Está en la página 1de 4
(€5) 001358/2017/RHO01 Suprema Corte: + A fs, 583/594 de los autos principales (2 los que se referirén las citas siguientes), la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires rechaz6 el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto contra la sentencia de la (Cémara de Apelacién en lo Contencioso Administrative de San Martin que, al confirmar parciaimente lo resuelto en la instancia anterior, habia desestimado la demanda de nulidad presentada por Petersen, Thiele y Cruz S.A. (en adelante, “PTCSA") contra la resolucién 422/09, de fecha 13 de marzo de 2009, emitida por el Subsecretario de Hacienda de la Municipalidad de Vicente Lépez. Por ese acto administrativo, se habia confirmado la determinacién de oficio practicada a PTCSA en concepto de tasa de seguridad e higiene (en adelante, "TSH") como consecuencia de los servicios especifcos de inspeccién destinados a preservar la seguridad, salubridad e higiene prestados en un depésito de propiedad de la actora, situado en el territorio municipal, durante determinados periados fiscales de los afios 2002 a 2008. Para asi decidir, en primer lugar, dejé en claro que se configuraba el hecho imponible previsto para -la TSH de acuerdo con lo establecido en el arto 136 de la ordenanza fiscal local (ordenanza 13.951). ‘Acesos efectos, estimé: i) que no se encontraba controvertide que el municipio habia prestado los mencionados servicios en el depésito de la empresa; y i-) que dicho depésito en el ejido local Io hacia pasible de encuadrar en el presupuesto de hecho previsto para este tributo, En segundo término, compart el criterio de la Cémara en cuanto aquélla habia desestimado -por tardiamente incorporado a [a ltis- el agravio relativo a la base imponible especial cuya aplicacién pretendia la actora para liquidar la TSH, en los términos regulados por el arto 141, inc. k), de la ordenanza fiscal. En tal sentido, aseverd que las expresiones de PTCSA en su escrito inicial y en la contestacién de demanda no eran suficientes para tener por introducida la cuestién, Por tiltimo, en lo referido a la aplicacién del Convenio Multilateral, ponderé que la actividad de construccién de PTCSA era desarrollada en distintos partidos de la Provincia de Buenos Aires pero tnicamente contaba con local habilitado en el territorio bonaerense en el efido municipal de Vicente Lépez. Por ello concluyé que, a la luz de lo previsto en el tercer patrafo del arto 35 del Convenio Multilateral, la demandada estaba habiltada a tomar como base imponible para liquidar la TSH el cien por ciento (100%) del monto atribuible al fisco provincial en el impuesto sobre los ingresos brutos. aa Disconforme con esa decisién, la actora presents el recurso extraordinario que luce a fs. 599/637, cuya denegacién - a fs. £639/640- motiv6 esta presentacién en queja. En primer lugar, aduce que en autos se configura una cuestién federal indirecta, al cuestionarse la validez de la sentencia por ser contraria al derecho aplicable y desconacer la doctrina de! Maximo Tribunal Ademés de ello, califca de arbitrario al pronunciamiento pues confirma la incorrecta aplicacin realizada por el municipio del arto 2° del Convenio Multilateral (que prevé el régimen general), cuando, en realidad, su situacién encuadra en lo establecido en el arto 6° (régimen especial) del mismo cuerpo normativo, ya que es este Ultimo precepto el que se refiere especificamente ‘a la actividad de construccién que desarrolla. Al respecto, explica que el segundo pérrafo del arto 35 del Convenio Multilateral ordena que la distribucién de la base imponible entre los municipios sea realizada de acuerdo con sus normas, salvo que exista un acuerdo interjurisdiccional que lo reemplace, supuesto que no se verifica en la Provincia de Buenos Aires. Por ello, afiade, la distribucién entre los municipios de la Provincia de Buenos Aires debe respetar los regimenes especiales previstos en el Convenio Multilateral cuando la actividad del contribuyente encuadre en uno de ellos. En ese marco afirma que, por desarrollar fa actividad de construccién durante los periods fiscales aqui reclamados, la empresa debié asignar el noventa por ciento (90%) de los ingresos al lugar de ejecucién de las obras y el diez (10%) restante al lugar en el que se ubica la sede de administracién de sus negocios, como lo ordena el arto 6° del Convenio Multilateral. Sin embargo, la sentencia recurrida desconoce esta si tuacién y, sin fundamento, niega la aplicacién del régimen especial del Convenio Multilateral que rige el caso. En subsidio de lo anterior, esgrime que la aplicacién del tercer pérrafo del arto 35 del Convenio Multilateral realizada por el tribunal apelado también es incorrecta. En este sentido, razona que esa disposicién no habilta a las municipalidades a computar, para la base imponible de la TSH, al cien por. ciento (100%) de! monto imponible atribuible a la provincia en concepto de impuesto sobre los ingresos brutos con el tinico sustento de que posean un local o establecimiento en su territorio, Mediante ese proceder, sostiene, la demandada pretende ilegitimamente acrecentar su base imponible en perjuicio de los

También podría gustarte