Está en la página 1de 17

SEMINARIO DE CIENCIAS BASICAS

APLICADAS A LA CLINICA I

TEMA
Banco de preguntas cardiovascular II

SEMANA N.º 04

DOCENTES DEL CURSO:


• Dr. Jean Orlando Diaz Espino
• Dr. Hermes De La Cruz Chacaliaza
1. Señale entre las siguientes, la afirmación correcta respecto a fibrilación
auricular:
Seleccione una:
a. Las aisladas nunca son secundarias a insuficiencia cardiaca.

b. La de comienzo reciente debe tratarse exclusivamente con digitalicos.

c. En la aislada, de comienzo reciente, nunca está indicada la cardioversión,


fracasa en el 90% de los casos.

d. Si permanece y no hay contraindicación, está indicada la anticoagulación oral


permanente.

e. Más del 80% de aisladas son secundarias a hipertiroidismo.


2. Cuál es la frecuencia cardiaca objetivo en un paciente con
fibrilación auricular.
Seleccione una:
a. Menor de 110 LPM

b. Menor de 60 LPM

c. Entre 45-90 LPM

d. Entre 90-110 LPM

e. Menor de 75 LPM
3. El fármaco de elección para control de frecuencia cardiaca en fibrilación
auricular más insuficiencia cardiaca es:
Seleccione una:
a. Digoxina.

b. Calcio antagonista más betabloqueante.

c. Betabloqueante.

d. Amiodarona.

e. Propafenona.
4. Causa más frecuente de estenosis aórtica:
a. Congénita

b. Degenerativa

c. Reumática

d. Isquémica

e. Autoinmune
5. Duración máxima de dolor en angina de pecho
inestable
a.10 min
b.20
c.30 mins
d.1 hr
e.2hrs
6. Causa más frecuente de insuficiencia mitral en ancianos:
a.Prolapso valvular mitral

b.Reumática

c. Degeneración mixomatosa

d.Isquemia

e.Calcificación del Anillo Mitral


7. Fármaco indicado para todo paro cardiorrespiratorio
a.Atropina

b.Adrenalina

c.Bicarbonato

d.Vasopresina

e.Lidocaína
8. Tratamiento de elección en tromboembolia pulmonar:
a. Aspirina

b. Clopidogrel

c. Heparina

d. Ticlopidina

e. Dopamina
9. Toda negatividad que va antes de una positividad en un
complejo QRS es:
a.Onda P

b.Onda Q

c. Onda R

d.Onda S

e.Onda T
10. Trastorno del ritmo (arritmia) más frecuente en la práctica clínica:
a. Fibrilación auricular

b. Fibrilación ventricular

c. Taquicardia supraventricular paroxística

d. Taquicardia ventricular

e. Flutter auricular
11. Tratamiento de elección en taquicardia supraventricular
paroxística
a.Adrenalina

b.Amiodarona

c. Adenosina

d.Propafenona

e.Lidocaína
12. Medicamento recomendado en el tratamiento de edema agudo
pulmonar:
a. Verapamil

b. Ditiazem

c. Nitroprusiato sódico

d. Metoprolol

e. Amiodarona
13. Causa sobrecarga diastólica del ventrículo izquierdo:
a.Estenosis aórtica

b.Coartación aórtica

c. Hipertensión arterial

d.Insuficiencia aórtica

e.Tromboembolia pulmonar
14. Causa más frecuente de hipertensión secundaria
a. Coartación aortica

b. Estenosis de arteria renal

c. Nefropatías

d. Síndrome de Cushing

e. Feocromocitoma

También podría gustarte