Está en la página 1de 11

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA

TÍTULO:
Elaboramos e interpretamos gráfico de barras

I. DATOS GENERALES:
I.1. UGEL : Virú
I.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Virú
I.3. GRADO Y SECCIÓN : 2° Grado “ ”
I.4. NOMBRE DEL PROYECTO :“Participamos en la conservación de nuestro ambiente natural
para mejorar nuestra calidad de vida”

I.5. DOCENTE : Nilda Bravo Zorrilla


I.6. FECHA : de setiembre del 2023

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de derechos - Enfoque búsqueda de la excelencia
M Elaboramos e Resuelve problemas de - Lee información contenida - Identifica datos - Elaboración de Lista de
interpretamos gestión de datos e en tablas de frecuencia (cualitativos) en grafico de barras cotejos
gráfico de barras incertidumbre. simple (conteo simple), situaciones referente al os
- Representa datos con pictogramas horizontales y personales y del alimentos
gráficos y medidas gráficos de barras aula,
estadísticas o verticales simples; indica - Organiza datos en
probabilísticas. la mayor o menor tablas de conteo y
frecuencia y compara los gráficos de barras,
- Comunica la
datos, los cuales con material
comprensión de los
representa con material concreto y gráfico.
conceptos estadísticos y
concreto y gráfico.
probabilísticos. - Lee e interpreta los
- Recopila datos mediante gráficos de barra
- Usa estrategias y
preguntas y el empleo de
procedimientos para
procedimientos y recursos
recopilar y procesar
(material concreto y otros);
datos.
los procesa y organiza en
- Sustenta conclusiones o listas de datos o tablas de
decisiones con base en frecuencia simple (conteo
información obtenida. simple) para describirlos.
- Toma decisiones sencillas
y las explica a partir de la
información obtenida.

ENFOQUES TRANVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de la orientación al bien común El docente promueve espacios de buen trato y diálogo

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: MATEMÁTICA

INICIO

Motivación
 Responden las preguntas: ¿Alguna vez llegó a su casa una persona que solicitó a sus padres responder una encuesta?
¿Saben qué es una encuesta y para qué sirve? ¿Alguna vez han realizado una encuesta? ¿Han participado alguna vez
en una encuesta? ¿qué quisieran saber acerca de las preferencias o los gustos de otras personas? ¿para qué les
serviría esa información?
 El propósito del día de hoy es:
Organizar datos recolectados y elaborar e interpretar gráfico de barras simple. empleando uno o
dos estrategias.

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

DESARROLLO

Planteamiento del problema

 En nuestro colegio, se realizará una feria gastronómica que contará con la participación del público en general. El dinero
que se recaude se empleará para la mejora de las aulas. Cada aula debe preparar 3 platos típicos de la región. ¿Qué se
debería tener en cuenta para que la venta de los platos elegidos sea un éxito?, ¿cuáles podrían ser los resultados?
Familiarización con el problema

 Realiza preguntas para orientar a los estudiantes en la comprensión del problema, por ejemplo: ¿de qué trata el
problema?, ¿qué actividad realizará el colegio?, ¿por qué se realizará esa actividad?, ¿para qué necesitan los fondos de
las ventas?, ¿qué se tendrá en cuenta para decidir qué platos vender?
Búsqueda y ejecución de estrategias

 Guiamos hacia la necesidad e importancia de elaborar una encuesta para que elijan los platos que tengan más acogida
en su región.
 Organizan la información en una tabla teniendo en cuenta el conteo con palotes. Luego, se completará la frecuencia
considerando la cantidad de palotes.
 Acompañamos el proceso de elaboración de la tabla. Para ello, observamos cómo están organizando los datos y
brindamos los alcances necesarios, por ejemplo: Ubicar primero cuáles son los tipos de comidas que se eligieron: rocoto
relleno, cebiche, chicharrones, pachamanca y cuy chactado.
 Elabora una tabla y coloca en la primera columna los nombres de los platos y en la segunda columna llevar el conteo de
los platos. Pueden usar palotes. Ejemplo:

 Una vez realizada la organización de la información en la tabla, elabora el gráfico de barras. Es recomendable usar tiras
de hojas de colores que representen las barras para cada plato de comida. Ejemplo:
 Socializan sus representaciones en plenaria, respondiendo las preguntas: ¿cuáles son los platos típicos con mayor
cantidad de votos?, ¿cuánto puntaje tiene el plato menos votado?, ¿qué platos obtuvieron igual votación?
Reflexión y socialización

 Formaliza con todos algunas ideas a partir de lo realizado en la sesión:


Una encuesta proporciona datos sobre preferencias y elecciones de un grupo de personas. Los datos se pueden organizar por medio
de tablas y se presentan mediante gráficos, que pueden ser barras verticales u horizontales. De esa manera, se podrán observar mejor
los resultados, lo que ayudará a realizar la interpretación de los datos obtenidos y tomar decisiones de cambio o mejora con ayuda de
la información.
 Promueve la reflexión sobre los procedimientos seguidos formulando estas preguntas: ¿qué datos fueron necesarios
para resolver el problema?; ¿cómo podemos conocer las preferencias de un grupo de personas?, ¿de qué nos sirve?;
¿para qué se utilizan las tablas?; ¿cuál es la utilidad de los gráficos de barras?
 Resuelven cuadernillo de trabajo páginas 95 y 96.
CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO

Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.


- Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
- Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.
- Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
- Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida.
Criterios
- Identifica datos - Organiza datos - Lee e
(cualitativos) en en tablas de interpreta
situaciones conteo y gráficos los gráficos
Nombres y Apellidos personales y de barras, con de barra
Nº del aula, material concreto
de los estudiantes
y gráfico.

Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FICHAS
 La profesora Teresa pide a Lola que registre la asistencia del grupo “Las Abejas” durante cuatro semanas.
Lola elaboró el siguiente gráfico:

a. Lean el gráfico y respondan.


• ¿Quién asistió más días? ___________________________________.
• ¿Quién asistió menos días? __________________________________.
• ¿Cuántos días asistió Lola? __________________________________.
• ¿Quiénes asistieron la misma cantidad de días? _________________
_________________________________________________________.
b. Completen las oraciones.

• Hugo asistió días menos que Manuel.

• Miguel asistió días más que Lola.

• Ana y Manuel asistieron días cada uno.

 Observo el gráfico y completa la tabla. Luego, responde.


Paco ha representado en este gráfico el número de figuritas que cambio cada día
¿Qué día cambió más figuritas? ¿Y menos?
______________________________________________________________________________
¿Qué días cambió el mismo número de figuritas?
______________________________________________________________________________
¿Cuántas figuritas cambió el martes? ______ ¿Y el lunes? _______
¿Cuántas figuritas cambio los 5 días en total?

 Completa la tabla según el gráfico de barras y responde.

¿Franco tiene 3 canicas más que Matías? ______________________


¿Hugo tiene 4 canicas más que Lucia? ______________________
Entre los cuatro, ¿Cuántas canicas tienen en total? ____________________
¿Cuál es la diferencia de canicas entre Franco y Hugo?
______________________________________________________________________________
 Observa el gráfico y completa la tabla. Luego, responde.
Laura ha representado en este gráfico el número de niños que cumplen años en determinados meses.
¿En qué meses cumplen años más de 5 niños?
________________________________________________________________________________
¿Cuántos niños cumplen años en marzo y en mayo?
________________________________________________________________________________
¿En qué meses cumplen años menos de 7 niños?

¿Cuántos niños menos cumplen años en septiembre que en julio?

 Observa el gráfico de barras que representa la manzana cosechadas por cada agricultor.

1. ¿Quién tiene más manzanas?


a. Andrea
b. Juan
c. Paola
2. ¿Cuántas manzanas tiene Juan y Carlos en total?
a. 45
b. 40
c. 35
3. ¿Cuántas manzanas tiene Andrea menos qué Paola?
a. 10
b. 11
c. 12

 Rocío representa en un gráfico de barras los gastos que realiza por consumo de teléfono. Completa la tabla a
partir de los datos del gráfico de barras y responde las preguntas

a) ¿Qué mes gastó más en llamadas? __________________


b) ¿Qué mes gastó menos en llamadas? __________________
c) ¿Cuánto más pagó en el mes de abril que en enero? _________ soles
d) ¿Cuánto pago en los dos primeros meses del año? _________ soles
e) ¿En qué meses pagó lo mismo? _______________________________

 Observa el gráfico de barras vertical y responde si los enunciados son verdaderos o falsos.

a. Se vendieron 180 helados de chocolate. ____________


b. Se vendieron 150 helados de fresa. ____________
c. El sabor de helado menos vendido fue el de lúcuma. ____________
d. Se vendieron 60 helados de vainilla. ____________
 Las edades de cinco niñas han sido representadas en el siguiente gráfico de barras verticales.

Responde:
a. ¿Cuántos años tiene la niña mayor?

b. ¿Qué niña tiene 9 años?

c. ¿Qué diferencia hay entre la edad de la niña mayor y la niña menor?

 Durante esta semana pasada, hemos anotado la fruta consumida en el comedor del colé y los datos se han
recogido en esta Tabla de Datos, pero se nos ha borrado. Ayúdanos a completar la tabla y después
responde a las preguntas.
Melocotón Plátano Pera Naranja Manzana
1. ¿Cuánta fruta se ha consumido en toda la semana? ____________
2. ¿Qué fruta es la preferida por los alumnos/as del colé? _____________
3. ¿Qué fruta gusta menos? ____________
4. ¿Cuál es la diferencia entre la fruta más consumida y la menos consumido? _____________
5. ¿Cuántos alumnos/as han consumido plátano y naranja? _____________
6. ¿Cuántos alumnos/as han consumido melocotón, pera y manzana? ___________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.


- Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
- Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.
- Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
- Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida.
Criterios
- Identifica datos - Organiza datos - Lee e
(cualitativos) en en tablas de interpreta
situaciones conteo y gráficos los gráficos
Nombres y Apellidos personales y de barras, con de barra
Nº del aula, material concreto
de los estudiantes
y gráfico.

Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte