Está en la página 1de 4

MÓDULO 1: POLÍTICAS PÚBLICAS (semana 2)

ALUMNA: LAURA MARIA VELOSA MEDINA

Luego de ver el video con la exposición de la periodista Janet Hinostroza:


- Identifica y enumera las prioridades de la agenda social que Hinostroza menciona en
su presentación. ¿Coincides en su diagnóstico inicial?
Las prioridades de la agenda social que he identificado en la exposición de la periodista
Hinostroza son las siguientes:
1. La salud como prioridad: Importancia que la ciudadanía le da a la salud. “Antes la
principal preocupación era la economía y el empleo, hoy eso ha pasado al tercer lugar
de las prioridades y preocupaciones de las personas”.
2. Fortalecimiento del calor humano: Acostumbrarse a evitar el contacto directo con los
demás representa un distanciamiento, pero no se puede permitir que el ser humano de
deshumanice, se necesitan encontrar formas de fortalecer el calor humano.
3. Atención de la crisis económica posterior a la tormenta del coronavirus: Para enfrentar
la crisis económica se requiere recortar los gastos innecesarios para ahorrar, lo que a
su vez representa un cambio de visión y de valor respecto a lo material. El coronavirus
ha conllevado a repensar el consumismo, implica una reorganización del presupuesto y
por ende, también una forma de enforcarlo de manera consiente a los sectores más
necesitados como lo es el sector salud.
4. Importancia de apoyar el producto nacional: A fin de poder asegurar el abastecimiento
(acompañado de planes de emergencia y reservas para evitar el desabastecimiento) y
para tal fin, también es importante que las empresas manejen de manera adecuada la
relación entre calidad y precio. Para ello, se necesita impulsar la investigación para
desarrollar la producción y los suministros propios.
5. Valoración del personal de sectores que anteriormente no eran tan valorados o
priorizados: No solo de aquellos relacionados con el sector salud y sanitario sino
también la revaloración de la labor de los transportistas, mensajeros, cuidadores
domésticos, maestros, entre otros.
6. Valoración del tiempo: Por ejemplo, la valoración del tiempo con la familia.
7. Previsibilidad: Necesidad de poder ser previsivos para que en una situación de crisis
como la ocasionada por la pandemia no afecte con tanta magnitud como ha ocurrido.
8. Importancia de apoyar al desarrollo digital: Esto se demuestra, por ejemplo, en las
nuevas condiciones y métodos de trabajo.
9. Búsqueda del equilibrio entre la prosperidad y el cuidado del medio ambiente.
Respecto a lo anterior, concuerdo con el diagnóstico inicial expuesto por la periodista
Hinostroza, sin embargo, le agregaría tres aspectos más. El primero relacionado con la
importancia no solamente de la salud física, sino también la mental; el segundo,
relacionado con la importancia de atender los casos de violencia contra las mujeres y niñas,
ya que, precisamente incrementaron en este contexto; y finalmente, el tercero, relacionado
a la importancia del cierre de la brecha social que aumentó en este contexto, pero mediante
mecanismos diversos e integrados que cambien la perspectiva anterior de “ver las cosas
por separado” a una visión multidimensional e integral para su atención, por ejemplo, no se
puede intentar cerrar la brecha de pobreza/pobreza extrema si no se analizan en conjunto y
de manera interrelacionada el tema de la seguridad, educación, salud, medio ambiente,
empleo, etc.

1
- ¿Han cambiado las prioridades y preocupaciones de la ciudadanía en tu ciudad o
región? ¿Tienes datos de encuestas o estudios que puedas citar para avalar tu análisis?

El Informe Latinobarómetro 20211, publicado el pasado 7 de octubre, señala lo siguiente:

“La pandemia pone un vidrio sobre la región que muestra la cruda realidad, imposible no
verlo. Los ciudadanos más empoderados que nunca, abandonaron Macondo, para
incorporarse al mundo elevando sus demandas a la del mundo globalizado (…) los
latinoamericanos ya no toleran los gobiernos que defienden los intereses de unos
pocos, la concentración de la riqueza, la escasez de justicia, la debilidad de las
garantías civiles y políticas, así como la tardanza en la construcción de garantías
sociales. El abuso de poder, los privilegios, la restricción de la pluralidad están en el
corazón de la demanda de igualdad ante la ley, de respeto, de dignidad”.

Ahora bien, específicamente mencionando el contexto peruano, los ciudadanos enfrentan una
triple crisis. En primer lugar, la crisis política; en segundo lugar, la crisis sanitaria, a causa de la
pandemia y, finalmente, la crisis económica, con una fuerte recesión producida por la
pandemia; lo que efectivamente genera que cambien sus prioridades y preocupaciones.

En ese sentido, para efectos del presente análisis, he tomado en consideración la información
estadística de los problemas más importantes que enfrenta el país según la opinión pública en
los años 2019 y 2021 a fin de poder evidenciar estos cambios de prioridades y preocupaciones,
tal y como se aprecia a continuación:

Año 2019

Fuente: ENAHO-
INEI (2do trimestre
2019)2.

Año 2021

1
Link de la referencia: https://www.latinobarometro.org/latContents.jsp
2
Link de la referencia: https://escuela.pucp.edu.pe/gobierno/investigacion/infografias/principales-problemas-del-pais-2019/

2
Fuente: Statista (2021)3.

De lo anterior, en primer lugar se aprecia que en al año 2021 la preocupación relacionada con
la corrupción fue desplazada al quinto lugar por la atención a la pandemia de Covid-19,
mientras que la delincuencia y/o falta de seguridad ciudadana continua estando en el segundo
lugar en ambos años. Lo ultimo, tiene todo el sentido considerando que “con la llegada del
COVID-19 se agravaron las condiciones en las que se encontraba el Perú, siendo los factores
que determinaron el incremento de la delincuencia, las dificultades económicas, la adaptación a
una nueva forma de virtualidad, un sistema de salud deficiente, entre otros” (UCV, s/f).

Lo mismo ocurre con la preocupación relacionada con la situación económica familiar y


pobreza, puesto que en ambos años ocupa el tercer lugar. De acuerdo con el INEI (2021) 4, “en
el año 2020, la pobreza afectó al 30,1% de la población del país, incrementándose en 9,9
puntos porcentuales en comparación con el año 2019”, precisamente, este aumento de la
pobreza estaría asociado a la paralización de la mayoría de las actividades económicas, ante el
Estado de Emergencia Nacional y el aislamiento social obligatorio por la presencia del COVID-
19 en el país, pero también a otros factores inmediatos como la pérdida de empleos y el propio
contexto de trabajo informal en la mayoría de la población, y que algunos de los mecanismos
subsidiarios para mitigar este efecto como la dotación de bonos no han funcionaron como se
esperaba5.

Adicionalmente, de acuerdo con las estadísticas presentadas anteriorimente, es preciso


mencionar que la situación económica del país se muestra como una nueva preocupación en el
año 2021 (cuarto lugar), mientras que otras preocupaciones relacionadas con la educación
pública y violencia contra la mujeres y niños ya estaban presentes en el año 2019 pero han
aumentado en el 2021. Lo anterior, considerando que, la pandemia, a grandes rasgos, trajo
consigo la interrupción de los procesos de aprendizaje de miles de estudiantes que se han visto

3
Link de la referencia: https://es.statista.com/estadisticas/1206719/principales-problemas-opinion-publica-peru/
4
Link de la referencia: https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20210514-pobreza-sube-10-puntos-en-per%C3%BA-por-pandemia-y-
alcanza-al-30-de-la-poblaci%C3%B3n
5
“Las medidas subsidiarias (bono familiar universal, bono rural y bono independiente) que implemento el estado para sostener la economía
familiar de la población de riesgo que se vio afectada al no poseer ingresos por las restricciones implementadas, no fue relevante
por las deficiencias en su distribución y focalización no llegando a abarcar al grueso de la población pobre y pobre extrema que se constata
con los resultados de la presente investigación. Link de la referencia: https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/761/995

3
afectados por la suspensión de clases presenciales por más de un año y además considerando
que no todos tienen la posibilidad de poder recibir clases virtuales 6, lo que a futuro podrían
generar significativas pérdidas de productividad y capital humano; y, por otro lado, que en este
contexto algunas personas pueden terminar confinadas en sus hogares o lugares de acogida,
atrapadas con sus agresores y sin la oportunidad de distanciarse o de poder pedir ayuda en
persona a alguien lo que se ha traducido en mayores casos de violencia contra la mujer y
niños. Según cifras de la Línea 100, servicio telefónico del Ministerio de la Mujer para denunciar
violencia familiar y sexual, se han registrado alrededor de 235.000 casos de agresiones a
mujeres durante la pandemia, casi el doble que en el 2019.7

- ¿Cuáles crees que deben ser las principales prioridades de la agenda social que
promueva el Gobierno de tu ciudad o región?

A grandes rasgos, en primer lugar, y específicamente hablando para el contexto peruano, la


necesidad de estabilidad política interna, en la que se priorice la unidad y cohesión social, en
vez de promover la polarización nacional.

En segundo lugar, hay que dar un fuerte impulso a la reactivación económica, productividad y
la generación de empleo. Un sector público y privado dinámico es apropiado para la inversión y
la integración de las cadenas globales de valor, ya que puede generar rápidamente
oportunidades de trabajo y vías de progreso para muchos; por ejemplo, dando impulso tanto a
las Mypes y como a los pequeños productores para desarrollo productivo local y nacional.

También será crucial promover la acumulación de capital humano mediante una visión integral
y multidimensional del desarrollo social para la lucha contra la pobreza. Es decir, mejorar el
sistemas de salud integral, hoy al límite de su capacidad, la calidad de la educación y la
situación de inseguridad nacional, lo que a su vez implica la necesidad de revisión y análisis de
la implementación de las políticas nacionales relacionadas a fin de generar las reformas
necesarias, así como de la distribución del presupuesto público. Aunado a lo anterior, es
fundamental reducir las brechas de desigualdades, por ejemplo, las causadas por motivos
como el sexo, que se llegan a traducir en violencia contra la mujer.

Asimismo, será fundamental impulsar el desarrollo digital puesto que la pandemia aceleró de
manera drástica su impacto positivo y esto se evidencia por ejemplo en la economía digital y
las plataformas de comercio y servicios; en el teletrabajo y el acceso remoto a educación y
salud; en la inclusión financiera, la transparencia y el mejor acceso a servicios públicos, entre
otros.

Finalmente, pero no menos importante, las prioridades de la agenda social también deben
contemplar un crecimiento sostenible, consciente de la problemática del cambio climático y, al
mismo tiempo, de la necesidad de aprovechar y proteger la riqueza de los recursos naturales
que tiene el país.

6
Link de la referencia: https://www.ipe.org.pe/portal/efectos-del-covid-19-en-la-educacion/
7
Link de la referencia: https://elcomercio.pe/corresponsales-escolares/historias/aumentan-casos-de-violencia-contra-la-mujer-en-tiempos-de-
pandemia-lima-noticia/

También podría gustarte