Está en la página 1de 6

Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE APELACIONES DE TUCUMAN


Causa: 21312/2022/CA1, AFIP c/ FIOLAR S.R.L. s/EMBARGO
PREVENTIVO. JUZGADO FEDERAL DE CATAMARCA -1-

S.M. de Tucumán,
Y VISTO: el recurso de apelación concedido en fecha
03 de mayo de 2023 (fs. 7); y
CONS I DERANDO:
Que contra la resolución de fecha 20 de abril de 2023
(fs. 3/5) dictada por el señor Juez Federal de Catamarca que no
hizo lugar a la medida cautelar de embargo preventivo peticionada
e impuso las costas por su orden, apeló la accionante en fecha 26
de abril de 2023 (fs. 6) fundando su recurso en el memorial de
agravios de fecha 10 de mayo de 2023 (fs. 8/11), por lo que firme
el llamado de autos para sentencia de fecha 29 de junio de 2023 (fs.
14) la presente causa quedó en condiciones de ser tratada y resuelta
por esta Alzada.
El apelante se agravia por la falta de coherencia de la
decisión recurrida por cuanto el señor Juez a quo mencionó las
cuentas bancarias sobre las cuales se solicitó la afectación, pero se
apartó de los hechos denunciados. Asimismo, se agravia porque
consideró no acreditado el peligro en la demora. Invoca el
precedente “AFIP-DGI 30004/08 c/Nussembaum Damián
Alejandro s/medida cautelar AFIP”. También alude al art. 209 inc.
4 del CPCCN y que denunció desconocer la existencia de bienes
registrables del contribuyente que pudieran garantizar el oportuno

Fecha de firma: 22/02/2024


Firmado por: Marina Cossio, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIO RODOLFO LEAL, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: Ricardo Sanjuan, JUEZ DE CAMARA 1
Firmado por: PATRICIA MARCELA MOLTINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCELO FABIAN HERRERA, SECRETARIO DE CÁMARA
#37289766#400838362#20240221122950219
cumplimiento fiscal e insiste sobre las facultades que le confiere el
art. 111 de la Ley N° 11.683. Reafirma el carácter preventivo de la
medida cautelar peticionada.
Que el señor Juez a quo fundó su decisión de no
conceder la cautelar solicitada por cuanto la medida apunta a
embargar cuentas cuya titularidad no fue denunciada en autos y el
peligro en la demora no surge suficientemente acreditado.
Que el embargo preventivo constituye una medida
cautelar en cuya virtud se afectan o inmovilizan uno o varios
bienes de quien es o ha de ser demandado en un proceso de
conocimiento o de ejecución con miras a la eficacia práctica del
resultado de tales procesos (Fassi-Yañez, “Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación”, T. II, pág. 82, Ed. Astrea, 689).
Que este Tribunal toma como punto de partida que,
como toda medida cautelar, el embargo preventivo tiende al
aseguramiento de la cuestión de fondo y que para su procedencia
sobre bienes del deudor es preciso que concurran las siguientes
condiciones: a) relación convencional previa; b) verosimilitud del
derecho; c) peligro en la demora; d) supuestos del art. 209 del
CPCCN, y que tiene carácter provisional y por ello es modificable
(art. 202 del CPCCN), y no causa estado.
Que la medida de embargo preventivo solicitada,
según se desprende de los términos de la demanda (fs. 1/2 del

Fecha de firma: 22/02/2024


Firmado por: Marina Cossio, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIO RODOLFO LEAL, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: Ricardo Sanjuan, JUEZ DE CAMARA 2
Firmado por: PATRICIA MARCELA MOLTINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCELO FABIAN HERRERA, SECRETARIO DE CÁMARA
#37289766#400838362#20240221122950219
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE APELACIONES DE TUCUMAN
Causa: 21312/2022/CA1, AFIP c/ FIOLAR S.R.L. s/EMBARGO
PREVENTIVO. JUZGADO FEDERAL DE CATAMARCA -1-

presente incidente) se sustenta en el certificado de deuda presunta


que consigna una deuda de Fiolar SRL por $ 860.860,20
correspondiente a los meses 3, 4, 5, 6 y 11 del año fiscal 2018 y en
el informe final de inspección obrantes en el expediente digital del
Sistema Lex 100.
Como vemos, la AFIP tiene las facultades de verificar
y fiscalizar la situación tributaria de los contribuyentes en virtud de
lo previsto en el capítulo V del título I de la Ley N° 11.683. Sin
embargo, el organismo fiscal no está exenta de cumplimentar los
presupuestos necesarios que requiere el pedido de toda medida
cautelar: a) la existencia de un derecho que debe ser acreditado
sumariamente o prima facie (fumus bonis iuris); b) un interés
jurídico que justifique el anticipo de la garantía jurisdiccional, o
sea, lo que en doctrina se conoce como periculum in mora; y c) el
otorgamiento de una contracautela, que asegure a la contraparte el
resarcimiento que pudiere ocasionar la medida en caso de que
hubiera sido pedida sin derecho (Podetti, Tratado de Medidas
Cautelares; p. 51 y ss., n° 16).
Asimismo, aunque el Fisco puede apreciar libremente
la oportunidad en la que puede requerir la traba del embargo
preventivo o de cualquier otra medida cautelar en resguardo del

Fecha de firma: 22/02/2024


Firmado por: Marina Cossio, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIO RODOLFO LEAL, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: Ricardo Sanjuan, JUEZ DE CAMARA 3
Firmado por: PATRICIA MARCELA MOLTINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCELO FABIAN HERRERA, SECRETARIO DE CÁMARA
#37289766#400838362#20240221122950219
crédito fiscal, el magistrado debe analizar los extremos mínimos de
viabilidad o no de la cautelar solicitada (art. 195 del CPCCN).
Que pasando a examinar la medida cautelar de
embargo preventivo sobre la que el apelante insiste desde la
perspectiva referida ut supra, es preciso señalar que en el caso de
autos este Tribunal no considera prima facie suficientemente
probado en el sub examine el recaudo de verosimilitud del derecho
(art. 230, inc. 1, del CPCN).
En efecto, ello por cuanto la documental acompañada
por la accionante (certificado de deuda presunta e informe de la
inspección realizada) no resulta suficiente prima facie para
justificar el embargo preventivo requerido por cuanto de la misma
no surge una determinación de deuda cierta ni el sustento fáctico
que le dio origen. Máxime cuando la medida cautelar solicitada por
el Fisco apunta a inmovilizar sumas de dinero de la sociedad
demandada que podrían afectar su actividad comercial y giro.
Que sin ánimo de impedir al Fisco el cumplimiento de
sus funciones de recaudatorias consideramos, en concordancia con
los demás fundamentos vertidos por el señor Juez a quo, que -por
ahora- el recaudo de verosimilitud del derecho invocado no se
encuentra suficientemente comprobado con la documental
acompañada.

Fecha de firma: 22/02/2024


Firmado por: Marina Cossio, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIO RODOLFO LEAL, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: Ricardo Sanjuan, JUEZ DE CAMARA 4
Firmado por: PATRICIA MARCELA MOLTINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCELO FABIAN HERRERA, SECRETARIO DE CÁMARA
#37289766#400838362#20240221122950219
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE APELACIONES DE TUCUMAN
Causa: 21312/2022/CA1, AFIP c/ FIOLAR S.R.L. s/EMBARGO
PREVENTIVO. JUZGADO FEDERAL DE CATAMARCA -1-

Que tampoco la actora ha acreditado actitudes


evasivas por parte de la demandada ni que la pretensión tributaria
se vuelva ineficaz por el mero transcurso del tiempo para fundar el
peligro en la demora (art. 230, inc.2, del CPCCN).
Por lo precedentemente expuesto, ante la ausencia de
los requisitos rituales exigidos para el dictado de la cautelar
incoada por el accionante, conforme al criterio sostenido in re
“Fisco Nacional c/Farall, María Elvira s/Embargo Preventivo”,
Expte. 42031/2013/CA1, fallo de fecha 30 de agosto de 2016, y en
concordancia con los demás fundamentos vertidos por el señor
Juez a quo, cabe no hacer lugar al recurso de apelación deducido
por la actora y, en consecuencia, confirmar la sentencia apelada de
fecha 20 de abril de 2023 (fs. 3/5) en todo cuanto ha sido materia
de agravios.
En cuanto a las costas del recurso, la falta de
sustanciación impide se impongan costas en la Alzada.
Por ello, se
R ES U E LVE :
I.- NO HACER LUGAR al recurso de apelación
deducido por la actora en fecha 26/04/2023 (fs. 6) y, en
consecuencia, corresponde confirmar la sentencia apelada de fecha

Fecha de firma: 22/02/2024


Firmado por: Marina Cossio, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIO RODOLFO LEAL, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: Ricardo Sanjuan, JUEZ DE CAMARA 5
Firmado por: PATRICIA MARCELA MOLTINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCELO FABIAN HERRERA, SECRETARIO DE CÁMARA
#37289766#400838362#20240221122950219
20 de abril de 2023 (fs. 3/5), en todo cuanto ha sido materia de
agravios.
II.- REGÍSTRESE, notifíquese, publíquese y
oportunamente devuélvase al juzgado de origen.

Fecha de firma: 22/02/2024


Firmado por: Marina Cossio, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIO RODOLFO LEAL, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: Ricardo Sanjuan, JUEZ DE CAMARA 6
Firmado por: PATRICIA MARCELA MOLTINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCELO FABIAN HERRERA, SECRETARIO DE CÁMARA
#37289766#400838362#20240221122950219

También podría gustarte