06 - 05 - 24 - P.S. - Conocemos La Familia y Sus Funciones

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

PERSONAL SOCIAL FECHA 06/05/2024

UNIDAD DE APRENDIZAJE N.º 02

TOMAMOS DECISIONES RESPONSABLES PARA CONVIVIR MEJOR

SESION

CONOCEMOS LA FAMILIA Y SUS FUNCIONES


1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL : Virú
1.2. I.E : N° 80074 “María Caridad Agüero de Arresse”
1.3. Grado y sección :3°
1.4. Director : Wilson Rodas Hernández
1.5. Subdirectora : Susana Castañeda Lezma
1.6. Docentes : Richard, Hellin, Yesenia, Vanesa, Jorge, Merly y María Elena.
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Criterios de Instrumento de
Competencias y capacidades Desempeños
evaluación evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien común/ Ambiental
Construye su identidad Comparte las manifestaciones  Identifica la - Lista de
 Se valora a sí mismo. culturales, tradiciones y costumbres importancia cotejo.
Autorregula sus emociones. propias de su familia que hacen que de la vida
 Reflexiona y argumenta se sienta orgulloso de su origen. familiar.
éticamente.  Conoce las
 Vive su sexualidad de funciones
manera integral y de la
responsable de acuerdo a familia.
su etapa de desarrollo y
madurez
3. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
 Menciona la importancia de la vida en familia y sus funciones.
INICIO
 Se dialoga con los estudiantes sobre las siguientes imágenes:
 ¿Qué observan?
 ¿Quiénes son y qué hacen en la primera imagen?...segunda,
tercera, cuarta
 ¿Alguna de esta imagen se parece a familia que tienen ustedes?
 ¿Por qué creen que las personas forman las familias?
 ¿Creen que es bueno para nosotros vivir totalmente solos? ¿Por
qué?
 ¿La familia será importante en esta sociedad? ¿Por qué?

 Se comunica el propósito de la sesión: Hoy aprenderé que es la familia y sus funciones para
descubrir y mencionar la importancia de la vida familiar.
 Se proponen acuerdos para trabajar en un ambiente armonioso.

DESARROLLO

PROBLEMATIZACION

- Se presenta la siguiente pregunta para ser leída y comentada con los estudiantes:

¿Qué importancia tiene la vida en familia y cuáles son sus funciones?

- Se invita a los estudiantes a opinar voluntariamente respecto al tema.


- Se anotan algunas respuestas en la pizarra o papelote.

ANALISIS DE LA INFORMACION

- Dialogan sobre las fuentes confiables que pueden brindar información para responder a la
pregunta de manera adecuada.
- Acuerdan leer una ficha informativa (ANEXO).

- Leen en cadena y analizan la información comentando párrafo por párrafo.


- Mencionan las respuestas de manera oral según las siguientes preguntas:
 ¿Qué es la familia?
- La docente pega en la pizarra la respuesta indicada por los estudiantes en una tarjeta
metaplan:

Es el elemento natural y
fundamental de la
sociedad.

 ¿Cuántas funciones hemos identificado que tiene la familia?


- Los estudiantes responden a la pregunta.

 ¿Cuáles son estas funciones?


- Los estudiantes responden y según ello la maestra va pegando las tarjetas con dichas respuestas:

AFECTIVA

 ¿En qué consiste la función afectiva?

- Se coloca en la pizarra la respuesta dada por los estudiantes:

Consiste en el amor que cada


uno recibe y brinda a los
suyos.

- Se promueve en los estudiantes el pensamiento crítico reflexivo:

 ¿Sera importante que en la familia exista la función afectiva? ¿Por qué?

- Se pregunta por todas las funciones de la familia y en todas se promueve el pensamiento crítico
hasta culminar.
- Reflexionan sobre lo aprendido y responden a la interrogante:

 ¿Por qué la vida familiar es importante?

- Estudiantes voluntarios opinan y la maestra retroalimenta oportunamente.

ACUERDO O TOMA DE DECISIONES


- Dialogan:
 ¿Creen ustedes que podemos ordenar la información que tenemos en las tarjetas y hemos
aprendido hoy?
 ¿Cómo lo podemos hacer?
- Acuerdan ordenar la información en un mapa conceptual, con apoyo de la docente de la siguiente
manera: (Se entregan en una ficha este mismo mapa conceptual a los estudiantes)
- Luego
los

estudiantes reciben una ficha con el mapa conceptual para pegan en su cuaderno y escribir según sus
palabras la importancia de la vida familiar.
- Comparten voluntariamente sus respuestas.

- En una hoja bondo dibujan a su familia enumerando a sus integrantes y la pegan en la pared para
ser observada por todos.
CIERRE

- Reflexionan sobre lo aprendido:


 ¿Qué aprendieron hoy?
• ¿Cuáles son las funciones que tiene la familia?
• ¿Creen que es importante aprender sobre la familia? ¿Por qué?
• ¿Fue difícil aprender hoy? Menciona ¿Por qué?
• ¿Cómo las superaron las dificultades?

__________________________________ ______________________________
Susana Castañeda Lezma
SUBDIRECTORA DOCENTE
LISTA DE COTEJO

N° ESTUDIANTES CRITERIOS

Identifica la importancia Conoce las funciones de la


de la vida familiar. familia.

SI NO SI NO

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32

FICHA INFORMATIVA

LA FAMILIA
La familia es el elemento natural y fundamental de la
sociedad. Tiene derecho a ser protegida por la sociedad y
el estado.

LAS FUNCIONES DE LA FAMILIA

La familia cumple diferentes e importantes


funciones para satisfacer las necesidades de sus
miembros.

1. FUNCION AFECTIVA:
Que consiste en el amor que cada uno
recibe y brinda a los suyos
2. FUNCION PROTECTORA:
Es la función que tiene la familia de
proteger y brindar seguridad necesaria
para vivir tranquilos.
3. FUNCION SOCIAL:
En la familia se aprende a relacionarse con
los demás, a respetar las normas que nos
ayuden a integrarnos con facilidad con
otras personas.
4. FUNCION REPRODUCTORA:
IMAGENES PARA INICIAR
FICHA DEL ORGANIZADOR VISUAL PARA PEGAR EN EL CUADERNO

ESCRIBE CON TUS PROPIAS PALABRAS LA IMPORTANCIA DE LA VIDA FAMILIAR


TARJETAS METAPLAN PARA ORGANIZAR EL MAPAPA CONCEPTUAL

LA FAMILIA Es el elemento natural y fundamental de la


sociedad.

FUNCIONES EDUCATIVA ECONOMICA

AFECTIVA SOCIAL RECREATIVA


PROTECTORA REPRODUCTORA

En la familia se
Nos protege y aprende a En la familia los
La familia
Consiste en brinda la niños y niñas
relacionarse necesita
el amor que seguridad reciben
con los demás, conservar su
cada uno necesaria educación,
a respetar las rama
recibe y para vivir aprenden el
normas que genealógica y
brinda a los tranquilos. respeto, la
nos ayuden a asegurar la
suyos. disciplina, el aseo
integrarnos supervivencia
con facilidad y el buen
de sus hijos.
con otras comportamiento.
personas.
Las
necesidades
de la familia La familia debe
son favorecer
solucionadas momentos de
con el aporte sano
económico de esparcimiento
todos sus para sus
integrantes, miembros para
de acuerdo a contribuir con
la posibilidad su integración
de cada uno. y desarrollo
integral de sus
hijos e hijas.

También podría gustarte