Está en la página 1de 49

Tema:

Control Prenatal, Nutrición Y Embarazo,


Bienestar Fetal, Hiperémesis Gravídica,
Embarazo Prolongado.

Dra. Elizabeth Doris Morales Bellido


Ginecóloga-Obstetra

Semana 02
CONTROL
PRENATAL
• OBJETIVOS.
• ▪ Brindar una atención prenatal temprana, completa e integral,

identificando los factores de riesgo para atenuar sus efetos


• ▪ Identificar de manera temprana los signos de alarma que complican la

salud de la madre y/o el feto.


• ▪ Identificar las gestantes que requieran una atención diferenciada que

permita la optimización de los recursos.


• ▪ Tratamiento oportuno de las complicaciones que pueden condicionar

morbimortalidad de la gestante y/o el feto


• ▪ Asegurar la continuidad y calidad de la atención prenatal especializada.
CONTROL
PRENATAL
CONTROL
PRENATAL
CONTROL
PRENATAL
CALCULO DE FPP: Pacientes con FIV.
Regla de Naegele: esta regla es la Por ejemplo, si el día 20 de octubre, a una
recomendada por la Organización Mundial mujer se le hace una transferencia de un
de la Salud (OMS). embrión en día 5, la FUR teórica sería el 1 de
octubre. Por tanto, la FPP será el 8 de julio de
2020.

Las tecnologías perinatales elaboradas por el Centro


Mediante la fórmula de Pinard se suman 10 al
Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y
día que terminó la última menstruación y se
Reproductiva (CLAP/SMR) de la Organización Panamericana
restan tres meses.
de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) son
Según la regla de Wahl, al primer día de la
herramientas que permiten calificar el cuidado de las mujeres
última menstruación se le suman 10 días y se le
durante el embarazo, el trabajo de parto y el parto, y el control
restan tres meses.
de los recién nacidos. Son instrumentos de bajo costo y de alto
impacto en la atención primaria de salud.
CONTROL
PRENATAL
EVALUACIÓN CLÍNICA
Cuello uterino visualizado con espéculo

Hiperemia pasiva roja. Azulada

Glándulas cervicales dilatadas y ocluidas -> quistes de Naboth

Orificio externo dilatado

Anomalías citológicas -> Papanicolaou

Identificación de Chlamydia Trachomatis y neisseria gonorrhoeae


CONTROL
PRENATAL

Hemoglobina/Hematocrito – Grupo ABO/Rh


Glucemia Tamizaje de albumina en orina
mediante, Examen completo de orina, tira
reactiva y/o reacción con ácido sulfosalícilico.
Urocultivo Pruebas serológicas: VIH (ELISA)
Sífilis (RPR) Toma de PAP, si corresponde
Ecografía Obstétrica -Genética ➢ Confirmar
gestación. ➢ Ubicación y viabilidad ➢ Número
de embriones o fetos ➢ Precisión de la edad
gestacional, mediante LCN o biometría ➢
Doppler (IP), arterias uterinas ➢ Detección
precoz de anomalías ➢ Tamizaje de aneuploidías
con evaluación de translucencia nucal. Y otros
marcadores, edad y antecedentes maternos.
CONTROL
PRENATAL
CONTROL
PRENATAL

Durante la gestación, se debe


REQUERI
MIENTO

O
CALÓRIC

aumentar aproximadamente 300


Kcal/día (II-III trimestre) y 500 kcal/d
adicionales durante la lactancia.

MACRONUTRIENTES
Proteína: 1,1 g / kg /
Fibra de 28 g / día
día, que es Carbohidratos: 175
para las mujeres
moderadamente g / día durante el
embarazadas más
superior a los 0,8 g / embarazo, frente a
ingesta adecuada de
kg / día 130 g / día en
líquidos para
recomendados para mujeres no
prevenir
mujeres adultas no embarazadas
estreñimiento
embarazadas
CONTROL
PRENATAL

MICRONUTRIENTES
Hierro (Fe):
Ácido fólico (B9):
Requerimiento de 30 -
Reduce los defectos de
60 mg/día. El Calcio (Ca): También
tubo neural (DTN),
suplemento se ofrece a aumentan las
como la espina bífida
partir de las 14 necesidades de calcio
(meningocele) o
semanas (1 tableta de (1 000 mg por día) y
anencefalia. Su Yodo: 250 ug/día para
sulfato ferroso de 300 vitamina D (600 - 800
requerimiento es de 0.4 buen desarrollo de la
mg al día). En caso de UI/día), el suplemento
mg/día (400 ugr/día), si glándula tiroides
no tener control de calcio (carbonato de
es de alto riesgo
prenatal y acudir en el calcio) se recomienda
(embarazo anterior
último trimestre (> 32 a partir de las 20
afecta con DTN) debe
semanas), debe semanas.
aumentarse la dosis a
indicarse 120 mg/día
4 mg/día
de hierro elemental.
CONTROL
PRENATAL

Durante toda la gestación, el aumento de peso debe ser


de 11.5 a 16 Kg (promedio 12 kg) cuando se presenta un
GANANCIA PONDERAL índice de masa corporal normal (IMC: 18-25).

En caso de gestante con obesidad debe ser menor la


ganancia de 5 a 9 Kg (promedio 7 Kg).
CONTROL
PRENATAL

RECOMENDACIONES DIETÉTICAS

Limitar la ingesta de cafeína: <200 mg (1 o 2 tazas de café)

Evitar consumo de alcohol y tabaco durante el embarazo

Evitar alimentos crudos o sin lavar


• Pescado -> contaminación con parásitos y bacterias
• Productos lácteos -> listeriosis congénita
• Carne -> toxoplasmosis congénita
CONTROL
PRENATAL
CONTROL
PRENATAL
CONTROL
PRENATAL

AMPLIA
PRECOZ PERIÓDICO COMPLETO
COBERTURA
Amplia cobertura: Garantizar la atención a todas las pacientes que
sean referidas y/o soliciten atención.
▪ Completa: Las acciones mínimas planificadas deben estar
orientadas a garantizar que sean cumplidas las acciones de
promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud.
▪ Continua: Debe cumplirse estrictamente la periodicidad y número
de los controles planificadas, sin interrupciones.
▪ Precoz: Desde el primer trimestre de la gestación. Lo que permite
la detección oportuna de embarazos con alguna condición de riesgo
lo que posibilita un planeamiento adecuado de las acciones, así
como realizar las acciones de
promoción, prevención y recuperación de la salud.
▪ Periódica: La frecuencia de las atenciones se programan en
función del riesgo identificado en cada gestante, garantizando un
número mínimo de 4 controles
CONTROL
PRENATAL

Registro de historia clínica materno perinatal

Tamizaje de violencia de género

Examen físico y gineco obstétrico

Toma de Papanicolaou y examen de mamas

Monitoreo materno fetal en tercer trimestre

Vacuna antitetánica

Suplemento de ácido fólico, ferroso y calcio


Tamizaje de violencia de género
CONTROL
PRENATAL
CONTROL
PRENATAL

Examen vaginal: vaginosis


bacteriana, Papanicolaou,
valoración de pelvis

Análisis de laboratorio deben


actualizarse a partir de 33
semanas

Detección de síntomas y signos de


alarma
CONTROL
PRENATAL
CONTROL
PRENATAL
CONTROL
PRENATAL
EXÁMENES AUXILIARES BASALES
CONTROL
PRENATAL
EXÁMENES AUXILIARES BASALES
CONTROL
PRENATAL
INMUNIZACIÓN

Influenza adulto (0.5cc IM dosis única) a partir


del segundo trimestre (>20 semanas)

Influenza puede causar: muerte fetal, parto


prematuro, bajo peso al nacer, RCIU

Vacuna Tdap entre la semana 27 y 36 ->


coincide con el punto máximo de respuesta y
transferencia de anticuerpos
BIENESTAR
FETAL

La valoración del bienestar fetal


permite identificar a los fetos que
pueden estar en riesgo a través de
una serie de técnicas y
procedimientos que evalúan el
crecimiento y vitalidad del feto
durante el embarazo y el trabajo
del parto.
Diagnóstico precoz
de sufrimiento fetal
Prevención de daño
irreversible y muerte
BIENESTAR
FETAL
BIENESTAR
FETAL
BIENESTAR
FETAL
BIENESTAR
FETAL
BIENESTAR
FETAL
BIENESTAR
FETAL
PERFIL BIOFÍSICO FETAL
Fundamento Conceptual
• Las cinco variables son: Reactividad cardiaca (TNS),
Respiración fetal, Movimientos fetales, Tono fetal y Volumen
de líquido amniótico. Deben observarse por 30 minutos.
• Puntaje de 8 – 10 indica buen estado de salud fetal y requiere
vigilancia de rutina. 5 a 7 puntos amerita observación estricta
o ecografía Doppler. Un puntaje menor de 5 es significativo
de hipoxia fetal y debe terminar la gestación.
Valoración Subjetiva/cualitativa
Valoración de la cantidad de LA Cuantitativa
• Importante (sobre todo si reducido) Valoración de la cantidad de LA
• Irrigación útero-placentaria
. Irrigación renal del feto Índice 4 cuadrantes
. Producción de orina -Oligoamnios: ILA <8
oligoamnios - Leve 5-8
• Puede indicar una redistribución del - Grave <5
flujo - Hidramnios: ILA >25
sanguíneo fetal. Laguna máxima
-Oligoamnios <2
-Leve 1-2
-Grave <1
-Hidramnios: > 8
Oligohidramnios
Polihidramnios
1. Descartar RPM
1. Descartar diabetes,
2. Descartar CIR
isoinmunización
3.Descartar malformaciones
2. Descartar infecciones
fetales (nefro urológicas
(serologías, TORCH,
y tubo neural)
parvovirus B19, VEB,
4. Descartar infecciones
sífilis)
fetales (CMV)
3. Descartar
5. Investigar fármacos
malformaciones
BIENESTAR
FETAL
PERFIL BIOFÍSICO FETAL
HIPEREMESIS
GRAVÍDICA

CONCEPTO FACTORES
Náuseas y vómitos intensos y persistentes
DE RIESGO
asociados con una pérdida > 5 % del peso • Gestación múltiple
previo al embarazo y cetonuria sin otra causa • Mola hidatiforme
identificable • Nuliparidad
• Migrañas
• ERGE
HIPEREMESIS
GRAVÍDICA

CLÍNICA DIAGNÓSTICO
• Náuseas vómitos • Diagnostico clínico
• Análisis de laboratorio
• Signos físicos de deshidratación.
• Alteraciones electrolíticas :
• Hipersalivación hipopotasemia y alcalosis
• Hipotensión ortostática metabólica hipoclorémica o
• Desnutrición acidosis metabólica.
• Signos de deshidratación (p.
ej., ↑ hematocrito )
• Cetonuria
HIPEREMESIS
GRAVÍDICA

TRATAMIENTO COMPLICACIONES
• Terapia antiemética • Materno
• Hipopotasemia
• Reanimación /reemplazo de líquidos • Encefalopatía de Wernicke
intravenosos • Fetal
• Reposición de electrolitos y tiamina. • Restricción del crecimiento
• Se recomienda alimentación enteral o intrauterino
NPT en pacientes con síntomas • Bajo peso al nacer
• Parto prematuro
persistentes y pérdida de peso a pesar
del tratamiento antiemético .
Embarazo prolongado

DEFINICIÓN ETIOLOGÍA
Gestante >42 semanas (>294 días) desde el Error en el cálculo de la edad gestacional +++
primer día de la última menstruación (FUR), (el mejor parámetro para el cálculo de la edad
que no inicia trabajo de parto y se denomina gestacional es la longitud craneocaudal en el
en vías de prolongación cuando tiene >41 primer trimestre, en el segundo es el diámetro
semanas biparietal y en el tercer trimestre en la
longitud del fémur)
Embarazo prolongado

FACTORES DE EVALUACIÓN
RIESGO • Test no estresante
• Ecografía
• Embarazo postérmino anterior • Ayuda disminuir el riesgo de
• Nuliparidad complicaciones como: macrosomía
• Feto masculino fetal, hipoxia fetal, oligohidramnios,
• Obesidad (IMC>30) dismadurez fetal o sd de Clifford
• Mayor edad materna (>35 años)
• Etnia materna (caucásicas no hispanas)
• Anomalías fetales (anencefalia)
Embarazo prolongado
MANEJO
>6 (favorable) -> oxitocina para inducir a partir
de la semana 41

< o igual a 6 (desfavorable) -> misopostrol


vía vaginal 25 ugr cada 6 horas (OMS), o
cada 4 horas (FDA) y posteriormente,
oxitocina

Oligohindramnios con test no estresante


reactivo, indicar inducción del trabajo de parto
Una puntuación de 6 o menos sugiere Test de Bishop modificado
que es poco probable que el trabajo de Según el sistema de puntuación cervical pre-inducción de la
parto pueda empezar sin inducción. Una Bishop Modificado, ha sido eficientemente sustituido por la
puntuación de 9 o más indica que el longitud cervical en cm, con puntuaciones de la siguiente
trabajo de parto probablemente manera: 0 para > 3 cm, 1 para > 2 cm, 2 para > 1 cm y 3
comenzará de forma espontánea 6​ para> 0 cm .8​

La puntuación de un Bishop baja indica Otra modificación de la puntuación del Bishop son los
que la inducción es poco probable que modificadores. Se suman o restan puntos de acuerdo a las
tenga éxito.7​Algunas fuentes indican circunstancias especiales de la siguiente manera:
que sólo una puntuación de 8 o mayor es
fiable de predicción de una inducción Se añade un punto por:
exitosa. Existencia de preeclampsia
Cada parto vaginal anterior
Se resta un punto por:
Embarazo postérmino
La nuliparidad (no hay partos vaginales anteriores)
Rotura prematura de membranas, parto prematuro.
BIBLIOGRAFÍA

1. Kay. Sophie, (2020), Lo Esencial en Ginecología y Obstetricia, Edit. Elsevier, Ed. 4.


2. Ayala Yáñez, Rodrigo - Barroso Villa, Gerardo; El ABC de los protocolos de infertilidad
2019; editorial Alfil, S. A. de C. V.; 2019; ELIBRO.
https://elibro.net/es/ereader/upsjb/117512?page=1
3. Gomez G., Jader de Jesús - Gutiérrez M., Jorge Hernán - Cortés Y., Hernán Arturo;
Obstetricia: Atlas; Edit. Ecoe Ediciones; 2019; ELIBRO.
https://elibro.net/es/ereader/upsjb/126380?page=1
GRACIAS

También podría gustarte