Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD: Escriben una historieta.


PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
ÁREA ¿Qué nos dará
Competencias y
Desempeños Criterios de evaluación evidencias de
capacidades
aprendizaje?
Escribe diversos tipos de Adecúa el texto a la situación –Planifica la escritura de un Cuadros de
textos en su lengua comunicativa considerando el texto expositivo referido planificación de
materna. propósito comunicativo, el tipo a los derechos. escritura.
-Adecúa el texto a la
textual y algunas características del –Adecúa su historieta a la La historieta.
situación comunicativa.
género discursivo, así como el situación comunicativa
Adecúa el texto a la
situación comunicativa. formato y el soporte. Mantiene el considerando las .
Organiza y desarrolla las registro formal e informal; para características y Instrumento de
ideas de forma coherente ello, se adapta a los destinatarios y elementos de la evaluación
y cohesionada. selecciona algunas fuentes de narración -Escala
Utiliza convenciones del información complementaria –Escribe una historieta de valoración
lenguaje escrito de forma Organiza y desarrolla las ideas de acuerdo a un hecho
COMUNICACIÓN

pertinente. forma coherente y cohesionada. previo, tiene en cuenta


Escribe textos de forma coherente y su estructura y el número
cohesionada. Ordena las ideas en de viñetas, lo ajusta al
torno a un tema.
propósito y destinatario.
Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de derechos Docentes promueven el conocimiento de los derechos del niño.


Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en
relación con sus padres y adulto
Enfoque igualdad de Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/as y muestra
género sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de género, evidenciando así
la capacidad de comprender o acompañar a las personas en dichas emociones o necesidades
afectivas.
Enfoque de orientación Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender
al bien común. sus circunstancias.

2.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué recursos o materiales utilizaré en esta
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
sesión?
-Se elabora la sesión de aprendizaje Papelotes, hojas bond. Plumones.
-Preparo el instrumento de escala de valoración. Limpia tipo o cinta masking tape.
- Preparo el cuadro de planificación Papelote con la planificación

3. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD


MOMENTOS Y Tiempo
PROCESOS ESTRATEGIAS Y PROCESOS DICÁTICOS
PEDAGÓGICOS
Recordamos con los niños las actividades que realizaron en la sesión anterior sobre el 10 min
INICIO La historieta.
Muestro nuevamente la portada de la historieta leída en la sesión anterior y recordamos junto
Recojo de con ellos su contenido. Para ello, pregunta: ¿De qué trataba?, ¿A qué derecho hacía referencia?,
saberes ¿Cuál era el mensaje?
previos.
Comentamos acerca de los textos que han leído hasta esta sesión. Señalamos que, si bien todos
se han relacionado con los derechos y deberes de las personas, cada uno ha tenido una
estructura diferente. Menciona los textos: la Convención de los Derechos del Niño, la Declaración
Motivación
Universal de los Derechos Humanos, ¡Danilo, ya es hora!
.
Pregunto si la historieta leída en la sesión anterior les gustó y argumenten por qué
Orientamos sobre el lenguaje cercano y coloquial que se usa en las historietas. Pregunto ¿qué
otras características tienen las historietas?, ¿las historietas nos ayudarán a difundir los derechos
de forma más sencilla? Escucha sus respuestas y comentó brevemente
Les pregunto: ¿Pueden crear una historieta?,¿cómo lo harían?,¿Qué necesitarán para crear la
historieta? Anoto sus respuestas en la pizarra.
Se comunica el propósito de aprendizaje: Hoy planificaremos y
Propósito escribiremos una historieta relacionada uno de sus derechos y las
responsabilidades para la campaña de difusión.
Se da a conocer los criterios de evaluación que lograrán en esta sesión de aprendizaje.
Dirigimos la mirada al cartel de normas de convivencia y les pido que elijan dos de ellas para
ponerlas en práctica durante el desarrollo de la presente sesión.
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
DESARROL Reitero a los estudiantes la importancia de planificar. Explicó que antes de escribir cualquier texto 60min.
LO es necesario planificar su elaboración. En este caso, nos permitirá tener ideas claras sobre cómo
estructurar nuestra historieta, qué elementos tendrá, a quién estará dirigida, para qué la
escribiremos, cómo se iniciará, cómo terminará, etc.
Antes de planificar y escribir, observan la estructura de una historieta
 Ped
imo
s
que

completen el cuadro de planificación en cada equipo.


 Presentamos el cuadro de planificación y lo completamos en macrogrupo para orientar a los
estudiantes si es necesario.

¿Qué escribiremos? ¿Para qué escribirás ¿A quiénes está ¿Qué fuentes


tu historieta? dirigida? utilizare?

Para promover los A mi profesora, -hojas bond, imágenes


Una historieta derechos de los compañeros, Lápices, colores.
niños y niñas. familia y al
público en genera
 Les recordamos.
 Que la historieta o un cuento que es narrado a través de una secuencia de viñetas o
representaciones gráficas que incluyen textos e imágenes, suele ocupar una o varias
páginas.
 Pates de una historieta.
 Viñeta. - Es el cuadro que simboliza en el lugar donde se plasma lo que reflexiona
O dicen los personajes de la historieta.
Imágenes. - Es la simbolización del ambiente donde se desenvuelve la historia lo
que se le conoce escenario. Los dibujos se colocan en el interior de las viñetas.
Texto: - Consiste en la parte escrita de la historieta.
Globo o bocadillo- Es una conversación especifica destinada a integrar gráficamente
el texto de los diálogos o el pensamiento de los personajes. Son diferentes según el
consentimiento que desea trasmitir el emisor.

TEXTUALIZACIÓN
Comento que como ya realizaron la planificación de sus historietas, ahora deberán escribirlas,
para lo cual se organizarán en pares.

Entrego dos hojas bond a cada estudiante e indica que ambos escribirán una historieta. Pide que
doblen cada hoja en ocho partes iguales y, luego, con un lápiz y una regla, repasen sobre las
líneas marcadas producto del doblado. Señala que los recuadros que realicen serán las “viñetas”
de su historieta

Los invito a escribir el borrador de su historieta. Señalo que en los recuadros (viñetas) deben
diseñar los personajes o escenarios de la historieta y también escribir los textos.

Precisa que, en esta etapa del borrador, no deben preocuparse tanto por los dibujos, sino por los
textos.

Recordamos que tomen en cuenta las ideas generadas en la planificación, ya que estas les
permitirán organizar mejor su historieta. Que tengan en cuenta también el acontecimiento inicial,
desarrollo y final de su historieta.

Los acompaños en la escritura y el diseño del borrador de sus historietas, a fin de que verifiques si
están considerando el propósito de la sesión, para que determinen la cantidad de recuadros o
viñetas disponibles a trabajar. Indica que en las primeras viñetas deben ir los textos referentes al
inicio y, en las últimas, al desenlace. Pregúntales: ¿cuántas viñetas utilizarán para el inicio?,
¿cuántas viñetas destinarán para el nudo?, ¿cuántas viñetas usarán para el desenlace? Para
reforzar la orientación, realiza los siguientes cuadros en la pizarra:

Verificamos que
los estudiantes estén respetando la estructura narrativa, que sus ideas sean claras y coherentes,
que empleen correctamente las expresiones temporales, para que sus historietas tengan una
secuencia lógica y temporal, y eviten la repetición innecesaria de palabras.

Pide que vayan terminando el borrador de su historieta y señala que no deben preocuparse si no
concluyeron los dibujos. Les recuerdo que este es el borrador y, como tal, será revisado
posteriormente.

Solicito a los niños y las niñas que recuerden las actividades realizadas durante la sesión y 15
Cierre escriban en su cuaderno cómo elaboraron el borrador de su historieta.
Les pregunto ¿qué hicieron antes de escribir la historieta?, ¿los ayudó leer información sobre la
historieta y observar modelos sobre ella?, ¿qué aspectos tomaron en cuenta al escribir su
historieta?, ¿tuvieron dificultades en hacerlo?, ¿cómo las resolvieron
Tarea a trabajar en casa
Indico a los niños y a las niñas que comenten con sus familiares las actividades realizadas en esta
sesión. Luego, deberán responder en su cuaderno las siguientes preguntas:
¿Crees que la historieta que estás elaborando tiene las viñetas suficientes para narrar la historia
que deseas?, ¿Agregarías algunas más?, ¿En qué parte? ¿Piensas que las imágenes deberían
estar acompañadas de textos descriptivos?, ¿por qué?
Se pide que terminen el borrador de su historieta, a fin de tenerlo listo para la próxima sesión.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


•¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidad:
Adecúa el texto a la situación comunicativa.
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
Criterios de evaluación
Planifica la Adecúa su Escribe una historieta de
escritura de un historieta a la acuerdo a un hecho
texto expositivo situación previo, tiene en cuenta
referido a los comunicativa su estructura y el número
derechos. considerando las de viñetas, lo ajusta al
Nombres y Apellidos de los características y propósito y destinatario

estudiantes elementos de la
narración

LOGRADO

LOGRADO
PROCESO
PROCESO

LOGRADI

PROCESO
INICIO

INICIO
1 Abad Guerra Favio Alessandro INICIO
2 Barrientos PalaciosErnesto
Lugo
3 Bismarck RomeroJesus Alonso
4 Bustamante Saavedra
Angello Gabriel
5 Cancino Arroyo Fabrizzio
Alexander
6 Capuñay JimenezIcker
Ricardo
7 Castillo Castillo Jose Darileyner
8 Clavijo Saldarriaga Samaytsu
Ama
9 Feijoo Zapata Damarys Kaory
10 Flores Chapoñan Dayron
Elexnayder
11 Flores Fernandez Angel Eloy
Josue
12 Flores Mogollon Andrea
Nicolle
13 Grimaldo Eras Karen
Alessandra
14 Guardado Garcia Stefany
Yamilet
15 Jara GarridoAndrew Victor
Manuel
16 JimenezPeña Roxi Valentina
17 Leon Cedillo Franchesca Rafaela
18 Mena Mendoza Kimberly
Samira Briset
19 Moscol Vargas Britany Priscila
20 Neyra Lindao Jose Andres
21 Olaya Acevedo Eddy
Edgardo
22 Preciado Giron Thiago Gael
23 Ramirez Imata Joaquin
Marcelo
24 Rodriguez Infante Deymarck
25 Rodriguez Lecarnaque
Kihara Elizabeth
26 Rosales Yangua Ana Alejandra
27 Sono PalaciosThiago Armando
28 Yarleque Saavedra
Divina Jullieth

(√) LOGRADO. (X) PROCESO. ( -) INICIO

ANEXOS

También podría gustarte