Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD N° 7

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E : N° 138 “ Eduardo Avalos Bustamante”

1.2 . Directora: Rosmery Mariñas Oviedo

1.3. Grado y sección: 5° “A”

1.4. Profesora: LILIBETH DEL PILAR CUEVA SAAVEDRA.

1.5. Fecha: 29 DE ABRIL DE 2020.

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
Co Escribimos para Escribe diversos tipos  Adecúa el texto  Ordena sus Escala de
m decir nuestro de textos en su lengua descriptivo a la ideas y escribe valoración
proyecto de materna. situación comunicativa una infografía
vida. considerando el sobre su
 Adecúa el texto a la propósito proyecto de vida
situación comunicativo, el tipo personal a partir
comunicativa. textual, así como el de la
 Organiza y formato y el soporte. planificación.
desarrolla las ideas Mantiene el registro
de forma coherente formal e informal; para
y cohesionada. ello, se adapta a los
destinatarios y
selecciona algunas
fuentes de información
complementaria.
 Escribe textos
descriptivos de forma
coherente y
cohesionada.

Área : comunicación
Evidencia: Elaboramos infografías que expresen
nuestro proyecto de vida. Para ello emplearemos
textos breves y claros e imágenes que complementen
los mensajes.
Inicio
 Se realiza las actividades permanentes (saludo ,oración ,asistencia y noticias del día)

 En AULA:

 Se invita a los estudiantes a ubicar sus sillas en media luna ,de tal manera que se
miren los unos a los otros con una música suave, o se tatarea una melodía y se invita
a los estudiantes a cerrar los ojos, se pide que se relajen, pues harán un viaje al
futuro.

 Este viaje los llevara a encontrarse consigo mismo en cinco años más .SE establece el
dialogo con los estudiantes se pide que cierren sus ojos y se imaginen a ese “ yo de
grande “

 Mientras se mantienen con los ojos cerrados ,haciendo uso de una voz suave se
solicita que mentalmente vayan respondiendo las preguntas :

¿Cómo soy físicamente?

¿Qué estoy haciendo?

¿ A qué dedico mi tiempo?,¿Qué es lo que más me interesa hacer?

¿que actividades comparto con mi familia?,¿qué actividades comparto con mis


amigos? ¿Qué logros he tenido?

¿Que dificultades debo vencer?

 Se pide a los estudiantes que abran sus ojos y compartan rápidamente con un compañero
(a)que le gustaría ser cuando sean grandes y el listado de acciones para lograr su propósito.

 presenta cada estudiante un modelo de una infografía sobre el proyecto de vida de Sonia
Garcia para que observen y lean el texto ,solicitamos que respondan en sus cuaderno de
personal social o comunicación:

 ¿Quién soy?, ¡que quiero? ¿Cuál es mi misión ¿ ,¿cómo lo quiero lograr?,¡ a donde
quiero llegar? ¿Cuáles son mis metas?

 Dialogamos con los estudiantes en torno a las siguientes preguntas: ¿La infografía
proporcionada coordina con la imagen?, Menciona las características, ¿Qué tipo de texto es
el del cartel? Guiamos sus respuestas para que mencionen al Texto discontinuo .
 Rescatamos los saberes previos de los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
¿Recuerdan qué características tiene un texto discontinuo -infografia ? ¿Podrían realizar la
descripción de cada uno de ustedes? ¿Qué pasos deben de seguir para redactar un texto
discontinuo de ustedes? ¿En qué situaciones podemos utilizar una infografía ? Se escuchan
las intervenciones de los estudiantes y se anotan las ideas centrales en la pizarra.
 Se comunica el propósito de la sesión: Planifica y elabora su proyecto de vida en una
infografía.
Desarrollo
Presentamos el texto discontinuo- inforgrafia y observan sus elementos.
 Responden: ¿De quién nos habla el texto? ¿Pudiste imaginar cómo es el personaje? ¿Por
qué?
Responden:
1. ¿Qué tipo de texto acabas de leer? ¿Por qué?
2. Para que se escriben este tipo de textos
3. ¿Qué tipos de palabras se suelen utilizar para hacer infografías (sustantivos, adjetivos,
verbos,imágenes eslogan,textos breves ,etc.)?
.

Júntate con una compañera o compañero y descríbanse mutuamente de manera oral. Luego
comenten y escriban las semejanzas que encuentra en dicha infografía.
 Leen una nota escrita por la profesora.

Planificación
Realizan actividades de planificación de su texto: C
Pinta el recuadro que contenga el propósito por el que escribirás tu infografía:

¿Qué escribire? ¿para que los voy a ¿’Quienes leeran ¿Cuál es mi


escribir? mi texto? propósito de lo que
escribire?

Textualización
 Responden las siguientes preguntas para organizar la información de tu texto discontinuo.

Publicación
 Invitamos a los estudiantes a compartir sus textos.
 Después de las presentaciones felicitamos a los estudiantes por el trabajo realizado
durante la sesión y solicitamos que archiven sus infografías en su folder.
Cierre
 Repasa con los estudiantes lo que realizaron durante la sesión.
 Dialogamos:¿Qué aprendimos?¿Cómo aprendimos?¿Para qué nos sirve lo aprendido?
 Reflexión
 Dialogamos con los estudiantes sobre lo que han aprendido, se resalta la importancia de cada
una de las actividades, que han permitido que cada uno de los estudiantes se conozca más.
 Como actividad de extensión elaboran imágenes que vayan acorde a su proyecto de vida.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

-Capacidades: Adecúa el texto a la situación comunicativa.

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.


Desempeños
Nombres y Apellidos de los Ordena sus ideas y escribe una descripción personal a
estudiantes partir de la planificación utilizando recursos
gramaticales (adjetivos) evitando repeticiones,
digresiones o vacíos.

siempre a veces No lo hace

ANCAJIMA TOCTO.EDDERSON
SEBASTIAN
BARCO CORDOVA,MARIA DE
LOS ANGELES
CALDERON CORDOVA,BRIHNIE
KALEY
CALDERON
PISCOYA,,FERNANDO ALONSO
CORDOVA PINTADO,ELVIS
ADRIAN
ESPINOZA COLLAZOS,LORENS
ANAMILET
ESPINOZA PISCOYA ,ANGEL
ARMANDO
FAJARDO MENDOZA, AYLIN
MELANY
GUAYGUA ACARO, SARITA
LIZBETH
GUERRERO CRUZ, MACOS
MICHEL
GUERRERO NEIRA, ANA
MILAGROS
HUAMAN ALVAREZ, ALES
ANTONIO
HUAMAN JIMENEZ, DANNER
ELMER
HUERTAS RAMOS, REYNALDO
FERNANDO
JIMENEZ CRIOLLO, MISHELL DEL
CISNE
LOJAS URBINA CAMILA JULIET

LOPEZ FACUNDO, DANLER KEIT

LOPEZ GODOS, ARAHI CELESTE

MATIAS JIMENEZ, JULLEISY


RUBY
MENDEZ GRATEROL, LUIS
FERNANDO
ROMERO VALVERDE, JOSE
ANDRES
ROSALES CASTILLO, HAROLD
ABDDIEL
SANDOVAL MENDOZA
DEYANIRE ANHE
SOLANO VARGAS, LUIS
EDUARDO JOSUET
SOSA CLAVIJO, ZULEKIS MAYTE

TACURE COELLO, ESNAIDER


JOSUET
TOCTO ALVAREZ, JOSE LUIS

UMBO SANTAMARIA, ROMINA


ANAYELI
YAHUANA PIRGO, RONALD JOEL

ANEXOS

También podría gustarte