Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°

22
I. DATOS INFORMATIVOS :
 II.EE :
 PROFESOR (A) :
 ÁREA : Matemática
 GRADO Y SECCIÓN : 1° Grado
 FECHA :

TÍTULO Jugamos Bingo con números hasta el 40

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS DE


EVALUACIÓN
Resuelve problemas de Expresa con diversas representaciones y  Explora el uso de los números
cantidad. lenguaje numérico (números, signos y naturales hasta 90 para
expresiones verbales) su comprensión del ordenar, contar y leer a partir
 Traduce cantidades
número como ordinal al ordenar objetos de situaciones lúdicas.
a expresiones hasta el décimo lugar, del número como  Expresa con material
numéricas. cardinal al determinar una cantidad de hasta concreto, gráfico (recta
 Comunica su 50 objetos y de la comparación y el orden numérica) y simbólico los
comprensión sobre entre dos cantidades. números naturales de dos
los números y las cifras, a partir de situaciones
lúdicas.
operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y
cálculo.
 Argumenta
afirmaciones sobre
las relaciones
numéricas y las
operaciones.
EVIDENCIA • Ubica números en el tablero de control del bingo.
• Identifica el antecesor y sucesor de un número.
ENFOQUE Actitudes o acciones observables
TRANSVERSAL
ORIENTACIÓN AL Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
BIEN COMÚN comprender sus circunstancias.

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:


MOMENTOS DE LA SESIÓN RECURSOS O
MATERIALES

INICIO.
 Se saluda muy amablemente a los estudiantes a través de una canción/dinámica y una oración
al Señor en agradecimiento a sus bendiciones.
 Pregunta ¿Qué actividades realizan en familia? ¿Qué juegos realizan? ¿Conocen el juego del
bingo? ¿En qué consiste? ¿Qué debemos encontrar?
 Dialogamos acerca de sus respuestas. tarjetas del 40 al 49
 Se comunica el área y la actividad que se va trabajar.
 Se comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: “Hoy elaborarán el tablero de
control para jugar “El bingo”, con el cual aprenderán a contar, leer, identificar el
antecesor y sucesor de un número hasta 40.
 Se da a conocer los criterios de evaluación.
 Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy.

DESARROLLO.
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:
Hojas bond u hojas
 Se les presenta la siguiente situación: de reúso.

Lápiz, colores,
plumones, borrador
y tajador.

Lámina con el
problema.

cinta métrica,
cuaderno de trabajo.

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA. Ficha de trabajo.


 Se facilita que los niños y niñas comprendan el problema, a partir de las siguientes
preguntas: ¿De quién nos habla el problema?, ¿Qué desea hacer Juan? ¿Con quiénes
jugará? ¿Qué tenemos que averiguar?, en que parte del problema esta lo que nos pide
averiguar del problema.
 Se pide que encierren los datos más importantes según las preguntas realizadas.
 Pide que te expliquen el problema con sus propias palabras.

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:


 Promueve el desarrollo de estrategias a través de algunas interrogantes, por ejemplo: para
hallar un número, ¿nos ayudará conocer qué número es el anterior o el posterior a este?,
¿por qué?; si a los números que observamos le quitamos uno o le aumentamos uno,
¿podremos completar con mayor facilidad el tablero?; ¿nos ayudará saber contar a partir de
las decenas completas?, ¿cómo lo haríamos?
 Induce a los niños y a las niñas a reflexionar constantemente sobre los números que se
ubican antes o después de otros. Para ello, señala un número en el tablero (por ejemplo, el
10) y pregunta: ¿qué número continúa después del 10?, ¿qué número está antes del 21?,
¿por qué? Si adviertes que no tienen seguridad al responder, entrégales la cinta métrica, o
el libro Matemática 1 a fin de que puedan ubicar el número que está antes y el que está
después (usando la numeración de las páginas). Felicítalos por su empeño.

REPRESENTACIÓN.
 Escribe en la pizarra grupos de dos o tres números cercanos o relacionados entre sí por
alguna de sus cifras. Luego, pide que un niño o una niña lo ubique en el tablero de control.
Propicia una discusión sobre los números que no aparecen en el tablero.

28 25
33 35
 Continúa el proceso hasta que logren completar el tablero.
 Indica a los estudiantes que observen el tablero ya completo. Proponles ubicar un número y
expresar cuál es su antecesor y cuál su sucesor. Por ejemplo:

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
 A partir de la ubicación de los números antecesor y sucesor, así como de los números
anterior y posterior en el tablero, formaliza los aprendizajes junto con los estudiantes.
Menciona que:
• Un número es antecesor de otro número si está justo antes y es sucesor si está
inmediatamente después.
 Reflexiona con ellos sobre los procesos desarrollados. Pregúntales: ¿fue fácil completar el
tablero de control?; ¿qué números resultaron más difíciles de identificar y escribir?, ¿por
qué?; ¿qué material les sirvió para identificar los números?; ¿conocer el antecesor y el
sucesor de un número los ayudó a completar el tablero?, ¿cómo se sintieron al hacerlo?

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:


 Desarrollan su ficha de trabajo y se va monitoreando lo que van realizando
 Se les felicita por el trabajo de hoy.

CIERRE
 La docente dialoga con los estudiantes acerca de la actividad realizada, realizando
algunas preguntas: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Les fue fácil completar los números en el
tablero del bingo? ¿Qué pasos siguieron? ¿Qué materiales utilizaron? ¿Qué es un
antecesor? ¿Qué es un sucesor? ¿Para qué te servirá lo aprendido?

REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

DIRECTOR SUB DIRECTORA DOCENTE


Lista de cotejo
COMPETENCIA. EVIDENCIA.
Resuelve problemas de cantidad. • Ubica números en el tablero de control del bingo.
• Identifica el antecesor y sucesor de un número.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Explora el uso de los números Expresa con material concreto,
N° NOMBRES Y APELLIDOS naturales hasta 90 para ordenar, gráfico (recta numérica) y
contar y leer a partir de simbólico los números
situaciones lúdicas. naturales de dos cifras, a partir
de situaciones lúdicas.
I P L I P L
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32

También podría gustarte