Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD: ELABORAMOS UNA TARJETA A MAMÁ


1.- PROP0ÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
ÁREA CRITERIOS DE ¿QUÉ NOS DARÁ
COMPETENCIAS Y EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES
APRENDIZAJE?
crea proyectos  Realiza creaciones individuales y  Planifica la - Tarjeta para
desde los colectivas, basadas en la elaboración de mamá.
lenguajes observación y en el estudio del una tarjeta por el
artísticos entorno natural, artístico y Día de la Madre.
Explora y cultural local y global.  Elabora una
experimenta los  Combina y propone formas de tarjeta para su
lenguajes del utilizar los elementos, mamá con amor
ARTE Y CULTURA

arte. materiales, técnicas y recursos y creatividad.


Aplica procesos tecnológicos para resolver  Comenta su
creativos. problemas creativos planteados experiencia en la
Evalúa y comunica en su proyecto; incluye elaboración de la
sus procesos y propuestas de artes integradas. tarjeta para su
proyectos  Planifica la manera en que desea mamá.
mostrar el resultado de sus
investigaciones y creaciones, y
mejora su presentación a partir
de su propia autoevaluación y la
retroalimentación que recibe de
otros.
Enfoques
Actitudes o acciones observables
transversales
Enfoques derechos – Docentes promueven el conocimiento de los derechos del niño.
Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos
en relación con sus padres y adulto.

Enfoque igualdad de – Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/as y muestra
género sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de género,
evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las personas en dichas
emociones o necesidades afectivas.
Enfoque de orientación Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
al bien común. comprender sus circunstancias.

2.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué recursos o materiales utilizaré en
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
esta sesión?
 Pedir a los estudiantes que traigan su cuaderno de dibujo. Lapicero, lápiz, colores, etc.
 Prevé el texto e ilustraciones necesarios. Plumones
 Revisar la lista de cotejo. Hojas de colores
 Hojas de colores A-4 Cuaderno cartográfico
Tijeras, goma,etc

3. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD


MOMENTOS Y Tiempo
PROCESOS
ESTRATEGIAS Y PROCESOS DICÁTICOS
PEDAGÓGICOS
Actividad permanente: Saludo cordialmente a los estudiantes, se les invita a marcar lal
INICIO asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida
por un estudiante.
Recojo de
saberes
previos.

Motivación.
-Observan las siguientes imágenes. ANEXO 01
Propósito

-Se responden las siguientes preguntas:


- ¿Qué observamos en las imágenes?
- ¿Para que habrán elaborado estas tarjetas?
- ¿Te gustaría realizar una tarjeta para tu mamá?
- ¿Qué materiales utilizarías en la tarjeta para tu mamá?

Socializamos:
El Día de la Madre es uno de los días festivos más esperados del año. Y cómo no serlo
si en este día celebramos a los seres que nos dieron vida y nos cuidaron con su amor
Origen e historia del Día de la Madre:
Desde el inicio de las civilizaciones humanas, ya existía una inquietud por agasajar a
mamá. Tal es así que, los egipcios, griegos y romanos empezaron a adorar a
distintas deidades como Isis, la gran diosa madre; Rea, madre de los dioses Zeus,
Poseidón y Hades; y la diosa Hilaria, respectivamente.
Los habitantes de tierras americanas también llevaron consigo un concepto poderoso
sobre la figura de la madre. Por ejemplo, en el mundo andino la fertilidad de la
tierra está representada en la Pacha Mama o madre tierra, quien cuida y alimenta
a sus hijos. Los honores a esta gran madre se conocen como “pagos” a la tierra.

Origen en Perú:
En el Perú, por su parte, el Día de la Madre cada se estableció a iniciativa de un
grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM),
quienes reclamaron tener en la legislación peruana un día especial para homenajear
la dedicación, esfuerzo y amor de las madres peruanas. Es así que, el 12 de abril
de 1924, la Representación Nacional respaldó la intención de los sanmarquinos y
promulgó la Resolución Suprema N° 677, que oficializó el segundo domingo de mayo
como el Día de la Madre en el Perú.

Se comunica el propósito de la sesión: Hoy elaboraremos una tarjeta con amor y


creatividad para nuestras queridas mamás.

Se socializan los criterios de evaluación:


Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLL
O
IMAGINAR Y GENERAR IDEAS
65min.
S Se dialoga con los estudiantes sobre la siguiente situación:

Hoy rendimos homenaje a un miembro fundamental


del núcleo familiar. Celebramos el Día de la Madre.
Las madres son el comienzo de la vida, la protección,
Problematiz
ación
la alegría y la esperanza. Ser madre no significa
solamente criar y satisfacer las necesidades de sus
hijos. Representan el amor y apoyo incondicionales
en su desarrollo como personas. Es por ello que hoy
elaboraremos una tarjeta para nuestras mamás.

- ¿Qué observamos en la imagen?


- ¿Qué materiales se usaron?
- ¿Cuál es el objetivo de elaborar una tarjeta para mamá?
Se les menciona a los estudiantes observen las instrucciones que se realizan para la
elaboración de la tarjeta para su mamá. ANEXO 02

A Así mismo, se les pide a los estudiantes que mencionen los materiales que se necesitan y que
planteen los colores que desean utilizar y los anoten en una hoja.
-Esto es con el propósito de que puedan escoger libremente y comprueben el contraste de los
colores que utilizaran
T también, podemos anticiparnos a escribir un mensaje para sus madres el cual puede ir en la
parte interior de la tarjeta. Esto debe pasar por un proceso de producción de textos.

P PLANIFICAR
Lu llegó del momento de meditación, planificamos la ruta de trabajo para comprobar lo que
usaremos en la elaboración de nuestra tarjeta.

¿Cómo lo vamos
¿Qué vamos hacer? ¿Qué necesitamos?
hacer?
Una tarjeta creativa Siguiendo los pasos - Una cartulina del color lila
para mamá de la elaboración de - Hojas de color fucsia
la tarjeta. - Plumones, tijeras y silicona
- Algunos accesorios para
decorar

E EXPLORAR Y EXPERIMENTAR
L Les solicitamos sacar sus materiales de trabajo para ordenarlos y empezar con la
elcolaboración de su tarjeta para mamá.

P PRODUCIR TRABAJOS PRELIMINARES


A partir de lo realizado les preguntamos:
- ¿Qué recordamos en el mes de mayo?
-¿Por qué homenajeamos a nuestras madres en este día?
-¿Qué mensaje te gustaría incluir en la tarjeta para tu mamá?
S Se les solicita revisar si están los pasos ordenados para obtener un resultado
esperado, para ello se les pide verificar acorde a los criterios de evaluación:

- Planifica la elaboración de una tarjeta por el Día de la Madre.


- Elabora una tarjeta para su mamá con amor y creatividad.
- Comenta su experiencia en la elaboración de la tarjeta para su mamá.
pPRESENTAR Y COMPARTIR
S Se invita a los estudiantes que observen los trabajos de sus compañeros. Luego,
rrreflexionan sobre la importancia de respetar y valorar a nuestras madres todos los
dídia s del año.

Para esto la docente realiza las siguientes preguntas: 15m


Cierre -¿Qué hicimos hoy? ¿Cómo te sentiste al realizarlo?
-¿Qué utilizamos para hacerlo?
-¿Qué sugerencias tienen para sus compañeros?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


•¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles?
Anexos

Escala de valoración
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Crea Proyectos Desde Los Lenguajes Artístico
Capacidad:
Explora y experimenta los lenguajes del arte.
Aplica procesos creativos.
Evalúa y comunica sus procesos y proyectos
Criterios de evaluación
 Planifica la . Elabora una tarjeta Comenta su
elaboración de para su mamá con experiencia en la
una tarjeta por amor y creatividad elaboración de la
el Día de la tarjeta para su
Madre. mamá.
Nombres y Apellidos de los

estudiantes

LOGRADO

LOGRADO
PROCESO
PROCESO

PROCESO
LOGRADI
INICIO

INICIO
INICIO
1 Abad Guerra Favio Alessandro
2 Barrientos PalaciosErnesto Lugo
3 Bismarck RomeroJesus Alonso
4 Bustamante Saavedra Angello
Gabriel
5 Cancino Arroyo Fabrizzio
Alexander
6 Capuñay JimenezIcker Ricardo
7 Castillo Castillo Jose Darileyner
8 Clavijo Saldarriaga Samaytsu Ama
9 Feijoo Zapata Damarys Kaory
10 Flores Chapoñan Dayron
Elexnayder
11 Flores Fernandez Angel Eloy
Josue
12 Flores Mogollon Andrea Nicolle
13 Grimaldo Eras Karen
Alessandra
14 Guardado Garcia Stefany
Yamilet
15 Jara GarridoAndrew Victor Manuel
16 JimenezPeña Roxi Valentina
17 Leon Cedillo Franchesca Rafaela
18 Mena Mendoza Kimberly
Samira Briset
19 Moscol Vargas Britany Priscila
20 Neyra Lindao Jose Andres
21 Olaya Acevedo Eddy Edgardo
22 Preciado Giron Thiago Gael
23 Ramirez Imata Joaquin
Marcelo
24 Rodriguez Infante Deymarck
25 Rodriguez Lecarnaque Kihara
Elizabeth
26 Rosales Yangua Ana Alejandra
27 Sono PalaciosThiago Armando
28 Yarleque Saavedra Divina
Jullieth

(√) LOGRADO. (X) PROCESO. ( -) INICIO


ANEXO 02

También podría gustarte