Está en la página 1de 45

1.

Teoría del Estado

1
2

CONTENIDO DE LA ASIGNATURA

1. Teoría del Estado ............................................................................................ 3


1.1 Definición y Objeto ..................................................................................... 4
1.2 Ciencia Política y Derecho Político ............................................................ 5
1.3 La Teoría del Estado en México ................................................................. 7
2. El Estado Moderno. ........................................................................................ 8
2.1 Concepto de Estado Moderno. ................................................................... 8
2.2 El Pensamiento Político de Maquiavelo, Bodino y Filmer ........................ 11
2.3 Los Pensadores del Siglo XVI .................................................................. 16
2.4 Crisis de la Ciencia Política en Nuestro País ........................................... 25
3. Estado y Derecho ......................................................................................... 26
3.1 Concepto de Estado ................................................................................. 27
3.2 Teorías Jurídicas del Estado .................................................................... 30
3.3 Relación entre Estado y Derecho ............................................................. 31
4. Características Principales del Estado ....................................................... 33
4.1 Elementos del Estado .............................................................................. 33
4.2 Complejos de Hechos Sociológicos ......................................................... 36
4.3 Imperatividad Derechos y Obligaciones ................................................... 39
4.4 Realidad Jurídica del Orden Jurídico ....................................................... 39
4.5 Formas de Gobierno ................................................................................ 42
5. Referencias ................................................................................................... 45

2
3.

1. Teoría del Estado

La teoría del estado estudia el origen, evolución, estructura, justificación,


funcionamiento y finalidad del estado.
Toma el fenómeno estatal tanto en su generalidad como en su concreta
realidad presente. Indaga así las condiciones permanentes que presenta el
fenómeno estatal, en cuanto organización del poder o forma de agrupamiento
político, y se detiene, particularmente en la investigación de la realidad de la vida
estatal que nos rodea.
Estas dos perspectivas de investigación científica del estado no son
excluyentes. La búsqueda de lo que es común a todos los estados a lo largo de su
desenvolvimiento histórico-social, de lo que es válido para cualquier tiempo y para
todo tipo de estado, la comprensión de las regularidades que dirigen su
desenvolvimiento no se opone a la investigación de la realidad concreta de la
entidad estatal. Se integran recíprocamente.
La expresión teoría del estado o teoría general del estado proviene de la
traducción de los términos Allgemeine Staatslehre, una de las dos disciplinas en las
que los autores alemanes dividían la ciencia del estado.
Dentro del sistema del derecho político, ella constituye el estudio de la
organización de la Sociedad mediante instituciones objetivas, en las que hace residir
el poder, es decir, el estudio del estado, titular abstracto del poder. Como lo indica
burdeau, si las decisiones políticas expresan la voluntad de los individuos de las
que emanan, el título en virtud del cual ellas pueden exigir obediencia consiste en
que el poder no reside en los gobernantes sino en el estado. El poder de esta
manera queda objetivamente situado por encima de las personalidades cambiantes
que tienen su ejercicio y confiado a un titular, que es el estado. De este modo, los
gobernantes devienen sus agentes, a quienes les está confiado el ejercicio de las
facultades que de aquél provienen y la denominación se convierte en legal o jurídica,
es decir, de carácter racional, basada en la creencia en la legalidad de
ordenamientos impersonales y objetivos.
La teoría del estado moderno se fundamenta alrededor de dos conceptos
estrechamente vinculados:

3
4

A. el estado moderno es estado constitucional que se estructura en un sistema


de órgano mediante los cuales exterioriza una voluntad concreta y realiza las
funciones encaminadas al cumplimiento de sus finalidades esenciales.
B. el estado moderno es estado de derecho que, funcionalmente, somete a una
disciplina jurídica la relación de su actividad con los habitantes de su territorio,
en interés de estos y con la finalidad de protegerlos contra la arbitrariedad y
la injusticia.

Las constituciones demo-liberales del siglo XIX, inspiradas por la revolución


inglesa del siglo XVII o por la revolución francesa del siglo XVIII, desarrollaron una
teoría del estado sobre la base del dogma de la separación e independencia de tres
poderes fundamentales: legislativo, ejecutivo y judicial, a los que
constitucionalmente se les atribuyen funciones específicas: la legislación, la
Administración y la jurisdicción, respectivamente.
La pluralidad de los órganos del estado exige que las funciones se
diversifiquen y, en consecuencia, en las manifestaciones del poder del Estado se
distingue entre la función legislativa, la función administrativa y la función
jurisdiccional del estado que se exteriorizan, respectivamente, en actos jurídicos
legislativos, administrativos o judiciales, en los cuales se concreta la autoridad
emanada del poder: un mandato expresivo de la voluntad del órgano, que podrá ser
ley (acto legislativo) si emana del órgano legislador; acto administrativo si emana
del órgano ejecutivo o un acto jurisdiccional, si emana del órgano jurisdiccional
(sentencia).

1.1 Definición y Objeto


La Teoría del Estado es la ciencia que tiene por objeto el estudio sistemático
y metódico del Estado considerando a éste como una realidad social, política y
cultural jurídica dinámica, cambiante y consecuentemente histórica.
Nociones científicas previas en relación con el estado.
Para construir una noción científica previa del Estado, debemos de
aprovechar la observación de lo que nos rodea.
 No vivimos aislados, somos una sociedad humana.

4
5.

 Se establece en un territorio que le corresponde.


 Orden Normativo. Orden Jurídico.
 Todo orden supone la existencia de un ordenador.

La base humana que se encuentra en el Estado, no es inmóvil, desarrolla


una actividad incesante orientada en el sentido de las normas, y lleva dentro de sí
una teleología. El contenido de esta teleología se expresa en la obtención del bien.
El estado es una sociedad humana asentada en el territorio que le
corresponde, estructurada y regida por un orden jurídico, creado, aplicado y
sancionado por un poder soberano, para obtener el bien público temporal.

Analizando las notas anteriores, nos podremos dar cuenta que a pesar del
incesante movimiento de la sociedad que está en su base, las notas que
descubrimos de la observación, permanecen invariables dentro del mismo. Esta
presencia invariable obedece a que el Estado es una institución que disfruta de
personalidad moral a la que el orden jurídico atribuye un conjunto de derechos y
obligaciones que lo hacen nacer como persona jurídica.

El objeto principal de la Teoría General del Estado es el estudio del Estado;


que se define como la sociedad humana asentada en un territorio que le
corresponde, normada por un orden jurídico, que es creado y aplicado por un poder
soberano, para obtener el bienestar general formando una unidad moral y política.
De ahí se obtienen los elementos del Estado, a desglosar más adelante: Territorio,
pueblo y poder, que son los atributos de la soberanía.

1.2 Ciencia Política y Derecho Político


Ciencia política.
La ciencia política es una disciplina de tipo social que se centra en el estudio
teórico y práctico de la política, de los sistemas políticos, tales como monarquía,
oligarquía, democracia, entre otros y de las conductas políticas. Disciplina que
estudia teórica y prácticamente la política.
Cabe destacarse que se trata de una ciencia que se encuentra en constante
interrelación con otras ciencias como ser: la economía, la historia, la sociología,
entre otras.

5
6

Básicamente lo que realiza la ciencia política es observar diversos hechos


de la realidad política para luego emitir principios generales de actividad en este
sentido. Si tuviéramos que remontarnos a sus orígenes, entonces, deberíamos
situarnos a la mismísima aparición del hombre, dado que el hombre en sí es un
animal político, por lo tanto, desde la más remota antigüedad nos podremos
encontrar con referencias al tema, a pesar de claro no existir en aquel entonces y
como lo es hoy, como una ciencia formal.
Derecho político.
Los derechos políticos son aquellas condiciones que permiten a los
individuos sujetos a la legislación de un estado y considerados como nacionales a
participar en la vida política del país, dando origen la relación entre el ciudadano y
el Estado. Dentro de estos derechos se incluyen los instrumentos que permiten que
los ciudadanos participen en la vida pública.
El derecho a la libertad política otorga la facultad a los individuos sometidos
a un gobierno para poder elegir y disponer a sus gobernantes, mediante el voto
libre. Comúnmente se comete el error al englobar la libertad política dentro las
libertades civiles e inferir que este derecho se materializa con el derecho al voto. La
libertad política existe gracias a las libertades civiles, sin embargo la existencia de
libertades civiles no necesariamente presupone la libertad política. Es un concepto
fundamental para la creación de un estado democrático y es protegido por los
mecanismos incorporados a las disposiciones constitucionales y la división de
poderes.
Estos derechos garantizan la capacidad del ciudadano para participar en la
vida política del Estado en condiciones de igualdad, y sin discriminación.
Los Derechos Políticos incluyen:
 Derecho de voto.
 Derecho a ser votado para un cargo público.
 Derecho de participar en el gobierno y de ser admitido a cargos públicos.
 Derecho de petición política.
 Derecho a asociarse con fines políticos.
 Derecho de reunirse con fines políticos

6
7.

1.3 La Teoría del Estado en México


En nuestro país, la Teoría General del Estado se estudia en diferentes
Universidades, bien sea como materia autónoma en las Escuelas de Derecho o
como materia obligatoria en las Facultades o Escuelas de Ciencia política o gestión
pública.
Rafael Rojina Villegas define al Estado como una persona jurídica con poder
soberano, constituida por una colectividad humana determinada territorialmente,
cuyo fin, es la creación y aplicación del derecho al cual se encuentra sometida. En
tanto para Mario De la Cueva, considera que el estado no es el territorio, sino que
sólo lo supone, ni tampoco puramente la comunidad ni el gobierno, sino que parece
como la unidad o la personalización de la comunidad organizada en un territorio.
La bibliografía abundante y aportaciones en esta materia en obras
dedicadas a estudios Sociológicos, de Filosofía Jurídica y de Derecho Público. Una
amplia relación de estudiosos de nuestro tema formarían una valla científica
interesante; desde la obra de Jorge Vallejo Arizmendi, Ensayo Bibliográfico de
Derecho Constitucional Mexicano; y el libro de Margarita de la Villa, Bibliografía
Sumaria del Derecho Mexicano; hasta trabajos sistemáticos de Teoría del Estado o
temas conexos a éste como la obra de Agustín Basave y Fernández del Valle,
Teoría del Estado; Andrés Serra Rojas, Programa de Teoría del Estado, o su
Ciencia Política; de José López Portillo, Génesis y Teoría General del Estado
Moderno; Aurora Arnaiz Amigo con sus obras Ciencia del Estado y Estructura del
Estado; Rojina Villegas y su Teoría General del Estado; Reyes Tayabas; Bases para
el Estudio del Estado; Tena Ramírez, Derecho Constitucional Mexicano; Ignacio
Burgoa, El Estado y Derecho Constitucional; Héctor González Uribe, Naturaleza,
Objeto y Método de la Teoría del Estado; más recientemente Eduardo Andrade
Sánchez, Teoría General del Estado y María de la Luz Gonzalez, Valores del Estado
en el Pensamiento Político.
Francisco Porrúa Pérez, considera que la Teoría del Estado es una de las
ciencias que en conjunto constituyen la enciclopedia política, es una de las ramas
de la ciencia política en sentido amplio.

7
8

Para Andrés Serra Rojas, el Estado como objeto de conocimiento de la


política, obliga a deslindar dos campos, estrechamente vinculados:
 Primero: El de su constitución social o estructura autónoma.
 Segundo: El de las normas jurídicas que lo regulan.

En estas consideraciones hay un hecho evidente que sirve como punto de


partida: Dentro de la actividad social hay una actividad política que es la creadora
del ordenamiento jurídico.
Fragmento tomado de: Avalos, G. Hegel y su concepto de Estado.
http://148.206.107.15/biblioteca_digital/capitulos/107-2690reu.pdf

2. El Estado Moderno.

El tema del Estado moderno ha sido uno de los tópicos recurrentes de la


teoría política moderna y contemporánea. Cuestiones como el surgimiento del
concepto, sus implicaciones, la posibilidad de utilizarlo fuera del contexto de la
modernidad, además de sus vinculaciones con ámbitos como el derecho, la
economía y otras esferas de la convivencia humana y su organización típicamente
la sociedad y el gobierno, han ocupado la atención de los estudiosos de la política
desde Maquiavelo hasta nuestros días. Lo cual implica una complejidad
considerable que aumenta si agregamos la variable del espacio y del tiempo.

2.1 Concepto de Estado Moderno.


El Estado Moderno surgió entre los siglos XIV y XV, cuando los reyes
aprovecharon la crisis del feudalismo para retomar su poder, y su proceso de
surgimiento se aceleró en el Renacimiento, con profundas transformaciones en los
mecanismos de gobierno y en el ejercicio del poder.
El nacimiento del estado moderno es una de las características que han
definido el comienzo de la Edad Moderna, aunque muchos historiadores consideran
que el nacimiento del estado fue un proceso lento, que comenzó siglos antes del
inicio de la Edad Moderna, es decir, en la Edad Media.

8
9.

Como génesis medieval del Estado moderno se entiende el proceso por el


cual las monarquías occidentales pasaron, durante la Baja Edad Media, de una
organización feudal de vasallaje a otra centralizada de características estatales y
absolutistas. Durante la mayor parte de la Edad Media la monarquía feudal impedía
la organización de un estado cuyo poder lo tuviera solo el rey.
Desde el siglo XIII, y fundamentalmente en los siglos XIV y XV, los reyes
fueron aumentados su poder, pero el Estado moderno como tal comienza a
implantarse en Europa desde finales del siglo XV. Pero su implantación no sigue un
ritmo uniforme pues este proceso de construcción del Estado moderno sólo se dio
en tres países: la Francia de Luis XI, la Inglaterra de los dos primeros Tudor y la
España de los Reyes Católicos.
Pese a sus limitaciones, estas monarquías occidentales habían establecido
firmemente las bases del Estado centralizado y absolutista. En el resto de países,
la monarquía autoritaria no se implantó hasta bien entrado el siglo XVII.
La construcción del Estado Moderno supuso la afirmación territorial de la
autoridad monárquica frente a obstáculos interiores y rivales exteriores, una
creciente centralización política y económica, la extensión y ampliación de la
capacidad decisoria de la administración real (burocratización) y la consolidación de
la monarquía autoritaria como eje central de un sistema político complejo. Con esto,
el rey consiguió la resignación de la sociedad, a cambio de un cierto orden y
progreso.
Los reyes fueron quienes iniciaron este proceso en el transcurso de los
siglos XIV y XV. Interesados en concentrar el poder en su persona, debieron
negociar con los señores feudales, quienes cedieron sus derechos individuales
sobre sus feudos, a cambio de una serie de privilegios. Los que no estuvieron
dispuestos a transar, fueron sometidos a través de violentas guerras. Para éstas,
los reyes contaron con el apoyo de los burgueses, a quienes les interesaba dejar de
depender del señor feudal. De este modo, el concepto feudal de lealtad fue
reemplazado por los de autoridad y obediencia, propios de un Estado con poder
centralizado.

9
10

En el siglo XVII, el poder político de los monarcas se fortaleció hasta


eliminar cualquier representatividad, dando lugar a las monarquías absolutas.
Uno de los más claros ejemplos del absolutismo fue Francia. Durante el
siglo XVII, este país se convirtió en la mayor potencia europea, después de
consolidar sus fronteras, gracias a innumerables guerras con los países vecinos. El
rey Luis XIV.
El fin justifica los medios.
El Príncipe fue un tratado que revolucionó las ideas políticas de la época.
Escrito por Nicolás Maquiavelo, se hizo eco de las tendencias individualistas que
comenzaron a dominar las costumbres. En él, Maquiavelo expuso un conjunto de
reglas y recomendaciones que debía seguir un político para vencer en las luchas
por el poder. Según estas, la sociedad y los hombres no se regían por el derecho
divino o la ley moral, sino que exclusivamente por las pasiones e intereses.
El político no puede cambiar a los seres humanos, sino que los debe tomar
como son y, por lo tanto, debe usar cualquier medio siempre que obtenga éxito. Eso
dejaba abierta la posibilidad de utilizar el engaño, la mentira e, incluso, el asesinato,
pues todo se justificaba si servía a los objetivos del gobernante para conservar y
aumentar el poder. Para el político solo debía regir la razón de estado.
Desde la perspectiva política, el fenómeno más relevante, como ya lo vimos,
en la configuración del Estado moderno son las primeras monarquías nacionales,
las cuales se irán abriendo paso a medida que se diluya la idea medieval de imperio
cristiano con el transcurso de las luchas de religión del siglo XVI.
El nacimiento del Estado moderno significa nuevas formas en la
organización del poder, como la concentración del mismo en el monarca; nacerá la
concepción de un patrimonio del Estado, que generará una burocracia y el
crecimiento de instrumentos de coacción, mediante el incremento del poder militar,
o la aparición y consolidación de la diplomacia, conjuntamente con el desarrollo de
una teoría política útil.
Fórmulas que culminaría en el Estado absolutista del siglo XVII o en los
despotismos ilustrados del siglo XVIII, pero que no pueden ocultar la complejidad
de la realidad política europea y el desarrollo de modelos de gobierno alternativos,

10
11.

como las formas parlamentarias que se fueron implantado desde el siglo XVII en
Inglaterra, y que vaticinan el posterior desarrollo del liberalismo.

2.2 El Pensamiento Político de Maquiavelo, Bodino y Filmer


 Maquiavelo

Aunque Maquiavelo nunca lo dijo, se le atribuye la frase "el fin justifica los
medios", ya que resume muchas de sus ideas.
Se considera a Maquiavelo como uno de los teóricos políticos más notables
del Renacimiento, pues con su aporte se abre camino a la modernidad en su
concepción política y a la reestructuración social.
Tradicionalmente, se ha encontrado una aporía en el pensamiento
maquiaveliano como consecuencia de la difícil conciliación de sus dos obras
principales, los Discursos sobre la primera década de Tito Livio y El príncipe.
En los Discursos, Maquiavelo se declara partidario de la república, partiendo
del supuesto de que toda comunidad tiene dos espíritus contrapuestos: el del pueblo
y el de los grandes (que quieren gobernar al pueblo), que están en constante
conflicto. Para Maquiavelo el mejor régimen es una República bien organizada
(toma como ejemplo la República Romana), aquella que logre dar participación a
los dos partidos de la comunidad para de esta manera contener el conflicto político
dentro de la esfera pública.
Maquiavelo señala, y de aquí la calificación de bien organizada, que es
primordial que en dicha república se disponga de las instituciones necesarias para
canalizar el conflicto dentro de las mismas sin las cuales la república se desarmaría.
Ninguna de las otras formas de gobierno como la aristocracia, la tiranía, la
democracia o la monarquía logran el equilibrio de los partidos dentro del régimen
por lo que son inestables.
Los intérpretes proclives a las tesis republicanas han pretendido, desde
Rousseau, conciliar la contradicción entre los Discursos y El príncipe considerando
que este último supone un ejercicio de ironía que sencillamente desnudaba a la luz
pública lo que eran las verdaderas prácticas del poder.

11
12

Sin embargo, la oposición a la república que podría inferirse en El príncipe,


debe tenerse en cuenta que cuando Maquiavelo lo escribe está escribiendo para
mostrar a Lorenzo II de Médici como debe desempeñarse si es que quiere unificar
Italia y sacarla de la crisis en la que se encuentra. Maquiavelo aclara también que
puede existir un hombre cuya virtud política (saber aprovechar los momentos de
fortuna y escapar de los desfavorables) supere a la república en conjunto pero dicha
virtud política morirá con el mortal que la posea, cosa que no ocurriría en una
república bien organizada.
Además de esto, debe recordarse que el Príncipe presenta analogías con
la figura romana y republicana del dictador, investido de poderes absolutos durante
un breve período y teniendo que rendir cuentas posteriormente ante la república.
En este sentido, la contradicción entre los dos textos principales de Maquiavelo no
es tal. Si es así, entonces el principado y la república deberían ser entendidos como
formas de gobierno subordinadas a la auténtica preocupación política de
Maquiavelo: la formación de un Estado moderno en la Italia de su tiempo.
Maquiavelo entiende que todo Príncipe debe tener virtud y fortuna para subir
al poder: virtud al tomar buenas decisiones y fortuna al tratar de conquistar un
territorio y encontrarse con una situación (que no fue provocada por él mismo) que
lo ayuda o beneficie conquistar. Aquel príncipe que obtenga el poder mediante el
crimen y el maltrato, siendo éste vil y déspota; debe entender que una vez subido
al poder tiene que cambiar esa actitud hacia el pueblo. Dándole liberio al pueblo,
para ganarse el favor del mismo, ya que al fin y al cabo estos serán los que decidan
su futuro. Maquiavelo fue además un auténtico precursor del trabajo de los analistas
políticos y columnistas de nuestros días: “todos estos príncipes nuestros tienen un
propósito, y puesto que nos es imposible conocer sus secretos, nos vemos
obligados en parte a inferirlo de las palabras y los actos que cumplen, y en parte a
imaginarlo” (carta a Francesco Vettori, julio de 1513).
En todo caso, distintos textos del pensador arrojan luces y sombras sobre
la coherencia interna de su obra. Así, el florentino llega a afirmar no sin ironía que
"desde hace un tiempo a esta parte, yo no digo nunca lo que creo, ni creo nunca lo
que digo, y si se me escapa alguna verdad de vez en cuando, la escondo entre

12
13.

tantas mentiras, que es difícil reconocerla” (carta a Francesco Guicciardini, mayo de


1521).
 Bodino
Las grandes obras de Jean Bodin (1530- 1596), muy influenciadas por el
contexto de las guerras civiles religiosas de la Francia del siglo XVI, giran en torno
a la soberanía como concepto unificador dentro de la conflictiva vida humana. En él
se encuentran los rasgos propios de un humanista renacentista a la vez que las
bases de una nueva política precursora del Estado moderno. Es por esto que se le
considera un autor de transición.
Consideraba a la familia como una comunidad natural de la que surgen
todas las asociaciones. Propuso seriamente reestablecer los poderes del pater
familias sobre la vida de sus hijos y la propiedad. A esto añadió una excelente
refutación de la utilidad de la esclavitud y del derecho. La familia es una unidad
natural inherente al derecho de propiedad privada y de ella sale el Estado. Para la
defensa común y la obtención de ventajas se forman las asociaciones de familias y
cuando las rige una autoridad soberana se forma el estado. La familia corresponde
a lo privado y el gobierno a lo común. Cree que el derecho de propiedad deriva del
poder natural y es un derecho inherente a la familia que al individuo.
Con respecto a la soberanía, Bodin la caracteriza como un poder absoluto,
ilimitado e irresponsable, así como un poder perpetuo donde el soberano tiene un
poder legislativo absoluto. Este soberano tiene un poder análogo al del Dios
absoluto calvinista, siendo, así, lo que hace Bodin una teología política. En la
soberanía, tal y como la entiende dicho pensador, los momentos excepcionales de
crisis tienen un papel fundamental, y, precisamente por esto, el atributo más genuino
de la soberanía es la capacidad de actuar contra legem. Se admite que el término
de soberanía es el punto más importante de la teoría de Bodin. Este toma como
principio que distingue al poder soberano. Comienza a definir la soberanía como
sujeción al soberano. Puede haber numerosas relaciones además de la sujeción
común a un soberano, pero es esto lo que los hace ciudadanos. Para Bodin una
nación es una unidad social que comparte derecho, idioma y costumbres. Bodin
trataba de sostener, al igual que los políticos, que el vínculo político puede ser

13
14

bastante aún en el caso de que la comunidad está dividida por las religiones. El
elemento esencial es un soberano común.
Para Bodin, el mejor régimen político es la monarquía real. El monarca ha
de gobernar armónicamente, no suprimiendo las diferencias estamentales, sino
haciendo que cada grupo participe en los oficios y beneficios según su condición. Y
es que, al ser el soberano conciliador de la heterogeneidad del cuerpo social, el
concepto de soberanía resulta fundamental para alcanzar la justicia armónica, que
es por la que él aboga.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que su contexto es el de las guerras
civiles religiosas, por eso tiene especial interés en describir cómo debe actuar el
príncipe a la hora de evitar que los conflictos religiosos desemboquen en
enfrentamientos civiles, pues éstos son una de las grandes causas de la disolución
de los Estados. El soberano debe conciliar, armonizar, las distintas posiciones
garantizando la estabilidad política. Es por esto que no está sujeto a la ley, ni
siquiera a la que él mismo hace, ni tampoco a responsabilidad alguna.
Cabe destacar que los políticos recomendaban la tolerancia religiosa más
como estrategia política que principio moral. Bodin estaba de acuerdo en este punto,
por lo que en su obra apoyo profundamente a los políticos. La filosofía de Bodin era
una singular mezcla de cosas viejas y nuevas, así como la mayoría de los escritos
de ese tiempo. Jurista de profesión se ganó la enemistad de sus colegas al proponer
un estudio del derecho romano comparativo, en lugar de dedicar una devoción
exclusiva. Para él la política y el derecho debían de estudiarse no sólo sustentados
en la historia, sino en el medio que rodeaba al hombre.
Bodin fue un gran defensor de la tolerancia religiosa y la administración
liberal e ilustrada. Fue también defensor de políticas dirigidas al bienestar
económico, por lo que a su libro se le ha calificado del primer tratado de economía
política. Crítico de todas las sectas religiosas y tan equilibradas que nunca se supo
con certeza qué religión practicaba, sin embargo, era profundamente religioso, ya
que sus escritos son una mezcla de superstición con racionalismo. Criticaba
fuertemente a Maquiavelo por haber prescindido de la filosofía en sus escritos, lo
que había ocasionado que su trabajo tuviera una gran tendencia inmoral.

14
15.

 Filmer
Nace el mismo año en que nace Hobbes- en el condado inglés de Kent.
Perteneciente a la aristocracia, es jefe de una de las viejas familias
nobiliarias del condado de Kent. Su vida tiene siempre un carácter local y familiar,
no llegando a frecuentar nunca ambientes cortesanos.
Sus diversos escritos tienen siempre un carácter muy restringido y local. Al
escribir, no pretende ser publicado, sino que su propósito va encaminado a ser
conocido tan sólo dentro del ambiente nobiliario del condado, entre sus amigos,
discípulos y contradictores. Esta falta de pretensiones ulteriores da a sus escritos
un carácter, por así decido, ingenuo, familiar, asistemático y como de aficionado.
EI pensamiento de Filmer alcanza a tener difusión general cuando se
publica su obra "EI Patriarca", en 1680, casi treinta años, después de su muerte. La
idea patriarcal filmeriana es objeto entonces de mofa por parte de los grandes
historiadores y parlamentarios, pero forma parte importante de la polémica doctrinal
planteada en torno a la cerrada disputa corona-parlamento, al final del siglo XVII. La
potestad de los reyes se derivan de un discurso patriarcal, los reyes eran
descendientes directos de Adán, el primer hombre sobre la tierra, según el
creacionismo.
La predisposición monárquica de Filmer está basada en la idea de que Dios
gobierna el Universo al modo monárquico, y que esta forma de gobierno es la mejor
para la humanidad. Concretamente afirma Filmer: "¿Acaso no encontramos que en
toda familia el gobierno de uno sólo es lo más natural?
Dios siempre ha gobernado su propio pueblo bajo una sola monarquía".
Las tesis de Filmer son defensoras de la corona, frente a las revolucionarias
ideas liberales pro parlamentarias. Frente a esta posición se sitúa John Locke, que
representa el punto opuesto: al Parlamento, -quien es- a su juicio, el que debe estar
controlando la Corona.
La monarquía está defendida con el argumento antropológico del origen del
hombre, que así viene a coincidir con el filosófico y teológico, constituyéndose en
su base. EI punto de partida es una cita de San Crisóstomo cuando afirma "Dios

15
16

hizo a toda la humanidad de un sólo hombre para que éste enseñara al mundo a
ser gobernado por un rey, y no por una multitud".
Los simpatizantes de la monarquía intentaron reivindicar la autoridad que
regía a favor del pueblo argumentando que la elección viene de Dios, pero es el
pueblo el que constituye a los gobernantes. El argumento era un afán de tomar
distancia del derecho divino de los reyes.

2.3 Los Pensadores del Siglo XVI


 Thomas Hobbes (1588-1679)

Es indudablemente uno de los padres del Estado Moderno. Sus tres obras
básicas son: Elementos de derecho natural y político, el tratado sobre el ciudadano
y el Leviathán.
A Hobbes le tocó vivir un ambiente político bastante agitado, en tanto que
Europa se estaba acomodando a las incipientes y nuevas formas de organización
política, como producto de las nuevas fuerzas en el escenario mundial: económicas
y militares, entre otras. El enfrentamiento militar entre las distintas comunidades
políticas: España, Portugal, Inglaterra, y Francia. Ambas situaciones van a ser un
nuevo escenario mundial: La preeminencia de la nación (Pueblo) sobre las
dinastías.
Es indudable que esas nuevas formas políticas van a ser las del Estado en
todos sus orígenes, maneras o expresiones. El gran debate estaba en cómo explicar
esa nueva sociedad alejada de la influencia religiosa y papal, más laica y más
humana. Hobbes trata de probar la necesidad de una soberanía indivisa, pero no
en virtud del derecho divino de los reyes, sino por argumentos racionales,
preferentemente de orden psicológico y político, aunque invoca en muchas
ocasiones a las Sagradas Escrituras. Dicha soberanía debe ser ante todo el centro
o el corazón sobre el cual debe girar toda la vida social. Esta forma de presentar la
soberanía, no es más que, el rompimiento de las antiguas estructuras sociales, y el
nacimiento de las nuevas formas de configurar el poder político: hay nuevos vientos
por toda Europa, son los vientos del Estado y el inicio de lo moderno.

16
17.

Para Hobbes el soberano no debe tener limitaciones para cumplir con el


mandato que ha surgido del pacto social entre todos los hombres cuando acuerdan
crear el Estado.
El Estado tiene como fin último y primera obligación cuidar la vida de sus
miembros; la seguridad es el principio defendido a lo largo de la obra de Hobbes.
Sin embargo también acepta que ningún individuo o ciudadano tiene la obligación
de obedecer al Estado cuando este no cumple con sus obligaciones. Se entiende
que cuando el Estado ya no logra garantizar la seguridad de los súbditos, la
obligación política viene a menos y cada uno tiene la facultad de ver por su
conservación mientras no se restablezcan o rehabiliten los términos de la
convivencia".
El Leviathán, obra publicada por el autor en el año 1651, donde
básicamente crítica al poder político de la Iglesia; plantea el derecho del individuo a
acogerse a aquel soberano que le brinde protección, creación del Leviathán (Estado
o soberano).
Para Hobbes, el Leviathán es un dios mortal que se contrapone al dios
inmortal de la iglesia y es a la vez el garante de la paz, del orden social y de la
seguridad de toda la sociedad.
El origen del Estado de Hobbes está en el pacto social que realizan todos
los individuos de la sociedad y más concretamente en el miedo que se tienen entre
todos ellos, debido al permanente y natural estado de guerra que existe en los
individuos y como producto de su naturaleza humana.
Para Hobbes la personificación del Estado es el soberano o monarca,
porque considera que es en éste que se debe concentrar todo el poder y no se debe
disgregar.
En este escenario es donde el soberano debe adoptar ciertos poderes que
le permitan cumplir con sus obligaciones para con los ciudadanos: brindar la paz y
el orden. La forma como se logra lo anterior es a través de la seguridad suficiente.
Sin embargo, también Hobbes plantea que si el soberano no cumple con lo anterior,
los súbditos no están obligados a respetarle u obedecerle, "cuando el Estado no es
capaz de satisfacer el requisito mínimo que se le pide o deja de existir, los súbditos

17
18

quedan relevados de la obligación de obedecer. En caso de conflictos internos o


externos graves en que la seguridad se debilite "cada hombre (queda) en libertad
de protegerse a sí mismo por los expedientes que su propia discreción le sugiera".
 John Locke (1632- 1704).
Locke fue un filósofo inglés, nacido en una familia puritana, que vivió entre
1632 y 1704, es considerado el padre del liberalismo y uno de los grandes
representantes del pensamiento ilustrado. La Ilustración se oponía al oscurantismo
medieval y a considerar al poder de los gobernantes como otorgado por la divinidad.
Locke confiaba en la bondad humana pero también en su posibilidad de
errar a causa de sus debilidades, y la necesidad del reconocimiento al hombre de
la vida, la libertad y la propiedad de los frutos de su esfuerzo, como derechos
naturales, o sea inmanentes, que hacen a la esencia de su ser. El Estado es
construido por contrato social entre hombres iguales, con el fin de protegerlos y
ejercer la justicia pública, evitando la venganza privada, ante conflictos que surjan
cuando disputen sus propiedades.
El pensamiento político de Locke
No niega la religión, pero la limita al ámbito privado, por lo cual separa la
religión del Estado. Él vivió una época de gran división y luchas entre católicos y
protestantes, y por ello aboga por la tolerancia religiosa, pues no encuentra ningún
fundamento bíblico para atacar a los que profesan diferentes credos. Lo único que
no acepta Locke es el ateísmo. Sólo considera posible que el Estado intervenga
para perseguir a los ateos, pues los considera socialmente peligrosos. Locke cree
en que Dios existe, pues los seres creados no pudieron surgir de la nada. Los
mandatos de Dios solo podemos conocerlos mediante las leyes de la naturaleza.
Defendió, entonces, repetimos, la existencia de la propiedad privada como
derecho natural y la necesidad de un Estado, con mínima intervención en las
relaciones privadas (solo en caso de conflictos).
Se opuso a las monarquías absolutas. Fue partidario de la monarquía
parlamentaria y de la división de poderes, pero con mayores atribuciones al Poder
Legislativo, representación del pueblo, elegido por ciudadanos, hombres
propietarios. Ese poder puede no ser permanente, y hace leyes que todos, rey y

18
19.

población, deben cumplir, si respeta los derechos naturales. El Poder Ejecutivo,


permanente, representado en un rey, aplica las leyes que emanan del Poder
Legislativo e incluso cumple funciones judiciales imponiendo penas determinadas
por la ley, que pueden incluir la condena a muerte. Otro poder que reconoce es el
Poder Federativo, que se encarga de la seguridad y las relaciones con otros
Estados. El poder para Locke sin embargo, continúa en manos del pueblo. Por lo
tanto, los ciudadanos pueden rebelarse contra los gobiernos tiránicos, que no
cumplen con el pacto social, ejerciendo su derecho de resistencia a la opresión. Su
pensamiento tuvo gran influencia en la Independencia de Estados Unidos.
 Jean Jacques Rousseau (1721-1778).

Jean-Jacques Rousseau poseía un carácter melancólico. Su familia,


emigrada a Suiza y perteneciente a la clase media, profesaba la fe calvinista. Ahí,
en Ginebra, Suiza, nació en 1712. A la muerte de su madre se educó con un pastor
protestante y trabajó en el servicio de un tiránico maestro grabador. Se escapó y
acabó en un hospicio en Turín, donde abjuró del calvinismo y se hizo católico.
En 1728 entabló relación con Madame de Warens, quien le proporcionó una
educación esmerada y ayudó en su afición por la música, estudiando también
álgebra. Se va vinculando a los círculos intelectuales de París. Sus trabajos de
música, como óperas, tuvieron un éxito limitado, y su proyecto de notación musical
fue rechazado. Inició una relación sentimental con una costurera que le dio cinco
hijos, que pasaron a orfanatos por problemas económicos. Se vinculó a grandes
ilustrados como Diderot, D’Alembert y Voltaire y traba amistades superficiales, y se
acaban distanciando.
Rousseau acaba marginado, vuelve al calvinismo y se renacionaliza suizo.
En un discurso en 1750 sobre ciencias y artes plantea un desajuste entre progreso
material y progreso cultural. En 1754 mantiene en un discurso la existencia de
desigualdad entre los hombres, planteando el origen de todos los males. Cuestiona
los pilares de la Ilustración, el laissez-faire y el individualismo. Murió en
Ermenonville, Francia, en 1778.
Sus obras más importantes fueron "El contrato social" y "Emilio", ambos de
1762. En ellos sienta las bases de la democracia y la educación natural. Son obras

19
20

tan avanzadas para la época que resultan prohibidas. Poco a poco inicia un periplo,
a Reino Unido, volviendo a Francia… habitando en casas de amigos. Realizó
también dos obras por encargo, las "Consideraciones sobre el gobierno de Polonia"
de 1772 y el "Proyecto de Constitución para Córcega" de 1775, de aplicación
práctica de "ciudades democráticas".
Rousseau sostiene que las ideas ilustradas corrompen a los hombres,
porque éstas no conseguían que los individuos fueran más libres, más felices y
menos malos. Cuestiona el principio del progreso, fijando su atención en el progreso
material y en el progreso cultural y moral. Ve que el progreso técnico es evidente,
pero no el otro. Entonces, si no se ha conseguido no se puede ser optimista, la idea
ilustrada entonces no funciona, porque el progreso debe ser completo.
Cuestiona la Razón. No se asienta sobre la Razón ilustrada, acusándola de
muy fría y matemática, homologando a los individuos para hacer cálculos y modelos.
Para Rousseau cada hombre tiene determinadas características y facultades.
Cuestiona la idea de Naturaleza. Los ilustrados quieren legitimarse
siguiendo las leyes de la Naturaleza. El modelo social, según Rousseau, se
encuentra a medio camino entre sociedades burguesas y aristocráticas, la
naturaleza es cuando el hombre se encuentra consigo mismo. El ilustrado vive de
las apariencias, vive en una sociedad opresiva, quiere un nuevo modelo
recuperando lo que pudo ser el hombre natural.
Rousseau no quiere recuperar el momento histórico, para él, la sociedad
natural sólo es una hipótesis, quiere construir un modelo que limite esos daños. Hay
dos derechos insustituibles para los hombres: deben ser libres e independientes.
Rousseau no reconoce la propiedad, la familia o la prohibición en el hombre
natural. Ese hombre natural es poco más que un animal, cuyo único interés es la
subsistencia y en esa lucha mantienen relación con los otros hombres, una relación
de enfrentamiento entre unos con otros.
Los hombres no son sociales por naturaleza, la sociedad es una ruptura.
Contradiciendo a Hobbes, el hombre no es un lobo para el hombre, el todos contra
todos se aprende en la sociedad. En esto Marx se influye en Rousseau. Los
hombres se caracterizan en este mundo por la apatía e indiferencia, son felices sin

20
21.

saberlo, son libres sin saber qué es la libertad, son inocentes porque no tienen
inocencia.
Se sale de eso a unas facultades inherentes: piedad y perfectibilidad.
Piedad es simpatía o atracción que todo ser viviente tiene hacia otro en el que se
siente reflejado. Se manifiesta como humanidad, bondad y solidaridad. La
perfectibilidad es capacidad para desarrollar la razón, la racionalidad.
El primer pasó a la socialización: familias, comunidades, sociedad y
lenguaje. Los hombres se dedican en un primer momento a la caza y el pastoreo,
se cubren las necesidades en cooperación, se mantiene la libertad y la
independencia. La única sujeción es la familia, de carácter temporal, hasta que los
hijos se puedan valer por sí mismos.
La ruptura se produce con el cultivo y la minería. Esto produjo que unos
hombres acumulasen más que otros, que se quedaron como antes, naciendo la
desigualdad. Se produjo entonces la caída del hombre y la esclavitud, la lucha de
todos contra todos en la sociedad, los fuertes expropiaron a los débiles y se crearon
ricos y pobres.
Entonces surge el Estado al servicio de los de arriba para garantizar su
propiedad, engañando a la mayoría desposeída con argumentos falaces, y los
pobres se lo creen y acceden. Se crean leyes, se organiza el Estado y se instituye
totalmente la desigualdad. Este Estado se torna despótico, donde gobierna uno y
no la ley, y universaliza la servidumbre de los demás.
Todos los gobiernos se basan en pactos inicuos e injustos porque se hizo
aceptar unas leyes y organización pensando que lo hacían por la libertad, pero en
cambio eso produjo la servidumbre. Este pacto es inválido porque incluye la
negociación de la libertad, y ésta junto con la independencia es innegociable. Frente
a todo esto Rousseau propone el verdadero contrato social.
Este pacto social debe garantizar la libertad y la independencia, junto con
la igualdad. Rousseau no busca volver al pasado sino huir para adelante, porque la
Naturaleza no procede, sino actuar sobre lo existente. Esto se consigue con las
facultades de hombre anteriormente mencionadas: piedad y perfectibilidad. El
contrato social debe asentarse en el consentimiento de los gobernados. A partir de

21
22

ahí, lo que se plantea es encontrar una forma de asociación que proteja la persona
y bienes de cada asociado, no obedezca más que a sí mismo y sea tan libre como
antes. Todos los individuos conservan sus derechos y adquieren los mismos que
los demás ceden, formando una comunidad que tiene vida propia, que antiguamente
se llamaba "ciudad" (civitas), y en la actualidad "república" (res pública).
Rousseau señala dos elementos: el pasivo y el soberano. En esta
comunidad se les llama pueblo y ciudadanos, súbditos en cuantos sujetos a la
autoridad del Estado. El Estado es pasivo, el soberano es el órgano activo y la
potencia respecto a otros. La voluntad general es diferente a la voluntad de los
individuos, y a la suma de esas voluntades. Es superior, se identifica con el deseo
colectivo y racional, que lleva al bien común, que es la finalidad del contrato social.
La ley que deriva de esto es la expresión de esa voluntad general, su forma de
expresarse.
Hay dos niveles de actuación, propio de su singularidad, propio de esos
individuos, y un nivel de actuación genérico, les corresponde dos voluntades:
particular y genérica.
La voluntad genérica es lo que más se identifica con el hecho de ser
hombre, la que tiene valor, se identifica con la voluntad general. Los hombres no se
entregan a algo extraño, sino realizar su voluntad genérica. Esto es el paso del
liberalismo a la democracia.
La voluntad general es específica del poder político, la voluntad particular
es el propio bien de cada individuo, y la voluntad genérica es preocuparse por los
demás.
A través de la voluntad general se persiguen los objetivos de la genérica.
La libertad, para Rousseau, es hacer que la voluntad genérica domine sobre
la voluntad particular para ser auténticamente libre. Así, con el contrato social se
consigue la libertad y un beneficio añadido: ser libre en moralidad y en virtud.
Rousseau acaba aceptando la existencia de la propiedad privada, pero ésta debe
ser limitada, y redistribuida, porque no debe existir tanto desequilibrio.
Se acaba identificando al soberano con la voluntad general, con un cuerpo
político y con la ley. El soberano es la totalidad del pueblo, la ley es la expresión de

22
23.

su voluntad. Esta soberanía no se transfiere, solo puede ser ejercida por el pueblo,
de forma directa, sin representantes, si acaso delegados y siempre supeditados a
las órdenes del soberano. Rousseau se inspira en las polis clásicas y en explicación
a su ciudad, Ginebra, en pequeñas comunidades. Esta teoría es la democracia
radical, que se pondría de manifiesto en la Constitución francesa de 1793, la etapa
de la Convención jacobina. Para evitar esta democracia radical, Tocqueville y Stuart
Mill hablarán de democracia representativa, para hacerla más amplia.
La soberanía no puede dividirse, por eso no acepta la división de poderes,
solo puede ser uno, sin partidos ni particularidades. Esta soberanía es absoluta,
infalible, siempre quiere el bien común. No tiene límites ni obligaciones, y no habría
riesgos puesto que los individuos siempre tienen poder constituyente. Como esta
teoría era muy peligrosa en su tiempo, Rousseau le incorporará limitaciones para
que no sea acusado de absolutismo.
Como la soberanía pertenece al pueblo, que posee siempre el poder
constituyente y absoluto, lo puede hacer todo. Pero Rousseau declara que no puede
establecer cadenas o leyes inútiles ni ir más allá de las convenciones generales.
La propiedad privada se limita, cuando es excesiva, por el contrato social y
cumpliendo la ley, eliminando los abusos y garantizando la libertad.
La ciudad está en permanente educación, intentando que no se degrade,
para crear ardientes patriotas para sacrificarse por la comunidad. La ignorancia
puede impedir ver al pueblo cómo encontrar el bien; así, debe haber alguien que lo
ayude: el legislador fundador, un ser extraordinario para que el pueblo se pueda
constituir como tal, para articular la voluntad general. Aquí está la idea de un caudillo
genial, ideal que adoptará el cesarismo democrático bonapartista.
La forma de gobierno que observa Rousseau es distinguir del soberano el
gobierno, que son magistrados que ejecutan las leyes, como suprema
administración y cuerpo intermedio entre súbditos y soberano, es un delegado
subordinado. La forma legítima que Rousseau ve es la que el pueblo ejerce
colectivamente el poder soberano, la república.
Esta república se divide en democrática, aristocrática o monárquica. Intuye
que el mejor gobierno es el aristocrático, donde un grupo de individuos ejecutan las

23
24

leyes. Las formas ilegítimas que proclama son la oligarquía, el despotismo y la


oclocracia, en los cuales el gobierno usurpa atribuciones del soberano. El término
oclocracia es complicado, sería como si el pueblo se "usurpara a sí mismo", y sería
que el gobierno lo ejercería la mayor parte del pueblo.
El pensamiento de Rousseau ha sido objeto de muchas críticas. La extrema
derecha le acusa de ser un individualista extremo y de secularizar el poder
confundiendo al pueblo con Dios. Benjamín Constant lo tacha de precursor del
totalitarismo. En el gobierno jacobino del Terror el Comité de Salud Pública intentará
abrogarse el papel de legislador supremo.
Sin embargo, de su pensamiento beben Kant, Fitche, Hegel, los socialistas
utópicos, el socialismo marxista, el republicanismo y la democracia de Alexis de
Tocqueville y John Stuart Mill.
 Carlos de Secondat, Barón de la Brède y de Montesquieu (1689-1755).
“En cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo, el ejecutivo de
las cosas pertenecientes al derecho de gentes, y el ejecutivo de las que pertenecen
al civil. Por el primero, el príncipe o el magistrado hacen las leyes para cierto tiempo
o para siempre, y corrige o deroga las que están hechas. Por el segundo, hace la
paz o la guerra, envía o recibe embajadores, establece la seguridad y previene las
invasiones; y por el tercero, castiga los crímenes o decide las contiendas de los
particulares. Este último se llamará poder judicial; y el otro, simplemente, poder
ejecutivo del Estado (...).
Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se hallan reunidos en una misma
persona o corporación, entonces no hay libertad, porque es de temer que el
monarca o el senado hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo.
Así sucede también cuando el poder judicial no está separado del poder
legislativo y del ejecutivo. Estando unido al primero, el imperio sobre la vida y la
libertad de los ciudadanos sería arbitrario, por ser uno mismo el juez y el legislador
y, estando unido al segundo, sería tiránico, por cuanto gozaría el juez de la fuerza
misma que un agresor.
En el Estado en que un hombre solo, o una sola corporación de próceres, o
de nobles, o del pueblo administrase los tres poderes, y tuviese la facultad de hacer

24
25.

las leyes, de ejecutar las resoluciones públicas y de juzgar los crímenes y


contiendas de los particulares, todo se perdería enteramente.”

2.4 Crisis de la Ciencia Política en Nuestro País


Como consecuencia de la pugna entre las diversas escuelas de
pensamiento en relación con el método y los fines de la Ciencia Política y por las
convulsiones mundiales del mundo moderno, la Ciencia Política está en crisis.
La radicalidad de las tendencias: racionalismo, romanticismo, idealismo,
positivismo, anti - intelectualismo, atomismo, y en las últimas décadas el marxismo;
cada una se explica como reacción en contra de los excesos de los otros, ello ha
dado lugar a los mitos y utopías contemporáneos destruyendo así a la disciplina.
Uno de los principales retos que tienen las disciplinas políticas relacionadas con el
Estado, es el de explicar la realidad de los Estados actuales, revisar críticamente la
forma en que están funcionando los elementos y los caracteres esenciales.
Revisar hasta dónde es posible encontrar a través de la Ciencia Política, en
busca de la respuesta que los pueblos están demandando para mejorar sus niveles
de bienestar y de felicidad.
Toda crisis así como todo fenómeno político, sigue una trayectoria, es decir,
una secuencia de acontecimientos interrelacionados entre los cuales existe
generalmente una relación de causalidad, de manera tal que la forma cómo se
manifiesta una fase, ello determina la forma cómo va a producirse la fase siguiente.
Para el mejor examen de las coyunturas de crisis, resulta conveniente y usual
practicar un análisis de la secuencia de eventos que la constituyen.
La Ciencia Política moderna identifica a lo menos las siguientes fases
consecutivas en toda crisis:
a) fase de acumulación de tensiones;
b) fase de desencadenamiento de la crisis y punto de no retorno;
c) fase de escalamiento y agudización de la crisis;
d) fase de resolución de la crisis.

De acuerdo con esta secuencia, la trayectoria general de una crisis puede


graficarse del siguiente modo:

25
26

Pero la secuencia aquí presentada nada nos dice de los actores que
intervienen en el curso de la coyuntura de crisis y del rol que tienden a desempeñar
a lo largo de la secuencia.
En efecto, todo proceso político es siempre y en última instancia, un
complejo juego de relaciones entre individuos, entre grupos, entre actores políticos,
es decir, de actores sociales dotados de voluntad e intereses políticos, de manera
que es su intervención, son sus prácticas las que determinan el curso de los
acontecimientos. En política y en particular en las crisis políticas, no son fuerzas
ciegas ni instituciones anónimas las que intervienen y determinan el curso de los
acontecimientos: son los actores políticos –siempre entendidos como actores
programáticos, o sea dotados de voluntad de poder e intereses políticos- los que
actúan o dejan de actuar, los que gesticulan y despliegan sus recursos en procura
del logro de sus demandas y de sus intereses.
Fragmento tomado de:
http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Teoria_General_Estado/Pdf/Unidad_6.pdf

3. Estado y Derecho

No es posible hablar del Derecho sin hacer referencia al Estado.


Precisamente el objeto de este capítulo de nuestro estudio será analizar la situación
que corresponde a estos conceptos: el Estado y el Derecho. En nuestra parte
introductoria siempre que hablamos del Estado nos hemos referido al orden jurídico.
Vimos anteriormente que uno de los aspectos del Estado consiste en ser creador,
definidor y sancionador del orden jurídico. Entonces ¿qué relación hay entre Estado
y Derecho?
Éste es, el planteamiento del problema correspondiente a la materia de este
capítulo. Para poder desarrollarlo hay que tener la noción del Derecho y la noción
de aquello en lo que consiste el Estado, noción que hemos, adquirido en la parte
introductoria de esta materia.

26
27.

3.1 Concepto de Estado


Estado es una noción con valor a nivel político que sirve para presentar una
modalidad de organización de tipo soberana y coercitiva con alcance social. De esta
forma, el Estado aglutina a todas las instituciones que poseen la autoridad y la
potestad para regular y controlar el funcionamiento de la comunidad dentro una
superficie concreta a través de leyes que dictan dichas instituciones y responden a
una determinada ideología política.
Es importante aclarar que los conceptos de Estado y gobierno no se
consideran sinónimos. Los gobernantes son aquellos que, por un tiempo
determinado, desempeñan funciones en las instituciones que forman parte del
Estado. Además, hay que diferenciar el término Estado de la idea de nación, ya que
existen naciones sin Estado y Estados que aglutinan a distintas naciones.
Antes, cuando el Estado todavía no había sido constituido como concepto,
el ser humano intentaba marcar sus límites por la fuerza, así se realizaron las
grandes conquistas a fin de ampliar los límites del territorio. Actualmente, existen
medios más pacíficos y democráticos para establecer los límites, aunque a decir
verdad, todavía continúa utilizándose la fuerza para delimitarlos.
Es importante señalar que ninguna persona puede vivir sin Estado ya que
deberá cumplir con lo reglado en el territorio que habita, aunque éste no sea
necesariamente su nación. Esto no significa que todos los individuos que comparten
un mismo estado se sientan culturalmente identificados con él, pero esa no es razón
para violar las leyes del espacio que habitan.
Para que un Estado pueda ser considerado como tal debe contar con ciertos
elementos, estos son: territorio delimitado, población, leyes, organismos de
gobierno, soberanía interna (poder para aplicar las propias leyes dentro del territorio
sin necesidad de que interfieran otros estados) y soberanía externa (convocar a sus
pobladores cuando existiera un ataque exterior a fin de defender su territorio). Su
concepto más generalizado se refleja en distintas definiciones doctrinales entre las
que se encuentra la de SÁNCHEZ AGESTA que transcribimos: «una comunidad
organizada en un territorio definido, mediante un orden jurídico servido por un
cuerpo de funcionarios y definido y garantizado por un poder jurídico, autónomo y

27
28

centralizado que tiende a realizar el bien común, en el ámbito de esa comunidad.


De esta manera, la idea de Estado integra la de comunidad: el Estado es la
comunidad organizada. Pero en esta concepción subyace la distinción entre Estado
organización, de una parte, y Estado-nación o Estado-comunidad política, de otra,
distinción que viene a salvar la que media entre Estado y sociedad. Otros autores,
como MARITAIN, circunscriben el concepto de Estado a su organización estricta,
es decir, al conjunto de órganos estatales considerados como meros instrumentos
de la comunidad política, contraponiendo así de manera más abierta las ideas de
Estado y sociedad.
Una parte de la doctrina aplica la idea de Estado a todas las formas políticas
asumidas a lo largo de la historia por las comunidades independientes, con lo que
quedan comprendidas en ella, incluso, la polis griega o el imperio romano. Sin
embargo, con mayor precisión, otros autores limitan el concepto a una forma política
históricamente concreta, aunque difieren en cuál se al tiempo de aparición. Así, para
unos es la forma política generada por la civilización occidental inmediatamente
después del imperio carolingio. Para otros nace con los reinos medievales de la
Baja Edad Media y, en fin, para un tercer sector, el Estado aparece con el
Renacimiento. En todo caso, estos planteamientos historicistas han enriquecido y
matizado el concepto de Estado.
Especialmente desde el punto de vista del concepto más usual de Estado,
se considera elementos del mismo el pueblo regido por él, el territorio sobre el que
ejerce su poder, y el poder mismo que ostenta.
Este último elemento ofrece ciertas singularidades de extraordinaria
importancia. Con excepciones contadas, el poder del Estado es definido como
soberano, hasta el punto de considerar la soberanía como un carácter indispensable
de aquél. La soberanía del Estado supone que no reconoce un poder igual dentro
de él, ni superior fuera de él.
Sin embargo, este carácter se halla sometido actualmente a una profunda
reconsideración como consecuencia, entre otras causas, de la aparición de las
superpotencias, con un papel preponderante en sus respectivos bloques, de lo que

28
29.

se siguen limitaciones indudables para la soberanía de los Estados, incluso los


tenidos tradicionalmente más fuertes.
La evolución del Estado ofrece realidades cambiantes, tanto en lo que
concierne a la estructura de sus órganos como a sus fines y a los límites de su poder
en función de los derechos humanos. En este sentido, cabe distinguir entre el
Estado medieval, el Estado absoluto -desde el Renacimiento a las revoluciones
liberales-, el Estado liberal o constitucional -hijo de dichas revoluciones- y el Estado
totalitario -cuál es el caso de los Estados fascistas y comunistas.
El modelo liberal o constitucional -prototipo del mundo occidental de hoy- se
caracteriza tradicionalmente por tres principios básicos: estado de derecho,
separación de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) y exaltación de los derechos
individuales. Pero requiere ciertas precisiones que son fruto del cambio histórico
más contemporáneo. Una es su conversión en estado democrático-liberal
(constitucionalismo democrático) como consecuencia del auge de la participación
popular en los órganos del Estado, es decir, del paso de un sufragio restringido al
sufragio universal. Otra es la ampliación de sus fines (intervencionismo) frente a la
concepción originaria del Estado liberal sumamente restrictiva. Y, finalmente, hay
que recordar la situación crítica que para la separación de poderes puede suponer
las mayorías parlamentarias que, dentro de un sistema partito crítico, son titulares
del ejecutivo.
Desde un punto de vista jurídico, el Estado se relaciona peculiarmente con
dos ideas fundamentales:
 La primera: valedera solamente para el Estado constitucional, aunque con
algunos antecedentes históricos muy notables- es la de estado de derecho
(V.), principio en cuya virtud el Estado queda sometido al ordenamiento
jurídico.
 La segunda: es la consideración del Estado como fuente del derecho, es
decir, como creador principal del derecho positivo. Este último aspecto se
encuentra también hoy en revisión como consecuencia de un Derecho
Internacional que puede cobrar caracteres más imperativos y de la aparición
-cuál es el caso de las comunidades europeas- de organizaciones

29
30

internacionales donde se integran estados independientes que asumen el


compromiso de aceptar un derecho emanado de dichas organizaciones y
garantizado por ellas.

Es un agregado de territorio y población organizado en forma política de


manera estable y con un ordenamiento jurídico determinado y sancionado por una
autoridad. Es la forma política de organizar la convivencia humana que trae su
origen en una milenaria evolución histórica. El Estado moderno es el elemento
unificador que da forma política a las naciones que aparecen desde el
Renacimiento. En este sentido, se ha dicho que Estado es la estructura que se
destina a proteger los intereses de la ascendente clase burguesa, necesitada de
una organización fuerte y centralista que garantizase el desarrollo de un capitalismo
creciente.

3.2 Teorías Jurídicas del Estado


● Las teorías organicistas. Las personas jurídicas son realidades vivas,
capaces naturalmente de ser sujetos de derecho. Lo más importante es que
debe ser amparado por la ley

● La teoría de Hegel sobre el estado. Estado es un Todo y niega la existencia


de los derechos naturales del hombre; el hombre no vale, el individuo es un
accidente de sustancia general no tiene ningún derecho.

● Teoría sociológica del estado. Ciencia autónoma la sociología pero existe


relación con la política por constituir el elemento central de la reflexión social
y profundizar en el problema de las relaciones entre sociedad y política.

● La teoría de la institución. Institución se define como organismo que tiene


fines de vida, persona jurídica-empresa (justificación en el cumplimiento del
fin planteado). Punto de partida de esta teoría es la observación de la
realidad social (ser humano abandona aislamiento para unirse a otros y
asociarse).

30
31.

● Teoría dualista o de las dos facetas de Jellinek dualismo. Doctrina que


afirma la existencia de dos principios supremos (uno del bien y otro del mal)
ejemplo, orden físico- necesidad y orden moral- libertad/deber.

● Teoría jurídica o formalista de Kelsen. Visión positivista a la que llamó


“Teoría pura del Derecho” menciona «en tanto la justicia es una exigencia
de la moral, la relación entre moral y derecho queda comprendida en la
relación entre justicia y Derecho».

● Teorías anti formalistas. Hace referencia a una visión de derecho centrada


en la crítica a los ideales del formalismo jurídico. El ordenamiento jurídico
positivo es insuficiente para la regulación de realidad social. La metodología
del antiformalismo descansa en argumentos convivencia e interpretación
finalista y conflictivista del derecho.
● Teoría de Hermann Heller. Estado “unidad de dominación independiente
en lo exterior e interior que actúa de modo continuo con medios de poder
propios y delimitados en lo personal y territorial”.

3.3 Relación entre Estado y Derecho


Dijimos que al hablar del Estado nos referimos al orden jurídico, y viceversa.
De ahí que exista la necesidad de contestar las siguientes interrogantes que plantea
el profesor Luis Recaséns Siches:
 ¿Constituyen el Estado y el Derecho entes distintos pero relacionados de
alguna manera esencial?
 ¿Tratase, por el contrario, meramente de dos palabras que designan una sola
cosa, de suerte que en realidad coinciden plenamente?
 Si no son una misma cosa, ¿cuáles son las relaciones entre ambos?
 ¿La Existencia del Estado implica la del Derecho o, por el contrario, es
posible concebir la existencia del Estado sin el orden jurídico?
 ¿La existencia del Derecho implica la del Estado o, por el contrario es posible
concebir la existencia del orden jurídico sin la del Estados?

31
32

Vamos a contestar estas preguntas cómo lo hacen las diversas doctrinas


que tratan de resolver este problema, y que podemos clasificar en los siguientes
grupos:
 Primero. Dentro de los grupos de doctrinas relacionadas con estas
cuestiones, encontramos en primer lugar, el de las teorías que consideran al
Estado como una mera realidad social, como un complejo de hechos
sociológicos ajenos en todo al orden jurídico y como un "fenómeno de
mando".
 Segundo. Existe además un grupo de teorías que sostienen que el Estado
tiene dos facetas, dos aspectos, dos dimensiones: un aspecto jurídico y otro
sociológico; pero no determinan cuál es la conexión entre estas dos caras,
jurídica y sociológica. Se limitan a constatar la existencia de esa doble faz,
pero no se refieren a la posible relación que exista entre esas dos
dimensiones.
 Tercero. Encontramos en tercer término la doctrina de Kelsen, que afirma la
estricta identidad entre Estado y Derecho, considerando al Estado como el
orden jurídico vigente. Y aun afirma que Estado y Derecho son dos palabras
con que se designa un solo objeto. Kelsen sólo toma en cuenta un aspecto
del Estado, el jurídico, y lo eleva a una categoría absoluta.
 Cuarto. En cuarto término, encontramos las doctrinas que consideran que en
el Estado hay realidades sociológicas y aspectos jurídicos; pero estas teorías
se diferencian de las del segundo grupo en que, además de tener en cuenta
que en el Estado hay esa doble calidad, esa doble faz, procuran determinar
la relación que existe entre ambos aspectos, en tanto que las teorías del
segundo grupo sólo constatan el hecho de que en el Estado coexisten esa
doble faz o aspecto. Las teorías de este cuarto grupo van más allá y procuran
explicar la relación que hay entre el aspecto sociológico y el aspecto jurídico.

Fragmento tomado de:


http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Teoria_General_Estado/Pdf/Unidad_6.pdf

32
33.

4. Características Principales del Estado

El concepto jurídico de estado es fundamental ya que para el derecho no


hay más estado que aquel que está determinado por sus propias normas. Y no
podemos concebir el derecho sin referencia a la organización o al poder que sirve
para crearlo y así mismo, para que se cumpla de forma coactiva. Por tanto
concluimos que Derecho y Estado son dos conceptos íntimamente relacionados.
Territorio: concepto de Estado

4.1 Elementos del Estado


Los elementos del estado más importantes son la población, territorio,
gobierno y la soberanía. El Estado es una forma de organización social dotada de
soberanía, que es el poder supremo que reside en los ciudadanos.
La palabra Estado suele ser confundida con gobierno. Sin embargo, hay
que aclarar que el gobierno es simplemente un elemento del Estado.
Sumado a esto, los gobiernos no son permanentes (tienen una duración de
5 o 10 años a lo sumo) mientras que el Estado existe aún después de que ha
acabado el gobierno.
Otra aclaratoria necesaria es que Estado no es sinónimo de nación, puesto
que esta última forma de organización carece de poder político.
Todo Estado debe contar con cuatro elementos básicos: una población, un
territorio, un gobierno y soberanía nacional.
El Estado necesita:
 una población que le otorgue soberanía,
 un territorio en el cual desenvolverse,
 un gobierno a través del cual ejercer y
 el poder para ejercer su autoridad.

Principales elementos del estado:


 Población
El Estado es una institución humana, lo que quiere decir que está
conformada por personas. Lo que, es más, un Estado es una comunidad de
individuos. Esto quiere decir que sin población no puede haber Estado.

33
34

De acuerdo con Aristóteles, el número de los miembros de una población


no debe ser muy grande ni muy pequeño. En cualquier caso, debe ser lo
suficientemente grande como para que el Estado pueda autoabastecerse y lo
suficientemente pequeño como para que pueda ser gobernado.
La población de los Estados modernos varía de una nación a otra. Por
ejemplo, Suiza y Canadá tienen poblaciones relativamente pequeñas, mientras que
China y la India tienen poblaciones grandes.
Las personas que viven dentro de los límites de un Estado son llamados
“ciudadanos”. A estos, les es conferida una serie de derechos por su calidad de
ciudadanos, tales como libertad, derecho a la educación, entre otros.
A cambio, el Estado les pide a los ciudadanos el cumplimiento de ciertas
acciones, denominadas deberes.
Se denomina “extranjeros” a las personas de un Estado que viven dentro
del territorio de otro Estado que no es el propio.
Estas personas disfrutan de una serie de derechos (no tantos como los
ciudadanos) y están sujetos a múltiples deberes. Los extranjeros pueden optar por
la ciudadanía del Estado siguiendo las políticas de este.
 Territorio

El territorio es el espacio físico en el que se desarrolla el Estado. El Estado


no puede existir en el aire o en el mar, sino que debe haber un espacio terrestre en
el que este se pueda desarrollar.
La extensión del territorio varía de una nación a otra. Existen Estados con
una extensión territorial bastante amplia, tales como Rusia, la India, China, Canadá,
Estados Unidos y Brasil.
De igual forma, existen otros Estados con territorios reducidos, tales como
Suiza, Sri Lanka, Luxemburgo, Estado del Vaticano, entre otros.
Lo que importa realmente no es la extensión del territorio sino la delimitación
del mismo. Esto quiere decir que el Estado se debe desarrollar en un espacio
terrestre definido, separado de otros Estados por límites claros y precisos.
El territorio de un Estado puede incluir islas. Por ejemplo, el territorio de
Corea del Sur incluye la isla Jeju.

34
35.

Cabe destacar que el territorio de un Estado no sólo incluye el terreno


sólido, sino que también incluye el espacio aéreo sobre este terreno, los cuerpos de
agua que se encuentren dentro de sus límites (ríos, lagos, mares internos, entre
otros). Del mismo modo, la zona costera (en caso de que la haya) pertenece al
Estado. Asimismo, existe la noción de aguas territoriales, lo que quiere decir que la
soberanía de un Estado se extiende más allá de sus costas, sobre el mar. De igual
forma, el Estado tiene soberanía sobre la plataforma continental, que es la parte del
territorio que se encuentra bajo las aguas.
 Gobierno
El gobierno es la organización política de un Estado. Este es el elemento a
través del cual se formula, expresa y concreta la voluntad del Estado.
El gobierno está constituido por una serie de instituciones que le dan al
Estado la autoridad para administrar cuestiones que le atañen, tales como la
administración de las riquezas, la optimización de los servicios (educación, salud,
protección), entre otros.
En este sentido, el Estado ejerce su soberanía a través de los órganos del
gobierno. La división de los órganos del gobierno puede variar de un Estado a otro.
Sin embargo, la división clásica incluye tres poderes: legislativo, ejecutivo y
judicial.
 El poder legislativo es el encargado de formular las leyes que regulan el
accionar del gobierno y de los ciudadanos dentro del Estado.
 El ejecutivo es el órgano encargado de reforzar la ley y hacer que estas sean
cumplidas por los ciudadanos y los extranjeros dentro del territorio nacional.
 El poder judicial es el órgano encargado de sancionar a aquellos que no
hayan cumplido las leyes.
 Soberanía
El término “soberanía” proviene del vocablo latino superanus, que significa
“supremo”. En este orden de ideas, la soberanía es el poder supremo: ningún otro
poder supera la soberanía.

35
36

Esto quiere decir que la soberanía es el verdadero poder del Estado, el cual
le permite mandar, gobernar y asegurar la obediencia de las personas dentro de los
límites de su territorio.
La soberanía proviene del pueblo, quienes se la otorgan a los dirigentes
(presidente, primer ministro, gobernadores, alcaldes, entre otros) a través del
sufragio. Harold J. Laski señala que el hecho de que el Estado sea soberano es lo
que lo diferencia de cualquier otra forma de organización humana. Algunas
organizaciones pueden poseer los tres primeros elementos, pero sin el cuarto no se
puede hablar de un Estado.
De acuerdo con Jean Bodin, político francés, la soberanía presenta dos
aspectos: uno interno y uno externo:
 La soberanía interna quiere decir que el Estado tiene poder supremo sobre
todos sus ciudadanos y asociaciones.
 La soberanía externa quiere decir que el Estado es independiente, por lo
que tiene el derecho de no ser intervenido por otros Estados. Asimismo, la
soberanía externa involucra la capacidad del Estado de establecer relaciones
con otros Estados.

4.2 Complejos de Hechos Sociológicos


En la actualidad existe un mayor nivel de conciencia y activismo en la
ciudadanía sobre la gravedad del problema de la corrupción y la impunidad. Pero
es necesario generar un mayor consenso y voluntad de la ciudadanía para
incrementar con mayor energía y vigor las demandas de la transparencia e
integridad en la gestión pública.
En el camino hacia la construcción de procesos ciudadanos para promover
la transparencia y disminución de la corrupción pública y privada, será necesario,
profundizar las demandas y exigencias, renovar los métodos y prácticas, acercarnos
a la raíz y causas fundamentales del deterioro ético y moral de la sociedad
dominicana.
En estos momentos el equilibrio y la armonía entre las organizaciones
sociales y los actores estatales, se convierte en un camino espinoso por los distintos

36
37.

intereses políticos partidarios y económicos que inciden en el Estado y se


interponen el interés general y colectivo.
Es necesario profundizar la participación de la población en el seguimiento,
monitoreo de toda la estructura del Estado, teniendo mucha claridad de las
debilidades o convivencia con el fraude, el dolo de los órganos rectores de políticas
públicas de promoción de la transparencia, la ética y la integridad, que se pone al
descubierto por los altos niveles de impunidad, por su inoperancia y deficiente
desempeño.
Para poder hablar de la creación de un verdadero Estado Social
Democrático de Derecho, la ciudadanía necesita un gobierno que muestre apertura,
que acepte la existencia de la corrupción rampante imperante en el país, que no la
justifique, que no la proteja o pretenda esconder y minimizar, es necesario
autoridades que admitan sus debilidades y procuren corregirlas.
La ciudadanía debe avanzar en un proceso de profundizar la democracia,
impulsando acciones, políticas y prácticas, que permita avanzar de una democracia
“representativa” ilimitada e imperfecta, a una democracia real. Donde el pueblo se
convierta en el sujeto protagónico en la construcción de su realidad concreta, que
pueda ser el soberano, el mandante de los mandatarios, como único camino de
democratizar la democracia.
La relación Estado-Sociedad debe ser entendida como el proceso en el cual
la ciudadanía, sus organizaciones y las instancias públicas se relacionan entre sí en
un ámbito de confianza, apertura, con el interés de promover políticas públicas,
donde la participación de la ciudadana se registre en el diseño, ejecución y
monitoreo de las mismas, velando por la transparencia, eficiencia y equidad de las
mismas.
La comprensión de los roles de cada uno de los actores y sectores que
intervienen la relación entre el Estado y la sociedad no debe ser entendida como
una relación de sustitución, sino una relación de complementariedad. Una
democracia madura implica un Estado y una sociedad fuerte que se relacionen
continuamente, controlen mutuamente y negocien entre sí, donde la voz del pueblo
tiene fuerza de ley. El país lleva ya varias décadas demandando un relacionamiento

37
38

más lineal entre gobernados y gobernantes, porque el desarrollo nacional debe ser
un compromiso de los distintos actores que intervienen y juntos en coordinación
impulsar un relacionamiento más efectivo, basado en el respeto en la legalidad y en
la legitimidad de los actores. No es posible la apertura y el relacionamiento Estado-
Sociedad, sobre la base del clientelismo, la corrupción, la impunidad y la
complicidad de una clase política con el dolo y el fraude.
En ese sentido, es necesario impedir la instrumentalización de las
relaciones Estado-Sociedad, la misma no es digna cuando se excluyen sectores por
sus posiciones beligerantes o críticas, la tarea es procurar la integración amplia de
los distintos sectores sociales a una nueva relación Estado-sociedad, para lo cual
no se debe seleccionar a los interlocutores, sobre la base de afinidad política,
relaciones primarias, afectividad o solo interactuar con los más complacientes y
dóciles a las mieles del poder.
La sociedad dominicana debe velar por instituir mecanismos permanentes
de consulta y participación en los procesos de definición de políticas, instrumentos
y herramientas para transparentar las gestión pública, para lo cual será necesario
superar la creación de instancias coyunturales y al vapor, que no tocan el fondo y
de manera medular la corrupción sistémica imperante y se quedan en actividades
mediáticas con estrategia comunicacional para envilecer y pervertir, creando
instancias para cumplir formalidades y donde se usurpa la representación genuina.
La relación del Estado y la sociedad no puede ser por cooptación, manipulada y
debe estar abierta a las críticas constructivas y a los cuestionamientos objetivos y
veraces, con el interés de generar confianza de la ciudadanía con las actuaciones
gubernamentales, lo cual solo es posible superando la captura del Estado por la
delincuencia en la política.
Los actores gubernamentales deben entender que la corrupción no es una
percepción, deben quitarse la máscara y asumir que la misma existe, que es
estructural, sistemática y que convive en un sistema de complicidad público-privada
que operan y se interrelacionan entre sí, generando corrupción-impunidad o
impunidad corrupción.

38
39.

Para generar confianza en los ejercicios sui generéis y por designación o


invitación de la veeduría ciudadana que se realizan, es necesario un mensaje claro,
con firmeza y voluntad de impulsar un sistema de consecuencia, investigación y
sanción de las inconductas, de las propias “autoridades gubernamentales”.
Los actores gubernamentales deben reconocer y afirmar la verdad como
bien originario, decisivo e imprescindible, aceptar la verdad es el fundamento para
generar confianza y un diálogo franco, transparente y abierto con la sociedad,
defendiendo el derecho de los ciudadanos de denunciar y querellarse contra el dolo,
el fraude de los recursos públicos.

4.3 Imperatividad Derechos y Obligaciones


En derecho se considera norma imperativa a aquella norma jurídica que
posee un contenido del que los sujetos jurídicos no pueden prescindir, de manera
que la regulación normativa que se haga de la materia tendrá completa validez
independientemente de la voluntad del individuo.
El concepto de norma imperativa se contrapone al de norma dispositiva,
pues en este último supuesto, la norma y su contenido están supeditadas al principio
de voluntariedad, y su aplicación está limitada a los supuestos en los que los sujetos
no regulen sus relaciones en sentido distinto al dictado por la norma dispositiva.
Es el tipo de norma predominante sobre todo en el derecho público. Cabe
agregar que la mayor parte de las normas de los distintos ordenamientos jurídicos
tienen carácter imperativo, aunque existe un mayor margen para la autonomía de la
voluntad en el derecho privado.

4.4 Realidad Jurídica del Orden Jurídico


Orden es disposición o colocación de las cosas de modo que cada una
ocupe el lugar que le corresponda. Al referirse al Orden Jurídico se debe considerar
que los mandatos jurídicos están constituidos por reglas de conducta concatenadas
y ordenadas con estrecha vinculación entre sí, dando origen a los ordenamientos
normativos de la conducta humana. Se considera que el vínculo de unión entre las
normas jurídicas es la “razón de validez”. Kelsen nos enseña que cada norma vale

39
40

si hay otra norma superior que la soporte, por lo que todas las normas que se funden
en una misma normativa superior tienen la misma razón de validez y el conjunto
organizado de esas normas constituyen el Ordenamiento Jurídico de un Estado. Las
normas Jurídicas de un mismo sistema pueden tener igual o diferente rango.
En sentido lato se puede aceptar que el Orden Jurídico es “el conjunto de
normas que integran el Derecho Positivo”. Pero si nos referimos a determinado
Estado, restringimos el concepto a la normativa de ese Estado. Al respecto señala
García Máynez que el Orden Jurídico es una larga jerarquía de preceptos, que cada
ordenamiento jurídico tiene un límite superior y otro inferior. Siguiendo a Kelsen,
estos extremos serían: La Norma Fundamental y las normas individualizadas.
Según Kelsen: Expone, en su “Teoría Pura del Derecho” que: “Una
pluralidad de normas constituyen una unidad, un sistema o un orden cuando su
validez reposa, en último análisis, sobre una norma única”.
Según Merkl: Merkl señala que examinando el derecho se descubre la
posibilidad de establecer una ordenación jurídica entre las diversas normas y los
actos jurídicos
La Estructura Escalonada del Orden Jurídico:
Desde la Edad Media se ha planteado la inquietud sobre el orden jerárquico
de las normas jurídicas, pero es Bierling quien retoma el asunto, en tiempos
modernos, considerando que las normas de Derecho Positivo deben jerarquizarse,
aceptando que junto a las leyes debían incluirse las normas individualizadas como
las resoluciones administrativas, las sentencias y hasta los testamentos. Con estas
ideas, Adolfo Merkl crea la “Teoría Jerárquica de las Normas Jurídicas”.
Dice Merkl: “Es un error entre legos y doctos, el creer que el orden jurídico
se agota en un conjunto más o menos numeroso de preceptos de general
observancia, al lado de las leyes aparecen los actos jurídicos en su infinita variedad
y multiplicidad”. Como vemos, Merkl señala que examinando el derecho se
descubre la posibilidad de establecer una ordenación jurídica entre las diversas
normas y los actos jurídicos.
Por su lado Hans Kelsen expone, en su “Teoría Pura del Derecho” que:
“Una pluralidad de normas constituyen una unidad, un sistema o un orden cuando

40
41.

su validez reposa, en último análisis, sobre una norma única”. Siendo esta norma
única la fuente común de validez de todas las normas pertenecientes a un mismo
orden, constituyendo así su unidad. Luego agrega que una norma pertenece a un
orden determinado sólo cuando existe la posibilidad de hacer depender su validez
de la norma fundamental que se encuentra en la base de la estructura del orden
jurídico. Según el maestro de Praga una norma es válida cuando ha sido creada de
una manera formal, siguiendo reglas determinadas y bajo un método especifico. Así
que el único derecho válido es el Derecho Positivo. Cuando se pregunta por la
validez de la norma fundamental, dado que toda norma depende de otra, la Teoría
Pura del Derecho le asigna a la norma fundamental el rol de una hipótesis básica,
de esta manera al ser válida la norma fundamental también es válido el orden
jurídico que se le subordina. La norma fundamental no requiere ser creación del
Derecho Positivo, es una norma supuesta. Se presenta la misma situación que se
les presentó a los creadores del Derecho Positivo que descartaron al Derecho
Natural como fuente de validez.
Dice Kelsen: “Un Orden Jurídico no es un sistema de normas yuxtapuestas
y coordinadas, hay una estructura jerárquica en diversos estratos superpuestos”. La
llamada Pirámide de Kelsen la constituyen: La Norma Fundamental que origina la
Constitución, las normas generales emanadas de los procedimientos legislativos,
incluyendo estas las de origen administrativo como las normas reglamentarias y
luego las normas individualizadas.
El positivismo Kelsiano llega a considerar que “al jurista únicamente
compete la
Ciencia del Derecho Positivo”, sin observar que el mayor interés del derecho
está en la conducta social.
La Validez del Orden jurídico:
La validez del orden Jurídico depende de la validez de las reglas de
conducta que lo constituyen. El Orden Jurídico vale mientras sus principios, leyes y
demás fuentes del derecho ofrezcan garantías generales a las personas en sus
relaciones públicas o privadas.

41
42

4.5 Formas de Gobierno


El gobierno es la organización del Estado, constituido por un conjunto de
dignidades e instituciones políticas. Ahora bien, no todos los gobiernos son iguales;
existen muchas formas distintas que determinan el poder político que se ejerce
sobre toda una sociedad. A continuación, describiremos las principales:
¿Qué es una forma de gobierno?
Una forma de gobierno es un sistema elegido por un Estado para
constituirse como centro del poder político sobre una sociedad. Cumple una función
identificadora de la actividad política y puede ser analizado considerando tres
factores: los actores, el conjunto de funciones y las instituciones involucradas.
Principales formas de gobierno.
Una de las primeras clasificaciones de gobierno la formuló Aristóteles (384
– 322 A. C). Consideraba que los gobiernos se dividían en formas puras y en formas
impuras. Para establecer su clasificación él toma en cuenta el número de
gobernantes y la manera de ejercer el poder. Así tenemos:
A. Las formas puras: Buscan el bien común y practican rigurosamente la
justicia. Son:
 Monarquía: Gobierno de una sola persona para el bien de toda la
comunidad.
 Aristocracia: Gobierno de los mejores para el bien de toda la
comunidad.
 República o Politeia: Gobierno de todo el pueblo para el bien de la
comunidad.
B. Las formas impuras, llamadas también rechazables o ilegales: Buscan
el interés de los gobernantes exclusivamente. Son la degeneración de las
formas puras. Son:
 Tiranía: Gobierno de uno solo para su propio beneficio.
 Oligarquía: Gobierno de unos pocos ricos para su propia
conveniencia.
 Democracia pura o demagogia: Gobierno de los muchos para su
exclusivo beneficio.

42
43.

Actualmente, las formas de gobierno se dividen en: monarquía,


autocracia, democracia y república.
1) La monarquía: Proviene del griego “monos “: uno, y “arche “: poder. Es el
gobierno unipersonal, vitalicio y hereditario, ejercido por un jefe de Estado,
que es un rey, príncipe o emperador.Esta forma de gobierno puede ser
absoluta, si el soberano ejerce en forma exclusiva los poderes del Estado, o
constitucional, si otros órganos de gobierno participan y colaboran con el
monarca atendiendo a lo dispuesto en una ley máxima. Adoptan la
monarquía como forma de gobierno Inglaterra, Dinamarca, Holanda,
Noruega, España, Japón y Bélgica.
2) La autocracia: Proviene del griego “autokrateia “, de “autos “: uno mismo,
y “kratos “: fuerza, poder. Es el gobierno absoluto, en el que el poder se
encuentra en manos de una autoridad arbitraria, cuya voluntad es la ley
suprema. La autocracia puede clasificarse en:
 Regímenes totalitarios, caracterizados por la concentración absoluta
del poder en el aparato del Estado, lo que permite controlar
completamente todas las actividades de la población. El fascismo
italiano, el Estado Nacional Socialista alemán y el comunismo en la ex
Unión Soviética adoptaron este régimen.
 Regímenes autoritarios, caracterizados por un pluralismo político
limitado, que permite la existencia de algunos partidos políticos más o
menos afines a sus principios. Las dictaduras latinoamericanas del
siglo XX son una forma de régimen autoritario.
3) La democracia: Proviene del griego “demokratia “, de “demos “: pueblo, y
“kratia “: autoridad. Es la forma de gobierno en el que todos los miembros de
la sociedad tienen el derecho a participar en la dirección y gestión de los
asuntos públicos. Posee distintas características, entre ellas: el gobierno de
las mayorías con respeto de las minorías; pluripartidismo político y pluralismo
ideológico; elecciones periódicas, libres e informadas; uso de métodos
pacíficos en la solución de los conflictos; alto grado de participación
ciudadana, existencia de un estado de derecho. Existen distintas formas de

43
44

democracia: directa, indirecta, semi directa, parlamentaria, real, formal y


otras.
4) La república: Proviene del latín “res “: cosa, y “pública “: de todos. Es un
sistema político en el cual el poder está fundado en la soberanía popular. Las
autoridades principales son elegidas y son representantes de la voluntad
popular. Existen dos formas de república:
 República democrática presidencial: El poder reside en el pueblo,
el que lo delega libre o informadamente a través de los procesos
electorales. En este tipo de sistema de gobierno existe una rígida
separación de los poderes, como el de Chile y Estados Unidos.
 República democrática parlamentaria: El poder ejecutivo es
ejercido por un monarca o presidente que cumple la función de jefe de
Estado, y por un primer ministro que encabeza el gobierno y responde
ante el Parlamento. Ejemplo de este sistema de gobierno son Italia y
Alemania.

44
45.

5. Referencias

Porrúa, F. (2005). Teoría del Estado 39°ed. México, Porrúa. Disponible en:
http://www.jurisprudencia.ues.edu.sv/documentos/2013/Teoria%20Del%20
Estado%20Francisco%20Porrua%20Perez%20en%20espacio%20de%20l
a%20unidad%20de%20investigacion.pdf

Teoría del Estado. Libro Primero. Concepto del Estado. Capítulo Primero. El Estado.
Disponible en: http://info5.juridicas.unam.mx/libros/2/792/3.pdf

Von Hippel, E. (s.f). Estudios y notas. El concepto de la teoría general del estado y
el problema del estado de derecho. Disponible en:
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2129132.pdf

Zippelius, R. (1985). Teoría general del Estado. Ciencia de la política. México:


Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=1057

45

También podría gustarte