Está en la página 1de 37

Tema: Anemia y Embarazo, Embarazo Múltiple

Normal y Patológico, Isoinmunización

DRA.ELIZABETH DORIS MORALES


BELLIDO
Ginecóloga-obstetra
SEMANA 7

Sesión N° 07
Anemia y Embarazo

DEFINICIÓN
En función del valor de la hemoglobina, por lo cual un valor
<11 g/dl durante el I o III trimestre, o <10.5 g/dl en el II
trimestre se considera PATOLÓGICO

ANEMIA
FISIOLÓGICA
Mayor aumento del volumen
intravascular en comparación con la
masa de glóbulos rojos

Se recomienda 4 controles 1. Atención prenatal


de hemoglobina: 2. A las 28 semanas
3. Antes del parto
4. Puerperio (a los 30
La anemia es considerada, según las Durante el embarazo la hepcidina materna tiene rol
estadísticas oficiales de la OMS, uno de en regular la captación de hierro por la placenta que
los problemas públicos de mayor procede del hierro heme o no heme de la dieta
severidad en el mundo entero. materna.
En mujeres con aborto espontáneo durante el primer
trimestre, se observa que los niveles de hepcidina,
hierro sérico y ferritina están incrementados
comparados a los encontrados en embarazos
normales en el primer trimestre. Se sabe que el hierro
es tóxico para la organogénesis y ello explica por qué
aumenta la hepcidina, en la necesidad de tener
menor disponibilidad de hierro durante este periodo
sensible en el embrión. Un aumento del hierro en la
primera fase del embarazo va a producir daño en la
organogénesis, que puede terminar en aborto; pero a
su vez va a promover el aumento de hepcidina, con la
finalidad de evitar un mayor ingreso de hierro a la
circulación materna.
Anemia y Embarazo
ANEMIA Por un factor
ETIOLOGÍA Lo más FERROPÉNICA
carencial
(desnutrición)

frecuente es
Anemia y Embarazo
ANEMIA
ETIOLOGÍA Lo más FERROPÉNICA

frecuente es
Anemia y Embarazo
DIAGNÓSTICO

ANAMNESIS
Clíni
co
Evalúa síntomas de anemia y utiliza la historia clínica de
atención integral del niño, adolescente y mujer gestante y
puérpera para su registro.

EXAMEN FÍSICO
• Observar el color de la piel de la palma de las manos.
• Buscar palidez de mucosas oculares
• Examinar sequedad de la piel, sobre todo en el dorso de la muñeca y antebrazo
• Examinar sequedad y caída del cabello.
• Observar mucosa sublingual.
• Verificar la coloración del lecho ungueal, presionando las uñas de los dedos de
las manos
Anemia y Embarazo

Laborat
• Hemoglobina

orio
• Hematocrito
• Volúmenes
• Ferritina
corpusculares

La anemia más frecuente en el


embarazo es la ferropénica y esta es:
• Microcítica -> VCM<80 fl
• Hipocrómica -> HC<27
LA PRUEBA MÁS ESPECÍFICA ES:
FERRITINA ↓
Anemia y Embarazo
TRATAMIENTO

Dosis recomendable:

mg
HIERRO ELEMENTAL

PO
meses
R
¿Hasta Hasta completar los valores
de FERRITINA
Anemia y Embarazo

Complicaci
• Mayor riesgo de infecciones

ones
maternas
• Mayor riesgo de transfusiones
• Parto pretérmino
• Bajo peso al nacer
• Aumento de la mortalidad perinatal
Anemia y Embarazo

Medidas PREVENCIÓN

de
Anemia y Embarazo

Medidas PREVENCIÓN

de
EMBARAZO
MÚLTIPLE
DEFINICIÓ FACTORES DE
Es el desarrollo simultáneo en el útero de dos o RIESGO
N
más fetos
• Multiparidad
• Gestante añosa (>35 años)
• Herencia por el lado materno
• Raza afroamericana o iatrogenia
• Uso de tecnología de técnicas de
reproducción asistida
EMBARAZO
MÚLTIPLE• La forma más frecuente: EMBARAZO BICIGÓTICO o

CLASIFICACI
GEMELOS FRATERNOS (70%)
• El que más se complica: EMBARAZO MONOCIGÓTICO o
GEMELOS IDÉNTICOS (30%)
CLASIFICACIÓN DE LOS

ÓN
MONOCIGOTOS MEJOR
PRONÓSTICO
Se divide en los
primeros 3 días

MÁS FRECUENTE
Se divide en los 4 y 7
días

PEOR
PRONÓSTICO,
MORTALIDAD
Se divide en los DEL
4 y 7
50%
días

Pasadas las 2 semanas


EMBARAZO
MÚLTIPLE
DIAGNÓSTICO

• EMBARAZOS BICORIALES ->


Seguimiento ecográfico a partir de las
24 semanas
• EMBARAZOS MONOCORIALES ->
Seguimiento ecográfico a partir de las
16 semanas
EMBARAZO
MÚLTIPLE
MANEJO PARTO VAGINAL -> Ambos fetos están en
presentación cefálica (más frecuente)

El parto del segundo feto debe


producirse antes de los 30 minutos
del primero, en caso contrario
reevaluar las condiciones
obstétricas y decidir la vía del parto
EMBARAZO
MÚLTIPLE
COMPLICACION
ES

LO MÁS
COMÚN EN Trabajo de parto
GENERAL ES:
LA MÁS prematuro
ESPECÍFICA
FRECUENTE EN GESTACIONES
Y
Sindrome de transfusión
Isoinmunización RH

GENERALIDA
La incompatibilidad • MADRE

ABODES
más frecuente es GRUPO O
• RECIÉN
NACIDO A-B-
AB
La incompatibilidad
más GRAVE es del • MADRE GRUPO
Sistema Rhesus PH negativo
• RECIÉN
RH NACIDO RH
positivo
Isoinmunización RH

FISIOPATOLOGÍA
En una madre Rh negativa y un recién nacido Rh positivo

Exposición materna a la Producción de


sangre fetal (hemorragia anticuerpos IgM con el tiempo
fetomaterna) maternos contra el
antígeno Rh

Seroconversión a Rh-
IgG (capaz de atravesar
la placenta )
Isoinmunización RH

FISIOPATOLOGÍA
En un embarazo posterior con un recién nacido Rh positivo

Producción rápida de Aglutinación Rh -IgG de


anticuerpos IgG anti-D glóbulos rojos fetales con
anemia hemolítica Riesgo de HDFN con
maternos contra antígenos
posible hidropesía fetal
RhD fetales

CAUSAS
• Inmune
• Cromosomopatía
s
Hidrops
2 o más de:
DÉFICIT DE HEMOGLOBINA
FETAL
• Anomalías
• Edema cutáneo
fetal HEMATOCRITO <15% Y/O
cardiovasculares
• Infecciones
congénitas
• Ascitis HEMOGLOBINA <5g/dl
• Derrame
pericárdico
Isoinmunización RH

FISIOPATOLOGÍA
Isoinmunización RH

MECANISMOS DE
SENSIBILIZACIÓN
Isoinmunización RH

DIAGNÓSTIC
• Grupo factor de la madre
TRATAMIEN
• Test de coombs indirecto de la madre TEST DE COOMBS indirecto

• O
Grupo factor del cónyugue
En caso de sospecha de ANEMIA GRAVE
en doopler de la ACM: muestra de sangre
NEGATIVO (-) TOPOSITIVO (+)
fetal para confirmar el nivel de
hemoglobina/hematocrito fetal
PROFILAXI
TÍTULOS ALTOS DE
S
28 -32 SEMANAS ANTICUERPOS (>1/16)

PRIMERA GANMAGLOBULINA
ANTI RH 300 ug IM
GRADO DE
ATENCIÓN
AFECTACIÓN FETAL
PRENATAL
VIGILANCIA
PERIÓDICA (a partir de
72 horas post 24-28 semanas, luego cada
2° parto (RN 3 a 4 semanas)
ECO DOPPLER
Isoinmunización RH

Se observa la velocidad de
flujo sistólico ->
ANEMIA: VFS ↑ por ↓de
ECO DOPPLER la viscosidad
CORDOCENTESIS (hematocrito fetal) en
DE ACM
CONFIRMACIÓN casos de velocidad de flujo sistólico en ACM
está elevada (>1.5 mediana)
DE ANEMIA FETAL
GESTANTE<35 SEM ->
Transfusión intrauterina con
• Velocidad máxima sangre O negativa por la vena
en ACM
ANEMIA SEVERA • Hematocrito <30%
umbilical
GESTANTE>35 SEM->
por cordocentesis Finalizar embarazo
Isoinmunización RH

GRACIAS
Isoinmunización RH
BIBLIOGRAFÍA
1.American College of Obstetricians and Gynecologists’ Committee on Practice Bulletins—Obstetrics, Society for Maternal-Fetal
Medicine. Multifetal Gestations: Twin, Triplet, and Higher-Order Multifetal Pregnancies: ACOG Practice Bulletin, Number 231.
Obstet Gynecol. 2021 Jun 1;137(6):e145-e162. doi: 10.1097/AOG.0000000000004397. PMID: 34011891.
2.American College of Obstetricians and Gynecologists' Committee on Practice Bulletins—Obstetrics. Anemia in Pregnancy:
ACOG Practice Bulletin, Number 233. Obstet Gynecol. 2021 Aug 1;138(2):e55-e64. doi: 10.1097/AOG.0000000000004477.
PMID: 34293770.
3.Gob.pe. [citado el 27 de marzo de 2024]. Disponible en: https://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4190.pdf
4.Gob.pe. [citado el 27 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.saludarequipa.gob.pe/salud_personas/archivos/GPC
%202010/RM487-2010-MINSA%20Atenciones%20Obstetricas.pdf

También podría gustarte