Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°03

DATOS INFORMATIVOS:
EDA : N° 09-10
TÍTULO DE LA SESIÓN : MULTIPLICACIONES CON FRACCIONES.
GRADO/SECCION : 5° “A”
FECHA : MIERCOLES.,09 DE NOVIEMBRE De 2022.
PROPOSITO : Hoy Hallaremos la parte fraccionaria de una fracción mediante un modelo de
solución multiplicativo entre fracciones.

AREA : MATEMÁTICAS.

¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

 Fichas adaptadas de la actividad.


 Cuaderno
 Lapicero, lápiz, colores, etc.

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y DE APRENDIZAJES


¿Qué nos dará Inst. de
Área Desempeños evidencias de evaluación
aprendizaje?
MAT. Resuelve problemas - Establece relaciones entre datos y Resuelve Escala de
de cantidad una o más acciones de agregar, situaciones valoración
- Traduce cantidades quitar, comparar, igualar, reiterar, problemáticas a
a expresiones agrupar y repartir cantidades, para partir de la
numéricas. transformarlas en expresiones del multiplicación de
- Usa estrategias y producto de fracciones. fracciones
procedimientos de - Emplea estrategias y procedimientos utilizando la cinta
estimación y para representar de manera de fracciones
cálculo. concreta, simbólica y operativa la como estrategia
- Comunica su multiplicación de fracciones. concreta para el
comprensión sobre - Justifica su proceso de resolución y soporte de la
los números y las los resultados obtenidos del uso y estrategia
operaciones. aplicación de multiplicación de operativa de
fracciones. manera eficiente.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de Derechos. Los estudiantes muestran disposición para planificar y realizar acciones que
conlleven al autocuidado y vivencia de sus derechos y deberes en unión
familiar, poniendo de manifiesto el espíritu navideño y el ejemplo de nuestro
señor Jesús
Enfoque bien común
Preparación de la sesión
¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
sesión?
Prevé para esta sesión una escala de valoración con los Pizarra.
nombres de los estudiantes. Plumones.
Escribe en un papelote el nombre de la sesión, el propósito Paleógrafo.
de la sesión y los acuerdos de convivencia para la sesión.
Momentos de la sesión
Inicio
A nivel de aula:
 Saluda a los estudiantes y recuerda junto con ellos la sesión anterior.
 Recoge los saberes previos de los niños y las niñas, a través de las siguientes cuestiones: ¿Sabes cómo
multiplicar fracciones?, ¿Cómo podrías sacarle la parte fraccionaria a una cantidad entera?
 Comunica el propósito de la sesión: Hallar la parte fraccionaria de una fracción mediante un modelo de
solución multiplicativo entre fracciones.
Propone con los estudiantes los acuerdos de convivencia que les permitirán trabajar en un clima favorable
durante el desarrollo de la presente sesión.

Desarrollo
Familiarización del problema.
A nivel de aula:
Se plantea la siguiente situación problemática: Para el cumpleaños de Juana, su mamá preparó una torta. Ella
separó la mitad para la familia y la otra mitad la dividió en partes iguales entre los 4 invitados. ¿Qué fracción de la
torta le dio a cada invitado?
A nivel de aula:
Dialogan a nivel grupal para analizar y comprender mejor el problema planteado mediante las siguientes
cuestiones: ¿De qué trata el problema?, ¿Por qué razón se preparó una torta?, ¿Dónde crees que se celebró el
cumpleaños de Juana?, ¿Por qué crees que la mama de Juana dividió la torta?, ¿Existe algunos datos que nos
puede ayudar?, ¿Qué se debemos indagar?
Búsqueda y aplicación la estrategia para resolver el problema.
A nivel grupal:
 Entrégales el material, papelotes y plumones de colores para que realicen la aplicación de la estrategia,
lo cual se espera que lo efectúen como se muestra a continuación.
 Responden a través del diálogo a nivel grupal las siguientes preguntas: ¿Qué se debe hacer primero?,
¿Nos serán necesarios todos los datos que se han encontrado?, ¿Cuáles son los pasos para llegar a la
respuesta?, ¿Qué material se utilizara?, ¿Qué estrategias utilizaremos? y ¿Cómo aplicaremos nuestras
estrategias?
A. Utilizan la tira de fracciones para representar el problema.
B. Ensucian mediante la siguiente expresión la representación con la tira de fracciones y representan de
manera operativa la fracción de cada invitado.

Socialización del problema.


A nivel de aula:
 Eligen a un miembro del grupo para que exponga sus trabajos realizados en sus papelotes, ante sus
compañeros de aula.
 A modo de lluvia de ideas en un plenario, motiva a que busque similitudes en sus trabajos con el
propósito de unificar sus ideas que tienen sobre la resolución del problema.
 De todas las ideas encontradas seleccionan las que más relevancia tuvieron y en base a ello sacan una
sola conclusión a nivel de aula, como concepto de lo que aprendieras y lo escriben en un papelote y lo
ubican en un lugar visible o en el mural del área de matemática.
 Escriben las conclusiones del plenario en sus cuadernos.
Formalizan y reflexión.
A nivel de aula: Se organizan en grupos para que explique con claridad el procedimiento seguido que les
permitieron llegar a resolver el problema, utilizando lenguaje matemático, formalizando su conocimiento a través
de las siguientes preguntas:
 ¿Cuál es el resultado obtenido de la aplicación de la estrategia?
 ¿Fue acertado el resultado que nos pidió hallar el problema?
 ¿La estrategia utilizada nos ayudó a obtener la respuesta al problema? ¿Por qué?
 ¿Se podrá resolver el problema de otras maneras?, ¿Cómo lo haríamos?
 ¿Cómo hicieron para representar el problema utilizando las tiras de fracciones?, ¿Cómo definirías la
multiplicación de fracciones?
Haz las aclaraciones que consideres necesarias o puntualiza aquellos aspectos que sean importantes dentro del
proceso seguido. Con la participación de los niños y las niñas, establece las siguientes nociones mediante el
siguiente esquema:
Responden en las siguientes preguntas de retroalimentación en sus cuadernos:
 ¿Voy en la dirección correcta con relación a lo aprendido el día de hoy?
 ¿Cuál es mi desempeño con relación al tema de estudio en esta sesión de aprendizaje?
 ¿Creo que ya lo he logrado o todavía me falta afianzara algunos aspectos del tema de estudio?
 ¿Qué estoy haciendo bien o mal en el proceso de aprendizaje del tema de estudio de hoy?
 ¿Qué mejoras puedo hacer para lograr optimizar mucho mejor mi desempeño?
Indícales que si desean pueden recibir su orientación personalizada de para responder las preguntas.
Planteamiento de otros problemas
A nivel grupal:
Reto 1: Desarrollan los ejercicios de la página 109 AL 114 del cuaderno de trabajo de Matemática lo desarrollan
en un papelote y lo socializan con sus compañeros del aula.
- Reto 2: Propóngale el reto a cada grupo de trabajo en elaborar un problema de su creatividad siguiendo los
mismos pasos elaborados en esta sesión. Lo elaboran en un papelote y lo socializan con el aula.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
A nivel individual:

 Se plantea las siguientes preguntas de meta-cognición: ¿Qué aprendí?, ¿Tuve alguna dificultad para
aprenderlo y como lo superaste? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Responde con sinceridad las siguientes preguntas de autoevaluación: ¿Participe en todo momento
aportando mis ideas y opiniones en equipo?, ¿Respete las ideas y opiniones de mis compañeros?,
¿Realice todas las actividades propuestas durante la clase?, ¿Respete y puse en práctica en todo
momento los acuerdos de convivencia propuestos para esta sesión?
 Como tarea para casa: Crear tres problemas similares en una hoja A4 y presentarlo en su portafolio.
Reflexión
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos

1. Para el cumpleaños de Susy, su mamá preparó


una torta y separó la mitad para la familia y la
otra mitad la dividió en partes iguales entre los 5
invitados. ¿Qué fracción de la torta le dio a cada
invitado?

a. Representen la torta con una barra y pinten la parte de la torta que


la mamá de Susy separó. Luego escriban la fracción de torta que quedó.

b. Representen la parte de la torta que quedó y divídanla entre la cantidad de


invitados. Pinten la fracción que recibió cada uno.

c. Completen la expresión.

La parte pintada es la décima parte de la torta.

d. Calculen con una operación la fracción de torta que recibió cada invitado.
2. La mamá de Susy compartió entre los 8 miembros de la familia la parte de la torta
que separó.
¿Qué fracción de torta le tocó a cada familiar?

a. Representen gráficamente.

b. Escriban la fracción y resuelvan.

c. Cada familiar recibió ___ de torta.______________

3. Rosa compartió su pan chuta en el recreo con 3 amigos. Partió el pan en 4 porciones
del mismo tamaño, entregó una a cada uno y dejó una para ella. Rosa solo comió
de su porción y el resto lo guardó en su lonchera. ¿Qué fracción del pan chuta
comió Rosa?
a. Representa el pan con una barra y pinta la porción que le tocó a
Rosa.
Luego, escribe la fracción que representa.

b. Divide la parte de pan que le tocó a Rosa y pinta la fracción de la porción que comió.

c. Completa.
• La parte pintada es dos tercios de la cuarta parte del pan chuta.

d. Calcula con una operación la fracción del pan chuta que comió Rosa.

La fracción de pan chuta que comió Rosa en el recreo fue______________

e. Representa, mediante un gráfico y una operación, la fracción del pan chuta que Rosa
guardó en su lonchera.

Rosa guardó en su lonchera __________del pan chuta.

4. Marita compró medio kilogramo de carne molida para distribuirlas equitativamente


en 5 porciones de arroz tapado. ¿Qué cantidad de carne molida usará para cada
porción?
a. Respondan.

• ¿Qué fracción de kilogramo compró?


• Si preparara cinco porciones, ¿qué parte del medio kilogramo usará para cada porción?
_________________________________

b. Observen cómo Nico representó la cantidad de carne molida. Usó las fracciones
rectangulares superponiendo las piezas. Pinten la cantidad de carne molida para una
porción de arroz tapado.

c. Expliquen por qué Nico lo representó


así_______________________________________________________________________
__.
d. Observen el procedimiento de Paola.

e. Respondan y completen.
• ¿Qué crees que significa multiplicar dos fracciones?
_______________________________________.

• Para cada porción se usará de ______________________kilogramo.

5. Susy se matriculó en el taller de repostería. Ella preparará un pastel de manzanas y, según


la receta, se necesitan tres cuartos de kilogramo de manzanas. El maestro pastelero les
dice que hoy prepararán la mitad de la receta. ¿Cuánta manzana empleará?

a. Completa.
• Para elaborar la receta completa necesita kg de manzanas.
• El maestro indicó que esta vez prepararán la de la receta.

b. Observa la representación de Susy usando las fracciones rectangulares.


c. Completa la operación para hallar la cantidad de manzanas que empleará
Susy.

d. Responde.
• Si en lugar de preparar la mitad de la receta hubieran preparado la tercera parte, ¿cuánto
de manzanas hubieran necesitado?

6 El periódico mural se pintará de colores. Las partes del mural se pintan de color
rojo y la mitad del resto, de color verde. ¿Qué parte del mural será de color verde?

• Resuelve de la forma que creas conveniente.

Será de color verde ___ del mural

Escala de valoración:
Competencia: Resuelve problemas de cantidad

Capacidades

- Traduce cantidades a expresiones numéricas


- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Nombres y apellidos Desempeños de Desempeños de la


Escala de valoración Escala de valoración
de los estudiantes la competencia competencia
Establece  Emplea estrategias y
relaciones entre procedimientos para
datos y una o más representar de
acciones de manera concreta,
agregar, quitar, simbólica y operativa
la multiplicación de

No observado.

No observado.
comparar, igualar,

No lo hace.

No lo hace.
fracciones.

Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.
reiterar, agrupar y
repartir
cantidades, para
transformarlas en
expresiones del
producto de
fracciones.

Ancajima
Tocto.Edderson
Sebastian

Barco
Cordova,Maria De
Los Angeles

Calderon
Cordova,Brihnie
Kaley

Calderon
Piscoya,,Fernando
Alonso

Cordova
Pintado,Elvis Adrian

Espinoza
Collazos,Lorens
Anamilet

Espinoza
Piscoya ,Angel
Armando

Fajardo Mendoza,
Aylin Melany

Guaygua Acaro,
Sarita Lizbeth

Guerrero Cruz,
Macos Michel

Guerrero Neira, Ana


Milagros

Huaman Alvarez,
Ales Antonio

Huaman Jimenez,
Danner Elmer

Huertas Ramos,
Reynaldo Fernando

Jimenez Criollo,
Mishell Del Cisne

Leon Isidro Dayron


Stiwar

Lojas Urbina Camila


Juliet

Lopez Facundo,
Danler Keit

Lopez Godos, Arahi


Celeste

Matias Jimenez,
Julleisy Ruby

Mendez Graterol,
Luis Fernando

Romero Valverde,
Jose Andres

Rosales Castillo,
Harold Abddiel

Sandoval Mendoza
Deyanire Anhe

Solano Vargas, Luis


Eduardo Josuet

Sosa Clavijo, Zulekis


Mayte

Tacure Coello,
Esnaider Josuet

Tocto Alvarez, Jose


Luis

Umbo Santamaria,
Romina Anayeli

Yahuana Pirgo,
Ronald Joel

Coa Sosa,Enmanuel

Ancajima
Villarreal,Keren

También podría gustarte