Está en la página 1de 30

__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N°14
DATOS INFORMATIVOS:

 Grado y sección:2° GRADO

 Profesor (a):

 Duración:

 Fecha: 15 de diciembre del 2022

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Búsqueda de la excelencia e intercultural
CYT Diseñamos y Diseña y construye - Selecciona un problema - Diseña la - Escala de
construimos soluciones tecnológicas tecnológico de su entorno alternativa del valoración
maracas. para resolver problemas y describe las causas que prototipo.
de su entorno. lo generan. Explica su - Implementa la
- Determina una alternativa de solución con alternativa del
alternativa de solución base en conocimientos prototipo.
tecnológica. previos o prácticas
- Comunica el
- Diseña la alternativa locales; toma en cuenta
funcionamiento del
de solución los requerimientos que
prototipo.
tecnológica. debe cumplir y los
recursos disponibles para
- Implementa la
construirla.
alternativa de solución
tecnológica. - Representa su alternativa
de solución tecnológica
- Evalúa y comunica el
con dibujos y textos.
funcionamiento y los
Describe sus partes, la
impactos de su
secuencia de pasos para
alternativa de solución
su elaboración y
tecnológica.
selecciona herramientas,
instrumentos y materiales
según sus propiedades
físicas.
- Construye su alternativa
de solución tecnológica
manipulando materiales,
instrumentos y
herramientas según su
utilidad; cumple las
normas de seguridad y
considera medidas de
ecoeficiencia. Usa
unidades de medida
convencionales. Realiza
cambios o ajustes para
cumplir los requerimientos
_____________________________________________________________________________________________
2° Diciembre /1
__________________________________________________________________________________________

o mejorar el
funcionamiento de su
alternativa de solución
tecnológica.
- Realiza pruebas para
verificar el funcionamiento
de su alternativa de
solución tecnológica con
los requerimientos
establecidos. Describe
cómo la construyó, su
uso, beneficios y
funcionamiento, así como
los conocimientos previos
o prácticas locales aplica-
das. Comenta las
dificultades que tuvo.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:

Construcción de maracas.

INICIO

 Les doy la bienvenida y les invito a orar a nuestro señor con la participación de un niño o niña.
 Cantamos la canción del burrito sabanero.
 Observo la imagen y respondo

 ¿Qué hacen los niños?, ¿Qué observas que están haciendo?, ¿Qué están sosteniendo en sus
manos?

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

_____________________________________________________________________________________________
2° Diciembre /2
__________________________________________________________________________________________

Diseñaremos y elaboraremos unas maracas.


 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

DESARROLLO

NOS PREGUNTAMOS
 ¿Cómo se puede hacer unas maracas para tocar cuando presentemos los villancicos?
PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES
 Solicito a los niños y niñas que den su alternativa de solución.
 Los estudiantes presentan su alternativa de solución con gráficos y seleccionan los materiales que
utilizaran.
¿Cómo lo vamos a diseñar?
 Escriben y dibujan los materiales que van a utilizar para elaborar las maracas en el cuaderno de
ciencia y tecnología.
 Elaboran un dibujo de como seria nuestras maracas (diseño de prototipo) ficha.
 Completan la siguiente ficha en macrogrupo.
 Estructura de ficha registro personal del prototipo para el estudiante
Diseño del prototipo:_________________________________(Nombre del prototipo)
1. Dibuja el diseño del prototipo.

_____________________________________________________________________________________________
2° Diciembre /3
__________________________________________________________________________________________
2. Elabora una lista de los materiales y las herramientas a utilizar.
Lista de materiales Lista de herramientas

3. Describe los pasos para su elaboración.

¿Cómo lo vamos a implementar?


Procedimiento
El/la docente propone dos modelos que pueden ser construidos.
Modelo 1
 Observan el siguiente video: MARACAS HECHAS EN CASA https://www.youtube.com/watch?
v=oAKTV4mqUrk
Modelo 2
¿Cómo hacer maracas reciclando cucharas?
Materiales necesarios
 Para elaborar las maracas necesitarás: dos cucharas, el recipiente del regalo que viene en el interior
de los clásicos huevos de chocolate, un puñadito de lentejas, celo, papel de aluminio y cintas
aislantes de colores.

_____________________________________________________________________________________________
2° Diciembre /4
__________________________________________________________________________________________
Cómo hacer unas maracas reciclando cucharas.

_____________________________________________________________________________________________
2° Diciembre /5
__________________________________________________________________________________________

 Paso 1
Rellena el cuenco de los huevos de
chocolate con el puñadito de lentejas. No
metas demasiadas para que tengan
espacio y la maraca suene al moverla.

 Paso 2
Recubre las dos cucharas con celo.

 Paso 3
Forra las cucharas con papel de
aluminio. Pon varias capas para que
queden más gruesas como una maraca
de verdad.

 Paso 4
Recubre la maraca con cinta aislante
azul (o del color que tú quieras). Sé
cuidadoso y procura que no se vea el
papel de aluminio por ninguna esquina.

 Paso 5
Corta las cintas aislantes de colores en
tiras de diferentes colores y forma y crea
dibujos étnicos en la maraca.
 ¡Y listo! Ya tienes tus maracas con
cucharas recicladas terminadas.
 Con la ayuda de nuestro profesor o profesora se sigue estos pasos:
1° Recolectaran los materiales que necesitamos de acuerdo al modelo que eligieron.
_____________________________________________________________________________________________
2° Diciembre /6
__________________________________________________________________________________________
2° Leen los procedimientos y elaboran la maraca elegida.
VALIDACIÓN
Siguen los siguientes pasos:
1°Observan cómo les quedó la maraca.
2°Tocamos nuestras maracas si produce un sonido agradable.
3°Dibujamos como nos quedó nuestro prototipo.
¿COMPARTIMOS LO APRENDIDO?
 Dialogamos con nuestros compañeros y compañeras sobre nuestro diseño realizado y explicamos
como lo hemos validado.
 Cantamos un villancico utilizando las maracas.

CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Diseñé la alternativa del prototipo.


- Implementé la alternativa del prototipo.
- Comuniqué el funcionamiento del prototipo.

_____________________________________________________________________________________________
2° Diciembre /7
__________________________________________________________________________________________

FICHAS

Maracas mexicanas

¿Qué necesitas?
• Tubos de papel higiénico limpios • Semillas para el relleno
• Caja de cartón • Pegamento
• Pintura digital verde, blanco y roja • Tijeras
• Brochas, esponjas, pinceles

¿Cómo hacerlo?
1. Corta previamente la caja de cartón en círculos del tamaño de los extremos del tubo de papel
higiénico para que sean las tapas.
2. Pide a los niños que decoren con las brochas, pinceles o esponjas un rollo de papel y sus dos tapas.
Pueden usar también las manos. Permite que se sequen.
3. Espera a que se sequen.
4. Rellena cada tubo con las semillas que elegiste y pega una tapa de cada lado.
5. Cuando estén secos los tubos, jueguen con sus nuevas maracas.

Como crear Maracas


¿Qué se necesita?
 Botellas de plástico pequeñas.
 Bolitas, botones de plástico, o cualquier tipo de legumbre (garbanzos, lentejas, etcétera).
¿Cómo hacerlas?
 Rellenar la botella de plástico con un puñado de arroz o cualquier otra cosa que quepa por el
orificio.
 Cerrar la botella con el tapón.
 Decorar según el gusto personal, forrándolas con un papel, pintándolas con témperas, pegando
papeles de seda, etc.
 Por último, simplemente agitar y escuchar su sonido.
¡Deja volar tu imaginación y haz tus propias composiciones musicales!

_____________________________________________________________________________________________
2° Diciembre /8
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
- Determina una alternativa de solución tecnológica.
- Diseña la alternativa de solución tecnológica.
- Implementa la alternativa de solución tecnológica.
- Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica.
Criterios de evaluación
Diseña la Implementa la Comunica el
alternativa del alternativa del funcionamiento del
prototipo. prototipo. prototipo.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
2° Diciembre /9
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Búsqueda de la excelencia e intercultural
M La división con Resuelve problemas de - Expresa con diversas - Emplea estrategias - Escala de
regletas cantidad. representaciones y para dividir con valoración
- Traduce cantidades a lenguaje numérico regletas.
expresiones (números, signos y
numéricas. expresiones verbales) su
- Comunica su comprensión del número
comprensión sobre los con la sustracción, y la
números y las mitad, con números de
operaciones. hasta dos cifras.
- Usa estrategias y - Emplea estrategias y
procedimientos de procedimientos como los
estimación y cálculo. siguientes:
- Argumenta - • Estrategias heurísticas.
afirmaciones sobre las - • Estrategias de cálculo
relaciones numéricas y mental, como las
las operaciones. descomposiciones
aditivas o el uso de
ana¬logías (70 + 20; 70 +
9, completar a la dece¬na
más cercana, usar dobles,
sumar en vez de restar,
uso de la conmutatividad).

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:

Resuelve problemas de división utilizando regletas de colores, realizando


multiplicaciones para comprobarlas y representándolas de forma.

INICIO

 Se motiva entregando semillas y una tarjeta, se indica que usarán semillas para que después hallen la
mitad de semillas, Ejemplo.
 Dialogamos sobre lo realizado mediante las preguntas: ¿Cuántas semillas tenían que repartir por la
mitad? ¿La mitad de 12 semillas es?
 Se provoca el conflicto cognitivo: ¿Qué es la división? ¿Cómo representarías la división con regletas?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

APRENDERAS LA DIVISIÓN CON REGLETAS.


 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

_____________________________________________________________________________________________
2° Diciembre /10
__________________________________________________________________________________________

DESARROLLO

Planteamiento del problema:


Los 30 niños de segundo grado participarán cantando villancicos. Si la maestra de
música trajo 6 guitarras y dará una guitarra por grupo. ¿Cuántos niños deben
formar cada grupo?
Familiarización con el problema:
 Responden las siguientes preguntas: ¿Qué cantarán los niños?, ¿Qué instrumento musical trajo la
maestra de música? ¿Cuántas guitarras trajo? ¿Qué nos pide el problema?
Búsqueda y ejecución de estrategias
 Dialogamos mediante las preguntas ¿han resuelto algún problema parecido?, ¿pueden explicar el
problema con sus propias palabras?; ¿qué materiales utilizarán?, ¿Cómo deben repartir?, ¿qué harán
primero?, ¿y después?; ¿qué materiales necesitarán?
 Observa el siguiente video: División pequeña con regletas https://www.youtube.com/watch?v=-
c2J8OFL4uE
 El grupo responsable entrega a cada grupo regletas de colores y pedimos que representen la cantidad
de estudiantes y busquen una regleta que se pueda repetir las veces necesarias para que llegue a la
cantidad de estudiantes y así obtener la cantidad de estudiantes para que puedan cantar los cuatro
villancicos. Por ejemplo:
Cantidad de estudiantes

10 10 10
5 5 5 5 5 5

1° 2° 3° 4° 5° 6°

Cantidad de guitarras
Socialización de las representaciones
 Al terminar las representaciones concretas con las regletas, responden las siguientes preguntas:
¿Cuántos niños son de segundo grado? ¿Cuántos guitarras usarán en cada grupo? ¿Cuántas
guitarras son en total?
 El grupo responsable de entregar materiales entrega papelotes a cada grupo y su estrategia de
repartir en partes iguales. Por ejemplo:
6 veces 5 es igual a 30

10 10 10
5 5 5 5 5 5

_____________________________________________________________________________________________
2° Diciembre /11
__________________________________________________________________________________________

30: 6 = 5
Porque: 6 X 5 = 30
C. de guitarras C. de niños
Formalización y reflexión
 Vuelven a leer el problema y responden las preguntas: ¿cómo hallaron la cantidad de niños en cada
grupo?, ¿qué tuvieron que hacer?, ¿Cómo realizaron la división? Responden que usaron 6 veces la
regleta amarilla cuyo valor es 5.
 Se explica sobre la división:
Pamela reparte 12 libros en partes iguales en los 3 pisos del estante. ¿Cuántos libros coloca en cada piso?
 Pamela reparte los libros en partes iguales.
1° pone un libro en cada 2° Pone otro libro en 3° Pone otro libro en 4° Pone otro libro en
piso cada piso. cada piso. cada piso.

12 – 3 = 9 9–3=6 6–3=3 3–3=0


Este reparto en partes iguales se puede escribir como una división:
12 ÷ 3 = 4 se lee: 12 en cada piso del estante.

Porque 3 X 4 = 12

Pamela coloca _______ libros en cada piso del estante.


 Reflexionan sobre los procesos y estrategias que siguieron para resolver el problema mediante las
preguntas: ¿qué sintieron frente al problema?, ¿Cómo hallaron el resultado de la división?, ¿les
pareció fácil o difícil?; ¿cuáles fueron sus dudas más frecuentes?, ¿cómo dividieron usando las
regletas?; ¿los materiales fueron adecuados para realizar las actividades?, ¿por qué?

En forma individual
 Resuelven fichas de evaluación sobre la división, usando regletas:.

_____________________________________________________________________________________________
2° Diciembre /12
__________________________________________________________________________________________

Actividad

1. Solo con tus regletas resuelve las siguientes divisiones y contesta.

2 6

1 4

3 9

2 8

4 8

5 5

6 7

7 9

5 8

1 6

_____________________________________________________________________________________________
2° Diciembre /13
__________________________________________________________________________________________

2. Observa el siguiente ejemplo.

3. Reparte 6 globos entre 3 payasos. Encierra la cantidad de globos que le corresponde a cada
payaso.

 ¿Cuántos le corresponde a cada payaso?

 Ahora, completa la división ÷ =

4. Reparte 6 caramelos entre 2 niñas. Encierra la cantidad de caramelo que le corresponde a


cada niña.

 ¿Cuántos le corresponde a cada niña?

 Ahora, completa la división ÷ =

_____________________________________________________________________________________________
2° Diciembre /14
__________________________________________________________________________________________

5. Reparte 8 flores entre 2 mariposas. Encierra la cantidad de flores que corresponde a cada
mariposa.

 ¿Cuántas le corresponde a cada mariposa?

 Ahora, completa la división ÷ =

6. Seguimos repartiendo.

10 ÷ 2 =

12 ÷ 6 = 20 ÷ 5 =

7. Reparte en los recipientes cantidades iguales de los objetos.

12 ÷ 2 = 12 ÷ 4 =
20 ÷ 5 =

_____________________________________________________________________________________________
2° Diciembre /15
__________________________________________________________________________________________

8. Une cada gráfico con su división.

9. Observa y completa.

_____________________________________________________________________________________________
2° Diciembre /16
__________________________________________________________________________________________

10. Completa escribiendo el dividendo, el divisor y el cociente.

CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Emplee estrategias para dividir con regletas

_____________________________________________________________________________________________
2° Diciembre /17
__________________________________________________________________________________________

FICHA
1. Reparte en partes iguales 14 naranjas en 2 canastas. Dibuja.

En cada canasta hay ______ naranjas.

2. Reparte en partes iguales 12 huevos en 4 canastas.

En cada canasta hay __________________________________

3. Reparte en partes iguales 18 galletas en 3 bandejas.

En cada bandeja hay __________________________________

4. Reparte en partes iguales 8 ovejas en 2 corrales.

En cada corral hay __________________________________


5. Lee y dibuja.
La profesora de 2° grado va a repartir 20 tizas de colores entre 5 alumnos. ¿Cuántas tizas le tocará a cada uno?

Respuesta: _______________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
2° Diciembre /18
__________________________________________________________________________________________
6. Resuelve las siguientes divisiones:

_____________________________________________________________________________________________
2° Diciembre /19
__________________________________________________________________________________________

7. Resuelve:

Divide 11 en partes de: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10.

11 2

Divide 12 e partes de: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11

11 2 12 3

_____________________________________________________________________________________________
2° Diciembre /20
__________________________________________________________________________________________

8. Reparte en partes iguales y completa.


16 peces en 4 peceras.

: =
_______________________________________________________

Porque ___ X ____ =


____
20 banderas en 5 barcos

: =
_______________________________________________________

Porque ___ X ____ =


____
9. Haz un dibujo y resuelve.
Jorge reparte 12 canicas en partes iguales entre sus 2 hermanos. ¿Cuántas canicas da a cada
uno?

: =
_______________________________________________________

Porque ___ X ____ =


____

_____________________________________________________________________________________________
2° Diciembre /21

Porque ___ X ____ = ____


__________________________________________________________________________________________

10. Reparte en partes iguales 10 pelotas en 2 cajas. Después, completa.

: =
_______________________________________________________

Porque ___ X ____ =


____
11. Resuelve:
a)

b)

c)

_____________________________________________________________________________________________
2° Diciembre /22
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Emplea estrategias para dividir con regletas

Necesito ayuda
Nombres y Apellidos de los estudiantes

superando
Lo estoy
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
2° Diciembre /23
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: TUTORIA
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Búsqueda de la excelencia e intercultural
TUT El sentido de la Convive y participa - Delibera sobre asuntos de - Delibera sobre el - Escala de
Navidad democráticamente en la interés común enfatizando sentido de la valoración
búsqueda del bien en los que se generan navidad.
común durante la convivencia - Escribe un
- Delibera sobre asuntos diaria en el aula, para pro- compromiso.
públicos. poner y participar en
- Participa en acciones actividades colectivas
que promueven el orientadas al
bienestar común. reconocimiento y respeto
de sus derechos como
niños y niñas, a partir de
situaciones cotidianas.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:

Escriben un compromiso.

INICIO

 Observan el video ¿Qué es la Navidad? https://www.youtube.com/watch?v=czmP-1Co4p4


 Responden a la pregunta sobre el video observado ¿Qué es la Navidad?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

Que los niños entiendan el sentido de la navidad.

DESARROLLO

 Indican a quien imitan en cuanto a valores.


 Participan en la dinámica “como imitamos a Jesús”.
_____________________________________________________________________________________________
2° Diciembre /24
__________________________________________________________________________________________

 Se les presenta la imagen de Jesús, dan a conocer aspectos de la vida de Jesús.


 Pintan la imagen con los más lindos colores.

 Concluyen:
Nuestro mayor ejemplo de valores debe ser siempre el Niño Jesús.
Antes de hacer algo, siempre pensemos.

 Responden: ¿Qué haría el Niño Jesús en este caso?


 Escriben alguna acción buena que hayan realizado, de honradez sacrificio o caridad, entre otras.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

 Escribe tu nombre y apellido y escribe como ayudarías a otras personas en navidad.

Por esta noble acción:

____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________

 Realizan el espíritu navideño realizando las siguientes actividades.


 Un acróstico para el Niñito Jesús.
Al Niñito Dios
_____________________________________________________________________________________________
2° Diciembre /25
__________________________________________________________________________________________
J esusito de mi adoración.
E res tú mi salvación.
S siempre tu amigo seré
U nido a ti viviré
S onríe por ti mi corazón

 Leen un ejemplo.
* Escribimos una palabra navideña en forma vertical, con letras mayúsculas.
* Luego, tomamos la primera letra y creamos con ella una frase bonita.
* Hacemos igual con las otras letras.
Crean tu acróstico con la palabra.
N
A
V
I
D
A
D
Escriben una palabra navideña en forma vertical con letras mayúsculas, luego forman la primera
letra y crean una frase bonita de navidad, y la misma se hace con las otras letras.

______________

 _______________________________________________________

 _______________________________________________________

 _______________________________________________________

 _______________________________________________________

 _______________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
2° Diciembre /26
__________________________________________________________________________________________

Escriben el sentido de la navidad para ellos con ayuda de las palabras:

amor gratitud humildad compartir

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Asumen compromisos de como celebrar la navidad y lo escriben.

CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Delibere sobre el sentido de la navidad.


Escribí un compromiso.

_____________________________________________________________________________________________
2° Diciembre /27
__________________________________________________________________________________________

FICHA
1. Dialoga con tu familia y responde las siguientes preguntas:

Responde las siguientes interrogantes:


o ¿Serán los regalos lo más importante de Navidad?
o ¿La cena navideña será lo más importante?
o ¿Será importante comer panetón y chocolate en Navidad?
o ¿Cuál es el verdadero sentido de la Navidad?
o ¿Qué regalos son los más importantes de la Navidad?

2. Colorea los dibujos que describen el verdadero sentido de la Navidad y tacha el resto.
NAVIDAD NO SOLO ES NAVIDAD SI ES
Llenar las calles de bonitas luces. Tener ojos para descubrir a las personas que
van por la calle.

Adornar mi casa con un Belén y un árbol Cuidar todos los detalles de casa para que se
sienta bien mi familia

_____________________________________________________________________________________________
2° Diciembre /28
__________________________________________________________________________________________

Abrir montones de regalos. Ser regalo para los demás.

Comer mejor que nunca. Compartir con los que no tienen lo necesario
para vivir.

_____________________________________________________________________________________________
2° Diciembre /29
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
- Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Criterios de evaluación
Delibera sobre el Escribe un
sentido de la compromiso.
navidad.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
2° Diciembre /30

También podría gustarte