Está en la página 1de 15

Estado Plurinacional de Bolivia

Organo Judicial

AUTO SUPREMO
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

SALA CIVIL

Auto Supremo: 36/2021 Fecha: 25 de enero 2021

Expediente: SC-67-20-S

Partes: Rolando Espinoza Flores c/ ENFE Residual y COMULFESACRUZ

Proceso: Usucapión decenal.

Distrito: Santa Cruz.

VISTOS: El recurso de casación de fs. 443 a 446, interpuesto por Rolando Espinoza Flores contra el Auto de Vista Nº

91/2020 de 14 de agosto, cursante de fs. 399 a 400 y su Auto complementario a fs. 408 vta., pronunciado por la Sala

Tercera Civil, Comercial, Familia, Niñez y Adolescencia y Violencia IDP del Tribunal Departamental de Justicia de

Santa Cruz, en el proceso ordinario sobre usucapión decenal, seguido por el recurrente contra de ENFE Residual y

COMULFESACRUZ; la contestación de fs. 452 a 454 vta. (extemporánea); el Auto de concesión de 09 de noviembre

de 2020, cursante a fs. 451; el Auto Supremo de admisión Nº 586/2020-RA de 23 de noviembre de fs. 464 a 465 vta.,

todo lo inherente; y:

CONSIDERANDO I:

ANTECEDENTES DEL PROCESO

La Juez Publico Civil y Comercial Nº 3 del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, pronunció la Sentencia Nº

188/2019 de 08 de julio, cursante de fs. 324 a 328 vta., por la que declaró: PROBADA la demanda de usucapión

decenal formulada por Rolando Espinoza Flores.

Resolución de primera instancia que fue apelada por la Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE) a través de su

representante legal Beymar Escalier por escrito que cursa de fs. 364 a 368 vta., a cuyo efecto, la Sala Tercera Civil,

Comercial, Familia, Niñez y Adolescencia y Violencia IDP del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz,

mediante el Auto de Vista Nº 91/2020 de 14 de agosto, cursante de fs. 399 a 400 y su Auto complementario a fs. 408,

REVOCÓ la sentencia antes mencionada, argumentando que en este caso, el derecho propietario ya fue transferido en

favor del demandante, lo que significa que no se puede usucapir un bien cuyo derecho ya pertenece al actor, por

cuanto de la revisión de antecedentes, se advierte que el demandante cuenta con un documento de compra venta del

inmueble objeto de la litis, lo que demuestra que la presente acción está destinada a adquirir la propiedad, por parte de

quien ya ostenta tal derecho, situación que torna incluso en improponible la acción de usucapión. Además, a ello cabe

sumar que se ha tramitado un proceso de usucapión, sin identificar cual es el derecho propietario registrado en DDRR

que se pretende extinguir.

Esta resolución fue impugnada mediante el recurso de casación que cursa de fs. 443 a 446, interpuesto por Rolando

Impresión: 09-06-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 1/15
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

Espinoza Flores; el cual se analiza.

CONSIDERANDO II:

DEL CONTENIDO DEL RECURSO DE CASACIÓN

En la forma.

1. Acusó que el Tribunal de alzada incurrió en incongruencia omisiva, por cuanto omitió dar cumplimiento a lo

establecido por el art. 265. I del Código Procesal Civil, en sentido de no haber resuelto ninguno de los puntos

denunciados como agravios por la parte demandada.

En el fondo.

1. Denunció que el Tribunal de apelación omitió valorar la prueba que acredita la pretensión de usucapión y que se

limitó a analizar aspectos que ni siquiera han sido impugnados en la apelación. En concreto, denunció la omisión de la

prueba que cursa a fs. 1 (minuta de transferencia), 14 a 15 (solicitud de instalación de servicios básicos), 17 a 19

(tramite de solicitud de agua potable), 23 (certificación de DDRR), 40 (acta de inspección ocular) y 114 a 115

(declaraciones testificales); pruebas que, a criterio del recurrente, demuestran la concurrencia de su acción en los

términos exigidos por los arts. 110 y 138 del Código Civil.

2. Sostiene que es errado el criterio del Tribunal de apelación, al considerar que existe otra vía para la regularización de

su derecho propietario, por cuanto, dicho tribunal no habría tomado en cuenta que desde la interposición de la

demanda, (el recurrente) ha sido claro al referir que ya ha intentado la mencionada regularización, sin tener éxito

alguno, razón que acudió a la vía judicial.

Con base en estos y otros argumentos, solicitó que se proceda a casar el Auto de Vista y se disponga mantener

vigente la sentencia emitida por la juzgadora de grado.

Respuesta al recurso de casación.

No se toma en cuenta por ser extemporánea.

CONSIDERANDO III:

DOCTRINA APLICABLE AL CASO

III.1. Sobre los presupuestos de la usucapión decenal o extraordinaria.

La usucapión es un modo de adquirir la propiedad por haberla poseído durante el tiempo previsto y con apego a las

condiciones determinadas por Ley, en general, sea que se trate de usucapión ordinaria o extraordinaria, tres son los

presupuestos de este instituto, a saber: 1) un bien susceptible de ser usucapido; 2) la posesión; 3) transcurso de un

plazo.

Impresión: 09-06-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 2/15
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

En ese orden, en lo referente a la usucapión decenal o extraordinaria, respecto al primer presupuesto diremos que, por

regla general, los bienes susceptibles de usucapión son aquellos que se encuentran dentro del comercio humano, sólo

recae sobre aquellos que están en la esfera del dominio privado, estando excluidos todos aquellos bienes que están

fuera del comercio y aquellos que son de dominio público del Estado, pues se debe comprender que la usucapión

declarada judicialmente produce un doble efecto, adquisitivo para el usucapiente y extintivo para el usucapido, razón

por la cual la usucapión sólo es posible respecto de bienes que se encuentran registrados a nombre de un anterior

propietario contra quien se pretende opere el efecto extintivo de la usucapión, por ello para que ese efecto se produzca

de forma válida y eficaz, es indispensable que el actor dirija la demanda contra quien figure, en el Registro de Derechos

Reales, como titular del derecho propietario del bien inmueble que se pretende usucapir, sólo así la sentencia que

declare la usucapión producirá válidamente ese doble efecto.

Ahora bien en cuanto al segundo presupuesto, se tiene que el elemento esencial en este tipo de acción es la posesión,

criterio que se encuentra en consonancia con el aforismo "sine possesione usucapio contingere non potest" el cual

significa "sin la posesión no puede tener lugar usucapión alguna", a cuyo efecto el art. 87 del Código Civil, señala que

la posesión consiste en el poder de hecho ejercido sobre una cosa mediante actos que denotan la intención de tener

sobre ella el derecho de propiedad, empero, a través de la doctrina y la jurisprudencia se ha establecido que para la

procedencia de la posesión es necesario entre otros la existencia de dos elementos constitutivos, uno objetivo; el

corpus possessionis, es decir, el poder de hecho del sujeto sobre la cosa, el elemento material de la posesión, el otro

subjetivo; el ánimus possidendi o intención de actuar por su propia cuenta o de alegar para sí un derecho real sobre la

cosa.

Finalmente, en el caso de que se acredite que existe posesión, en sus dos elementos, esta debe ser continuada

durante 10 años (para la usucapión decenal), lo que implica que la posesión durante ese tiempo se ha ejercido

ininterrumpidamente, de forma pacífica, sin perturbaciones ni alteraciones que signifiquen reclamos por parte del

propietario o por un tercero, y de manera pública porque se ha efectuado según la naturaleza del bien sin ocultar a

quien tiene derecho a él, reunidos esos caracteres o propiamente requisitos, entonces, se habrá cumplido lo que señala

el art. 138 del Código Civil.

III.2. Del documento de transferencia para efectos de computo del plazo de la usucapión decenal o extraordinaria.

Para un mejor entendimiento de este punto, corresponde citar, entre otros, el Auto Supremo Nº 115/2015 de 13 de

febrero de 2015 emitido por este Tribunal Supremo de Justicia, que al respecto fundamentó lo siguiente: “Del contenido

del Auto de Vista Nº SCCFI-472 de 09 de septiembre de 2014, se puede advertir que el Tribunal Ad Quem entendió que

la demandante siendo propietaria de los terrenos en cuestión pretendería el reconocimiento de su condición de

propietaria del inmueble vía usucapión cuando ya ostentaría los terrenos por derecho de compra, pretendiendo

perfeccionar su derecho propietario, por lo que a criterio de los de Alzada la demanda sería subsumible de

“improponibilidad manifiesta”. Según la interpretación del Tribunal de Alzada es querer titularizar esa compra; sin

embargo del contenido de la demanda claramente se advierte que la actora no pretende regularizar su derecho

Impresión: 09-06-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 3/15
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

propietario de la compra que refiere; simplemente la manifiesta como antecedente para justificar el inicio de su

posesión sobre el inmueble que pretende usucapir, por lo que con este último análisis, la misma resultaría siendo

perfectamente proponible.

Del contenido de la demanda, se puede entender que la recurrente funda su demanda de usucapión en una

transacción que jamás se llegó a concretar, pues se entiende que fue de esa manera que ingresó al inmueble para

poseerlo pacífica y continuamente por el tiempo que establece la ley, vale decir que la recurrente no pretende el

reconocimiento a su derecho propietario de la compra que refiere, sino el reconocimiento de la posesión que ejerce

sobre los tres lotes de terreno que pretende usucapir; el presupuesto generador de la demanda no es otro que la

posesión de la usucapiente y que a efectos de demostrar que esta tuvo un inicio pacífico y libre de violencia, la actora

trajo simplemente como antecedente esa compra, aspecto que de ninguna manera puede ser confundido o atribuirse

como sustento de la pretensión, sino como una referencia del antecedente de posesión y que en definitiva es esta

última (posesión) la que constituye el verdadero sustento real de la pretensión.

El Tribunal Ad-quem al haber procedido anular el proceso bajo el fundamento de ser improponible la demanda de

usucapión, no ha realizado un análisis de los hechos en su verdadero alcance incurriendo de esta manera en un

concepto equivocado, correspondiendo en todo caso ser enmendado por este Tribunal disponiendo la nulidad de la

Resolución recurrida”.

En ese mismo orden de ideas el Auto Supremo Nº 162/2012 de 17 de agosto, orientó: “…Siendo esa la pretensión de la

actora, corresponde en principio considerar las previsiones que la ley establece como requisitos para demandar la

propiedad de un inmueble de propiedad privada por usucapión decenal o extraordinaria establecida en el artículo 138

del Código Civil, el cual dice: "la propiedad de un inmueble se adquiere también por sólo la posesión continuada

durante diez años", del contenido de la norma glosada se establece que el requisito central para la procedencia de la

acción de usucapión extraordinaria es la posesión continuada del inmueble susceptible de usucapión por el tiempo

establecido en la ley. En el caso concreto, no resulta un factor objetivo de improponibilidad de la demanda para excluir

la posibilidad de tutela jurídica de la pretensión planteada, el hecho de que la actora haya reconocido expresamente

que el inmueble lo posee desde que lo adquirió a título de compra y venta, tomando en cuenta que en muchos casos,

por alguna razón administrativa o de otra naturaleza en algunos casos insubsanables el vendedor de inmueble no haya

podido regularizar la documentación que avale su derecho propietario una vez efectuado el acto traslativo de su

propiedad, alcanzando esta imposibilidad por lógica consecuencia a la compradora del inmueble, quien en ejercicio de

su autonomía de voluntad y a los fines de consolidar su derecho propietario y su posterior registro propietario en

Derechos Reales, puede optar ya sea por la demanda de usucapión quinquenal u ordinaria en base a su título

propietario, o en su defecto por la demanda de usucapión decenal u extraordinaria en base sólo a la posesión del bien

por el plazo establecido por ley, al no existir óbice legal para optar por dicha decisión por parte de la actora y menos

para el operador de justicia para conocer la causa al no resultar la misma contraria al orden público o a las leyes, de ahí

que, la decisión del tribunal de apelación de revocar la sentencia sólo por el hecho de haber la demandante declarado

Impresión: 09-06-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 4/15
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

que dicho inmueble lo adquirió en calidad de compra y venta, resulta ilegal e inadecuada…”.

III.3. Transformación de la calidad de bienes de dominio público en bienes sujetos al régimen de dominio privado.

Sobre el tema, el Auto Supremo Nº 472/2016, de 12 de mayo, refiere que: “La Constitución Política del Estado

abrogada en su art. 59.7, señalaba como atribución del Poder Legislativo, autorizar la enajenación de bienes,

nacionales, departamentales, municipales, universitarios y de todos los que sean de dominio público, esta calidad de

bienes fue interpretada mediante la Sentencia Constitucional Nº 0032/2006 remitiendo a la Sentencia del mismo ente

Nº 19/2005, en la que señaló lo siguiente: “A los fines de la resolución de la problemática planteada resulta necesario

establecer los alcances del carácter inviolable que la Constitución Política del Estado otorga a los bienes del patrimonio

de la Nación. Según el Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual de Cabanellas, inviolable significa “que no se

puede o no se debe violar o profanar”, y el vocablo inviolabilidad significa la “incolumidad, intangibilidad o prohibición

rigurosa de tocar, violar o profanar a una cosa, de infringir un precepto o de atentar contra alguien o algo”, finalmente la

inviolabilidad de la propiedad significa “el carácter absoluto del dominio sobre un bien (…) la intangibilidad del derecho

de propiedad (que no debe o puede tocarse), sin otra excepción que la de la expropiación forzosa por utilidad pública”.

De lo referido se puede inferir que la intención del Constituyente, al consignar esta norma, fue la de otorgar una

garantía a los bienes del patrimonio de la Nación frente a los particulares o personas privadas para que los mismos no

sean afectados o tomados en propiedad por éstos, salvo para ser usados o aprovechados en las formas y condiciones

previstas por la Constitución Política del Estado y las leyes que regulan la materia; ello implica también que dichos

bienes no pueden ser objeto de embargos o secuestros a instancia de particulares o empresas privadas (Las negrillas y

el subrayado son nuestros). “De otro lado resulta importante señalar que, según la doctrina del Derecho Administrativo,

los bienes del Estado se clasifican en: a) Bienes dominiales, aquellos que integran el patrimonio público indisponible del

Estado, los que devienen del dominio original de la Nación y tienen su fundamento en la soberanía del Estado; dadas

sus características son inalienables, inembargables, imprescriptibles y no susceptibles de propiedad privada, es decir,

intransferibles. Dentro de este grupo se ubican los bienes de dominio público aéreo, los de dominio público marítimo,

los de dominio público terrestre, dentro de este último grupo de bienes se ubican determinadas riquezas nacionales de

carácter estratégico como los minerales, o los hidrocarburos; las riquezas históricas y culturales del Estado. b) Bienes

dominicales, aquellos que integran el patrimonio privado del Estado, por lo mismo son prescriptibles, embargables y

disponibles, es decir, susceptibles de sustracción del destino de uso público para que ingrese al dominio privado, por lo

tanto, son transferibles según los mecanismos y procedimientos previstos por la Constitución Política del Estado y las

leyes. En este grupo de bienes se encuentran los bienes inmuebles, muebles, enseres que son ocupados y utilizados

por los órganos del poder central, regional o gobiernos locales autónomos, las entidades descentralizadas, autónomas,

autárquicas y las empresas estatales. Dentro de esa clasificación, algunos Estados constituyen una categoría especial

de bienes que, por importancia estratégica para su desarrollo económico, o por tener un valor histórico, se constituyan

en intangibles, inalienables e inviolables, bienes que los catalogan como “Patrimonio Nacional” o “Patrimonio de la

Nación” (Las negrillas son nuestras). “En el caso del Estado boliviano, de las normas previstas por los arts. 136, 137,

Impresión: 09-06-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 5/15
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

138, 139 y 59.7 de la CPE se infiere que el Constituyente, siguiendo los criterios doctrinales antes referidos, ha definido

que el Estado posee dos clases de bienes: a) los bienes de dominio público (bienes dominiales), algunos de los cuales

forman parte del Patrimonio de la Nación; y b) los bienes sujetos al régimen jurídico privado (bienes dominicales) …”.

Por otra parte, el art. 158.13 de la actual Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, que señala como

atribución de la Asamblea Legislativa Plurinacional, aprobar la enajenación de bienes de dominio público del Estado;

así también se tiene el art. 339. II de la Constitución Política del Estado Plurinacional, señala que: “II. Los bienes de

patrimonio del Estado y de las entidades públicas constituyen propiedad del pueblo boliviano, inviolable, inembargable,

imprescriptible e inexpropiable; no podrán ser empleados en provecho particular alguno. Su calificación, inventario,

administración, disposición, registro obligatorio y formas de reivindicación serán regulados por la ley…”, la norma

constitucional refiere el carácter imprescriptible de los bienes de dominio público, esto quiere decir que siendo bienes

de dominio público no pueden adquirirse por vía de usucapión, también el referido texto constitucional señala que un

bien de dominio público pueda ser objeto de disposición (carácter de enajenable) de acuerdo a ley; una de las formas

de cambiar el estatus jurídico de un bien de dominio público en privado es mediante “la desafectación”, que significa

sustraerlo de su destino al uso público, haciéndole salir por lo tanto del dominio público para ingresar al dominio

privado, en el mismo sentido señala Roberto Dromi en la obra TRATADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO, doctrina

que también es admitida por Antonio Alonso Timón en su trabajo “PATRIMONIO DEL ESTADO” publicado en la revista

virtual Dialnet, en ella señala: “La desafectación es un acto de signo contrario o inverso al que la afectación y que

produce el efecto de la pérdida de la cualidad de dominio público del bien en cuestión, aunque no necesariamente

implica un cambio de titularidad…”, la mayoría de los doctrinarios administrativistas refieren que la desafectación se la

efectúa mediante ley, como describe el propio art. 339. II del texto Constitucional.

Esta modificación del estatus del patrimonio del Estado (desafectación), conlleva a generar efectos sobre el derecho

de propiedad y respecto al bien desafectado pase de un dominio público a ser un bien enajenable, cuando la ley lo

expresa de esa manera, y al ser enajenable tiene incidencia en el instituto de la posesión, cuyo art. 91 del Código Civil,

señala: “(Cosas fuera del comercio) La posesión de cosas fuera del comercio no produce ningún efecto…”, esta norma

describe que la posesión puede ser considerada como tal, únicamente cuando el corpus y animus, sean efectuados

sobre un bien que se encuentre en el comercio, o sea, que en caso de ser de dominio público hubiera sido

desafectados por ley especial que le de esa naturaleza de enajenabilidad, y a partir de ello el bien puede ser

prescriptible (usucapible), en consideración de haberse modificado el status del bien de dominio público a un bien que

puede ser enajenable, pues la imprescriptibilidad descrita en el art. 339. II de la Constitución solo protege la cualidad de

bienes de “dominio público”, concluyendo que esta interpretación deviene del art. 339. II de la Constitución Política del

Estado, en consideración a que dicha norma permite efectuar la transferencia de bienes de dominio público, y al

generarse tal aspecto lo que se hace es modificar la cualidad de un bien de dominio público”.

III.4. Sobre la valoración de la prueba.

La valoración de la prueba para Víctor Roberto Obando Blanco es: “…el juicio de aceptabilidad (o de veracidad) de los

Impresión: 09-06-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 6/15
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

resultados probatorios (las hipótesis). La valoración constituye el núcleo del razonamiento probatorio; es decir, del

razonamiento que conduce, a partir de las informaciones aportadas al proceso a través de los medios de prueba, a una

afirmación sobre hechos controvertidos (…) La valoración de la prueba no puede ser una operación libre de todo

criterio y cargada de subjetividad, sino que debe estar sometida a las reglas de la lógica, de la sana crítica, de la

experiencia”.

En esa misma lógica, este autor refiriéndose al fin de la prueba señaló: “La averiguación de la verdad es el objetivo

fundamental de la actividad probatoria en el proceso judicial”; asimismo, refiriéndose al curso internacional Teoría de la

prueba, realizado en la ciudad de Lima el año 2012, citó a Michele Taruffo que señaló: “El juez es el único que tiene la

obligación de descubrir la verdad, dado que la manera como los abogados utilizan las pruebas no es descubrir la

verdad sino defender la posición de su cliente, esto es, persuadir al juez de que el cliente tiene la razón”, es decir que:

“…producida la prueba, el juez comienza a examinarla, tratando de encontrar la existencia del hecho o hechos

afirmados por las partes. Finalmente de ese examen puede salir la verdad, cuando encuentre conformidad de los

hechos afirmados, con la prueba producida; también puede suceder lo contrario, “todo depende de la eficacia de los

elementos que se hayan utilizado en la investigación”. Este proceso mental -Couture- llama “la prueba como

convicción”, tal cual expresa José Decker Morales en su obra Código de Procedimiento Civil Comentarios y

Concordancia.

Empero esta actividad valorativa, se encuentra reglada por sistemas adoptados por la legislación procesal civil que

orientan este ejercicio cognitivo, a cuyo mérito el Auto Supremo N° 240/2015, señala: “…respecto a la valoración de la

prueba, resulta loable destacar que es una facultad privativa de los Jueces de grado, el apreciar la prueba de acuerdo a

la valoración que les otorga la ley y cuando ésta no determina otra cosa, podrán hacerlo conforme a su prudente criterio

o sana crítica, según dispone el art. 1286 del Código Civil concordante con el art. 397 parágrafo I de su procedimiento.

Ésta Tarea encomendada al Juez es de todo el universo probatorio producido en proceso (principio de unidad de la

prueba), siendo obligación del Juez el de valorar en la Sentencia las pruebas esenciales y decisivas, conforme cita el

art. 397 parágrafo II del código adjetivo de la materia, ponderando unas por sobre las otras; constituyendo la prueba un

instrumento de convicción del Juez, porque él decide los hechos en razón de principios de lógica probatoria, en

consideración al interés general por los fines mismos del derecho, como remarca Eduardo Couture”.

De estas acepciones podemos inferir, para el caso en concreto, que en nuestro régimen procesal civil, la valoración de

la prueba está regida por el sistema de valoración de la sana crítica o prudente criterio y la prueba legal o tasada.

Entendiendo que la sana crítica o prudente criterio, en la fundamentación de la resolución, interesa que el juzgador

deba observar las reglas fundamentales de la lógica y la experiencia, concibiendo que esta fundamentación o

motivación, básicamente consistirá en una operación racional fundada en la certeza, observando los principios lógicos

supremos que gobiernan la elaboración de los juicios (conclusiones) y dan base cierta para determinar si son

verdaderos o falsos, de tal manera que las leyes del pensamiento se presentaran como leyes necesarias, evidentes e

indiscutibles a momento de analizar esas conclusiones, leyes que, como es conocido en la doctrina, están gobernadas

Impresión: 09-06-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 7/15
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

por los principios lógicos de identidad, contradicción, tercero excluido y razón suficiente.

Ahora bien el sistema de valoración de prueba legal o tasada, introducido como un freno o un obstáculo en la actividad

valorativa del juez, supone que el propio ordenamiento jurídico establece en forma legal una serie de máximas, con

arreglo a las cuales los hechos valen como probados con independencia del convencimiento del juez, siempre que se

cumplan unos determinados requisitos o formas, o lo que es lo mismo, este sistema se caracteriza porque la ley indica,

por anticipado, el valor o grado de eficacia que tiene cada medio probatorio, lo que implica que el juez no tiene libertad

de apreciación, sino que, ante determinada prueba le deberá atribuir el valor o eficacia que indica la ley.

Siendo así que, ante la impugnación de errónea valoración de la prueba (ya sea por error de hecho o por error de

derecho) es decir, incorrecta aplicación de los anteriores criterios en la fundamentación de la Sentencia o Auto de Vista

por el Juez o Tribunal de Alzada, es este Tribunal Supremo el encargado de verificar si los argumentos y conclusiones

de las resoluciones de instancia, reúnen los requisitos para ser considerados lógicos, esto es, que no contengan

afirmaciones falsas, incoherentes o irracionales, lo que se podrá verificar, haciendo un análisis respecto de la

valoración de la prueba, contrastando justamente con las señaladas leyes del pensamiento humano, luego, si este

Tribunal encuentra que se ha quebrantado estas leyes, es decir existe errónea aplicación de la ley adjetiva o sustantiva

en dicha apreciación, por inadecuada valoración de la prueba por parte del Juez o Tribunal de alzada, corresponde

enmendar tal situación, ello en resguardo de los principios de unidad, comunidad, concentración, contradicción, verdad

materia, entre otros, que son rectores del proceso civil y a los que están sometidas las pruebas, para el resultado final

de resolución.

III.5. Sobre la necesaria existencia de gravamen o perjuicio que genera la resolución contra los intereses del litigante

como requisito subjetivo del recurso de casación.

Uno de los varios derechos que nacen de la relación procesal, es el derecho de recurrir contra las resoluciones

judiciales, cuya naturaleza es estrictamente procesal; pero para que cualquier recurso sea admisible y procedente, al

margen de los requisitos de forma y contenido, debe cumplir con otros requisitos generales de carácter subjetivo y

objetivo; entre uno de los requisitos subjetivos se encuentra la necesaria existencia de gravamen o perjuicio que genera

la resolución contra los intereses del litigante, siendo este requisito el más importante que habilita al justiciable el

interés legítimo para recurrir.

En ese contexto el profesor Eduardo Couture, en el ámbito del Derecho Procesal, refiere que agravio es el perjuicio o

gravamen, material o moral, que una resolución judicial causa a un litigante. Ese perjuicio debe ser cierto, evidente, real

y concreto; pues la necesaria existencia de agravio o/y perjuicio es el motor que impulsa, promueve y justifica la

activación del recurso, sin importar el tipo de parte de que se trate en la intervención del proceso; contrario sensu, se

puede afirmar que no existe recurso sin gravamen o perjuicio, ni interés válido para impugnar; pues el simple hecho de

recurrir por recurrir sin que exista afectación de ningún interés legítimo, implicaría hacer un uso inadecuado del

mecanismo de impugnación.

Sin duda, la recurribilidad de las resoluciones judiciales está en función del agravio que cause la resolución y sea

Impresión: 09-06-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 8/15
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

perjudicial a los intereses del justiciable; así se observa del contendido del art. 251 del Código Procesal Civil cuando

señala: “LEGITIMACION.- Cualquiera de las partes, incluso los terceros, está legitimado para ejercitar el derecho de

impugnación de las resoluciones que les causaren agravio”, lo que evidentemente también acontece en el recurso de

casación que a partir de lo dispuesto por el art. 272 del mismo cuerpo normativo, prescribe que: “el recurso solo podrá

interponerse por la parte que recibió un agravio en el auto de vista”, y justamente bajo ese entendimiento procederá el

recurso de casación como uno de los diferentes medios de impugnación que la ley procesal otorga a las partes para

impugnar una resolución que le cause perjuicio.

Las consideraciones anteriormente descritas encuentran sustento en base al amplio aporte doctrinal vinculado al caso,

entre estos lo referido por el tratadista Hugo Alsina, quien en su obra “TRATADO TEORICO Y PRACTICO DE

DERECHO PROCESAL”, Tomo IV, pág. 191 señala lo siguiente: “La cuestión de saber quién puede interponer un

recurso, constituye un aspecto de la legitimación procesal. (…) Es que, así como el interés es la medida de la acción, el

agravio es la medida en el recurso, y por eso se concede aún a los que no siendo partes en el proceso, sufren un

perjuicio como consecuencia de la Sentencia…” (El resaltado nos pertenece)

Por su parte el autor Enrique Lino Palacios en su obra “DERECHO PROCESAL CIVIL”, Tomo V pág. 47, haciendo

referencia a los requisitos subjetivos para la procedencia de los recursos, señala: “Como acto procesal de parte,

constituye requisito subjetivo de admisibilidad de todo recurso el interés de quien lo interpone. El interés se halla

determinado por el perjuicio o gravamen que la resolución ocasiona al recurrente y consiste, en términos generales, en

la disconformidad entre lo peticionado y lo decidido”, más adelante en la pág. 85, ahondando aún más sobre el tema

indica: “Asimismo, configura requisito subjetivo de admisibilidad del recurso la circunstancia de que la resolución

correspondiente ocasione, a quien lo interpone, o a su representado, un agravio o perjuicio personal, porque de lo

contrario faltaría un requisito genérico a los actos procesales de parte, cual es el interés”. (El resaltado nos pertenece).

Entonces, estos razonamientos nos permiten inferir que la presencia de agravio y/o perjuicio es el elemento

fundamental que habilita el interés legítimo para recurrir, y no basta la sola declaración de impugnar o recurrir, sino que

se requiere además agregar los motivos, agravios o fundamentos que den méritos al impugnante, pues a partir de ello

se podrá determinar la legitimación procesal del recurrente, adquiriendo esa calidad, solamente los litigantes que han

sufrido agravio y/o perjuicio con una determinada resolución, situación que se encuentra establecido en el art. 272 del

Código Procesal Civil, siendo además aplicable lo dispuesto en el art. 213 del mismo cuerpo legal por estar referido a

los recursos en general.

CONSIDERANDO IV:

FUNDAMENTOS DE LA RESOLUCIÓN

Expuesta como está la doctrina aplicable al presente caso, corresponde ingresar al análisis de las acusaciones

formuladas en la casación:

En la forma.

Como único reclamo de forma, el recurrente acusa que el Tribunal de alzada ha incurrido en incongruencia omisiva,

Impresión: 09-06-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 9/15
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

debido a que no ha resuelto ninguno de los puntos denunciados como agravios en la apelación de la parte demandada.

Esta omisión, a criterio del recurrente, vulnera el art. 265. I del Código Procesal Civil.

Sobre este reclamo, conviene tomar en cuenta, que si bien en nuestro sistema jurídico procesal, bajo el principio de

impugnación, nace el derecho de los justiciables de recurrir contra las resoluciones judiciales, este derecho no es un

derecho absoluto, por cuanto, para que cualquier recurso sea admisible, al margen de cumplir con los requisitos

objetivos que la ley exige, debe cumplir también con aquellos de naturaleza subjetiva, dentro los cuales se encuentran

precisamente la necesaria existencia del gravámenes o el perjuicios que pudiera generar la resolución contra los

intereses del litigante.

Esto quiere decir, que uno de los presupuestos de admisibilidad del recurso de casación, lo constituye el interés

legítimo para recurrir. Este interés al recurso, como refiere el autor Bordalí Salamanca “…consiste en la utilidad

concreta, aunque sea solo de carácter moral, que la sentencia favorable puede otorgar a la situación jurídica subjetiva

de la cual se afirma una lesión”. Se trata pues, de una exigencia que impulsa, promueve y justifica la activación de un

recurso de impugnación y se aprecia necesaria para la tutela de situaciones jurídicas subjetivas, ya que solo el sujeto

que tiene un interés en un resultado del proceso puede impugnarla.

Esto quiere decir, que el interés al recurso debe cumplir ciertos presupuestos; tales como que el interés debe ser

personal; lo que significa que debe pertenecer a la esfera jurídica del recurrente y no de un tercero; además, debe ser

directo, en sentido que el efecto lesivo deriva inmediatamente de la providencia impugnada; finalmente debe ser actual,

esto es, que la lesión ocasionada al sujeto debe existir desde el momento en que se interpone la reclamación y debe

permanecer hasta la decisión sobre el mérito de la pretensión.

Con todo esto, se puede decir que el verdadero valor del interés para recurrir, está en la exigencia de evitar que sean

sometidas ante la autoridad jurisdiccional controversias no efectivas, es decir cuestiones abstractas o hipotéticas,

donde se le pide al juez opiniones y no decisiones; o bien donde se le pida al juez fallar sobre cuestiones que no

revistan de ninguna utilidad concreta para el recurrente.

Así expuestas estas consideraciones, en el presente caso, se puede colegir que el recurrente no cuenta con un interés

legitimo para cuestionar la incongruencia omisiva del Auto de Vista, por cuanto el recurso de apelación, del cual

precisamente reclama la incongruencia, ha sido interpuesto por la representación de la empresa ENFE; lo que significa,

que solamente esta empresa se encentra legitimada para cuestionar la omisión de los agravios de su apelación.

Dicho en otros términos, el recurrente, quien constituye el demandante, no puede reclamar por los derechos de la parte

demandada, pues para poder activar la impugnación, el perjuicio debe pertenecer a la esfera jurídica del recurrente y

no de otro sujeto y como en este caso, la falta de pronunciamiento respecto a los reclamos de la apelación, únicamente

afectan a los intereses de la empresa ENFE, mal puede pretender el recurrente reclamar tales aspectos. Admitir un

razonamiento contrario, importaría contravenir lo establecido por el art. 272. I del Código Procesal Civil, que, de forma

por demás clara establece que “el recurso solo podrá interponerse por la parte que recibió un agravio en el auto de

vista”.

Impresión: 09-06-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 10/15
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

De ahí que en este caso no amerita ingresar al análisis del reclamo planteado en el recurso de forma, porque no se

tiene acreditado el interés legítimo para recurrir del impugnante, criterio que no debe confundirse con la legitimación

para interponer la casación, que en este caso nace de la naturaleza de la decisión impugnada, pues debe tenerse claro

que el razonamiento aquí expuesto nace del hecho de que el recurrente no ha acreditado los presupuestos que

requiere el interés al recurso, que han sido ampliamente descritos supra.

Por todo lo expuesto, corresponde fallar en el marco de lo establecido por el art. 220. II del Código Procesal Civil.

En el fondo.

En los dos reclamos planteado en el recurso de fondo, el recurrente cuestiona el criterio del Tribunal de apelación,

referente a que el actor tendría otras vías para perfeccionar su derecho propietario, pues, a decir del recurrente, ya

habría intentado la mencionada regularización, sin tener éxito alguno; situación que lo habría motivado a incoar la

presente acción.

A ello añade que el Ad quem, al limitarse a analizar aspecto que no han sido impugnados en apelación, ha omitido

valorar la prueba que acredita la usucapión. En concreto, denuncia la falta de valoración de la minuta de transferencia a

fs. 1; de la solicitud de instalación de servicios básicos a fs. 14 a 15; del trámite de solicitud de agua potable de fs. 17 a

19; de la certificación de DDRR a fs. 23; del acta de inspección ocular a fs. 40 y de las declaraciones testificales de 114

a 115; pruebas que, a criterio del recurrente, demuestran la concurrencia de su acción en los términos exigidos por los

arts. 110 y 138 del Código Civil.

Para resolver estos cuestionamientos, conviene remitirnos a los antecedentes procesales de esta causa.

De ello, tenemos que a través del memorial de fs. 20 a 21 ampliada a fs. 37 y subsanada a fs. 41, Rolando Espinoza

Flores (ahora recurrente), presentó una demanda de usucapión decenal o extraordinaria, alegando que el año 1992,

cuando era trabajador de la Empresa ENFE Red Orienta, fue dotado con el Lote de Terreno Nº 16 de 463,65 m2,

ubicado en el Manzana 37, UV 140, de la zona Este del Barrio “21 de enero”; añade que la referida dotación fue

realizada a través de COMULFESACRUZ, institución que en el año 1993, extendió la respectiva minuta de

transferencia y que motivo de ello, ha venido poseyendo dicho predio hasta la fecha, sin que haya existido interrupción

alguna; extremo que motivó activar la presente acción a efectos de que se declare la usucapión en su favor.

Así expuesta la pretensión, la acción fue dirigida en contra de la Empresa ENFE Residual y la Cooperativa

COMULFESACRUZ Ltda., de quienes, el primero contestó a la demanda de forma negativa e interpuso excepción de

incompetencia en los términos expuesto en el memorial a fs. 47 y vta., y el segundo, fue declarado rebelde a través del

auto de 14 de octubre de 2011 visible a fs. 77.

Tramitada la causa, la Juez Publico Civil y Comercial Nº 3 del distrito judicial de Santa Cruz, pronunció la Sentencia Nº

188/2019 de 08 de julio, en la que declaró probada la demanda de usucapión decenal y por tanto, dispuso que el

inmueble pretendido sea registrado en favor del actor. Ante esta determinación, la representación de la Empresa ENFE,

presentó recurso de apelación a través del escrito de fs. 364 a 368 vta., resultado del cual, los Vocales del Tribunal de

apelación, revocaron aquella determinación, argumentando que en este caso, el derecho propietario del actor ya fue

Impresión: 09-06-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 11/15
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

transferido en su favor, lo que significa que no se puede usucapir un bien cuyo derecho ya pertenece al actor, por

cuanto de la revisión de antecedentes, se constataría que el demandante ya cuenta con un documento de compra

venta del inmueble objeto de litis, demostrando que la presente acción está destinada a adquirir la propiedad, por parte

de quien ya ostenta tal derecho, situación por la cual, este derecho debe ser regularizado en la vía legal

correspondiente.

Añade demás que, en este caso, se ha tramitado un proceso de usucapión sin identificar cual es el derecho propietario

registrado en DDRR que se pretende extinguir.

Son estos argumentos los cuestionados por el recurrente, quien en su reclamo señala que el criterio del Ad quem,

constituye un juicio errado, por cuanto no ha tomado en cuenta que el actor ya habría intentado regularizar su derecho

propietario, pero que no ha tenido éxito al respecto y que es precisamente por ello que acude a la vía judicial a efectos

de adquirir el derecho de propiedad, empero no perfeccionando el contrato a fs. 1, sino a través de la prescripción

adquisitiva.

De esto se infiere que el actor ha renunciado al derecho adquirido a través de la minuta de 07 de octubre de 1993 y que

lo que pretende es que esta minuta únicamente sea valorada a efectos de demostrar el momento desde el cual se

encuentra en posesión de inmueble objeto de la litis, pues no otra cosa se entiende, cuando en su demanda de fs. 20 a

21, refiere que es a partir de la extensión de la referida minuta que viene poseyendo el predio demandado, lo que

significa que en este caso, el actor no tiene como pretensión perfeccionar el derecho adquirido a través de la minuta

descrita, sino únicamente hacer valer la misma a efectos de computar el tiempo de su posesión.

Este planteamiento, a diferencia de lo razonado por el Tribunal de alzada, no constituye un óbice para analizar la

acción de usucapión, ya que de acuerdo a lo razonado en el punto III.2 de la doctrina aplicable, la jurisprudencia de

este máximo Tribunal de Justicia, ha ampliado los criterios de admisibilidad de la usucapión decenal, instituyendo que

quienes pretendan adquirir el derecho propietario a través de esta acción, puedan efectuarlo en base a documentos de

transferencia públicos o privados que por diferentes circunstancias no han podido ser inscritos en el registro público de

la propiedad, empero, la amplitud descrita únicamente es aperturada para establecer el momento, o si se quiere, la

fecha a partir de la cual el demandante posee el inmueble pretendido.

Nótese entonces que en estos casos, implícitamente el actor renuncia al derecho adquirido a través del documento de

transferencia, pues lo que se pretende ya no es hacer valer ese derecho contendido en el título, sino simplemente una

situación de hecho que se traduce en la posesión que se ejerce sobre el inmueble pretendido, a los efectos de verificar

la concurrencia de los presupuestos exigidos por este instituto jurídico. Este razonamiento, encuentra sustento en los

precedentes jurisprudenciales desarrollado por este Tribunal, que en el Auto Supremo Nº 457/2018 de 7 de junio, ha

señalado lo siguiente: “…se entiende que el actor con la interposición de la presente acción no pretende convalidar el

derecho propietario que fuere adquirido mediante el documento de fecha 27 de septiembre de 2004, sino que en

realidad su pretensión alcanza solamente a solicitar la tutela de una situación de hecho, la cual recae en la posesión

que este individuo ha tenido sobre el inmueble pretendido, es decir que su demanda no busca el reconocimiento de los

Impresión: 09-06-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 12/15
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

alcances que pudiera tener las estipulaciones convenidas en el acuerdo transaccional de referencia, sino que este

documento solamente constituye un referente para acreditar el momento a partir del cual ingresó en posesión de la

superficie pretendida…”.

De ahí que en este caso, el Tribunal de alzada ha errado en su razonamiento, al considerar que el recurrente pretende

perfeccionar el derecho de propiedad adquirido por la minuta de 07 de octubre de 1993; cuando en realidad la

pretensión contenida en la demanda siempre ha girado en torno a validar la posesión que el actor alega tener sobre el

inmueble pretendido, y que si bien se hizo mención de la referida minuta, como el instrumento legitimador de la

pretensión, ello únicamente se lo hace a efectos de establecer el tiempo de la posesión; es por esa razón que no

correspondía que el Tribunal de alzada desestime la usucapión por esta cuestión, ya que ello representa un criterio que

restringe el derecho a la jurisdicción o acceso a la justicia consagrados en el art. 115. I de la CPE.

Con todo ello queda demostrada la acusación del recurrente, quien, además, denuncia la falta de valoración de la

prueba que demuestra la acción usucapión; situación que se hace evidente, ya que el Tribunal de alzada al limitarse a

señalar que el actor no puede perfeccionar su derecho a través de esta acción, no ingresó a valorar toda la prueba del

actor.

Situación que refuerza el error del Tribunal de apelación, ya que toda la prueba descrita por el recurrente, acredita la

concurrencia de los presupuestos de la usucapión, toda vez que, desde la fecha de la adquisición del inmueble,

conforme el contrato a fs. 1, se tiene que el recurrente ha venido desarrollando una serie de actos que demuestran su

posesión pacifica, publica e ininterrumpida en los términos exigidos por el art. 138 del Código Civil, ya que de acuerdo a

lo evidenciado por la juzgadora de instancia en la audiencia de inspección ocular, cuya acta cursa a fs. 40, se puede

constatar que el actor se encuentra en posesión material de la cosa, lo que da cuenta que éste demuestra el elemento

corpus de su posesión, pues él y su familia se encuentran habitando el inmueble pretendido; de igual forma, con las

literales de fs. 13 a 19 y 218 a 219, el actor ha demostrado su intensión de comportarse como verdadero propietario; lo

que significa que ha acreditado el elemento animus de su posesión, ya que de acuerdo a esas pruebas, se observa que

desde el año 1994, ha procedido con la instalación de los servicios básicos y el pago de los mismos, para luego

proceder a introducir diferentes mejoras, conforme se aprecia en el muestrario fotográfico de fs. 49 a 50 y la inspección

ocular a fs. 40; finalmente, la pretensión del actor ha sido acreditada con la prueba testifical de fs. 114 a 115, donde los

testigos Luis Jiménez Aguilar, Alfredo Castedo Guzmán y Margarita Menacho de Suarez, han declarado que el

recurrente vive en el inmueble objeto de la litis, por más de diez años.

Todas estas probanzas permiten advertir la concurrencia de la pretensión incoada, ya que ha quedado claramente

establecido que el actor posee el inmueble objeto de la litis desde el 07 de octubre de 1993 hasta la fecha de la

presentación de su demanda (24 de julio de 2008), sin que ninguna persona, mucho menos la empresa demandada

haya interrumpido tal posesión, por cuanto en el proceso no se advierte que la representación de ENFE haya alegado

tal extremo, pues solamente ha manifestado que los bienes del Estado no pueden ser susceptibles de usucapión, en el

marco de lo establecido por el art. 339. II de la CPE.

Impresión: 09-06-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 13/15
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

Respecto a este último argumento, cabe tener presente que, si bien es cierto que de acuerdo al referido precepto

constitucional, los bienes de patrimonio del Estado y de las entidades públicas constituyen propiedad del pueblo

boliviano, por tanto, son inviolables, inembargables, imprescriptibles e inexpropiables, no es menos evidente que de

acuerdo a los lineamientos jurisprudenciales emitidos por el Tribunal Constitucional, existe la posibilidad de que

algunos bienes de dominio público pasen a ser de dominio privado, ello sucede precisamente con los bienes

dominicales, donde se encuentran los bienes inmuebles, muebles, enseres y otros que son ocupados y utilizados por

los órganos del poder público, los cuales pueden pasar al dominio privado según los mecanismos y procedimientos

previstos por la Constitución Política del Estado y las leyes nacionales.

Precisamente es a este supuesto que se adecua lo acontecido en este caso, ya que, de acuerdo a lo manifestado por

el recurrente, se tiene que el inmueble pretendido desprende de una superficie mayor de 576.424,36 m2, el cual, según

lo descrito por el memorial de fs. 201 a 210 y lo estipulado en el contrato a fs. 1, fue adquirido por la Comisión Mixta

Ferroviaria Boliviano Brasileño a través del Testimonio Nº 32/1952 de 23 de abril; terreno que fue registrado en la

ciudad de Santa Cruz a fs. 202 vta., Nº 173 del Registro de Propiedades de la Capital en fecha 25 de abril de 1952;

posteriormente, a través de la Escritura Publica Nº 263/2002 de 29 de mayo, la empresa ENFE Residual, con base en

el derecho anteriormente señalado y en razón de la compra de otros inmuebles, procedió a fusionar estos en una sola

partida, que desde el 05 de junio de 2002, se encuentran registrados en DDRR bajo la Matricula Nº 7011990039546,

conforme se observa de la litera a fs. 229.

Ahora bien, dentro los predios registrados por la Empresa ENFE Residual, se encuentran los lotes de terreno situados

en la “Zona 21 de Enero” de la UV 140 correspondiente al área denominada “Guaracachi” (de donde desprende el

inmueble pretendido según el contrato de fs. 1), estos terrenos, según lo establecido por la Ley Nº 1266 de 30 de

septiembre de 1991, han pasado del dominio público a la esfera privada, ya que el artículo primero de dicha norma,

claramente indica que la Empresa ENFE se encuentra autorizada para la venta definitiva de los lotes de terreno que se

encuentran en el Barrio Guaracachi, concretamente, aquellos que se encuentran ubicados en la urbanización “21 de

enero”; ahí la razón por la cual se ha transferido el lote Nº 16 de 463,65 m2 en favor del demandante.

Todo esto quiere decir que el estatus del inmueble pretendido, ha cambiado producto del mandato legal inmerso en la

mencionada ley, significado esto que este predio, al haber pasado de la esfera pública a la esfera privada, es

susceptible de usucapión, no concurriendo, por tanto, la prohibición establecida en el art. 339. III de la CPE.

En suma, en este caso ha concurrido la desafectación del bien inmueble pretendido por el recurrente, supuesto que

como se tiene dicho en el punto III.3 de la doctrina aplicable, acontece generalmente por mandato de una ley que

genera una modificación del estatus del patrimonio estatal, permitiendo que este sea enajenable, o sea, que pueda ser

usucapible, en consideración de haberse modificado su status, pues la imprescriptibilidad descrita en el art. 339. II de la

Constitución solo protege la cualidad de bienes de dominio público y no de aquellos que han sido desafectados.

Finalmente corresponde señalar que en este caso si se tiene establecida la matrícula de registro perteneciente al

inmueble pretendido, pues de acuerdo a la literal a fs. 229, se observa que el predio en cuestión se encuentra

Impresión: 09-06-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 14/15
Estado Plurinacional de Bolivia
Organo Judicial

registrado en la oficina de DDRR bajo la Matricula Nº 7011990039546 a nombre de la empresa ENFE Residual, lo que

significa que el Tribunal de apelación, una vez más ha errado al señalar que este proceso se ha tramitado sin haberse

advertido tal registro.

Con todo esto corresponde revertir la determinación asumida por el Tribunal de alzada y fallar en marco de lo

establecido por el art. 220. IV del Código Procesal Civil.

En lo que concierne a la contestación al recurso de casación, cabe mencionar que el mismo no ha sido tomado en

cuenta por ser extemporánea su presentación.

POR TANTO: La Sala Civil del Tribunal Supremo de Justicia del Estado Plurinacional de Bolivia, ejerciendo la facultad

conferida por los arts. 41 y 42. I num. 1) de la Ley Nº 025 del Órgano Judicial de 24 de junio de 2010 con relación al

art. 220. II del Coligo Procesal Civil declara INFUNDADO el recurso de casación de fs. 443 a 446, interpuesto por

Rolando Espinoza Flores en la forma, y en el fondo, en merito a la atribución dispuesta por el art. 220. IV del mismo

Código, CASA el Auto de Vista Nº 91/2020 de 14 de agosto, cursante de fs. 399 a 400 y su Auto complementario a fs.

408, pronunciado por la Sala Tercera Civil, Comercial, Familia, Niñez y Adolescencia y Violencia IDP del Tribunal

Departamental de Justicia de Santa Cruz, y en el fondo declara PROBADA la demanda de usucapión interpuesta por

Rolando Espinoza Flores a través del memorial de fs. 20 a 21 ampliada a fs. 37 y subsanada a fs. 41. Sin costas ni

costos.

Sin responsabilidad por ser excusable el error.

Regístrese, comuníquese y devuélvase.

Relator: Mgdo. Juan Carlos Berrios Albizu.

Impresión: 09-06-2022 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 15/15

También podría gustarte