Está en la página 1de 6

Poder Judicial de la Nación

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL


SALA II

Buenos Aires, 27 de marzo de 2024.LEM


VISTOS: estos autos 05543/2021 caratulados: “Mariño, Enrique Horacio y
otros c/ E.N. – A.F.I.P. s/proceso de conocimiento”; y,
CONSIDERANDO:
I.- Que, mediante la sentencia del 21/09/2023,
el Sr. decisor de grado hizo lugar a la demanda interpuesta por la parte
actora; en tal sentido dispuso:
(i) que la AFIP, a través de los agentes de
retención intervinientes en el presente caso, se abstuviera de retener suma
alguna en concepto de Impuesto a las Ganancias;
(ii) ordenó el reintegro de las sumas retenidas
por los periodos no prescriptos (conf. la aplicación el plazo de prescripción
quinquenal previsto art. 56 in fine de la Ley N° 11.683) desde la
interposición de la demanda.
(iii) explicó que la liquidación debía practicarse
a la tasa prevista en las resoluciones (MH) 50/19; 598/2019 y 559/2022 —
conforme su vigencia— y hasta su efectivo pago.
(iv) distribuyó las costas por su orden (art. 68,
segunda parte, del C.P.C.C.N.).
II.- Que, disconforme con lo decidido, la parte
actora interpuso recurso de apelación el 22/09/2023; expresó agravios el
17/10/2023.
Corrido el pertinente traslado, mereció réplica
de su contraria.
III.- Que el recurrente, en primer lugar, se
agravia por cuanto considera que, a partir de la sanción del Código Civil y
Comercial de la Nación, en particular, con la incorporación del artículo 552
de dicho plexo, solo resulta posible la aplicación de la denominada tasa
activa; ello así, por cuanto, según sostiene, el crédito reconocido en esta
causa reviste carácter alimentario.
Añade a lo expuesto que, en su escrito
inaugural, solicitó la declaración de inconstitucionalidad de las
Resoluciones de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía por
cuanto establecían tasas de interés más benignas cuando el Estado
resultaba deudor.
Fecha de firma: 27/03/2024
Firmado por: JOSE LUIS LOPEZ CASTINEIRA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA CLAUDIA CAPUTI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARIA MARQUEZ, JUEZ DE CAMARA

#35461740#405300125#20240326120628200
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL
SALA II

En segundo lugar, se agravia de la distribución


de las costas por su orden. Al respecto, explica que no existen fundamentos
para apartarse del principio general de la derrota consagrado por el artículo
68 del Código Civil y Comercial de la Nación.
IV.- Que el 22/12/2023 el Sr. fiscal general
emitió su dictamen; en cuanto aquí interesa destacar opinó que:
“cabe recordar que, de conformidad con la
jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la declaración
de inconstitucionalidad de una norma es un acto de suma gravedad
institucional, a punto tal que debe ser considerada como la última ratio del
orden jurídico (Fallos: 249:51, 312:122, entre muchos otros).
Por ello, su procedencia se encuentra sujeta a
la inexistencia de otro modo de salvaguardar el derecho o garantía
constitucional invocada, si no es a costa de remover el obstáculo que
representan las normas de inferior jerarquía reputadas inconstitucionales
(Fallos: 312:2215, 316:779, entre otros).
De este modo, pesa sobre quien pretende
dicha declaración acreditar los extremos que comprueben —en forma
concluyente— su admisibilidad (Fallos: 327:5147); y, entre estos, revestir a
su presentación de la seriedad argumental y precisión que la naturaleza de
la decisión requerida exige (doct. Fallos: 270:124, 301:1062, 327:5605,
328:1416, entre otros).
Ahora bien, en su presentación, el actor se
limitó a afirmar, genéricamente, que en el escrito inaugural planteó la
inconstitucionalidad de las resoluciones emitidas por la Secretaría de
Hacienda del Ministerio de Economía que determinaron una tasa de interés
inferior a la solicitada, sin esgrimir argumentos que sustentaran tal planteo,
ciñéndose a sostener que su aplicación los colocaba en una ‘situación de
clara desprotección contra la exorbitante inflación actual’.
De esta manera, se advierte que la
presentación bajo análisis carece de la solidez argumental y precisión que
la naturaleza de la decisión requerida exige (Fallos: 301:1062, 327:5605,
328:1416, entre otros).
Por tales motivos, considero que los escasos
elementos de juicio aportados a la causa por el recurrente impiden tener
Fecha de firma: 27/03/2024
Firmado por: JOSE LUIS LOPEZ CASTINEIRA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA CLAUDIA CAPUTI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARIA MARQUEZ, JUEZ DE CAMARA

#35461740#405300125#20240326120628200
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL
SALA II

por acreditada la lesión constitucional denunciada, en los términos exigidos


por la Corte Suprema, por lo que cabe desestimar el planteo de
inconstitucionalidad formulado.” (sic).
V.- Que, ahora bien, arriba firme a esta
instancia lo decidido en orden a la cuestión de fondo.
Por lo que el debate recursivo se ciñe a
examinar las postulaciones efectuadas por la parte actora en lo relativo a la
tasa de interés aplicable sobre las sumas cuyo reintegro fuera ordenado en
la sentencia de grado y, por otra parte, a la forma de distribución de los
accesorios.
VI.- Que, sentado lo expuesto, corresponde
recordar, en cuanto aquí concierne destacar, que, mediante la presente
acción, el Sr. Mariño pretende:
“Se restituyan las sumas descontadas
aplicando los intereses calculados conforme la TASA ACTIVA DEL BANCO
NACIÓN desde que dicha suma fue retenida y hasta el momento del
efectivo pago de las sumas adeudadas a los actores; planteando desde ya
la inconstitucionalidad de las normas de la Secretaría de Hacienda
(Resolución N° 598/2019 de la Nación dependiente del Ministerio de
Economía, que determinan e imponen un tipo de interés menor en el
supuesto de devolución de impuestos” (sic).
Como fundamento de la inconstitucionalidad
pretendida manifestó:
“en el objeto de la demanda se ha solicitado la
inconstitucionalidad de las Resoluciones de la Secretaría de Hacienda del
Ministerio de Economía que determina una sumamente inferior, ya que el
Estado cuando es acreedor aplica tasas altas y multas por el
incumplimiento de los sujetos imponibles, pero cuando es el que es deudor
se aplica a sí mismo Tasas de Interés Benignas.” (ver apartado “VI.- TASA
APLICABLE).
En ese orden de ideas, planteó que
corresponde la aplicación de “la llamada tasa activa” (sic).
VII.- Que, así las cosas, en cuanto a la tasa
de interés aplicable, dado el reconocimiento de las sumas a reintegrar,
cuadra indicar que las resoluciones de la cartera de Economía conforman la
Fecha de firma: 27/03/2024
Firmado por: JOSE LUIS LOPEZ CASTINEIRA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA CLAUDIA CAPUTI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARIA MARQUEZ, JUEZ DE CAMARA

#35461740#405300125#20240326120628200
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL
SALA II

normativa que rige en la materia (tasa de interés para los supuestos


previstos en el artículo 179 de la ley 11.683).
Por lo demás, conforme lo establece el art.
179 de la ley 11.683, los intereses proceden desde la interposición de la
demanda.
Sobre este punto, y atento el planteo de
inconstitucionalidad efectuado por la parte actora, debe recordarse que la
declaración de inconstitucionalidad de una norma constituye la más
delicada de las funciones susceptibles de encomendarse a un tribunal de
justicia, configurando un acto de suma gravedad institucional, que debe
considerarse como última ratio del orden jurídico (Fallos: 302:1149 y
303:241, entre muchos otros), por lo que no cabe formularla sino cuando un
acabado examen del precepto conduce a la convicción cierta de que su
aplicación conculca el derecho o garantía constitucional invocados,
supuesto que no se encuentra mínimamente acreditado en el sub examine.
Y en la misma línea, se ha sostenido que la
declaración de inconstitucionalidad de una norma impone a quien la
pretende, demostrar claramente de qué forma aquélla contraría la
Constitución Nacional, causándole un gravamen y, para ello, es menester
que precise y acredite fehacientemente en el supuesto concreto el perjuicio
que le genera la aplicación del dispositivo (Fallos: 316:687; 324:3345;
325:645; 327:1899; 328:4282; entre muchos otros).
Así las cosas, y en concordancia con lo
dictaminado por el Sr. fiscal general, corresponde desestimar el planteo de
inconstitucionalidad efectuado por la parte actora, toda vez que, en el caso
concreto, a criterio de este Tribunal, el accionante no efectuó un análisis
riguroso que compruebe debidamente la lesión constitucional a su derecho
de propiedad.
Por lo demás, la accionada se queja de la tasa
de interés aplicada por el Sr. magistrado; y solicita la aplicación de una tasa
activa. Invoca una previsión del C.C.C.N..
Sobre el particular, cabe señalar que en la
materia rigen las tasas previstas por la normativa específicamente aplicable
(art. 179 de la ley 11.683 y resoluciones de la cartera de Economía).

Fecha de firma: 27/03/2024


Firmado por: JOSE LUIS LOPEZ CASTINEIRA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA CLAUDIA CAPUTI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARIA MARQUEZ, JUEZ DE CAMARA

#35461740#405300125#20240326120628200
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL
SALA II

Es que según tiene dicho esta Sala, los


intereses deben calcularse a la tasa prevista por, el art. 4° de la resolución
598/2019, los art. 4° y 6° de la resolución 559/2022 del Ministerio de
Economía (arg. arts. 7° y 9° de esta última resolución), y, a partir del
1/02/2024 por el art. 4° de la resolución 03/2024 del Ministerio de Economía
–y, en su caso, por las normas que los modifiquen-, por resultar ésta la
normativa aplicable en la materia (argumento brindado por esta Sala en la
causa “De la Vega, Carlos Alberto c/ Dirección General Impositiva s/
recurso directo de organismo externo”, expediente n° 34.091/2019,
resolución del 12 de noviembre de 2019; cfr., asimismo, esta Sala, en los
autos “Álvarez, José Joaquín c/ EN - AFIP s/ amparo ley 16.986”, expte. n°
11.406/2020, sentencia del 5 de marzo de 2021).
Por ello, corresponde rechazar el planteo de
inconstitucionalidad formulado por la parte actora, así como la petición de
aplicación de tasa activa.
VIII.- Que, respecto del agravio de la parte
actora dirigido a la distribución de costas en el orden causado, corresponde
recordar que el principio objetivo de la derrota sentado en el artículo 68,
primer párrafo, del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación no es
absoluto y que, en tal sentido, la segunda parte del citado precepto prevé la
posibilidad de eximir de costas al vencido cuando el juzgador encontrare
mérito para ello.
A juicio de este Tribunal, la forma como se
decide, las particularidades del caso y la complejidad de las cuestiones
planteadas ameritan la distribución de las costas en el orden causado por lo
que, en consecuencia, cabe confirmar el decisorio sobre dicho punto.
Por idénticas razones, las costas de esta
instancia se distribuyen en el orden causado (art. 68, segunda parte,
C.P.C.C.N.).
Esta solución, por lo demás, coincide con la
seguida por esta Sala en casos similares (conf. esta Sala: “Bregliano,
Liliana Agueda c/ EN - AFIP- DGI s/ Dirección General Impositiva”, expte n°
5632/2016, sentencia del 4 de agosto de 2020; “Cabrera, César Aníbal y
otros c/ EN -AFIP- DGI s/ proceso de conocimiento”, expte n° 24994/2019,
sentencia del 24 de septiembre de 2020; “Dal Maso, Miguel Ángel c/ EN -
Fecha de firma: 27/03/2024
Firmado por: JOSE LUIS LOPEZ CASTINEIRA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA CLAUDIA CAPUTI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARIA MARQUEZ, JUEZ DE CAMARA

#35461740#405300125#20240326120628200
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL
SALA II

AFIP s/ proceso de conocimiento”, expte. n° 56.697/2019, sentencia del 7


de mayo de 2021; entre muchos otros).

Por lo expuesto, este Tribunal RESUELVE:


rechazar en todos sus términos el recurso de apelación interpuesto por la
parte actora, con costas de esta instancia por su orden de conformidad con
lo dispuesto en el Considerando que precede.
Regístrese, notifíquese y, oportunamente,
devuélvase.

JOSÉ LUIS LOPEZ CASTIÑEIRA

MARÍA CLAUDIA CAPUTI

LUIS M. MÁRQUEZ

Fecha de firma: 27/03/2024


Firmado por: JOSE LUIS LOPEZ CASTINEIRA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA CLAUDIA CAPUTI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARIA MARQUEZ, JUEZ DE CAMARA

#35461740#405300125#20240326120628200

También podría gustarte