las esencias, dice
relación con el mundo del discurso racional sobre la orientación de la evolución
de la sociedad, sin considerar los aspectos contingentes
•Para Georges Burdeau (1905 -1988), lo político “califica un cierto arreglo
ordenado de elementos materiales de una colectividad y de elementos
espirituales que constituyen su cultura.
•Lo político tiene que ver con los grandes proyectos, aquellos que constituyen la
base de una sociedad.
•Por otro lado, la política constituye la actividad que desarrollan los hombres
para gobernarse a sí mismos en una sociedad política, la política es entonces, el
lugar donde se produce la reyerta por el poder, donde tienen lugar los
conflictos, por lo tanto es en sí misma conflictiva y beligerante. Es por lo
anterior que se afirma que esta se sitúa en el plano de la contingencia.
•Lo que generalmente visualizamos es la acción de “la política”. Es ella la que
está siempre presente y se nos muestra cotidianamente a través de los medios
de comunicación, con su dramatismo, virtudes, y la mayoría de las veces, con
sus defectos y pequeñeces.
• Sin embargo, la política y lo político, provienen de un tronco común y no
pueden subsistir aisladamente una de otra. “La política” y “lo político”
están íntimamente relacionadas, no pueden ignorarse mutuamente. El
hombre que vive en sociedad debe enfrentar una realidad dinámica y en
constante mutación, lo que implica tener que tomar decisiones, las cuales
deben apuntar o encuadrarse en ciertos objetivos que están sobre la
contingencia y lucha diaria.
• La reflexión que entrega esa perspectiva, debe ser también permanente, y
es ella la que le da sentido y ordena ese conjunto de decisiones
contingentes. Si ello no fuera así, “la política” sería un activismo sin
contenido destinado, en último término, a la desintegración.
• Como se desprende de lo anterior, es lo político lo que da proyección y
permanencia a la política.
• Finalmente, se debe tener presente que la política y el poder son realidades
íntimamente relacionadas e inseparables entre sí.
• La relación poder-política, debe ser entendida en el sentido que todo poder
es político, sólo es válida y sostenible, si empleamos la expresión “político”
en su sentido formal. Formalmente, para que haya política, es suficiente
que la actividad de unos seres humanos en relación a otros, persiga que el
comportamiento de los segundos sea determinado por lo que los primeros
proponen.
• Frente a esta idea formal de la política, encontramos la idea de la política
en un sentido material amplio. En esta perspectiva, la política es entendida
como sujetos promotores de acciones y determinados fines a realizar, que
los despliegan dentro del marco de una actividad configuradora de
relaciones mando-obediencia de carácter permanente.
• Por otro lado la política en su sentido material más restringido,
encontramos las actividades y relaciones que de ella se
derivan, las cuales forman una realidad política referida al
Estado.
• De esta forma, el poder es el género, y el poder político, es una
de las clases de dicho poder . Existe entre poder y política una
relación de género a especie.
• Siempre que se hable de poder político, se estará haciendo
alusión a la política en sentido material restringido, esto es,
actividades y relaciones referidas al Estado.
• En el mismo sentido se manifiesta el profesor chileno Ismael
Bustos Concha (1919 – 2017), quien se refiere a ella como: la
actividad que desarrollan los hombres en orden a gobernarse a
sí mismos dentro de la sociedad política.
• A pesar de existir una marcada tendencia a identificar la
política con el poder, más específicamente con la lucha por el
poder, no todas las relaciones políticas pueden explicarse o
entenderse como relaciones de poder. Existen otros elementos
Ismael Bustos
que participan de la relación política, como por ejemplo, los
sentimientos y valores.
Fases de la Política.
La política está formada por una clase de actividad y un tipo de relación que,
en conjunto, constituye, el sistema político.
La actividad y la relación política se encuentran unidas de tal manera que no
pueden existir aisladamente la una de otra, necesariamente coexisten.
Mirada la política desde un punto de vista descriptivo, esto es como proceso,
es posible de apreciar desde una perspectiva dinámica y desde una óptica
estructural, la primera de ellas recibe el apelativo de faz dinámica, mientras la
segunda faz estructural de la política, la vinculación de las anteriores, da
origen a la faz agonal y a la faz arquitectónica de la política.
•a) Faz Agonal.
•Consiste en la lucha por conquistar el poder estatal y mantenerlo,
comprende también esta faz aquellas acciones destinadas a asegurar el
triunfo en la lucha por el poder.
•b) Faz Arquitectónica.
•Ella se ejecuta a través de la configuración de un proyecto y su realización,
una vez conquistado el poder.
•Del vínculo, de la conjunción de ambas fases, resulta la política plenaria, ella
da cuenta del contenido total de la política. Para que esto último pueda tener
lugar es necesario:
•- La presencia de la faz agonal y arquitectónica.
•- La faz agonal y arquitectónica, deben estar entrelazadas.
•- La faz agonal y arquitectónica, se deben sustentar recíprocamente.
• La faz agonal recoge aquella parte de la realidad que da cuenta
de una sociedad humana marcada por la diversidad (de
vivencias y de valores), ello entrega, confiere el dinamismo de
la vida política, que se traduce en la expresión de las diferentes
concepciones y fuerzas políticas. Si lo anterior no tuviere lugar,
el proceso político se estancaría y se volvería dogmático. La
exacerbación de la faz agonal de la política, o si se quiere, un
dinamismo político llevado al extremo, podría derivar en
anarquía, poniendo en riesgo la existencia misma de la
sociedad y el Estado.
• Dado el riesgo que se presenta en la faz agonal de la política,
ella debe ser equilibrada y complementada por la faz
arquitectónica. La faz arquitectónica, es aquella que posibilita
construir un proyecto social que se encuentre conforme con el
bien común imperante. Esta faz de la política, es la que da
estabilidad a la sociedad.
• En la vida política se presentan estas dos caras, que dan cuenta
de las contradicciones existentes en ella, no se puede olvidar u
obviar que la política contiene en sí y en forma simultánea, la
estabilidad y el cambio, el orden y el movimiento, el consenso y
el conflicto.
• En teoría se pueden distinguir conceptualmente estos dos
aspectos en la política, empero en la práctica ello es más difuso
ya que ambas coexisten simultáneamente.
La Política como Objeto del Conocimiento.
La política, en cuanto fenómeno social, puede ser objeto del conocimiento; este
puede ser:
a.- Por el conocimiento mismo, o en otras palabras, un conocimiento puro: busca
describir la realidad política con el mayor grado de generalización posible; por lo
tanto, indaga en las “leyes generales de la política”, es decir, se adentra en
aquellas normas que regulan la actividad política que estarán siempre presentes
en cualquier forma de acción política que se produzca.
b.- Como un conocimiento aplicado: se orienta hacia la “praxis” política, por lo
tanto, se adentra en las realidades políticas concretas, es decir, en la práctica
política.
Ambos tipos de conocimiento buscan establecer lo que es la política. El
conocimiento político aplicado se valdrá del conocimiento político puro en tres
circunstancias:
1º Para satisfacer la necesidad de una investigación empírica;
2º Para construir un pronóstico o predicción de los fenómenos políticos futuros; y
3º Para definir o prescribir conductas políticas para las distintas fases del proceso
político. En esta última circunstancia, el conocimiento político aplicado
incorporará además juicios de valor (El juicio de valor es un análisis basado en un
conjunto particular de creencias, formas de vida o de valores. Versa sobre lo correcto o
errado de algo, o su utilidad sobre la base de una comparación u otra cuestión relativa ). El
conocimiento político aplicado utiliza al conocimiento político puro, ya que éste
aporta aquellos juicios de valor necesarios que la “praxis” no entrega. Es por ello
que, la distinción entre ambas clases de conocimiento político no es fácil de
determinar en el razonamiento político concreto.
DIFERENCIAS ENTRE CONOCIMIENTO POLÍTICO PURO Y CONOCIMIENTO POLÍTICO APLICADO

El conocimiento político puro El conocimiento político aplicado

Se verifica en un plano general y abstracto. Busca conocer la política desde el plano de lo concreto y
empíricamente determinable.

En cuanto a la predicción se preocupa de lo que es. En cuanto a la predicción se preocupa de lo que ha de ser.

En cuanto a la prescripción de la conducta no se proyecta En cuanto a la prescripción de la conducta, valora la realidad


hacia el futuro. proyectándose hacia lo que hay que hacer y cómo hacerlo.

Ambos planos del conocimiento político dan origen a dos disciplinas diversas: La
Teoría Política y La Doctrina Política.
A.- Teoría Política
Por “teoría” en general, entendemos una proposición generalizante que
postula que dos o más cosas, actividades o acontecimientos varían o
evolucionan conjuntamente, en determinadas condiciones.
• De dicho concepto, se extraen tres elementos que deben concurrir para
formar una Teoría Política:
•1°- Un sistema estructurado de enunciados referidos a una parte de la
realidad política;
•2°- Una especificación de los presupuestos y condiciones bajo los cuales
tales enunciados son válidos; y
•3°- La posibilidad de configurar hipótesis sobre sucesos y modificaciones
futuras.
• La Teoría Política es el resultado de la observación, esto es, de un
conocimiento aplicado y de la utilización de hipótesis ya verificadas.
• Se puede afirmar que la Teoría Política es el conjunto de hechos políticos
comprobados, ordenados, explicados y organizados.
• El objetivo del teórico político, es traducir en lenguaje comprensible, la
articulación de los fenómenos políticos que desordenadamente se nos
presentan a los sentidos. Su preocupación, en consecuencia, no va por el
lado de formular el “deber ser” de la política, sino de comprender lo que la
política “es”.
• El teórico político logra su objetivo, su formulación se constituye en un
conocimiento político puro, de validez general que permite dar cuenta de lo
que la política es.
•Surge la Teoría Política con Nicolás Maquiavelo
(1469 a 1527) y su obra “El Príncipe”. En dicha obra
clásica, el autor, a partir de la observación del acontecer
político de los principados italianos de su época,
construye un método para obtener y conservar el poder.
• Otros teóricos políticos clásicos de relevante
significado histórico son:
Thomas Hobbes, con su obra “El Leviatán”
John Locke con su “Tratado sobre el Gobierno”
Montesquieu con el libro “El Espíritu de las
Leyes”, y
Juan Jacobo Rousseau, con su obra clásica “El
Contrato Social”.
• Entre los teóricos políticos modernos cabe señalar
a:
Marx y Engels.
Gaetano Mosca.
 Wilfredo Pareto.
Robert Michels.
Max Weber.
Jacques Maritain.
Georges Burdeau.
Doctrina Política.
• Al igual que la Teoría Política, se preocupa de los fenómenos
políticos, pero, desde la perspectiva de apreciarlos y
enjuiciarlos en función de un ideal. Tiene en consecuencia, un
carácter normativo, señala valores y determina fines y medios
para la política
• Las doctrinas políticas juzgan y valoran la realidad a partir de
una cosmovisión determinada; formulan estrategias y tácticas
para ser aplicadas a esa realidad, y, así, de esa forma, alcanzar
el objetivo deseado.
• Esta distinción entre Teoría Política y Doctrina Política, no se
aprecia tan nítidamente en la literatura especializada. Lo cierto
es que muchos autores, con pretensión de hacer teoría política,
no pueden prescindir de ciertas formulaciones de doctrina
política que conforman su pensamiento, tiñendo así, sus
consideraciones teóricas con algún grado de subjetivismo.
• Una vez establecida la distinción entre Teoría Política y Doctrina
Política, es necesario conocer los grados del conocimiento
político . Los grados de conocimiento político, son los distintos
MODOS de conocer y los distintos resultados que se obtienen
según sea el modo de conocer utilizado
• Estos “modos de conocer” están relacionados, ya con el
conocimiento puro o ya con el conocimiento aplicado.
Grados del conocimiento político:
• La Teología Política.
• La Filosofía Política.
• La Sociología Política.
• La Ciencia Política.
• La Técnica Política.
La Teología Política.
Es un saber o conocimiento que parte de la palabra de Dios. Esta palabra
divina, según los teólogos, es capaz de iluminar todas las realidades,
incluida la política. Por ello, la política puede ser observada desde la
teología, esto es, desde ese conocimiento revelado por un ser superior.
La teología política, tiene su punto de partida, en la palabra revelada por
Dios, su forma más clásica de expresión ha sido durante la historia la
“denuncia profética”, y en cierto sentido, aunque no exclusivamente, la
teología, desde dicha perspectiva, ha tenido una dimensión política. Sin
embargo, han existido esfuerzos por construir directa y derechamente una
teología política, cuya finalidad ha sido despertar la conciencia política de
los cristianos, con un sentido crítico. Algunos de sus impulsores son: Harl
Rahner y Álvarez-Bolado.
A pesar del desarrollo y existencia de esta corriente político-teológica, la
preocupación por la política tiene un reconocimiento oficial en la iglesia
católica desde hace mucho tiempo, y que se ha plasmado en lo que se
conoce como “la doctrina social de la Iglesia”, desde la Encíclica Rerum
Novarum del Papa León XIII en 1891.
Filosofía Política.
Es una parte de la Filosofía. La Filosofía es un conocimiento humano que
contribuye a formar la sabiduría del hombre.
La filosofía política, es en consecuencia, el conocimiento humano que
concurre a formar la sabiduría política del hombre.

Diferencia entre teología política y filosofía política.


Teología política Filosofía política
Es un conocimiento político que viene Es un saber netamente humano.
de Dios, es un saber divino.

La filosofía política es un conocimiento especulativamente


práctico que busca conocer para dirigir la acción humana. La
filosofía política, por tanto, busca aprehender el FIN y el
SENTIDO ÚLTIMO de lo político y del acontecer político mismo.
Utiliza como método, el buscar las “primeras causas” de la
política, esto es, establecer sus raíces, es por ello, que la
filosofía política contiene enunciados normativos y éticos. Se
sitúa como un componente basal del discurso político. Busca
crear o elaborar los valores, ideales y grandes objetivos
políticos.
• La filosofía política no se va por el diagnóstico
político (lo que teológicamente sería la denuncia
profética), sino que persigue la formulación de
los grandes ideales políticos (lo que
teológicamente consistiría en el anuncio
profético). Esta característica de la filosofía
política, hace que en su formulación tienda más
bien al conocimiento puro con mayor frecuencia,
sin desdeñar el conocimiento aplicado, el cual
también utiliza combinadamente con el primero.
• Su método de conocimiento será el deductivo, a
partir de ciertos principios establecidos a priori,
no obstante no dejará totalmente de lado la
realidad, de donde también extraerá datos de
significación relevante para apoyar sus
postulados.
• La reflexión filosófica-política ha tenido su impulso de
partida en la necesidad de tener que justificar
determinadas formas de gobierno, y para ello, ha
focalizado su campo de estudio a nivel de “las esencias”, es
decir, al nivel “del ser” de la política (aspecto ontológico) y
a nivel “moral” (aspecto axiológico). Lo anterior, ha llevado
a algunos a postular que sólo con un trasfondo filosófico
puede la ciencia política pensar el mundo como unidad, de
lo que se deduce que la ciencia política no es otra cosa que
una rama de la filosofía política, y por cierto, subordinada a
ésta.
• El autor más destacado de esta corriente jurídico-filosófica,
es el filósofo francés Jacques Maritain (1882-1973).
• Otros autores han postulado que la filosofía política ha
muerto y que ha sido sustituida por la ciencia política, la
cual está libre de ideologismos (escuelas filosóficas
positivistas y neopositivistas). Por último, hay quienes
sostienen que la filosofía política tiene una función distinta
que la ciencia política, y que ambas disciplinas satisfacen
necesidades diferentes.
Sociología Política.

Existen dos enfoques sobre ella.


Primer enfoque: muestra a la sociología política como
una ciencia que se ocupa de las estructuras de las
comunidades políticas, buscando determinar leyes
estructurales que conforman los grupos sociales y las
lógicas de sus interacciones.
Segundo enfoque: se la muestra como una ciencia que
se ocupa de la conducta política, aplicando los
instrumentos y teorías propias de la sociología.
Ello permite afirmar que existe un enfoque estático y un
enfoque dinámico de la sociología política. En virtud de
esta dualidad, es que se afirma que el objeto de esta
disciplina estaría constituido por el estudio de la
conducta social sobre el Estado.
Su método de estudio es netamente empírico y su
conocimiento, lo construye a través del método
inductivo.
Los padres de la sociología política son: Karl Marx y Max
Weber, otros autores renombrados son: Gaetano Mosca,
Wilfredo Pareto y George Sorel.
La Ciencia Política.

Definir la naturaleza de la ciencia política no es una cuestión simple. Se


pueden identificar, tres perspectivas desde las cuales se mira a esta
ciencia:
•a) Perspectiva teórica-normativa.
•b) Perspectiva empírico-analítica.
•c) Perspectiva crítico-dialéctica.
Perspectiva teórica-normativa.
•Esta perspectiva de la ciencia política da origen a lo que se han
denominado los teorías normativas. Su exponente clásico lo constituye
Aristóteles, quien entiende a lo que hoy día se denomina ciencia política
“como la doctrina de la vida buena y justa” , y entiende que ella es una
prolongación de la ética.
•Santo Tomás, recogió el pensamiento aristotélico, visualizó lo que hoy
llamamos ciencia política, y que en su lenguaje era “la preocupación por
la política”, como la búsqueda de la recta vida humana de la multitud”,
o dicho de otra forma, como la construcción del “bien común” .
• Durante la época contemporánea, adopta esta perspectiva de la
ciencia política, Jacques Maritain, quien la concibe como una ciencia
humana y más precisamente, como una ciencia moral de carácter
especulativo-práctico. Esta forma de entenderla trae como
consecuencia que la ciencia política se construye a partir de una
tensión teórico-práctica entre el bien común (lo teórico) y el poder
(lo práctico).

Perspectiva empírico-analítica.-
Se enfoca a la ciencia política, dentro de la lógica positivista, según la
cual, las categorías científicas pueden adecuarse a las realidades
parciales, siempre que se logre identificar los nexos entre unas y
otras, anulando de paso cualquier interferencia de carácter subjetiva
sobre la apreciación de la realidad.
Esta visión de la ciencia política da paso a las escuelas funcionalistas de
dicha disciplina (Admond, Coleman) y a las corrientes denominadas
de “análisis de sistema” (David Easton y Karl Deutsch).
Perspectiva crítico-dialéctica o Crítico Social.
La ciencia política, es observada y entendida como “una praxis
política”. Esta praxis política es asimilada o identificada como una
“praxis social”, por lo que resulta fundamental observar la realidad
y a partir de ella, descubrir y formular los contenidos generales de
la ciencia política. Junto con observar la praxis social, se debe mirar
a las instituciones políticas, entendidas éstas como instituciones de
dominación propias de una clase social.
La ciencia política, desde esta perspectiva, se nutre de las
categorías analíticas que se extraen a partir del movimiento
histórico del proceso social. Es a partir del conocimiento de ese
proceso social que se determina la necesidad de mediar entre las
diversas formas de poder político, las diversas formas de
reproducción social y aquellos sectores organizados que han
adquirido conciencia social.
Representante de esta visión (del fenómeno político-social) es
Herbert Marcuse (1898-1979).
Métodos de la Ciencia Política.
Se han empleado distintos mecanismos para orientar la investigación
en el campo de la ciencia política, algunos de ellos son:
1- El método behaviorista: de gran desarrollo en USA, es utilizado
para realizar el “análisis político”, fija su foco de investigación en el
estudio de los “comportamientos”, empleando para ello los
instrumentos de análisis provenientes de otras disciplinas (la
sociología).
Se le critica de ella que su resultado sólo se traduce en una
cuantificación de un gran número de hechos, sin que avance en
determinar lo que significan.
2- El método funcionalista: busca comparar la realidad con los
procesos orgánicos-biológicos y, a partir de allí, establecer algunas
analogías.
Así, pueden hacerse comparaciones entre el cuerpo humano y la
sociedad política, entendida esta como un órgano.
Lo anterior, permitió a uno de los funcionalistas más clásicos,
Malinowsky, sostener que “En cualquier tipo de civilización, cada
costumbre, objeto material, idea y creencia desempeña una función
vital, tiene una misión que realizar, representa una parte
indispensable dentro de un conjunto que funciona”.
Se critica del método de investigación funcionalista, de que
caracteriza a la sociedad política como un órgano, lo que
impide explicar, por ejemplo, los cambios históricos, ya que
dicho órgano es siempre el mismo y es visto como una unidad
vital. Se suma a lo anterior que, esa unidad vital o funcional
tampoco es posible de verificar en la realidad; no pasa de ser
una creación artificiosa.
3- El método estructuralista: su objetivo es crear un “modelo
reducido de la realidad” de forma artificial, para, a partir de
ese modelo, determinar los fenómenos políticos que se
desencadenan si se le introducen cambios, buscando
establecer desde allí, leyes aplicables a la realidad amplia.
4- El método desarrollista: este método parte de la premisa
que las estructuras políticas de una sociedad se van
modificando en sentido positivo, es decir, van mejorando. Lo
anterior permite determinar el grado de modernidad que
tenga una sociedad: más moderna es una sociedad en la
medida que presente una mayor diferenciación estructural en
su interior.
Sin embargo, no hay dudas que la ciencia política ha pasado a
ser aquella rama del saber omnicomprensivo del fenómeno
del poder y del Estado.
¿Qué materias deben ser tratadas por la ciencia
política?
La solución no es sencilla. Sin embargo existen
algunos consensos.
El contenido de la ciencia política está dado por
las condiciones del poder político, por las formas
concretas de manifestación y por sus tendencias
evolutivas.
Para Easton, la ciencia política no puede
prescindir de los criterios de valor y de una cierta
visión integradora de carácter doctrinal.
Sin embargo, no hay dudas que la ciencia política
ha pasado a ser aquella rama del saber
omnicomprensivo del fenómeno del poder y del
Estado.
En 1948, expertos de la UNESCO definieron las materias objeto de la ciencia política:
La Teoría Política - La teoría política propiamente tal
- La historia de las ideas políticas

Las Instituciones Políticas: - La Constitución


- El Gobierno Central
- El Gobierno Regional y Local
- La Administración Pública
- Las Funciones Económicas y Sociales del Pueblo
- Las Instituciones Políticas Comparadas

Partidos, Grupos y Opinión - Los Partidos Políticos


Pública - Los grupos y Asociaciones Políticas
- La participación del Ciudadano en el Gobierno y la Administración
- La Opinión Pública

Las Relaciones - La Política Internacional


Internacionales - La Política y las Organizaciones Internacionales
- El Derecho Internacional
EL DERECHO POLÍTICO
El vocablo “Derecho Político”, proviene de las traducciones
efectuadas a la expresión francesa “droit-politique”, y a la expresión alemana
“staatsrecht”.
Fue Montesquieu quien utilizó la expresión en su obra “El Espíritu
de las Leyes” (1748), refiriéndose con ella al derecho que regulaba las relaciones
entre gobernantes y gobernados. En el mismo sentido fue recogida por Jean-
Jacques Burlamaqui, para titular su obra “Principes de Droit Politique” (1752).
Juan Jacobo Rousseau ocupó dicha expresión en su obra “El
Contrato Social”, que subtituló “Principios de Derecho Político” (1764), de donde
pasó al idioma castellano.
En España, la expresión Derecho Político fue utilizada
transitoriamente por los movimientos constitucionalistas de raigambre liberal
que accedieron al poder entre 1812 y 1820. Después, a mediados del siglo XIX, la
expresión Derecho Político, fue nuevamente utilizada en España, pero ahora
como concepto traducido del vocablo alemán “Staatsrecht”, y para dar nombre a
una nueva disciplina del Derecho que comenzó a enseñarse en las universidades
españolas. Actualmente, la voz Derecho Político sirve para denominar a una
rama del Derecho Público que se estudia en las carreras de derecho en el
mundo, siendo utilizada bajo esa nomenclatura sólo en el idioma castellano.
Los franceses llaman a esta disciplina del derecho “Droit
Constitucionnel et Institutions Politiques” o “Droit Constitutionnel et Science
Politique”. La doctrina italiana habla de “Diritto Constituzionale”. Los
anglosajones utilizan el vocablo “Politics”, o “Political Sciencie”, o Constitutional
Law”. Mientras los alemanes utilizan actualmente las denominaciones
“Verfassungslehre”, que quiere decir teoría de la constitución, o
“Verfassungsrecht”, que significa derecho constitucional.
Objeto del Derecho Político.
a) Georg Jellinek ve al Derecho Político como una parte de la Teoría General del Estado; aquella que
cubre el aspecto jurídico de dicha teoría.
b) Hans Kelsen identifica plena y absolutamente el Derecho Político con la Teoría General del
Estado, es decir, para él ambas denominaciones se refieren a lo mismo.
c) Para Lucas Verdú (1923-2011), el Derecho Político tiene por finalidad el estudio de las normas e
instituciones reguladoras de los poderes estatales y las libertades fundamentales, en un contexto
histórico y socio-político dado.
Verdú ha postulado un límite más preciso del Derecho Político que no lo circunscribe a una visión
demasiado formalista y legalista y se construye como una interrelación entre el Derecho y la
Política, que para Lucas Verdú es una interrelación entre Derecho Constitucional y Ciencia Política:
El jurista chileno Gabriel Luis Amunátegui,
percibió claramente este doble aspecto que debe
tener el estudio del Derecho Político y en el año
1950 advirtió:
“El nuevo estudio, por ejemplo, de los
textos constitucionales de América Latina nos
llevaría a la obligada conclusión de que en todos
esos países estaría estructurado un régimen
político representativo democrático. La
observación de las realidades determina la
necesaria rectificación de ese pensamiento. El
estudio debe penetrar, al margen de los textos
constitucionales, en la realidad de la vida de la
comunidad; debe posesionarse de todos los
elementos que concurren a su formación”.
Concepto de Derecho Político
Al existir diversidad de formas para definir el contenido del Derecho
Político, se entenderá también la diversidad de conceptos que sobre esta materia
se han elaborado.
Existen definiciones que ponen el acento en forma exagerada sólo en
la observación de la realidad, y otras, que caen en un excesivo dogmatismo
formalista propio del constitucionalismo.
Un concepto de Derecho Político debe ser pluridimensional, que
considere lo jurídico y lo social como una unidad indisoluble. En esta perspectiva
se sitúa el concepto de Lucas Verdú, para quién el Derecho Político es “aquella
rama del Derecho interno que estudia las normas e instituciones reguladoras de
los poderes estatales y de las libertades fundamentales en el contexto histórico y
sociopolítico”.
Misión del Derecho Político.
El Derecho Político tiene misiones que cumplir en tres áreas:
1°- El Derecho Político tiene una misión didáctica, ya que entrega un
conocimiento real de la organización y funcionamiento de las instituciones
políticas.
2°- El Derecho Político tiene una misión ideológica, la cual consiste en demostrar
las bondades o insuficiencias de determinados sistemas políticos, y
3°- El Derecho Político tiene una misión ética, en el sentido que comprender y
explicar esta disciplina contribuye al desarrollo del individuo en sociedad.
Metodología del Derecho Político.
•El Derecho Político utiliza los procedimientos de investigación de
la ciencia jurídica, sin abandonar ni un instante el método histórico que
fija el carácter de cada institución en un momento dado.
•Es imposible identificar al derecho político con el derecho público
(constitucional, administrativo y penal). El derecho político, trata del
régimen jurídico del Estado, mientras el derecho Constitucional se basa
en la interpretación de las constituciones y leyes fundamentales. Por lo
anterior, sus métodos son disimiles.
•Para investigar, en el derecho público sólo cabe el método
jurídico.
•Para estudiar el derecho político, dado que comprende lo político,
lo jurídico, lo social y lo económico, hay una mayor amplitud
metodológica.
•Se entiende al Derecho Político, también, como el estudio de la
estructura dinámica de la organización política y sus relaciones con la
sociedad, el orden y la actividad política, incorporando el método
sociológico y político, sin abandonar el jurídico, inherente a la disciplina,
por la relación funcional del Derecho con los demás elementos de la
estructura de la organización política.
•El Derecho Político se presenta como un sistema, cuya unidad
resulta del enlace de una teoría de la sociedad, una teoría de la
organización, una teoría de la constitución y una teoría de los actos
políticos.
El Poder.
• El Estado requiere del poder como vínculo ordenador de los
habitantes y organizador de la vida social dentro de su territorio. No
se puede concebir al Estado sin el poder.
• En su acepción más amplia, poder significa "facultad de hacer" o
"aptitud para ejecutar algo".
• El poder como elemento de existencia del Estado es la aptitud,
capacidad, energía, fuerza o competencia de que el Estado dispone
para cumplir su fin.
• Nicolás Pérez Serrano, sostiene sobre el particular, que del poder
nadie puede prescindir, agregando que "tan consubstancial aparece
con la existencia del Estado que cabrá eliminar de éste otros
aspectos, incluso transitoriamente el jurídico, mas no será posible
descartar el factor poder, que por sí solo viene a ser la nota más
destacada y notoria de la comunidad estatal" .
• Tan determinante se presenta el poder en relación con el Estado,
que Burdeau define al Estado como "el poder institucionalizado".

• Es necesario establecer un concepto de poder en general y un


concepto de poder político en particular.
• El fenómeno del poder ha sido materia de especial interés para
varias ramas del saber, lo que se traduce en una gran variedad de
definiciones, lo cual provoca que el concepto se torne difuso.
Concepto de Poder en la Doctrina.
• 1- Talcot Parsons: "el poder es la capacidad generalizada para
asegurar la ejecución de obligaciones ligadas en unidades, en
un sistema de organización colectiva en que las obligaciones
son legitimadas con referencia a su importancia para las
metas colectivas y en la cual, en caso de obstinada oposición,
se presume que se obligará a su cumplimiento por medio de
sanciones situacionales negativas, cualquiera que sea el
agente verdadero que imponga tal cumplimiento". Detrás de
este complejo y elaborado concepto, se descubrirá que el
elemento preponderante del poder es la fuerza.

2- Kenneth Clark: "Es la fuerza o energía necesaria para producir,


sostener e impedir un cambio social político o económico".
Esta idea del poder, más sintéticamente desarrollada, pone el
acento en aquella capacidad de éste para lograr cambios.
Concepto de Poder en la Doctrina.

3- Max Weber: concebía el poder como la


capacidad de gobernar el comportamiento de
otros.
4- Wright Mills: el poder es la aptitud para ocupar
“posiciones de mando en las principales jerarquías
y organizaciones de la sociedad moderna”.

•Las diferentes definiciones señaladas, no nos


permiten establecer aun un concepto de poder,
pues ellas se encuentran marcadas por diferentes
intereses.
•No obstante esta dificultad, se buscará establecer
un concepto de poder político, pues es elemento
constitutivo del Estado.
Concepto de poder político.
• Georges Burdeau, define el poder político como: una fuerza
al servicio de una idea, una fuerza nacida de la voluntad
social preponderante, destinada a conducir al grupo hacia
un orden social que estima benéfico y, llegado el caso,
capaz de imponer a los miembros los comportamientos
que esta búsqueda impone.
• El poder estatal, representa al factor permanente de
cohesión de la sociedad política.
Para Burdeau el poder, antes que todo, es una fuerza de
voluntad social cuya finalidad es dar conducción al grupo
en la búsqueda del bien común; para ello, este poder
político está dotado de capacidad para imponer a los
miembros del grupo la conducta que ordene.
Como consecuencia de lo anterior, el poder político genera una
relación de mando y obediencia que se ejecuta a través del
Estado. Pero este poder político no se confunde con el
poder estatal, que no es sino el instrumento por medio del
cual el poder político concreta la relación de mando-
obediencia.
El poder político se manifiesta, además, a través de las
relaciones de los grupos de presión que buscan, entre otros
fines, acceder a los cargos de gobierno o presionar o
influenciar sobre los detentadores de tales cargos.
•El poder estatal es más limitado, y se refiere a aquella parte
del poder político que consiste en la relación mando-
obediencia que ocurre entre los ocupantes de cargos públicos
o de gobierno y los gobernados.
•El poder y la autoridad son elementos constitutivos de las
sociedades y son precisamente aquellos elementos que las
distinguen de las comunidades. En toda sociedad, cualquiera
sea su grado de complejidad, existe un poder de mandar y un
poder para hacer efectivo ese mandato, es decir, que se
cumpla.
•El poder estatal, dota a sus autoridades de un elemento que
no presentan las autoridades de otras sociedades: la Coerción,
esto es, la fuerza en virtud de la cual se puede obligar a alguien
a encuadrar su conducta dentro del objetivo trazado. El poder
del Estado presenta una característica única y excluyente:
tiene el monopolio de la fuerza.
¿El Estado debe estar dotado de un poder coactivo?

•Si la conducta humana espontáneamente se inclinara por


la colaboración en la consecución de los fines sociales, el Estado
no necesitaría de autoridad con poder. Sólo se necesitaría de
administradores y ordenadores de esas voluntades colaborantes.
No obstante, la experiencia histórica indica lo contrario.
•El contenido de Bien Común, ideal compartido por todos,
varía entre diversas corrientes y formas de pensamiento,
además de variar en las diversas épocas. Normalmente hay
disputas sobre la materia entre diversas alternativas que pugnan
por llevar adelante su proyecto, o defender o consolidar su
interés. También hay debate en cuanto a los medios por los
cuales se buscan alcanzar esos objetivos, por lo que
necesariamente, hay un proceso de elección de éstos, donde la
diversidad de pareceres también provoca tensiones y
resistencias. En suma, dicha realidad diversa impone la
necesidad que la sociedad defina un poder de mando y coerción,
a fin de llevar adelante el proyecto definido. Ese poder de
mando y coerción quedará radicado en una autoridad: el
Gobierno.
•Es el Gobierno el que deberá indicar a los gobernados
cual debe ser su comportamiento, una vez definido los
fines y medios, entre las múltiples opciones.
•Si el comportamiento de parte de esos gobernados no
se adecua a los fines y medios establecidos, corresponderá
a la autoridad hacer uso de su poder de mando para vencer
esas resistencias.
•El Estado es el instrumento por el cual, dado su
naturaleza, se puede estructurar ese rol unificador de
todos los intereses presentes en la sociedad, a través de su
coordinación, integración o eliminación, cuando sea
necesario. Pero teniendo presente que el Estado no es una
sociedad a la que se pertenece voluntariamente, sino que
es una sociedad necesaria, puesto que no se escoge formar
parte de ella, sino que se forma parte de ella por el hecho
de nacer en su seno, su capacidad coercitiva es aún más
imperiosa. Sin un poder efectivo y eficaz, la sociedad
derivaría necesariamente en anarquía.
Los individuos por sí solos y en forma espontánea, no
lograrían coordinar un orden y una convivencia. Sólo una
autoridad dotada de poder, ubicada por sobre los miembros
de la sociedad, a la cual éstos deben obedecer porque tiene
la fuerza necesaria para imponerse, es capaz de conducir al
conjunto hacia la realización de los fines sociales.
Los diversos autores han discutido sobre la Legitimación del
Poder. Se ha sostenido que el poder político se constituye en
autoridad cuando es obedecido porque se le considera
legítimo. El fundamento de la legitimidad del poder político
es un asunto debatido.
Para algunos esa legitimidad arranca del consentimiento que
la ciudadanía entrega a ese poder. La ciudadanía da ese
consentimiento porque estima que esa autoridad es
apropiada, justa y su existencia y funcionamiento se
enmarcan dentro de ciertos valores morales. La legitimidad,
así vista, tiene un carácter valórico: ella sólo existe si se tiene
la creencia de que las estructuras, los procedimientos, las
decisiones, los actos y los dirigentes y funcionarios del poder
político son buenos, justos, correctos y adecuados.
Max Weber distingue tres clases o "tipos puros de autoridad, que considera poder
político legítimo:

La autoridad tradicional. La autoridad carismática La autoridad legal-racional

Es aquella que se fundamenta en la Es aquella que se fundamenta en la Conocida también como autoridad
conveniencia de mantener las creencia en que una persona moderna, cuya legitimidad se basa
tradiciones y procedimientos que constituida en autoridad, tiene en un pacto o acuerdo consentido
han regido una sociedad por largo dotes especiales como por por todos, que hoy se plasmaría en
tiempo, para ejercer el poder. ejemplo: la santidad o el heroísmo lo que se conoce como la carta
fundamental
Esta autoridad legal-racional debe
tener un ejercicio continuado,
sujeto a la ley, con delimitación de
funciones legalmente establecidas,
funciones dotadas de las
potestades y medios coercitivos
necesarios que permitan sus
ejecuciones.
Actualmente la legitimación del poder político
está dada fundamentalmente por los llamados
"valores democráticos". Nuestra cultura y nuestros
sistemas de valores, hacen que exista una
convicción más o menos extendida de que el poder
político constituido en autoridad sólo es legítimo si
se asienta en ese conjunto de principios que hoy se
conocen como democráticos.

Natalio Botana ha definido la legitimidad del


poder político como "la calidad que puede revestir
un régimen político cuando: a) existe una creencia
compartida por los gobernantes y gobernados a
propósito de la traducción institucional de un
principio de legitimidad, y b) existe un acuerdo entre
gobernantes y gobernados a propósito de las reglas
que rigen la solución de conflictos que nacen con
ocasión de la transferencia del gobierno; de tal
suerte que las instituciones son la síntesis y la
expresión de una constelación de valores y de
intereses en vista a fijar los límites imperativos y
siempre provisorios, del espacio en que deba
desarrollarse la acción política.
• Detrás de esas instituciones hay un universo de valores que las
determinan Este conjunto de valores impregna las estructuras y los límites
del poder político, como también la capacidad de decisión y de control de
gobernantes y gobernados.

• Para Burdeau, esta legitimidad tiene su fundamento en ciertos principios


presentes en la sociedad respecto de los cuales hay consenso, y que este
autor llama “la idea del derecho vigente en la sociedad”.

• La idea de autoridad democrática descansa sobre el supuesto del libre y


voluntario consentimiento de los gobernados para acatar y cumplir las
órdenes o decisiones políticas provenientes de los gobernantes. Se
contrapone a dicha concepción de la autoridad, aquella que se
fundamenta en la fuerza para ser obedecida, y que sirve en definitiva de
sustento para los regímenes autoritarios o totalitarios.

• El poder, es la capacidad de mandar con el respaldo de la


fuerza.

• Ese poder sobreviene en autoridad, cuando los sujetos pasivos


de la misma reconocen su calidad para mandar y la acatan
voluntariamente porque es legítima.
Características del poder político como poder estatal
1- Es soberano: quiere decir que existe un centro de poder que sólo
genera relaciones de mando, y que, por consiguiente, no está
sometido a obediencia alguna. Se trata del poder supremo o del poder
del Estado.
El Estado, es, de esta forma, un conjunto de relaciones de poder bajo
un mando supremo. Que sobre el Estado no exista un poder superior,
es lo que se denomina “Soberanía”.
La Soberanía, es el carácter supremo de un poder.
Poder Supremo, quiere decir, que dicho poder no admite a ningún
otro, ni por encima de él, ni en concurrencia con él. La Soberanía es
entonces una cualidad del poder.
Hermann Heller plantea que el Estado es una unidad decisoria
universal para un territorio determinado, y desde esa perspectiva, es
soberano. Cuando dos ejércitos nacionales luchan por el control de un
territorio, lo que jurídicamente se produce es una lucha por la
Soberanía, la que se resolverá en definitiva por quien gane la disputa
bélica, es decir, por quien imponga su unidad de decisiones supremas.
No es posible la superposición de dos unidades de decisión supremas
sobre un mismo territorio. Si ello ocurriese, se destruiría la unidad del
Estado y estallaría la guerra civil.
El fenómeno o característica del poder estatal descrito es lo que la doctrina llama "la soberanía del Estado",
cuyos elementos distintos son los siguientes:
La Soberanía del Estado importa La Soberanía .del Estado importa La Soberanía del Estado es
Supremacía. Dominación Independiente

Esto significa que no hay algún grupo Esto significa que el Estado debe ser Esto significa que sus decisiones no
humano al interior del Estado de mayor obedecido por toda la población que están determinadas o impuestas por
rango o jerarquía. cobija su territorio. decisiones provenientes desde fuera del
El Estado no debe obedecer a nadie Estado mismo.
como tampoco rinde cuentas a nadie de
sus decisiones y actos.

No obstante, la supremacía y la dominación que presenta la soberanía estatal, es


necesario consignar que el poder estatal es limitado, en la medida que aparece
inevitablemente vinculado al Derecho.
2- Es temporal: porque se refiere a los intereses civiles, a las conductas humanas
en sociedad, pero que no se inmiscuye en las expresiones religiosas de los individuos.
El poder temporal es el poder político, el poder del Estado, el poder civil. Su
interés son los asuntos de la vida humana en el tiempo y en el mundo, no sólo en sus
aspectos materiales, pues es parte de él también la cultura y la educación, por
ejemplo.
La distinción entre estas dos esferas de poder trajo como consecuencia la
separación de la Iglesia del Estado, logrando una relación más armónica entre ambos y
una profundización de las libertades individuales.
3- Ostenta el monopolio legítimo de la fuerza física: si bien
históricamente en el pasado las diversas organizaciones o
asociaciones humanas acudieron al uso de la violencia, como
un medio disponible enteramente normal, hoy la realidad ha
cambiado radicalmente. La violencia ya no es una herramienta
disponible a todos para solucionar sus conflictos, cualquiera
que sea la naturaleza de éstos.
Actualmente, la violencia ha quedado monopolizada en
manos del Estado. El Estado es la única comunidad humana
que reclama para sí la utilización monopólica de la violencia
física en forma legítima. Por lo tanto, el Estado es la única
fuente del derecho a la violencia.
Burdeau, señala que en cierto aspecto, lo esencial del poder
público reside en ese monopolio de la coerción material sin la
que el Estado mismo no sería sino una forma vacía. Esto se
visualiza cuando un Estado comienza a tolerar en su territorio
milicias armadas que tengan la posibilidad de hacer ejecutar
por medio de la coerción las órdenes que dan; se puede decir
entonces que el Estado está próximo a desaparecer. La
Alemania del Weimar dejó así que se disolviera el Estado
republicano, al tolerar la existencia de formaciones armadas
nacionalistas”.
La Constitución Política de la República de Chile, reformada en el año
2005, recoge este principio o carácter esencial del Estado moderno,
estatuyendo en su Art. 101:
"Las Fuerzas Armadas dependientes del Ministerio encargado de la
Defensa Nacional están constituidas única y exclusivamente por el Ejército, la
Armada y la Fuerza Aérea. Existen para la defensa de la patria y son
esenciales para la seguridad nacional. Las Fuerzas de Orden y Seguridad
Pública están integradas sólo por Carabineros e Investigaciones. Constituyen
la fuerza pública y existen para dar eficacia al derecho, garantizar el orden
público y la seguridad pública interior, en la forma que lo determinen sus
respectivas leyes orgánicas. Dependen del Ministerio encargado de la
Seguridad Pública. Las Fuerzas Armadas y Carabineros, como cuerpos
armados, son esencialmente obedientes y no deliberantes. Las fuerzas
dependientes de los Ministerios encargados de la Defensa Nacional y de la
Seguridad Pública son, además, profesionales, jerarquizadas y disciplinadas."
En el mismo sentido, el artículo 103, modificado en el año 2011,
prescribe: "Ninguna persona, grupo u organización podrá poseer o tener
armas u otros elementos similares que señale una ley aprobada con quórum
calificado, sin autorización otorgada en conformidad a ésta. Una ley
determinará el Ministerio o los órganos de su dependencia que ejercerán la
supervigilancia y el control de las armas. Asimismo, establecerá los órganos
públicos encargados de fiscalizar el cumplimiento de las normas relativas a
dicho control. "
4- Es un poder Institucionalizado: en las sociedades políticas
contemporáneas, el poder estatal se ejerce bajo determinadas
formas jurídicas, y su autoridad, se vincula a una concepción del
derecho.
El derecho viene a ser la institucionalización del poder
estatal.
El poder se legítima en virtud de transformarse en una
institución jurídica, sin embargo, esta institucionalización no
acompaña al poder político desde que éste se gesta.
La institucionalización es un proceso que históricamente
se presenta en la fase final de conformación del poder político, es
su grado de evolución culmine. Antes de que éste se produzca,
Burdeau distingue dos etapas previas del poder político, etapas
donde todavía no encontramos un poder estatal propiamente tal.
La primera etapa es la que Burdeau denomina “El poder
anónimo”: en ella se postula que en las sociedades completamente
primitivas, el poder era anónimo, esto es, que estaba diluido entre
todos los individuos. El poder emanaba del conjunto de creencias,
supersticiones o costumbres que eran las que imponían actitudes,
sin necesidad de la intervención de la autoridad de algún jefe. La
obediencia tomaba la forma de conformismo.
Cuando las sociedades humanas logran niveles
más complejos de organización, ese poder despersonalizado
se personaliza. Los impulsos de progreso a metas más
sofisticadas, necesitan de un jefe que sea capaz de superar
ese conformismo del poder anónimo, entonces surge “El
poder individualizado”, ese poder difuso adquiere forma
humana. Esa es la base sobre la cual se formaron las
sociedades nacionales.
Históricamente, este poder individualizado no se
presenta de igual manera y al mismo tiempo en el planeta,
sin embargo, concurren en él ciertas características que se
van repitiendo: el sujeto que ejerce el poder ostenta una
superioridad fundada en atributos personales: el más
fuerte, el más rico, el más hábil. Así, las cosas, el poder se
confunde con quien lo ejerce. El jefe no es el detentador del
poder sino que es el poder mismo.
En tales condiciones, el poder y las relaciones de
mando y obediencia que de él emanan, son total y
absolutamente de relaciones interpersonales, no existe una
institucionalidad que las regule.
Esta forma de poder genera resistencias, porque el
ser humano tiene la tendencia a rechazar el poder como
un simple fenómeno de fuerza sujeto a una voluntad
arbitraria. En la medida que el individuo se va
sofisticando, acepta obedecer a otro individuo, ya no por
lo que el individuo es, sino por lo que él representa.

Burdeau, señala que otra dificultad que se


presenta con este tipo de poder, es que no es común que
coincida la voluntad del jefe con las exigencias de un
orden social deseable.
En el plano de la vida colectiva, el poder
individualizado presenta un problema básico de
legitimidad: en efecto, se tiene claro quién manda, pero no
hay para nada claridad sobre quien tiene derecho a
mandar. El Derecho en virtud del cual se manda es
incierto, sólo se afirma en la persona que manda.
Por otra parte, el poder individualizado conlleva
un alto grado de riesgo de arbitrariedad. Si el poder es
para quien lo detenta una prerrogativa personal, ningún
obstáculo existe para que se valga de él como le plazca.
Cuando el Poder se institucionaliza, se produce una
clara delimitación entre el poder mismo y quien lo ejerce:
los gobernantes. La institucionalización del poder es una
operación jurídica compleja que consiste en traspasar el
poder político de la persona del gobernante a una entidad
abstracta: El Estado. El Estado pasa a ser el soporte
permanente del poder político. El gobernante, en esta
nueva realidad, ya no es el poder mismo, sino que es un
agente del poder.
Si bien el Derecho cumple la función de legitimar el
poder político, desde el momento que fija el "derecho a
mandar", dicho proceso de institucionalización jurídica
del poder no agota el fenómeno de legitimación del
mismo.
Sobre el particular, Burdeau y Duverger, han
visualizado una cuarta etapa en el proceso evolutivo del
poder, plantean que después del poder institucionalizado,
viene la etapa del Poder Personalizado, que se
caracterizaría porque el Gobernante recobraría para sí un
grado de identificación con el poder, sin salirse del marco
institucional. El Gobernante está en conocimiento que es
un mero administrador del poder, pero se comporta en su
ejercicio como si fuera él el poder mismo.
En las sociedades contemporáneas surgiría este fenómeno,
según se trata de explicar, porque las masas preferirían obedecer a
un individuo más que a un título. La creencia en las instituciones
sería más bien un fenómeno presente en los medios más ilustrados
cuya cultura es más abstracta y legalista.
Ejemplo relevante de este fenómeno, es el desarrollo del
Fascismo. El Fascismo puso especial énfasis en desarrollar un
verdadero culto a su líder Mussolini, mirado éste como persona.
Los alemanes nazis, en esta materia, realizaron una mayor
elaboración: crearon una teoría jurídica nueva para justificar y
explicar la soberanía de Hitler: La teoría del Führung, es decir, el
caudillaje, de donde viene la denominación el Führer. Dentro de esa
misma tendencia se inscribe el Stalinismo en la ex Unión Soviética.
Ciertos rasgos de este poder personalizado lo encontramos en
la Dictadura del General Augusto Pinochet, que si bien es cierto,
siempre se perfiló como un gobierno de las Fuerzas Armadas, cada
vez fue derivando más en un poder personalizado, lo que provocó
tensiones dentro de los mismos detentadores del poder.
Un elemento clave en estos procesos de personalización del
poder, ha sido la utilización de la propaganda. Las técnicas
modernas permiten un alto nivel de penetración en el tejido social
de imagen y voz de quien se quiere instituir como líder o caudillo.

También podría gustarte