Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD Nº 09

DATOS INFORMATIVOS:
 Grado y sección: Primer Grado “B”
 Profesor: Richar Kcente Castro
 Duración: 1 día
 Fecha: 15/07/2022
ÁREA: COMUNICACIÓN
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento de
Área Denominación Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación
evaluación
Enfoque transversal: Intercultural
C Escribo un texto a Escribe diversos tipos de Adecúa el texto a la situación Planifica su escritura Lista de
mi patria el Perú. textos en su lengua comunicativa considerando el considerando para qué y cotejo
materna. propósito comunicativo y el para quienes escribe.
- Adecúa el texto a la destinatario, recurriendo a su Escribe el texto Mi patria
situación comunicativa. experiencia para escribir. el Perú
- Organiza y desarrolla las Escribe en nivel alfabético en Revisa el texto con
ideas de forma torno a un tema, aunque en ayuda y mejora su
coherente y ocasiones puede salirse de escritura
cohesionada. este o reiterar información Reescribe el texto.
- Utiliza convenciones del innecesariamente.
lenguaje escrito de forma Revisa el texto con ayuda del
pertinente. docente, para determinar si se
- Reflexiona y evalúa la ajusta al propósito y des-
forma, el contenido y tinatario, o si se mantiene o no
contexto del texto dentro del tema, con el fin de
escrito. mejorarlo.

2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA: Escriben un texto referido a construir un Perú grande
INICIO
Se presenta en una diapositiva el mapa del Perú y se indica que lo observen muy bien
Responden a las preguntas: ¿Qué animales hay? ¿Qué lugares hay? ¿Qué riquezas?
Mencionan una idea referente al Perú, se ayuda del mapa y el docente lo escribe

Responden a preguntas:
¿Como podríamos escribir para que el Perú sea grande?
El reto a lograr el día de hoy es: Escribir por si mismos las acciones que nos ayuden a construir un Perú
grande.
DESARROLLO
Se entrega a cada estudiante ejemplos de textos escritos por niños y niñas para lograr un Perú grande.
Responde preguntas:
¿Qué acciones se propone en los textos para construir el Perú que queremos?
¿Qué acciones podrían escribir para que nuestro Perú sea un país que deseamos?
Planifican la escritura del texto

Escriben por sí mismas o si mismos , como saben o con ayuda de la docente.


¿Qué voy a escribir? ¿Para qué voy a escribir? ¿Quiénes leerán mi
escrito?

Un texto Para conocer el Perú

Organizan sus primeras ideas para escribir las acciones que les ayudarán a construir el Perú que desean
Textualización

Escriben por sí mismo el texto , se indica que tengan en cuenta las siguientes sugerencias:
Piensen en cómo inicia, cómo termina y qué letras necesitan colocar en cada palabra que van a escribir.
LIMPIO
Si dudan sobre qué letras necesitan colocar, utilicen las letras móviles (exactas y en mayúscula) de la
palabra. Luego, ordénenlas sin que les sobre ninguna.

L I M P I O
Lean señalando desde donde inician hasta donde terminan dichas palabras y piensen en qué letras
necesitan de ellas para escribir el texto.
Escriben el texto

Mi Perú es un país muy rico por sus recursos


naturales, climas y paisajes.
Que siempre debemos mantenerlo limpio,
para vivir en armonia, repetando las
cosmtumbres de cada peruano y peruana.
Revisión

Revisan con ayuda del docente la primera versión de su texto.


Escriben por si mismo la versión final de tu texto. Se ayudan con el texto que se presentó al inicio lo
acompañan con dibujos de cada acción.
Comparten su texto mostrándolo a sus amigas, amigos y docente.
CIERRE
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste al escribir el texto ?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO DE COMUNICACIÓN


COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
N° Nombre y apellidos de los CRITERIOS DE EVALUACION
Planifica su Escribe el texto Mi Revisa el texto
estudiantes escritura patria el Perú con ayuda y
considerando para mejora su
qué y para quienes escritura
escribe. Reescribe el
texto.
PROCESO

PROCESO

PROCESO

PROCESO
LOGRO

LOGRO

LOGRO

LOGRO
INICIO
INICIO

INICIO

INICIO
1 AVENDAÑ O CHECCA, Daniela Danyelu
2 AYME PHACSI, Luz Yanela
3 BAUTISTA THUPA, Angel Ana Valeria
4 CHAMPI NUÑ EZ, Lian Thiago
5 CHOQUEPUMA TACURI, Lidia Cristell
6 CONDE ANCCALLE, Jesé Henry
7 CONDOR RAYAN, Patrick Fernando Segundo
8 CONDORI HUALLPA, Jonatan
9 CUSI QUITO, Elias
10 FLORES AMAO, Yesenia
11 HERENCIA AHUATE, Lya Raquel
12 HUAMAN CUSI, Abdel Fabrizio
13 HUILLCA CUCHAMA, Ruth Jimena
14 LACUTA QUISPE, Guisel Vivian
15 LAURA PUMALLICA, Flor Sherazade
16 LUZA QUISPE, Neymar
17 MAMANI QUISPE, Ruth Katerin
18 MAMANI SUMA, Rosmery
19 ORDAYA HUAMAN, Asiri Massiel
20 PALACIOS CHANCAHUIRE, Melina
21 PALACIOS CHANCAHUIRE, Melissa
22 QUISPE HUAMAN, José Amaru
23 QUISPE MONGE, Shirley Vianka
24 QUISPE QUISPE, Israel Moisés
25 QUISPE QUISPE, Sofia Imasumaq
26 QUISPE SERRANO, Geraldine Milagros
27 QUISPE TACURI, Miguel Angel
28 SULLCA CUSI, Diego Aron
29 TTITO APAZA, Ruth Ariana
30 VALERIANO QUISPE, Alberth Kevin
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento de
Área Denominación Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación
evaluación
Enfoque transversal: Intercultural
CyT Descubrimos los Explica el mundo físico Describe las características y Identifica los y olores Lista de
aromas a través basándose en necesidades de los seres vivos. sabores que percibimos cotejo
del sentido del conocimientos sobre los Ejemplo: El estudiante describe Señala los órganos del
olfato – gusto. seres vivos, materia y qué necesitan los seres vivos sentido del gusto y olfato
energía, biodiversidad, para vivir: alimentos, oxígeno, Explica las funciones del
Tierra y universo. etc. sentido del olfato y
Comprende y usa gusto.
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.

2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA: Explicación de los sabores, olores y funciones del sentido del gusto y olfato.
INICIO
Entonan la canción del Sentido del olfato: https://www.youtube.com/watch?v=c7HZM5P1zBI
¿de qué trata la canción? ¿para qué sirve el sentido del olfato?
Observan y responden

¿Cuáles de estos alimentos has probado? ¿Qué sabor tiene el helado? ¿Qué sabor tiene el ceviche?
El reto a lograr el día de hoy es: Cómo percibimos los sabores y olores, la función del sentido del gusto y
olfato
DESARROLLO
Escuchan la siguiente situación
El juane es una comida típica de la Amazonía peruana.
Su olor despierta el apetito y su sabor es exquisito.

Julián y Flor ha probado juanes.

Planteamiento del problema

¿Cómo percibimos los sabores y olores de los alimentos que consumimos?


Planteamiento de hipótesis

Se entrega la mitad de un papel bond a cada niño y se pide que escriban las posibles respuestas a las
preguntas formuladas con ayuda del docente.
Elaboración del plan de acción

Responden a preguntas.
¿qué podemos hacer para comprobar que las respuestas que hemos dado a la pregunta-problema son las
adecuadas?
- Indican sus respuestas y se anota en la pizarra por ejemplo
- Buscar en un libro de ciencias.
- Buscar en internet.
- Preguntar al doctor o a mi papá.
- Hacer un experimento
Leen informacion acerca del sentido del gusto y del olfato.

El sentido del gusto nos permite captar los sabores. La lengua


El órgano de este sentido es la lengua. En ella se encuentran las
papilas gustativas, que perciben los sabores: salado, dulce, amargo
y ácido

La lengua es el principal órgano del gusto, en ella se encuentran


las papilas gustativas donde se captan los sabores.
La boca y la nariz están comunicadas entre si lo que facilita el
reconocer el olor y el gusto de los alimentos que comemos.
Hay cinco sabores básicos: Amargo, Dulce, Salado, Agrio y
Umami.

Nos informamo y descubrimos.


El sentido del olfato nos permite reconocer los olores. Estos olores nos
pueden parecer agradables o desagradables.
El órgano del olfato es la nariz.
El olor viaja por el aire y entra a través de las fosas nasales, que están en nuestra nariz, de
alli llegan a la pituitaria donde se captan los olores.
Por el Nervio olfativo, los olores llegan el cerebro, donde se procesa la
información.

CIERRE
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste sobre el sentido del olfato y del gusto ?, ¿qué hicimos para aprenderlo?, ¿cómo cuidamos
nuestro sentido del olfato y del gusto ?, ¿les fue difícil?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
N° Nombre y apellidos de los CRITERIOS DE EVALUACION
Identifica los y Señala los órganos Explica las
estudiantes olores sabores que del sentido del funciones del
percibimos gusto y olfato sentido del
olfato y gusto

PROCESO

PROCESO

PROCESO

PROCESO
LOGRO

LOGRO

LOGRO

LOGRO
INICIO
INICIO

INICIO

INICIO
1 AVENDAÑ O CHECCA, Daniela Danyelu
2 AYME PHACSI, Luz Yanela
3 BAUTISTA THUPA, Angel Ana Valeria
4 CHAMPI NUÑ EZ, Lian Thiago
5 CHOQUEPUMA TACURI, Lidia Cristell
6 CONDE ANCCALLE, Jesé Henry
7 CONDOR RAYAN, Patrick Fernando Segundo
8 CONDORI HUALLPA, Jonatan
9 CUSI QUITO, Elias
10 FLORES AMAO, Yesenia
11 HERENCIA AHUATE, Lya Raquel
12 HUAMAN CUSI, Abdel Fabrizio
13 HUILLCA CUCHAMA, Ruth Jimena
14 LACUTA QUISPE, Guisel Vivian
15 LAURA PUMALLICA, Flor Sherazade
16 LUZA QUISPE, Neymar
17 MAMANI QUISPE, Ruth Katerin
18 MAMANI SUMA, Rosmery
19 ORDAYA HUAMAN, Asiri Massiel
20 PALACIOS CHANCAHUIRE, Melina
21 PALACIOS CHANCAHUIRE, Melissa
22 QUISPE HUAMAN, José Amaru
23 QUISPE MONGE, Shirley Vianka
24 QUISPE QUISPE, Israel Moisés
25 QUISPE QUISPE, Sofia Imasumaq
26 QUISPE SERRANO, Geraldine Milagros
27 QUISPE TACURI, Miguel Angel
28 SULLCA CUSI, Diego Aron
29 TTITO APAZA, Ruth Ariana
30 VALERIANO QUISPE, Alberth Kevin

ÁREA: ARTE Y CULTURA


COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento de
Área Denominación Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación
evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien común
AyC Coloreo el Perú Crea proyectos desde los Explora ideas libremente a Describe los elementos Lista de
que quiero lenguajes artísticos. partir de su imaginación, sus o los efectos que cotejo
- Explora y experimenta experiencias u observaciones, y observan en las
los lenguajes del arte. experimenta maneras en que Explora y experimenta a
los elementos del arte través de la creación de
- Aplica procesos
(movimientos, acciones, un dibujo.
creativos.
formas, colores o sonidos)
- Evalúa y socializa sus Identifica los aspectos
pueden usarse o ser repetidos
procesos y proyectos. esenciales de sus
para comunicar una idea.
trabajos y los van
modificando para
mejorarlos.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA: Dibujo y pintado de una costumbre peruana

INICIO

Describo lo que observo:


Observan las siguientes imágenes y responde las preguntas a continuación.

¿Qué ves en la imagen? ¿Qué atrae más tu atención? ¿Qué elementos y actividades se representan? ¿Se
parecen a algo que has visto?
El reto a lograr el día de hoy es: Dibujaremos y pintaremos una costumbre del Perú
DESARROLLO
Inspirada/o en las pinturas que observaste.
Planifica:
Reúne los materiales necesarios para dibujar o pintar, tales como papel de reúso, lápices, colores o
plumones.
Piensa en una costumbre que más te llamó la atención de nuestro país. ¿Cómo la dibujarías? Piensa en una
segunda idea. Anota ambas ideas en tu cuaderno.
Explora y crea:
 Elige la idea que más te gustó de las que anotaste.
 Ensaya los dibujos que harás. Puedes inspirarte en dibujos que observas.
Preguntamos: ¿Cómo son los diseños?, ¿qué colores se utilizan principalmente?
¡Es hora de imaginar el Perú que quieres y crear un dibujo que lo represente!
Revisa y comparte:
 Muestra tu trabajo preliminar a tus compañeros. Coméntale qué quieres transmitir y
 pídele su opinión. A partir de ella, evalúa cómo podrías transmitir mejor lo que quieres
 comunicar y, si es necesario, realiza cambios o ajustes a tu idea inicial.
 ¡Este dibujo formará parte de tu portafolio personal!
CIERRE
Evalúa lo aprendido:
¿Qué he aprendido hoy? ¿Sobre qué he reflexionado en esta actividad? ¿Qué fue lo más difícil?, ¿cómo lo
resolví? ¿Qué fue lo que más disfruté?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO DE ARTE Y CULTURA
COMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos
N° Nombre y apellidos de los CRITERIOS DE EVALUACION
Describe los Explora y experimenta Identifica los
estudiantes elementos o los a través de la creación aspectos
efectos que observan de un dibujo. esenciales de
en las sus trabajos y los
van modificando
para mejorarlos.

PROCESO

PROCESO

PROCESO

PROCESO
LOGRO

LOGRO

LOGRO

LOGRO
INICIO
INICIO

INICIO

INICIO
1 AVENDAÑ O CHECCA, Daniela Danyelu
2 AYME PHACSI, Luz Yanela
3 BAUTISTA THUPA, Angel Ana Valeria
4 CHAMPI NUÑ EZ, Lian Thiago
5 CHOQUEPUMA TACURI, Lidia Cristell
6 CONDE ANCCALLE, Jesé Henry
7 CONDOR RAYAN, Patrick Fernando Segundo
8 CONDORI HUALLPA, Jonatan
9 CUSI QUITO, Elias
10 FLORES AMAO, Yesenia
11 HERENCIA AHUATE, Lya Raquel
12 HUAMAN CUSI, Abdel Fabrizio
13 HUILLCA CUCHAMA, Ruth Jimena
14 LACUTA QUISPE, Guisel Vivian
15 LAURA PUMALLICA, Flor Sherazade
16 LUZA QUISPE, Neymar
17 MAMANI QUISPE, Ruth Katerin
18 MAMANI SUMA, Rosmery
19 ORDAYA HUAMAN, Asiri Massiel
20 PALACIOS CHANCAHUIRE, Melina
21 PALACIOS CHANCAHUIRE, Melissa
22 QUISPE HUAMAN, José Amaru
23 QUISPE MONGE, Shirley Vianka
24 QUISPE QUISPE, Israel Moisés
25 QUISPE QUISPE, Sofia Imasumaq
26 QUISPE SERRANO, Geraldine Milagros
27 QUISPE TACURI, Miguel Angel
28 SULLCA CUSI, Diego Aron
29 TTITO APAZA, Ruth Ariana
30 VALERIANO QUISPE, Alberth Kevin

También podría gustarte