Está en la página 1de 9

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

FECHA: 28/03/2022
CICLO


GRADO

MATEMÁTICA

Educación Primaria – 3º Grado


SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Organizamos datos en tablas y gráficos de barras”

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
 Institución Educativa : …………………………………………………………….
 Director : ………………………………………………………………
 Docente : ……………………………………………………………
 Grado y Sección : Tercer Grado.
 Temporalización : lunes 28 de marzo del 2022
 Área : Matemática
 Estrategia / Modalidad : Presencial- híbrida

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRODUCCIÓ
DESEMPEÑO
N/
ACTUACIÓN
Resuelve problemas de gestión Representa las - Registra datos en tablas de - Elabora
datos e incertidumbre características y el frecuencia simple. tablas de
- Representa datos con gráficos y comportamiento de - Elabora y explica un gráfico frecuencia.
medidas estadísticas o datos cualitativos (por de barras a partir de datos - Represen
ejemplo, color de los recopilados y organizados ta datos
probabilísticas
ojos: pardos, negros; en tablas de frecuencia en
- Comunica la comprensión de los plato favorito: simple. Lee la información gráficos
conceptos estadísticos y cebiche, arroz con que observa e indica de barras.
probabilísticos pollo, etc.) de una frecuencias y compara
- Usa estrategias y procedimientos población, a través de datos.
para recopilar y procesar datos pictogramas horizon-
Instrumentos
tales (el símbolo
 Sustenta conclusiones o de
representa una o dos
decisiones basado en Evaluación
unidades) y gráficos
información obtenida de barras verticales
Lista de
simples (sin escala),
Cotejo
en situaciones
cotidianas de su
interés personal o de
sus pares.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender
autonomía. considerando sus experiencias y saberes previos para realizar una
tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea.
Define metas de aprendizaje  Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas
fuentes y materiales digitales.
Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados por las TIC.

Educación Primaria – 3º Grado


Gestiona información del entorno
virtual.

ENFOQUE DE DERECHOS
Valores Se demuestra, por ejemplo, cuando.
Diálogo y concertación Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para
arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la
elaboración de normas u otros.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2022  Cuaderno u hojas de reúso
Leer los fascículos de orientación para la  Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
evaluación diagnóstica
Preparo el propósito del aprendizaje y pruebas
diagnósticas.
Tiempo:

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Secuencia de Actividades
 Responden preguntas sobre las metas que quieren alcanzar este año que inicia, ¿Qué
INICIO metas se han propuesto alcanzar este año? ¿Qué haríamos para saber cuáles son las
metas que más se han propuesto los niños y las niñas?, ¿Cómo podríamos recolectar
los datos?, ¿Cómo podríamos registrarlos?, ¿Qué necesitarían?, ¿De qué forma
comunicarían los resultados obtenidos?, ¿Qué son las tablas de conteo?, ¿Para qué
sirven?, ¿Qué son los gráficos de barras?, ¿Para qué sirven?

 Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Hoy registrarás datos cualitativos de contextos cercanos


Nuestro y organizarás en tablas de conteo y en gráficos de
propósito Gbarras, utilizando material concreto y gráfico

Se propone los acuerdos de convivencia:


 Levantar las manos si queremos participar
 Respetamos la opinión de los demás
 Respetar los protocolos de bioseguridad y cumplirlas

Se recuerda las siguientes recomendaciones:

Usar cubre Aplicarte gel Respetar Evita prestar


bocas antibacterial distanciamiento útiles escolares

Educación Primaria – 3º Grado


Desarrollo
RETO: Registrar datos cualitativos de contextos cercanos y a
organizarlos en tablas de conteo y en gráficos de barras.

Planteamiento del problema:


Se plantea la siguiente situación:

Luis un alumno de tercer grado, ha realizado una encuesta


para conocer cuáles son las metas que más se han
propuesto alcanzar sus compañeros y compañeras en este
año que inicia. Luis ha anotado las respuestas en la
siguiente tabla.

Aprender a dibujar – Practicar un deporte - Mejorar la lectura -


Aprender a dibujar - Practicar un deporte - Aprender a
manejar bicicleta - Aprender a dibujar - Practicar un deporte -
Aprender a dibujar - Practicar un deporte - Aprender a dibujar -
Aprender a manejar bicicleta - Aprender a dibujar - Mejorar la
lectura - - Mejorar la lectura -– Practicar un deporte – Aprender
a manejar bicicleta - Mejorar la lectura

Comprensión del problema:


 Leen el problema con atención y responden a las siguientes interrogantes:
¿De qué trata el problema?, ¿Qué es lo que quiere averiguar Luis?, ¿Qué
metas se han propuesto alcanzar sus compañeros y compañeros este año?,
¿Dónde ha registrado las respuestas Luis?, ¿Las respuestas están
organizadas en la tabla que utilizó Luis?, ¿Podríamos averiguar cuál es la
meta que más se han propuesto los compañeros y compañeras de Luis?,
¿Cómo podemos organizar las respuestas de los compañeros y compañeras
de Luis para averiguar con facilidad cuál es la meta más frecuente?

Búsqueda de estrategias
 Responden a las siguientes preguntas: ¿Este problema es parecido a otro
que hayan resuelto?, ¿Cómo podríamos representar los datos obtenidos por
Luis?, ¿Qué materiales? ¿Dónde pueden organizar las respuestas?, ¿Qué
necesitan?

Educación Primaria – 3º Grado


Ejecución de estrategias
 Organizan los datos o respuestas de los estudiantes usando la tabla de
conteo.

TABLA DE CONTEO

Metas que se han propuesto las Conteo Total


niñas y niños
Aprender a dibujar

||||
|
6
Mejorar la lectura

Practicar un deporte

Aprender a manejar bicicleta

 Se entrega a cada grupo una cantidad de cajitas de fósforos vacías.


Responden a las preguntas ¿De qué maneras podríamos elaborar un gráfico
de barras?, ¿Cómo podríamos utilizar las cajitas de fósforos?, ¿Cómo nos
ayudarán?, ¿Cuántas cajitas usaríamos para representar la cantidad de
estudiantes que se trazaron como meta Aprender a dibujar?
 Arman torres con las cajas de fósforos, de acuerdo con las cantidades que
observan en la tabla de conteo.
 En tiras de papel rotulan las torres de cajitas de fósforos con la meta que
representan.
 Dialogan ¿Cuántos estudiantes tiene la meta de aprender a dibujar?,
¿Cuántas cajitas de fósforo colocaron?, ¿Por qué?, ¿Qué nombre tendrán

Educación Primaria – 3º Grado


que escribir en la tira de papel?
 Representan los datos en el gráfico de barras a partir de las torres que
hicieron con las cajitas de fósforos. Colorean un cuadradito por cada una de
las cajitas que utilizaron. Le deben poner un título al gráfico de barras.

 Reflexionan acerca de los resultados evidenciados en el gráfico de barras a


partir de estas preguntas: ¿Qué piensan cuando ven los resultados que están
obteniendo?, ¿De qué manera podrían servirnos estos resultados?, ¿Qué
tipo de decisiones podemos tomar a partir de ellos?, ¿Cómo pueden
ayudarnos alcanzar nuestras metas este año?
 Responden a las preguntas según la información del gráfico de barras.

A) ¿Qué meta tiene mayor altura?

B) ¿Cuántos niños y niñas quieren alcanzar la meta de “Mejorar la lectura”?

C) Compara las barras y responde: ¿Cuántos niños más prefieren la meta de


“Practicar un deporte” a “Aprender a manejar bicicleta?
Reflexionan respondiendo las preguntas:
CIERRE
 Reflexionan sobre el proceso de identificación de datos en situaciones
cotidianas, así como su registro en tablas de conteo y en gráficos de barras.
Responden a las preguntas: ¿A qué se parece lo que han coloreado en el
papelote? (torres, edificios, barras…). ¿Qué representa cada una de las
barras?, ¿Qué meta tiene mayor altura?, ¿Cuál de las barras es más baja o
tiene menos altura?, ¿Por qué creen que sucede esto?, ¿Qué nos indican
estos resultados?
 Dialogan sobre sus sentimientos, respondiendo a las preguntas: ¿Tuvieron
alguna dificultad?, ¿Cuál?, ¿Cómo la superaron?; ¿Fue fácil registrar los
datos en la tabla de conteo?, ¿Y en el gráfico de barras?, ¿Qué materiales
nos ayudaron a representar los datos?, ¿Qué son los gráficos de barras y

Educación Primaria – 3º Grado


para qué sirven?, ¿Cuáles son los elementos del gráfico de barras?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa


la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

 Registré datos en tablas de frecuencia


simple.
 Elaboré y expliqué un gráfico de barras
a partir de datos recopilados y
organizados en tablas de frecuencia
simple.
 Leí la información que observo e
indica frecuencias y compara datos.

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- https://aprendoencasa.pe/#/
-
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Actividad Evaluación diagnóstica

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

Educación Primaria – 3º Grado


Educación Primaria – 3º Grado
Educación Primaria – 3º Grado

También podría gustarte