Está en la página 1de 10

x

04
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°04
“Bajo el Sol: Cómo Protegernos del Calor Excesivo”
I.DATOS GENERALES:

1.1. Unidad De Gestión Local


1.2. Institución Educativa
1.3. Área CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.4. Grado 3er grado
1.5 Docente
I.6 Duración

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE
DESEMPEÑO(S) EVIDENCIA INSTRUMENTOS
CAPACIDADES EVALUACIÓN
Indaga mediante Hace preguntas Reconoce y Explicación de LISTA DE COTEJO
métodos sobre hechos, menciona al los resultados
científicos para fenómenos u menos dos de su
construir objetos naturales efectos del investigación.
conocimientos. y tecnológicos calor
que explora y excesivo en
observa en su el cuerpo Informe de
Problematiza entorno. humano. registro de
situaciones Propone posibles temperaturas
para hacer respuestas con Explica al .
indagación. base en el menos una
reconocimiento medida
Diseña estrategias de regularidades simple de
para hacer identificadas en protección
indagación. situaciones contra el
similares. calor
excesivo
Genera y registra
Propone un plan usando sus
datos o
donde describe propias
información.
las acciones y los palabras.
procedimientos
Analiza datos e que utilizará para Utiliza un
información. responder a la termómetro
pregunta. para registrar
Selecciona los la
Evalúa y comunica
materiales e temperatura
el proceso y
instrumentos en diferentes
resultados de su
que necesitará lugares y
indagación.
para su momentos
indagación, así del día,
como las fuentes demostrando
de información precisión en
que le permitan el registro de
comprobar la datos.
respuesta.
Obtiene datos Explica por
cualitativos o qué es
cuantitativos al importante
llevar a cabo el cuidarse del
plan que propuso calor
para responder la excesivo.
pregunta. Usa
unidades de
medida
convencionales y
no
convencionales,
registra los
datos y los
representa en
organizadores.

Establece
relaciones que
expliquen el
fenómeno
estudiado. Utiliza
los datos
obtenidos y los
compara con la
respuesta que
propuso, así
como con la
información
científica que
posee. Elabora
sus conclusiones.

Comunica las
conclusiones de
su indagación y
lo que aprendió
usando
conocimientos
científicos, así
como el
procedimiento,
los logros y las
dificultades que
tuvo durante su
desarrollo.
Propone algunas
mejoras. Da a
conocer su
indagación en
forma oral o
escrita.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
Reconocimiento al valor inherente de cada persona y
Enfoque inclusivo de sus derechos, por encima de cualquier diferencia.
o atención a la Respeto por las
diversidad. diferencias.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


Imprime las imágenes a colores. Termómetro
Escribe en un papelógrafo el caso. Lápiz
Escribe en tiras de papel cada paso del Resaltador o color rojo.
método científico.
Copias de la información a analizar.
Copias del cuadro de temperaturas.

IV.MOMENTOS DE LA SESIÓN

M ACTIVIDADES T

 Muestra una serie de imágenes que representen los efectos negativos del
calor excesivo en el cuerpo humano.

2
I
0

 Pregunta a los estudiantes: ¿Qué ven en estas imágenes? ¿Por qué es


importante protegernos del calor excesivo?

 Comunica el propósito de la clase: "Hoy vamos a explorar cómo el calor


excesivo puede afectar nuestro cuerpo y cómo podemos protegernos
adecuadamente del sol".
 Se acuerda con los estudiantes las normas de convivencia para trabajar en un
ambiente armonioso y de respeto.
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
 Lee la siguiente situación problemática:

6
P
0

PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA DE INDAGACIÓN


 Plantea la pregunta de indagación: "¿Cuáles crees que podrían ser los efectos del
calor excesivo en el cuerpo humano?"

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS

 Pide a los estudiantes que formulen su hipótesis sobre los posibles efectos del
calor excesivo en el cuerpo humano.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN


 Los estudiantes organizan las actividades que realizarán para llevar a cabo su
investigación:
1. En grupos, los estudiantes investigarán en línea y encontrarán información.
2. Presentarán sus hallazgos y luego discuten si sus hallazgos respaldan o
refutan la hipótesis inicial sobre los efectos del calor excesivo en el cuerpo
humano.

APLICACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN


 Leen la presente información relevante sobre los efectos del calor excesivo en
el cuerpo humano.

El Golpe de Calor: Un Peligroso Desafío para la Salud en Tiempos de Altas


Temperaturas.

El golpe de calor es una condición médica grave


que puede ocurrir cuando el cuerpo se
sobrecalienta rápidamente y no puede regular su
temperatura interna de manera efectiva. Esta
situación puede ser extremadamente peligrosa y
requiere atención médica inmediata.

Cuando el cuerpo se expone a altas temperaturas


y humedad excesiva, especialmente durante
períodos prolongados de actividad física intensa
o exposición al sol, puede tener dificultades para enfriarse adecuadamente.
Como resultado, la temperatura corporal puede elevarse a niveles peligrosos.

Los síntomas del golpe de calor pueden variar, pero generalmente incluyen:
Es importante entender que el golpe de calor puede ser potencialmente
mortal si no se trata adecuadamente. Si sospechas que alguien está
experimentando un golpe de calor, es crucial actuar rápidamente:

1. Mueve a la persona a un lugar fresco y sombreado: Busca un lugar fresco


y sombreado lo antes posible y lleva a la persona afectada a ese lugar.
2. Hidratación: Dale a la persona agua fresca o bebidas deportivas para
ayudar a reemplazar los líquidos perdidos por el sudor.
3. Aplicar compresas frías: Usa compresas frías o toallas mojadas en agua fría
para ayudar a bajar la temperatura corporal.
4. Llama a emergencias: Si los síntomas son graves o empeoran, llama a
servicios de emergencia de inmediato y busca atención médica
profesional.

La prevención es fundamental para evitar el golpe de calor. Es importante


mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol durante las horas
más calurosas del día y vestir ropa ligera y transpirable. Estar alerta a los
síntomas y actuar rápidamente puede ayudar a prevenir complicaciones
graves relacionadas con el golpe de calor y proteger la salud en climas cálidos
y durante actividades al aire libre.

 Después de que los grupos hayan investigado sobre los efectos del calor excesivo
y las medidas de protección, pueden llevar a cabo un experimento para medir la
temperatura en diferentes lugares y momentos del día. Esto permitirá a los
estudiantes demostrar precisión en el registro de datos utilizando un
termómetro.

Registro de la temperatura en diferentes lugares y momentos del día

1. Preparación:

 Proporciona a cada grupo un termómetro.


 Divide a los estudiantes en grupos pequeños y asigna a cada grupo
una ubicación diferente para medir la temperatura, como el patio de
la escuela, el aula, una zona sombreada y un área expuesta al sol
directo.
 Decide los momentos del día en los que los estudiantes realizarán las
mediciones, como por la mañana temprano, al mediodía y por la
tarde.

2. Realización:

 Los grupos salen a las ubicaciones asignadas en los momentos


designados y utilizan el termómetro para medir la temperatura del
aire.
 Los estudiantes identifican las ubicaciones más frescas y más cálidas,
y reflexionan sobre la importancia de buscar sombra y evitar la
exposición prolongada al sol durante los días calurosos.
 Cada grupo registra las lecturas de temperatura en una tabla o
gráfico, indicando el lugar y el momento en que se realizaron las
mediciones.

Momento del Día Lugar Temperatura (°C)


Patio de la Escuela
Aula
Mañana Temprano
Zona Sombreada
Área Expuesta al Sol
Patio de la Escuela
Aula
Mediodía
Zona Sombreada
Área Expuesta al Sol
Patio de la Escuela
Aula
Tarde
Zona Sombreada
Área Expuesta al Sol

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

 Analizan la información mediante el subrayado resaltando la información más


importante.
 Pregunta a los niños: ¿qué aprendieron sobre los efectos del calor excesivo en el
cuerpo humano y cómo protegernos del sol? ¿por qué es importante cuidarse del
calor excesivo?
 Comparan sus resultados y discuten cómo varía la temperatura en diferentes
lugares y momentos del día y qué factores pueden influir en estos cambios.

ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN

 Los estudiantes contrastarán la información del texto con lo que encontraron en


su investigación.
 Los niños escriben conclusiones basadas en evidencia sobre los efectos del calor
excesivo en el cuerpo humano y proponen medidas de protección contra el calor
excesivo en el colegio.

 Se les entrega a los estudiantes hojas de trabajo para demostrar lo aprendido en


la clase de hoy sobre el tema de "Bajo el Sol: Cómo Protegernos del Calor
Excesivo". Reflexionan respondiendo las siguientes preguntas:
¿Qué han aprendido hoy sobre los efectos del calor excesivo en el cuerpo
humano y cómo podemos protegernos de manera efectiva?
1
S
0
 Los estudiantes comparten sus reflexiones y destacan la importancia de tomar
medidas preventivas para protegerse del calor excesivo, como usar protector
solar, vestir ropa adecuada, buscar sombra y mantenerse hidratado. También
pueden discutir cómo estas medidas pueden ayudar a prevenir problemas de
salud relacionados con el calor y promover un estilo de vida saludable en su
entorno familiar y personal.

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los(as)
estudiantes según los desempeños que estaban previstos desarrollar:

• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Ciudad, mes, año.


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN N°04
“Bajo el Sol: Cómo Protegernos del Calor Excesivo”

LISTA DE COTEJO

Grado: _________ Sección: _____________ Fecha: ________________

Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.

Evidencia:
Explicación de los resultados de su investigación.
Informe de registro de temperaturas.
Criterio de Evaluación
Reconoce Explica al Utiliza un Explica por qué
y menos una termómetro es importante
menciona medida para cuidarse del
al menos simple de registrar la calor excesivo.
N° DE ORDEN

dos protección temperatura


APELLIDOS Y efectos del contra el en diferentes
NOMBRES calor calor lugares y
excesivo excesivo momentos
en el usando sus del día,
cuerpo propias demostrand
humano. palabras. o precisión
en el registro
de datos.

SI NO SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

También podría gustarte