Garciam Esquema A2 U5 DP

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE DERECHO

DERECHO PENAL

UNIDAD 5
CONDUCTA Y SU ASPECTO NEGATIVO
ESQUEMA

PRESENTA

MARIA ULISES GARCIA HUERTA

ASESOR

PROF. OSCAR MIRANDA JHEMAN

MÉXICO 2024
LA CONDUCTA, EL HECHO O LA ACCION (LATO SENSU)

Es un elemento del delito y es el elemento básico, es la


LA CODUCTA expresión de autor del delito y expresa su personalidad y
todas las formas en que se manifiesta la conducta delictiva.

LATO SENSU

Las acciones también constituyen manifestaciones de la


personalidad, que son imputables al sujeto del delito como
LA ACCION
obra suya.
LA ACCIÓN (STRICTO SENSU)

Toda acción que es: movimiento voluntario del cuerpo de la persona


EL ACTO que es capaz de poner en peligro a los bienes jurídicos tutelados y así
modificar el mundo exterior.

La persona es consciente de su actuar. Lo


LA ACCIÓN MANIFESTACIÓN hace a voluntad y lo exterioriza la acción de
(STRICTO SENSU) DE LA VOLUNTAD lastimar un bien jurídico tutelado.

CONSTA DE TRES
Es la modificación del mundo exterior, al
ELEMENTOS EL RESULTADO
expresar la manifestación de la voluntad

LA RELACIÓN DE Es la relación que existe entre los


CAUSALIDAD elementos de manifestación de la voluntad
y el resultado, las condiciones que
LA OMISIÓN: PROPIA E IMPROPIA
La omisión es abstenerse de un hacer un movimiento, de hacer o no hacer algo que era necesario llevarlo a cabo. Por ejemplo: si un doctor está en
sus labores llamase en un hospital o en un consultorio, llega un paciente que esta grave y el doctor no le da atención médica, por consiguiente, el
paciente muere o su situación se empeora por la falta de atención médica oportuna. El médico esta cometiendo un delito por omisión.

La persona se abstiene de realizar una conducta o acción, teniendo la


obligación de actuar de acuerdo con la ley imperativa, es la no-
PROPIA O ejecución de la acción teniendo las condiciones de poder realizarla,
SIMPLE
pero abstenerse de hacerlo.

OMISIÓN La persona se abstiene de realizar una acción que tiene la


IMPROPIA obligación de realizar, al no llevarla a cabo transgrede la ley

LA OMISIÓN

Es la intención de dañar o perjudicar los bienes jurídicos tutelados. La


DOLO
En los actos de acción que realiza el sujeto aún sabiendo que sus acciones perjudicaran.
omisión también
conllevan dolo y
culpa
Es la responsabilidad que tiene el sujeto sobre la acción de perjudicar un
CULPA bien jurídico tutelado y esta acción fue realizada de manera voluntaria.
la

EL RESULTADO MATERIAL Y EL NEXO CAUSAL EN LA ACCIÓN Y EN LA OMISIÓN


La causalidad estable nexos de relación entre la acción y el resultado material de la conducta.

La conducta tiene que establecer entre la relación de causalidad ente


NEXO CAUSAL entre el comportamiento de la persona y la consecuencia que genera
y el resultado material. Este nexo es un elemento de la conducta.

La relación ente dicho nexo, el sujeto esta obligado a realizar una


NEXO CAUSAL acción (conducta) y si se lleva a cabo esta acción, existe un nexo
EN LA OMISIÓN
causal entre la omisión y el resultado.
RELACIÓN DE
CAUSALIDAD
La acción es un acto de voluntad, se exterioriza en un hacer o no
NEXO CAUSAL hacer, y el resultado de esta acción se refleja en el exterior y
EN LA ACCIÓN mostrando el peligro de dicha conducta, entonces existe el nexo
causal entre la acción y el resultado.
Es el daño o consecuencia de la acción que se realiza al bien jurídico
tutelado y debe de ser sancionado, ya que esta acción llega a crear un
cambio en el mundo exterior de la persona perjudicada.

EL RESULTADO
MATERIAL

LAS PERSONAS MORALES FRENTE AL DERECHO


Las personas morales tienen responsabilidades penales en el derecho privado, como: sociedades mercantiles, asociaciones
civiles y personas morales reguladas en sus distintas legislaciones y la ley establece en el Código Penal Federal los delitos
cometidos y sus sanciones.

“algún miembro o representante de una persona jurídica o de una sociedad o empresa,


ARTICULO 11 DEL
cometa un delito, […] de modo que resulte a nombre o bajo el amparo de la representación
CÓDIGO PENAL
FEDERAL social o en beneficio de ella, el juez podrá decretar en la sentencia la suspensión de la
agrupación o su disolución.
LAS PERSONAS
MORALES FRENTE En su nombre, por su cuenta, en su
EL DELITO SEA COMETIDO
AL DERECHO EN FORMA INDISTINTA beneficio por sus representantes
LAS PERSONAS
JURÍDICAS ERAN legales.
PENALMENTE
SANCIONADAS
BAJO DOS LOS HECHOS COMETIDOS
CONDICIONES: POR PERSONAS FÍSICAS
Si un representante o subordinado a la
persona moral comete un delito en nombre
de la empresa o para beneficio de esta, la
empresa será penalmente responsable de tal
acto.

LA AUSENCIA DE CONDUCTA
Es la ausencia de acción o de omisión, es un elemento negativo del delito como acto involuntario, entonces es una falta de
delito que tiene situaciones o circunstancias que tiene ausencia de la conducta.

LA VIS (fuerza irresistible de la naturaleza). Acontecimiento inesperado, no previsto, que es


MAYOR ajeno a la persona, producido por fuerzas superiores, como: un terremoto,
huracanes, deslaves.

(fuerza física irresistible). Acontecimiento inesperado, que la persona es ajeno a ello,


LA VIS ocasionado por un tercero para hacer daño como: tumulto de gente donde se inicie
ABSOLUTA una palea y esto ocasione una pelea campal donde gente herida.
La persona no esta consiente de sus actos, entonces la conducta de la
persona es involuntaria.

LA AUSENCIA HIPNOTISMO
DE CONDUCTA

SUEÑO Y La persona esta bajo una inconciencia temporalmente, entonces es


SONAMBULISMO una ausencia verdadera de voluntad.

La persona responde ante un estímulo que es involuntario, es un movimiento


MOVIMIENTOS mecánico del cuerpo como: al ir al médico golpea con un pequeño martillo la
REFLEJOS rodilla, esta se mueve y la persona no controla ese movimiento.

FUENTES
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Código Penal Federal, última reforma publicada DOF 17/01/2024, Artículo 11, 11Bis, págs. 3,
Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPF.pdf, consulta: 01/04/2024.
Camargo, Javier, “La responsabilidad penal de las personas morales”, Revista Especializada en Investigaciones Jurídicas, Enero-2020, Año 4, Núm. 6,
págs..7-10, disponible en: https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/reij/article/view/3486/3005, consulta: 01/04/2024.
Hernández, Juan Andrés, “Capítulo III Teoría del Delito. 3.2.7. La omisión en el delito”, Mitos y Realidades de la Teoría del Delito, Editorial Porrúa,
2011, págs. 31, consulta: 01/04/2024.
Hernández, Juan Andrés, “Capítulo III Teoría del Delito. 3.3. La llamada ausencia de conducta”, Mitos y Realidades de la Teoría del Delito, Editorial
Porrúa, 2011, págs. 32-37, consulta: 01/04/2024.
López Betancourt, Eduardo, “Delito de acción, el resultado y la relación de causalidad”, Teoría del Delito, Porrúa, 2015, Págs. 94, 97-98, disponible
en: https://www.estudiojuridicolingsantos.com/2020/07/libro-teoria-del-delito-eduardo-lopez.html, consulta: 02/04/2024.

También podría gustarte