Está en la página 1de 99

y

MENTE CEREBRO
n.o 44/2010
6,50 €
MENTE y CEREBRO

LUCES Y SOMBRAS DE LA
NEURODIDACTICA
¿Puede la neurología optimizar
el aprendizaje escolar?

NEUROQUIMICA
BASES BIOQUIMICAS
DE LA ESQUIZOFRENIA
REALIDAD VIRTUAL
ADICTOS A LOS JUEGOS EN LINEA
SEXUALIDAD
EL ORGASMO EN EL CEREBRO
MOTIVACION
OBJETIVO: EJERCICIO FISICO
00044
SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2010

RETROSPECTIVA
DESCUBRIMIENTO DEL ALZHEIMER
9 771695 088703
SUMARIO

ANOREXIA 70 28 NEUROIMAGENES

ESQUIZOFRENIA 18 MOTIVACION 78 64 ORGASMO


NEUROQUIMICA NEUROIMAGENES DIDACTICA
18 BASES BIOQUIMICAS 28 EL NECESARIO ESCEPTICISMO 41 BASES CEREBRALES
DE LA ESQUIZOFRENIA SOBRE LOS ESCANERES CEREBRALES DEL APRENDIZAJE
J. L. Moreno, M. Fribourg y J. González Maeso Michael Shermer Ulrich Herrmann
El trastorno de la esquizofrenia resulta Las reproducciones en color nos han Para mejorar la enseñanza escolar, neu-
de una combinación de factores gené- persuadido de que el cerebro funciona rólogos y pedagogos deben converger en
ticos y ambientales. Los heterodímeros como una máquina modular. Tal simpli- el nuevo dominio de la neurodidáctica.
de receptores para neurotransmisores ficación es excesiva.
acoplados a proteínas G abren una
nueva vía en el desarrollo de fármacos PROYECTO ESCOLAR
antipsicóticos. DEBATE 46 EL SECRETO DE MUNDERKINGEN
34 LA NEURODIDACTICA A EXAMEN Hanno Charisius
Nikolas Westerhoff Una modesta escuela de Suabia se situó,
Desde hace algunos años, los neuró- en el primer informe PISA, muy por en-
logos se vienen introduciendo en el cima de la media de la República Federal
mundo de la pedagogía con la crítica Alemana, emparejada con los campeo-
manifiesta de muchos profesionales de nes finlandeses. ¿Cuál fue el secreto de
las ciencias de la educación. ¿Qué puede su éxito?
y qué no puede aportar la neurociencia
al aprendizaje?

Septiembre / Octubre de 2010 Nº 44


LUCES Y SOMBRAS
DE LA NEURODIDACTICA
34 LA NEURODIDACTICA A EXAMEN

41 BASES CEREBRALES DEL APRENDIZAJE

46 EL SECRETO DE MUNDERKINGEN

PSICOPATOLOGIA
60 EL ARBOL GENEALOGICO
ANOREXIA
70 ADICTOS A LA INANICION
SECCIONES
DE LAS ENFERMEDADES MENTALES Trisha Gura 5 Encefaloscopio
Jochen Paulus La anorexia puede constituir un trastor- Memoria... Neurociencia... Aprendizaje...
no psiquiátrico grave, que engendra una Lenguaje... Enfermedad... Salud pública...
La clasificación clásica en la psicopatolo-
adicción compulsiva a la inanición. Genética.
gía ha cumplido más de 100 años. Nue-
vas reflexiones y hallazgos, en especial 9 Retrospectiva
en el terreno de la psicogenética, pueden Descubrimiento
modificar en breve el panorama. MOTIVACION de la enfermedad de Alzheimer
78 EL MOTOR HACIA 49 Entrevista
LA ACTIVIDAD FISICA Klaus Wölfling: Adictos al mundo virtual
SEXUALIDAD
Ralf Brand y Daniela Kahlert 55 Mente, cerebro y sociedad
64 ORGASMO Y CEREBRO
A menudo, apuntarse al gimnasio no va Mujer y juego
Elisabeth Stachura más allá de una declaración de buenas El TDAH en imágenes
Los neuroinvestigadores tratan de averi- intenciones. Desde la psicología se inves- Así adquieren los ojos su forma
guar qué es lo que hace de la trivialidad tiga la mejor manera de habituarse a un
84 Ilusiones
más bella del mundo una experiencia estilo de vida activo y saludable.
Un error aristotélico
embriagadora.
88 Syllabus
Oxitocina
94 Libros
Personalidad
MENTE y CEREBRO
DIRECTORA GENERALPilar Bronchal Garfella COLABORADORES DE ESTE NUMERO
DIRECTORA EDITORIALLaia Torres Casas ASESORAMIENTO Y TRADUCCIÓN:
EDICIONES Yvonne Buchholz
LUIS BOU: El necesario escepticismo sobre los escáneres cerebrales, Adictos a la
Anna Ferran Cabeza
inanición, Encefaloscopio, Retrospectiva, Ilusiones; F. ASENSI: La neurodidáctica
Ernesto Lozano Tellechea a examen, Bases cerebrales del aprendizaje, Syllabus; I. NADAL: El secreto
PRODUCCIÓN M.ª Cruz Iglesias Capón de Munderkingen; ANGEL GONZÁLEZ DE PABLO: El árbol genealógico de las
Albert Marín Garau enfermedades mentales, Orgasmo y cerebro; ALEX SANTATALA: El motor hacia la
SECRETARÍA Purificación Mayoral Martínez actividad física, Entrevista
ADMINISTRACIÓN Victoria Andrés Laiglesia
SUSCRIPCIONES Concepción Orenes Delgado
Olga Blanco Romero

EDITA
Prensa Científica, S. A. Muntaner, 339 pral. 1.ª
08021 Barcelona (España)
Teléfono 934 143 344 Telefax 934 145 413
www.investigacionyciencia.es

Gehirn & Geist


HERAUSGEBER: Dr. habil. Reinhard Breuer
CHEFREDAKTEUR: Dr. Carsten Könneker (verantwortlich)
ARTDIRECTOR: Karsten Kramarczik
REDAKTION: Dr. Katja Gaschler, Dipl.-Phych. Steve Ayan,
Dr. Andreas Jahn, Dipl.-Phych. Christiane Gelitz,
Dipl.-Theol. Rabea Rentschler
FREIE MITARBEIT: Joachim Marschall
SCHLUSSREDAKTION: Christina Meyberg,
Sigrid Spies, Katharina Werle
BILDREDAKTION: Alice Krüßmann, Anke Lingg, Gabriela Rabe Portada: © Fotolia / Carlos Restrepo
LAYOUT: Karsten Kramarczik
REDAKTIONSASSISTENZ: Anja Albat-Nollau
GESCHÄFTSLEITUNG: Markus Bossle, Thomas Bleck

SUSCRIPCIONES
DISTRIBUCION Prensa Científica S. A.
Muntaner, 339 pral. 1.a
para España: 08021 Barcelona (España)
LOGISTA, S. A. Teléfono 934 143 344
Pol. Ind. Pinares Llanos - Electricistas, 3 Fax 934 145 413
28670 Villaviciosa de Odón (Madrid) - Teléfono 916 657 158 www.investigacionyciencia.es

para los restantes países: Precios de suscripción:


Prensa Científica, S. A.
6 ejemplares 12 ejemplares
Muntaner, 339 pral. 1.ª - 08021 Barcelona - Tel. 934 143 344
España 30,00 euros 55,00 euros
PUBLICIDAD Resto del mundo 45,00 euros 85,00 euros
Teresa Martí Marco
Muntaner, 339 pral. 1.ª - 08021 Barcelona Ejemplares sueltos:
Tel. 934 143 344 - Móvil 653 340 243 El precio de los ejemplares atrasados
publicidad@investigacionyciencia.es es el mismo que el de los actuales.

Copyright © 2010 Spektrum der Wissenschaft Verlagsgesellschaft mbH, D-69126 Heidelberg


Copyright © 2010 Prensa Científica S.A. Muntaner, 339 pral. 1.ª 08021 Barcelona (España)
Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción en todo o en parte por ningún medio mecánico, fotográfico
o electrónico, así como cualquier clase de copia, reproducción, registro o transmisión para uso público o privado,
sin la previa autorización escrita del editor de la revista.
ISSN 1695-0887 Dep. legal: B. 39.017 – 2002
Imprime Printer Industria Gráfica Ctra. N-II, km 600 - 08620 Sant Vicenç dels Horts (Barcelona)
Printed in Spain - Impreso en España
ENCEFALOSCOPIO

MEMORIA
Lo que los ojos revelan
Los lugares adonde miramos descubren recuerdos a los que no podemos acceder de forma consciente

¿R ecuerda el lector la disposición de la


bandeja del desayuno de esta ma-
durante el proceso, señal de que, contra
lo que se pensaba, esta región cerebral
en el mostrador, junto al frigorífico”,
expone Hannula. Al mostrársele imá-
ñana? Quizá no, pero es posible que su no sólo participa en la memoria cons- genes de esa escena, es probable que
hipotálamo sí... Se multiplican los indi- ciente, sino también en otras tareas de sus ojos se desplacen hacia el tajo de
cios de que existe un modo de recuperar recordación. marras.
recuerdos inconscientes: mediante los Los hallazgos reseñados permiten —Nicole Branan
movimientos de los ojos. inferir que los movimientos oculares

CORBIS
El último estudio procede de la Uni- pueden proporcionar una medida de
versidad de California en Davis. Deborah gran sensibilidad tanto de los recuerdos
Hannula y su equipo mostraron a unos conscientes como de los inconscientes,
voluntarios fotografías de rostros super- afirma Hannula. Este hecho podría abrir
puestos a escenas. Los probandos tenían nuevas vías de trabajo con pacientes
que observar más tarde las escenas y se- afectos de deficiencias cognitivas gra-
leccionar los rostros correspondientes. ves, que quizá no puedan manifestar
Hannula y su equipo, rastreando los verbalmente o de otros modos lo que
movimientos oculares, observaron que recuerdan.
incluso cuando los sujetos experimen- Los resultados expuestos pueden ser-
tales elegían una cara errónea, sus ojos vir también para investigaciones po-
eran arrastrados durante más tiempo liciales en la escena de un delito. Por
hacia la correcta. ejemplo, los testigos oculares podrían
Habíanse obtenido resultados simila- recordar inconscientemente el rostro
res en estudios anteriores, pero queda- de un asaltante. Los propios ojos del de-
ron en entredicho por la dificultad de re- lincuente podrían traicionarle y revelar
producirlos, explica Hannula. Su estudio información importante. “Supongamos
demostraba también que el hipocampo que el atacante utilizó un cuchillo que
de los probandos se encontraba activo estaba en el tajo de carnicero situado

NEUROCIENCIA
Sorpresa electrizante
La estimulación de neuronas puede resultar
más compleja de lo pensado

M édicos y científicos han venido utilizando electricidad en el estudio


y en el tratamiento del cerebro, desde hace tiempo. Pero un infor-
me publicado en Neuron indica que la respuesta cerebral a la estimulación
eléctrica adquiere una complejidad excepcional. Un equipo de investiga-
dores de la facultad de medicina de Harvard, valiéndose de un nuevo tipo
de imaginología por medios ópticos, ha podido observar neuronas esti-
muladas mediante un electrodo. En lugar de activar un reducido entorno
de neuronas circundantes, como se esperaba, los electrodos provocaron el
© FOTOLIA / ROBERTO ROBUFFO

disparo de ristras de neuronas ralamente repartidas por todo el cerebro.


Este descubrimiento sugiere que los neurocirujanos y los diseñadores de
prótesis cerebrales disponen de un margen de error mucho menor de lo
que se pensaba: un ligero desplazamiento de un electrodo podría activar
un conjunto de neuronas completamente diferente.
—Melinda Wenner

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 5


APRENDIZAJE
Rememoración in utero
Se demuestra que el feto posee una forma rudimentaria de memoria

¿E n qué momento co-


mienza la memoria? No
explica el autor principal,
J. G. Nijhuis, catedrático de
cer recuerdos a corto plazo
y, posiblemente, algunos
bebés cuyas mamás siguie-
ron durante su embarazo
podemos evocar consciente- obstetricia en la Universidad de larga duración”, expli- un culebrón muy popular,
mente imágenes de nuestra de Maastricht. “Supone una ca Rahil Briggs, director de se tranquilizaban al oír el
infancia, pero no hay duda facultad de distinguir entre Healthy Steps en el Centro tema musical del progra-
de que aprendemos asocia- estímulos inofensivos y es- Médico Montefiore y pro- ma. Anecdóticamente, hay
ciones de gran importancia tímulos peligrosos, de una fesor adjunto de pediatría papás que le leen cuentos al
y persistencia a edades muy forma rudimentaria de me- en la facultad de medicina vientre de la madre gestan-
tiernas. De acuerdo con la in- moria.” Albert Einstein. “Se trata de te, creyendo que los bebés,
vestigación reciente, ese tipo al nacer, van a reconocer
de memoria daría comienzo sus voces, explica la pedia-
en el seno materno. tra Tanya Remer Altmann,
Un grupo de estudiosos portavoz de la Academia de
holandeses informó de la Pediatría estadounidense.
existencia de memoria a cor- En definitiva: sea pruden-
to plazo en fetos de 30 a 38 te con lo que sucede en torno
semanas, que publicaron en al nasciturus: “El ambiente
Child Development. Coloca- intrauterino es muy impor-
ron primero un dispositivo tante, pero el extrauterino
sonoro y vibrante sobre el lo es también”, afirma el pe-
abdomen de 93 gestantes. diatra Dimitri Christakis, del
CORBIS

Los fetos se “habituaron” Hospital Infantil de Seattle.


rápidamente, es decir, esti- Después de todo, el cerebro
maron pronto que el ruido Los fetos de 34 semanas una fase muy delicada del triplica su tamaño en los dos
no era peligroso. Cuando lograron incluso recordar el desarrollo.” primeros años de vida. Y es
volvieron a oírlo diez mi- sonido cuatro semanas des- Los fetos adquieren tam- posible que incluso fetos de
nutos después, no mostra- pués. “Lo que este estudio bién habituación de otras menos semanas estén ya
ron agitación, ni se elevó su nos dice claramente es que formas. Si la madre abusa formando recuerdos. Pro-
ritmo cardíaco. “Es como la a partir de las 30 semanas, y de las drogas, sus bebés su- bablemente sea materia de
habituación a los ruidos de quizás antes, el cerebro fetal fren drogadicción. En otro próximas investigaciones.
una estación de cercanías”, está comenzando a estable- estudio se observó que los —Karen Springen

LENGUAJE Eva Van Assche, de la Universidad de


Cerebros bilingües Gante, reclutó con sus colegas a 45 estu-
diantes holandeses nativos, que habían
Los bilingües procesan ciertas palabras más rápidamente que otras aprendido inglés a los 14 o 15 años. Las
investigadoras pidieron a los participan-

N o es sólo la capacidad para expresar-


se en otra lengua lo que distingue
a los políglotas de los monolingües: sus
en Psychological Science, el conocimien-
to de un segundo idioma —aunque haya
sido aprendido en la adolescencia— afec-
tes que leyeran una colección de frases
en holandés, algunas de las cuales conte-
nían cognatos, es decir, palabras con simi-
cerebros funcionan de distinto modo. ta a la lectura en la lengua nativa. Los lar grafía y significados equivalentes en
Se ha demostrado que los niños que hallazgos del estudio insinúan que, tras ambos idiomas (por ejemplo, “sport”, de
conocen dos idiomas resuelven mejor el aprendizaje de un segundo idioma, igual significado en holandés y en inglés).
problemas que contienen indicaciones las palabras no vuelven nunca a ser mi- Leyeron también otras frases que alojaban
equívocas. Según un estudio publicado radas como antes. sólo palabras en holandés, sin cognatos.

6 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


ENFERMEDAD
Neuronas inflamadas
La respuesta inmunitaria de nuestro organismo puede acelerar
la pérdida de memoria en la enfermedad de Alzheimer

L a inflamación cumple una posible


función exacerbadora de patologías
cardiovasculares o de los tumores. Tal
nos habíamos percatado del peso que iba
a tener la inflamación crónica.”
Y bien, ¿cómo resulta lesionado el
vez sea preciso añadir ahora otra incri- cerebro por la inflamación, sea por una
minación más a la lista: la enfermedad enfermedad crónica o por una infección?
de Alzheimer. La causa es el sistema inmunitario del
Según un estudio publicado en Neu- organismo, que lanza un ataque sobre los
rology, cuando en el organismo aparece patógenos invasores; libera proteínas in-
una inflamación, sea por una infección o flamatorias tales como el factor de necro-
por lesión, la respuesta inmunitaria pa- sis tumoral, FNT. Esta molécula provoca
rece acelerar la pérdida de memoria en que el nervio vago, que se extiende desde

AGE FOTOSTOCK
personas con alzheimer. En ese estudio el cerebro hasta el abdomen y controla
se examinaron las alteraciones de las fa- funciones vitales, como el latido cardía-
cultades cognitivas en un lapso de seis co, envíe un impulso eléctrico al cerebro,
meses; los enfermos de alzheimer que instruyéndole así para que libere sus pro-
sufrían de inflamación crónica (y progre- pios mensajeros inmunitarios. sión del virus, mientras que otras podrían
siva) debido a, por ejemplo, obesidad o En individuos con cerebros sanos, esta morir por accidente en la lucha por librar
artritis, experimentaban una pérdida de cadena de acontecimientos no tiene ma- al organismo de invasores.
memoria cuatro veces mayor que la de los yor consecuencia que algunas molestias Los resultados del estudio podrían
enfermos sin tal inflamación. durante unos cuantos días. Pero es posi- contribuir a minimizar la pérdida de
Quienes sufrían inflamación crónica, ble que las neuronas de los cerebros de memoria en los casos de alzheimer, su-
pero habían experimentado también enfermos de alzheimer se encuentren primiendo la inflamación crónica, por
una respuesta inmunitaria aguda (de permanentemente en estado de inflama- ejemplo, ayudando a sus pacientes a per-
breve duración, como la de una infec- ción atenuada. Así pues, cuando se ven der el exceso de peso. Se podría también
ción) salieron todavía peor librados: su expuestas a la amenaza de un patógeno o apuntar directamente contra el origen de
pérdida de memoria se aceleró 10 veces a una enfermedad crónica, pueden llegar a la inflamación: “Si la inflamación en el
más rápido que la de los pacientes sin la plena inflamación, liberando compues- cuerpo está provocando inflamación en
ningún tipo de dolencia. tos que acaban siendo mortales para las el cerebro, y fuera posible amortiguar esa
“Cuando comenzamos el estudio pen- células cerebrales. No se sabe de cierto por señal, el bloqueo del FNT desempeñaría
sábamos que los sucesos agudos serían qué estas células mueren, aunque Holmes un papel en frenar la enfermedad de Alz-
importantes”, explica Clive Holmes, de la sospecha de la aniquilación de algunas heimer”, afirma Holmes.
Universidad de Southampton. “Pero no neuronas en su intento de detener la difu- —Allison Bond
CORBIS

Van Assche y sus colegas registra- sona lee en su lengua nativa, existe
ron los movimientos oculares de los una influencia del conocimiento del
probandos mientras leían. Observa- segundo idioma, no dominante”, se-
ron que éstos invertían, por término ñala Van Assche. “La adquisición de
medio, ocho milisegundos menos al bilingüismo modifica una de las des-
mirar palabras cognatas que con las trezas más automáticas de las per-
palabras de control, lo que parece in- sonas.” Ahora se propone investigar
dicar que sus cerebros procesaban las si los individuos bilingües procesan
palabras bilingües más rápidamente también de distinta forma la informa-
que las pertenecientes sólo a su len- ción que reciben por vía auditiva. “Son
gua nativa. muchos los interrogantes abiertos”,
“La consecuencia más importante apostilla.
del estudio es que, cuando una per- —Melinda Wenner

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 7


SALUD PUBLICA
Ciencia en la práctica clínica
Un programa de acreditación podría mejorar los tratamientos a los enfermos

N o es ningún secreto el
alto coste de la atención
sanitaria. Una de las formas
los estudiantes en el método
científico. El sistema crearía
también un “certificado de
diagnósticas y tratamientos
anticuados e ineficaces. Las
encuestas indican que los
de hacer más eficiente el sis- aprobación” que demostrara profesionales liberales suelen
tema podría consistir en una a los pacientes que el profe- valorar más su propia expe-
reforma y readaptación de sional ha recibido dicha for- riencia o su “vis clínica” que
la psicología clínica, lo que mación. las pruebas científicas, lo que
al mismo tiempo permitiría “Muchos de quienes se en definitiva, es una rémora
que los psicólogos presta- encuentran en período de para ayudar eficazmente a
sen mejores servicios a sus estudios no reciben instruc- sus pacientes. “Pura y simple-
pacientes. Así, al menos, lo ción en la comprensión y mente, no estamos sacando
afirma un informe reciente aplicación de la ciencia a los partido de lo que se sabe en
de la Asociación de Ciencias pacientes del mundo real, la investigación científica”,
TO / DON BAYLEY
KPHO
Psicológicas estadounidense. que se ven así privados del opina Baker. © IS
TOC

El informe detalla un siste- tratamiento que más les Los psicólogos, dotados de
ma de créditos que ha venido convendría”, opina Timothy más sólida fundamentación la investigación psicológica”,
desarrollándose durante dos Baker, de la Universidad de científica, no sólo podrían ele- señala Baker. “Contribuirán
años, que certificará progra- Wisconsin en Madison, uno gir y calibrar mejor los trata- a la investigación y al per-
mas formativos centrados de los coautores del informe. mientos de sus pacientes, sino feccionamiento de los trata-
en tratamientos con valida- La psicología clínica sigue que podrían también tornarse mientos.”
ción científica, e instruirá a dependiendo de estrategias en “usuarios más refinados de —Allison Bond
CORBIS

GENETICA
Transposones
Mutaciones extra en las neuronas podrían explicar
parcialmente la plasticidad cerebral

L e habrán explicado muchas veces


que todas las células del cuerpo
contienen el mismo genoma, o confi-
minaron un tipo de elemento móvil
llamado LINE-1. Los investigadores
descubrieron que, a pesar de que los
guración del ADN. Pero en el cerebro LINE-1 se hallan presentes en todas
resulta no ser así. Un equipo de estu- las células del cuerpo, sólo se mos-
diosos del Instituto Salk de Investiga- traban activos en neuronas cerebrales
ciones Biológicas ha descubierto que en desarrollo.
la secuencia de ADN de las neuronas Los transposones generan diversi-
humanas puede variar no sólo con dad neuronal, que podría contribuir a
respecto a las del resto del cuerpo, la adaptación cerebral, especula Gage.
sino también entre unas neuronas y “Muchas de las cosas con las que nos
otras del mismo individuo. vamos a tropezar en nuestras vidas
Ello se debe a los llamados “trans- son imprevisibles”, añade. Cuanto
posones”, elementos de ADN capaces mayor sea la variedad neuronal en el
de copiarse e insertarse en distintos cerebro, mayor será la probabilidad
lugares del genoma. Estas mutacio- de que contenga algunas células ca-
nes incrementan la masa total de paces de enfrentarse a estos cambios
ADN en cada neurona. Fred H. Gage cognitivos.
y su equipo del Instituto Salk exa- —Nicole Branan

8 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


RETROSPECTIVA

DESCUBRIMIENTO
DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
El interés por los sufrimientos de una enferma y la convicción de la existencia de causas anatómicas
en los trastornos mentales llevó a un médico alemán al hallazgo de este mal devastador

RALF DAHM

CORTESIA DE ELI LILLY & CO. / AMERICAN SCIENTIST


Por así decirlo, he perdido mi yo...
—Auguste D.

P ocas enfermedades son tan devas-


tadoras como la de Alzheimer. La
memoria falla continuamente, las tareas
complejas se tornan cada vez más difíci-
les, y situaciones o personas que cono-
cíamos bien se convierten de repente en
seres desconocidos o en amenazas. Con
los años, las víctimas de este mal pierden
prácticamente todas sus facultades y su-
cumben. No existe todavía curación para
el alzheimer, aunque se ha avanzado mu-
cho en el conocimiento y comprensión
de los fallos cerebrales consecuentes a la
muerte masiva de sus neuronas. Cierto
número de descubrimientos de estos úl-
timos años dan aliento a la esperanza de
lograr terapias eficaces. Para llegar hasta
lo que hoy se sabe, el camino ha sido lar-
go, emprendido hace más de un siglo.
La historia arranca en el otoño de 1901,
en la ciudad alemana de Frankfurt, y se
centra en dos personas. La primera es
Alois Alzheimer, un médico de 37 años
de la institución para enfermos menta-
les de esa ciudad. La segunda es Auguste
D., una mujer de poco más de 50 años,
recientemente ingresada en la clínica.
Auguste D. había comenzado a acusar
trastornos de personalidad a comienzos
de aquel año. Al principio se trataba de
ocasionales fallos de memoria, pero con
los meses, se alteró también su conduc- 1. SEGUIMIENTO DE UN CASO CONCRETO
ta. Descuidaba las labores domésticas; La investigación que llevó al Dr. Alois Alzheimer a descubrir la enfermedad que hoy lleva
cometía errores burdos en la cocina y su nombre empezó con una cuidadosa observación de una paciente llamada Auguste D.
echaba a perder la comida. Estaba per- La fotografía data de 1902, un año después de haber sido ingresada en una residencia
manentemente inquieta y desazonada, para enfermos mentales de Frankfurt, en la que Alzheimer trabajaba. La foto de Augus-
se ponía a caminar a zancadas por su te D. y las notas de Alzheimer referentes a sus observaciones, fueron redescubiertas en
vivienda sin dirección ni propósito, y Alemania hace quince años.

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 9


escondía objetos sin razón aparente. ¿Es usted la Sra. D.? ¿Dónde está usted?
Cada vez mostraba mayor desconcierto Sí, Auguste D. Por el momento; yo he temporalmente,
y confusión; su comportamiento se hizo ¿Cuánto tiempo lleva usted aquí? como he dicho, yo no tengo medios.
paranoide, atemorizada ante personas a Tres semanas. Una sencillamente tiene que... No me
quienes conocía bien. En otoño de 1901, conozco a mí misma... En realidad
la situación se hizo insostenible y su ma- Alzheimer le mostró a Auguste D. di- no sé... pobre de mí, ¿qué entonces
rido la ingresó en una institución mental versos objetos, entre ellos un lápiz, una es para?
de Frankfurt. pluma, una llave y un cigarro. La paciente ¿Cómo se llama?
El 26 de noviembre de 1901, al día si- supo nombrarlos todos. Pero cuando, un Señora Auguste D.
guiente de su admisión, Alzheimer se poco después, le preguntó qué cosas le ¿Cuándo nació?
reunió con Auguste D. por primera vez. había mostrado, ella no podía acordarse, En mil ochocientos y...
Cuando entró en su habitación, ella se clara señal de sus dificultades para formar ¿En qué año nació usted?
sentó en la cama, con una expresión que recuerdos de corta duración. Alzheimer En este año, no, el año pasado.
Alzheimer describió en sus notas como había encontrado, varios años antes, en- ¿Cuándo nació usted?
“desvalida”. Para irla conociendo y com- fermos con síntomas similares, e incluso En mil ochocientos — No lo sé...
prender mejor su aflicción, Alzheimer le había publicado un artículo sobre la de- ¿Qué le he preguntado?
fue haciendo preguntas. Anotó el diálogo mencia senil en 1898. Pero estas personas ¡Ay, D. Auguste!
en su historial: tenían mucha más edad que Auguste D.,
quien parecía ser un caso aparte. A pesar Era patente que Auguste D. tenía gran
¿Cómo se llama? de su brevedad, este encuentro habría de dificultad para comunicarse. Alzheimer
Auguste. pasar a la historia, pues señala el comien- continuó verificando sus otras capaci-
¿Se apellida...? zo de la investigación científica en lo que dades cognitivas. Ella lograba realizar
Auguste. ahora conocemos como enfermedad de cálculos sencillos, muchas veces de ma-
¿Cómo se llama su marido? Alzheimer. nera correcta. Pero una y otra vez per-
Auguste, creo. Intrigado por el inusitado comporta- día la ilación, o se cortaba en mitad de
¿Su marido? miento de Auguste D., Alzheimer prosi- una frase, e incluso de una palabra. Su
Ya veo, mi marido... guió con sus observaciones. La enferma comportamiento era, asimismo, des-
¿Está usted casada? parecía angustiada y muy confusa. En la concertante. A menudo mostraba gran
Con Auguste. comida de mediodía, le habían servido desorientación, sin que al parecer com-
cerdo con coliflor. Al preguntarle qué prendiera situaciones en las que se en-
estaba comiendo, replicó que espina- contraba. En ocasiones le tocaba la cara
RESUMEN cas, patatas y rábanos. Algo más tarde, a otros pacientes, o les echaba agua por
ese mismo día, Alzheimer observó que encima, animándoles a que le pegasen.
Convicción y perseverancia
Auguste D. cometía errores poco corrien- Cuando se le preguntaba por qué hacía

1 El caso de Auguste D., tal


como fue descrito por Alzhei-
mer, resume con precisión la gama
tes al escribir. Omitía, por ejemplo, sí-
labas en las palabras, y en otras ocasio-
nes las repetía varias veces. O se detenía
eso, se disculpaba, y replicaba que estaba
tratando “de limpiar”.

de cambios progresivos que hoy se bruscamente en mitad de una frase o de Esforzarse en comprender
observan en muchas víctimas del una palabra. Por ejemplo, cuando Alzhe- La metodología de Alzheimer al exa-
alzheimer. imer le pidió que anotase su nombre en minar a Auguste D. no era la típica de
un papelito, ella no escribió su nombre aquellos tiempos. En una época en la

2 El 3 de noviembre de 1906, el
investigador presentó bajo el
título “Sobre una peculiar enfer-
completo, Señora Auguste D., sino que
se detuvo después de Señora. Sólo logró
completar la tarea cuando se le pidió que
que los enfermos mentales eran reclui-
dos sin más, Alzheimer y sus colegas de
Frankfurt se esforzaban en comprender
medad de la corteza cerebral” su escribiese cada palabra individualmen- sus aflicciones y ayudarles. Observaban
descubrimiento en un congreso de te. Estos síntomas eran tan insólitos que cuidadosamente a sus pacientes y habla-
psiquiatría sin éxito. Alzheimer decidió seguir su caso más ban con ellos, tratando de aliviar sus sín-
de cerca. tomas lo mejor que podían. En lugar de

3 El respaldo de Kraepelin,
quien utilizó por primera vez
la denominación “enfermedad de
El 29 de noviembre de 1901, volvió a
entrevistar a Auguste D., anotando dili-
gentemente sus respuestas:
inmovilizar a los pacientes inquietos, les
animaban a hacer ejercicio al aire libre
y procuraban tranquilizarles con baños
Alzheimer”, consiguió el reconoci- calientes o masajes. Sólo cuando estas
miento de la comunidad científica ¿Cómo se encuentra? medidas fallaban se recurría a fárma-
de los hallazgos de Alzheimer. Es siempre uno como el otro. ¿Quién me cos. Ateniéndose a esta metodología, ya
ha traído aquí? desde los primeros momentos Alzheimer

10 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


INSTITUTO DE PSIQUIATRIA MAX PLANCK, MUNICH, ARCHIVO HISTORICO, COLECCION DE RETRATOS / AMERICAN SCIENTIST
visitaba con frecuencia a Auguste D. para
observarla.
Con el tiempo, el lenguaje de Auguste
D. se tornó ininteligible. Acabó dejando
por completo de hablar; todo lo más,
tarareaba o gritaba desgañitándose, a
veces, durante horas. En su último año,
su cuerpo se debilitó. Comía solamente
a intervalos irregulares, a menudo era
necesario alimentarla. Pasaba casi todo
el tiempo en la cama, hecha un ovillo,
apática. Finalmente, a primeros de 1906,
Auguste D. contrajo una pulmonía. El 8
de abril de ese año, a punto de cumplir
56 años, fallecía.
El caso de Auguste D., tal como fue
descrito por Alzheimer, resume con pre-
cisión la gama de cambios progresivos
que hoy se observan en muchas víctimas
del alzheimer: su deterioro de la me-
moria, en especial su incapacidad para
recordar sucesos recientes; su desorien-
tación; su decreciente capacidad para
hablar coherentemente; sus dificultades
para comprender y juzgar situaciones; y 2. UNA FORMACION IDONEA PARA EL DESCUBRIMIENTO
su conducta inquieta y errática. En una Alzheimer se encontraba especialmente preparado para
ocasión, al tratar de escribir su nombre, descubrir la enfermedad, progresiva y devastadora, que
sin conseguirlo, Auguste D. observó, “Por lleva su nombre (la fotografía no está fechada). En efecto,
así decirlo, he perdido mi yo...”. Esta sen- por una parte abrazó una escuela de pensamiento que
cilla declaración constituye una descrip- propugnaba que muchas enfermedades mentales podían
ción exacta de cómo experimentan su ser consecuencia de anomalías cerebrales. Y por otra,
mal quienes sufren la enfermedad de poseía una sólida formación en histología y microscopía,
Alzheimer. conocimientos fundamentales para el análisis de anoma-
lías anatómicas en los cerebros enfermos.
En el lugar adecuado,
en el momento preciso
Alzheimer ya no trabajaba en Frankfurt innovador sistema de clasificación de lograr progresos importantes en sus es-
cuando falleció Auguste D. En 1903, tras los desórdenes de la mente, en el que tudios sobre las causas anatómicas de
14 años en la institución para enfermos no solamente se tenía en cuenta la los desórdenes mentales.
mentales, había aceptado un puesto de sintomatología en un determinado es- Resulta difícil señalar con exactitud en
ayudante científico de Emil Kraepelin en tadio, sino también su evolución en el qué momento sintió Alzheimer tan cla-
Heidelberg. Ello supuso una oportuni- tiempo. El sistema de Kraepelin logró ramente la necesidad de ampliar el cono-
dad fantástica. Kraepelin era uno de los tanto éxito que hoy la clasificación de cimiento científico de las enfermedades
psiquiatras más eminentes de su tiem- los desórdenes psiquiátricos se sigue neurológicas. Durante toda la Secundaria,
po. Entre otras importantes aportacio- basando mayoritariamente en él [véase en Franconia, había sido un estudiante
nes suyas, se contaba su convicción de “El árbol genealógico de las enfermeda- entusiasta de las ciencias naturales. Des-
que las enfermedades psiquiátricas tie- des metales”, por Jochen Paulus, en este pués estudió medicina en Berlín, Wurz-
nen una base biológica, idea que en sus mismo número]. Alzheimer sabía que burgo y Tubinga, centros importantes
tiempos era ya ampliamente aceptada al trabajar con Kraepelin se le abrirían de las ciencias médicas y biológicas de
para muchas enfermedades del cuerpo, posibilidades con las que apenas podía la época. Durante sus estudios tuvo dos
pero no para las mentales. Kraepelin, al soñar en Frankfurt. Además, Franz Nissl, experiencias que, sin duda, influyeron en
introducir métodos experimentales en colega e íntimo amigo de Alzheimer en su posterior carrera en psiquiatría. Mien-
el estudio de las aflicciones mentales, Frankfurt, también se había trasladado tras estudiaba en Berlín, Alzheimer entró
contribuyó a transformar la psiquiatría a Heidelberg. Alzheimer alentaba la es- en contacto con las nuevas ideas sobre la
en una ciencia empírica. Desarrolló un peranza de que entre ambos pudieran posible correlación de las enfermedades

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 11


MUSEO DE HISTORIA DE FRANKFURT / HORST ZIEGENFUSZ / AMERICAN SCIENTIST

3. UN PALACIO PARA LOS ENFERMOS MENTALES de trabajo, estos hombres llegaron a ser
Médico joven, Alzheimer trató a enfermos e investigó en el hospital mental de Frankfurt. íntimos colaboradores y amigos.
La institución era famosa a finales del siglo XIX por la humanidad con la que en ella se
atendía a los pacientes. El edificio, de estilo neogótico alemán, fue construido en 1864, Instrumental óptimo
auspiciado por el famoso psiquiatra germano Heinrich Hoffmann. Contaba con varios Aunque A lzheimer se marchó de
patios, jardines, e incluso con una gran sala de baile. Algunos habitantes de Frankfurt la Frankfurt para trabajar con Kraepelin,
llamaban “el palacio de los locos”. Sioli le mantuvo informado sobre la
evolución de la salud de Auguste D. Al
mentales con alteraciones físicas en el miado para encontrar profesionales que fallecer ésta, Sioli le envió su cerebro a
cerebro. Además, Alzheimer, en Wurzbur- le ayudasen a atender a los 254 pacientes Alzheimer, quien por entonces residía
go, estudió con Albert von Kölliker. Von internos de la clínica. Al día siguiente en Múnich, pues Kraepelin había sido
Kölliker, histólogo preeminente y uno de de recibir la solicitud de Alzheimer, Sio- elegido para dirigir la Real Clínica Psi-
los pioneros de la anatomía microscópi- li le telegrafió ofreciéndole el puesto. quiátrica. Alzheimer estaba al frente del
ca, introdujo a Alzheimer en el mundo Alzheimer empezó a trabajar allí en di- gran laboratorio anatómico de la clínica,
de la microscopía. La sólida formación ciembre de 1888. Pocos meses después, y había puesto a punto unas instalacio-
en anatomía microscópica que recibió Franz Nissl se les unió, con el cargo de nes modélicas de análisis histopatoló-
de manos de von Kölliker proveyó a Alz- médico senior. Nissl sigue siendo famoso gico, que rápidamente atrajeron a buen
heimer de las pericias que más adelante en nuestros días por el descubrimiento número de estudiantes y científicos de
necesitaría para analizar los cerebros de de técnicas de tinción histológica que talento. Entre ellos estaban Hans-Ger-
enfermos como Auguste D. No obstante, mejoraron la posibilidad de observación hard Creutzfeld y Alfons Maria Jakob. En
su tesis de graduación no se centró en de neuronas y tejidos en el cerebro hu- los años veinte, estos científicos serían
ninguna enfermedad cerebral, sino en mano. Es famoso también por el descu- los primeros en describir la neuropatía
la histología de las glándulas secretoras brimiento de los orgánulos neuronales, degenerativa que llevaría sus nombres:
de cerumen en los oídos. hoy llamados sustancia de Nissl, que son el llamado mal de Creutzfeld-Jakob. El
En 1888, tras concluir sus estudios de sitios de síntesis de proteínas. laboratorio de Alzheimer estaba provis-
medicina con excelentes calificaciones Estos tres hombres eran sumamente to de multitud de instrumentos, entre
y recibir su licencia para ejercer, Alzhei- compatibles entre sí. Sioli, el director, ellos microscopios y una cámara lúcida,
mer se empleó como médico privado de era persona abierta al progreso y a las que permitía a Alzhei mer dibujar sus
una dama mentalmente enferma, con la nuevas ideas, y otorgaba a sus dos mé- secciones histológicas, así como una sala
cual viajó durante cinco meses. Al poco dicos tiempo para sus investigaciones. de microfotografía. Disponía también de
de finalizar aquella tarea, respondió a un Nissl y Alzheimer compartían una mis- diversos métodos de tinción histológi-
anuncio que ofrecía un puesto de mé- ma pasión por la histología y la neuro- ca, entre ellos los de tinción argéntea,
dico ayudante en la institución mental patología. Se valieron de microscopios útiles para la detección de estructuras
de Frankfurt, una oportunidad que ya para examinar de cerca los tejidos y subcelulares en las neuronas, gracias a
había considerado antes de aceptar su comprender mejor cuáles eran las al- su elevado contraste y sensibilidad. En
primer empleo, pero a la que no había teraciones histológicas que guardaban aquel momento de la historia, Alzheimer
respondido. El director de la institución, relación con cada enfermedad mental se encontraba en una situación ideal para
Emil Sioli, se hallaba sumamente apre- concreta. Animados por ese ambiente examinar el cerebro de Auguste D.

12 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


En una inspección inicial, Alzheimer perfectamente estas alteraciones, pero primera, el caso de Auguste D. Comenzó
confirmó la sospecha de que la enferme- para Alzheimer y sus colegas resultaban refiriendo su inusitada sintomatología
dad de su antigua paciente constituía un tan nuevas como apasionantes. psiquiátrica, destacando cuán disímil
caso extraordinario. Grandes regiones de Las anomalías eran, hasta cierto punto, era con respecto a todo lo descrito has-
su cerebro exhibían una pronunciada similares a las observadas en la demencia ta entonces, y defendiendo que su caso
atrofia. A fin de estudiar los cambios con senil, una patología estudiada en pacien- no podía encuadrarse en ninguna de las
mayor detalle, Alzheimer seccionó cier- tes de edad avanzada. Pero existían dos aflicciones conocidas.
tas partes del cerebro y las tiñó, para que diferencias importantes. Para empezar, Expuso seguidamente las terribles
la morfología de los tejidos adquirieran las alteraciones en Auguste D. se habían alteraciones histológicas del cerebro de
más relieve al examinarlos mediante el dado en una mujer que sólo contaba 51 Auguste D. Alzheimer confiaba en que al
microscopio. Con la ayuda de dos médi- años cuando aparecieron los primeros mostrar a los asistentes las imágenes de
cos italianos de visita en la institución, síntomas de la enfermedad y que había la generalizada mortandad celular que
Gaetano Perusini y Francesco Bonfiglio, fallecido a los 55. Los enfermos de de- había obtenido en su laboratorio, de los
Alzheimer confirmó la atrofia que había mencia senil pertenecían, por lo general, extraños y espesos revoltillos de neuro-
observado en el cerebro intacto. En mu- al segmento de 70 a 80 años. Además, fibrillas enredadas, y de la abundancia de
chas regiones del cerebro, habían muerto los cambios patológicos del cerebro de placas amiloides, podría convencerles de
un enorme número de neuronas. Auguste D. eran mucho más impresio- la novedad e importancia de sus hallaz-
Además de la atrofia, los científicos nantes que los observados por Alzheimer gos. Concluyó su disertación insistiendo
observaron otras alteraciones más su- en quienes sufrían demencia senil. El in- en su convicción de que se trataba de una
tiles. Muchas de las neuronas restantes vestigador estaba convencido, pues, de patología nueva y en que unos análisis
contenían unas fibrillas peculiares, grue- haber descubierto algo nuevo. histopatológicos como los expuestos por
sas e intensamente teñidas. Encontraron El 3 de noviembre de 1906 Alzhei- él permitirían tanto una clasificación más
por toda la corteza cerebral depósitos de mer se sentía preparado para presentar precisa como una superior comprensión
una sustancia desconocida, gomosa, que su descubrimiento ante la comunidad de todos los desórdenes mentales.
formaba placas. El cerebro de Auguste D. científica. Fue invitado a dar una lec- En lugar de responder entusiástica-
presentaba, pues, las que hoy son gene- ción en el trigésimo séptimo congreso mente a este descubrimiento crucial, los
ralmente consideradas características de psiquiatría de Alemania sudocciden- 87 científicos y médicos presentes apenas
definitorias de la enfermedad de Alzhei- tal, en la recoleta ciudad universitaria de mostraron interés. No hubo discusión
mer. Estaba, en primer lugar, la masiva Tubinga. Lo que pudo haberse quedado ni coloquio posterior. Los organizadores
mortandad de neuronas, y en segundo, en un acontecimiento provinciano, per- del congreso, incapaces de captar la tras-
la presencia de marañas neurofibrilares, dido hace mucho en la oscuridad de los cendencia de aquellos descubrimientos,
agregados insolubles de una proteína lla- tiempos, se convertiría en un hito deci- se limitaron a consignar el título de la
mada tau, que adoptan la forma de fibras sivo en la historia de la neurología. En disertación en las actas del congreso,
espesas y embrolladas que llenan el soma su ponencia, titulada “Sobre una pecu- añadiendo, sin explicación, que “no era
neuronal. Por último, aparecían también liar enfermedad de la corteza cerebral”, adecuada para una publicación breve”.
las placas amiloides, depósitos de pépti- Alzheimer describió en público, por vez Al menos el periódico local, el Tübinger
dos de poca masa molecular, llamados
beta-amiloides, que se forman en los es-
pacios interneuronales. Hoy, todo cien- META WARRICK FULLER / CENTRO SCHOMBURG DE INVESTIGACION DE LA CULTURA NEGRA /
tífico que estudie la enfermedad conoce

4. ALZHEIMER EN MUNICH
En la imagen, Alzheimer, sentado a la iz-
quierda del psiquiatra Solomon C. Fuller,
residente en EE.UU., trabajaba en Múnich
cuando falleció Auguste D., pues había acep-
tado un puesto de ayudante con el eminen-
te psiquiatra Emil Kraepelin, quien acuñó
el término “enfermedad de Alzheimer”. En
NYPL / AMERICAN SCIENTIST

esta fotografía, Alzheimer y Fuller aparecen


con otros psiquiatras en la Universidad de
Múnich; en 1904 o 1905. Solamente resultan
legibles los nombres de algunos de los otros
médicos: Baroncini, von Nobert y Ranke.

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 13


CORTESIA DEL AUTOR / AMERICAN SCIENTIST (todas las ilustraciones de esta página)
5. LEGADO GRAFICO
En una publicación de 1911, Alzheimer incluía numerosas imágenes
que él y sus colaboradores habían observado en cortes cerebrales de
víctimas de la enfermedad que llevaba su nombre. A la izquierda se
muestra varios estadios en la formación de enredos neurofibrilares en
el cerebro de Auguste D. En la imagen superior vemos las fases inicia-
les del proceso. En la reproducción central y en la inferior se exponen,
respectivamente, las fases intermedia y avanzada. A la derecha y arri-
ba aparece una fotografía de parte de un corte tomado del cerebro
de Johann F.; las manchas oscuras corresponden a placas amiloides.
Debajo se pueden observar dibujos de secciones procedentes de dife-
rentes profundidades de la corteza de Auguste D. Se aprecian numero-
sas placas, así como células con neurofibrillas intensamente teñidas. En
esta figura, P1 se refiere a la placa central y P2 a regiones periféricas;
glz significa células gliales, y gaz, células ganglionares.

14 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


Chronik, que dos días después publicó con algún detalle, los síntomas clínicos
una reseña del congreso, sí mencionó que Alzheimer había observado. Segui-
la ponencia de Alzheimer, aunque sólo damente explicaba las anormalidades
con una breve frase: “El Dr. Alzheimer, de histológicas de la nueva enfermedad:
Múnich, informó de un proceso morboso “Las [placas] eran extraordinariamente
grave y peculiar, que en un período de numerosas, y casi una tercera parte de
cuatro años y medio provoca una sustan- las células corticales [neuronas] parecía
cial pérdida de neuronas.” No obstante, haber muerto. En su lugar se observaban
al año siguiente, los organizadores del haces de fibrillas, extrañamente retorci-
congreso revisaron su decisión inicial das y enredadas, intensamente teñidas,
y publicaron una transcripción de dos que son, al parecer, los despojos rema-
páginas de la disertación de Alzheimer, nentes del soma celular muerto”. Krae-
aunque sin sus figuras, que fue incluida pelin incluía figuras que ilustraban estas
en la Allgemeine Zeitschrift für Psychia- alteraciones degenerativas y concluía su
trie und psychiatrisch-gerichtliche Medi- descripción especulando acerca de dónde
zin (Revista General de Psiquiatría y de encajaba la nueva enfermedad.
Medicina Psiquiátrico-Legal). Este infor- “La interpretación clínica de esta en-
me, que hoy se considera de importancia fermedad de Alzheimer no está clara,
histórica, tampoco suscitó gran interés por el momento. Mientras que las ob-

AP PHOTO / GINO DOMENICO / AMERICAN SCIENTIST


en la comunidad científica. servaciones anatómicas parecen indicar
que estamos tratando con una forma es-
El psiquiatra persevera pecialmente grave de demencia senil, el
Alzheimer no se desalentó. Seguía con- hecho de que la enfermedad se instaure
vencido de la importancia de su descu- a veces poco antes de [que el paciente
brimiento. Para reunir más datos que cumpla] los cincuenta años parece un
respaldasen sus ideas, y para compren- tanto contradictorio con la idea anterior.
der mejor la enfermedad, buscó otros Se tendría que presumir ‘Senium prae-
casos de enfermos de demencia prema- cox’ [Envejecimiento prematuro] en el
tura. En 1907 y 1908, Alzheimer obtuvo caso de que no sea un proceso morboso
los cerebros de tres pacientes que exhi- peculiar, que fuese sensiblemente inde- 6. ANTECEDENTE CLINICO
bían síntomas muy similares a los que pendiente de la edad.” Con estas conje- Konrad Maurer, de la Universidad Johann
había observado en Auguste D. Seccionó turas, Kraepelin parece haber previsto Wolfgang Goethe, sostiene ejemplares del
estos órganos juntamente con Perusini que, aparte de la edad avanzada, existen historial médico de Auguste D. Redescubier-
y buscó las alteraciones características otros factores que pueden provocar la to en Frankfurt en 1995, dicho documento
que había observado en el cerebro de aparición de la enfermedad de Alzhei- arrojó luz sobre las observaciones de Alzhei-
Auguste D. Una vez más, encontraron mer (por ejemplo, factores genéticos, tal mer referentes al primero de los casos diag-
abundantes enredos neurofibrilares como hoy es sabido). nosticados por él de una dolencia que hoy
y placas amiloides por toda la corteza Este respaldo de Kraepelin consiguió el se conoce como enfermedad de Alzheimer.
cerebral. Perusini publicó, en 1909, los reconocimiento de la comunidad cientí-
resultados de sus análisis, incluidas las fica para los hallazgos de Alzheimer, ade-
primeras imágenes ilustrativas de las al- más de otra cosa, también importante: no que el cerebro de Johann F. se diferencia-
teraciones observadas en el cerebro de sólo describió la nueva enfermedad, sino ba del de Auguste D. en un aspecto im-
Auguste D. Fueron difundidos en una que usó por primera vez la denominación portante. Aunque sí exhibía las típicas
revista científica dirigida por Nissl y el “enfermedad de Alzheimer” en su libro de placas amiloides, no presentaba signos
propio Alzheimer. texto. Con ello, el nombre de Alzheimer de cambio en las neurofibrillas. Con los
Por aquellas fechas, Kraepelin había quedaría asociado para siempre a su des- conocimientos actuales, a Johann F. se le
empezado a preparar la octava edición cubrimiento. hubiera diagnosticado una variante me-
de su muy influyente texto sobre psi- Alzheimer publicó la primera expo- nos frecuente, la llamada enfermedad
quiatría. En el capítulo sobre demencias sición completa del caso de Auguste de Alzheimer en placas. Así pues, ya en
seniles y preseniles decidió incluir los D. en 1911. En ese manuscrito describió esta fase temprana, y pudiéndose contar
nuevos descubrimientos de Alzheimer. también a otro paciente, Johann F., que con los dedos de una mano los enfermos
Comenzó su descripción señalando “que había sido ingresado en la clínica de Mú- examinados, Alzheimer había podido
ha sido descrito por Alzheimer un pecu- nich, a la edad de 56 años, con síntomas atisbar la gama de síntomas histopato-
liar grupo de casos con graves alteracio- clínicos muy parecidos a los que había lógicos que actualmente siguen estando
nes celulares” y continuaba exponiendo, observado en Auguste D. Es de reseñar asociados a la enfermedad.

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 15


THOMAS DEERINCK, NCMIR / PHOTO RESEARCHERS / AMERICAN SCIENTIST
120

Año

2006
100
2050 (previsión)
Prevalencia de la enfermedad de Alzheimer (millones)

80

60
7. PREVISION DE FUTURO
Un siglo después del descubrimiento de Alzheimer, resulta po-
sible obtener imágenes más precisas de las lesiones cerebrales
40 que esa aflicción provoca. Sobre estas líneas, una micrografía
coloreada de un enredo neurofibrilar (la estructura en rojo)
en el citoplasma de una neurona. La foto fue obtenida con
un microscopio electrónico de transmisión. A pesar de tales
progresos, se ignora todavía cómo prevenir o curar esta enfer-
20
medad, cuya incidencia se prevé que se dispare, al aumentar la
población del mundo y la esperanza de vida. En el gráfico de
la izquierda, las previsiones de prevalencia de Alzheimer, pre-
paradas por Ron Brookmeyer y colegas suyos de la Escuela de
0
Africa Asia Europa América América Oceanía Total Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg. Fueron publicadas en
Central del Norte Alzheimer’s and Dementia, en 2007.
y del Sur

En su segunda publicación sobre la su propio bolsillo. Su devoción empezó a su nombramiento el 16 de julio de 1912,
enfermedad, Alzheimer dejó claro que dar fruto en 1906, cuando Kraepelin le certificado con la firma del mismísimo
aceptaba que la histología cerebral en nombró médico senior. Tan sólo tres años emperador alemán, Guillermo II.
la enfermedad que llevaba su nombre después era nombrado profesor adjunto Con el tiempo, empero, el esfuerzo
podía variar de unos individuos a otros. en la Universidad de Múnich. En 1910 fue puesto en el trabajo empezó a pasar fac-
Comenzó, además, a orientarse hacia la seleccionado como director técnico de tura a Alzheimer. Durante su traslado
descripción de un espectro de variantes una revista de psiquiatría recién funda- a Breslau contrajo una infección grave,
que, además de los casos tempranos, o da. Al mismo tiempo, iba en aumento el cuyas secuelas fueron dificultades respi-
preseniles, incluyera casos de demencia reconocimiento de psiquiatras de todo el ratorias y problemas cardíacos crónicos.
senil. Tales casos presentaban alteracio- mundo por sus contribuciones seminales A pesar de su salud desfalleciente, lu-
nes histológicas muy parecidas y habían a la neuropatología. chó por mantenerse a la altura. Además
sido observados por el propio Alzheimer En 1912, la Universidad silesia Friedrich de dirigir la clínica, siguió publicando
y por otros médicos, como Oskar Fischer, Wilhelm de Breslau le ofreció a Alzheimer artícu los de investigación y dedicando
en Praga. el puesto de catedrático y director de su una considerable cantidad de tiempo a
Durante más de dos décadas, Alzhe- clínica de neurología y psiquiatría. Des- la docencia. En otoño de 1913 organizó la
imer dedicó la vida casi por completo pués de pasarse veinte años trabajando a convención anual de la Sociedad Alemana
a sus objetivos médicos y de investiga- la sombra de otros, Alzheimer por fin dis- de Psiquiatría, en Breslau. Pero, al estallar
ción. Trabajaba largas horas en atender ponía de una oportunidad para llevar a la la Primera Guerra Mundial, las clínicas
a sus pacientes; empeñado en descubrir práctica, a nivel institucional, sus propias psiquiátricas hubieron de afrontar el pro-
las causas de sus aflicciones mentales, ideas. La clínica de Breslau era prestigio- blema de tratar a grandes cantidades de
apenas se tomaba algún descanso. Du- sa. Alzheimer se convertía en sucesor de nuevos pacientes, traumatizados por los
rante los primeros años en Múnich, científicos renombrados, como Heinrich terrores de la contienda. Para Alzheimer,
cuando Kraepelin todavía no disponía Neumann, Carl Wernicke y más recien- debilitado por su mala salud, eso supuso
de un puesto remunerado que ofrecerle, temente, Karl Bonhoeffer, quien acababa un golpe muy duro. Puso todo su empe-
Alzheimer trabajó sin salario y pagando de trasladarse al Charité Hospital de Ber- ño en hacer frente a una situación caóti-
partes sustanciales de la investigación de lín. Alzheimer aceptó la oferta y recibió ca, que finalmente acabó por vencerle. En

16 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


octubre de 1915 tuvo que guardar cama nes cerebrales también han podido ser
permanentemente y, en diciembre, con- recuperadas. Un análisis de la historia
tando sólo 51 años, falleció. médica familiar reveló que varios de
sus parientes cercanos habían sufrido
Un legado más generoso todavía también demencia presenil. Entre ellos
En nuestros días Alzheimer es recordado, se contaban su madre y su abuelo mater-
casi exclusivamente, por el descubrimien- no, una tía-abuela y un bisabuelo, tres de
to de la enfermedad que lleva su nombre. sus ocho hermanos y cinco hijos de dos
Se trata, sin la menor duda, de una con- de sus hermanos afectados.
tribución a la neurología que ha marcado Estas observaciones hicieron pensar a
época. Pero a Alzheimer también se le de- los científicos que, en este caso, la enfer-
ben contribuciones seminales para el co- medad de Alzheimer tenía una base ge- BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
nocimiento de otras neuropatías. Estudió nética. Tal conclusión quedaba reforzada
extensamente otras formas de demencia por el hecho de que se hubiera desarro- ÜBER EINE EIGENARTIGE ERKRANKUNG
y publicó importantes artículos sobre la llado precozmente (en algunos casos, DER HIRNRINDE. A. Alzheimer en Allge-
ateroesclerosis cerebral, la epilepsia y las antes de contar los pacientes cuarenta meine Zeitschrift für Psychiatrie und
psicosis. Investigó también las lesiones años). Además, la variabilidad en la gra- psychiatrisch-gerichtliche Medizin,
cerebrales consecuentes al abuso crónico vedad de la demencia entre distintas víc- vol. 64, págs. 146-148; 1907.
del alcohol y a las infecciones agudas de timas de la enfermedad indica que son
sífilis, muy comunes en aquel tiempo, así varios los genes que pueden intervenir ÜBER EIGENARTIGE KRANKHEITSFÄLLE
como en psiquiatría forense. Amén de en el proceso y que los factores ambien- DES SPÄTEREN ALTERS. A. Alzheimer
esos logros, es posible que su influencia tales pueden influir en tales genes. en Zeitschrift für die Gesamte Neu-
más importante se deba a su empeño en Los científicos de Múnich extrajeron rologie und Psychiatrie, vol. 4,
aplicar la microscopía en las disciplinas ADN de las preparaciones de tejido ce- págs. 356-385; 1911.
psiquiátricas, lo que supuso un paso fun- rebral recuperado, con la esperanza de
damental para descubrir las alteraciones detectar las mutaciones que provocaron ON CERTAIN PECULIAR DISEASES OF
celulares y moleculares que intervienen la enfermedad en Johann F. y Auguste D. OLD AGE (traducción al inglés).
en los desórdenes mentales. Desdichadamente, no encontraron muta- A. Alzheimer, H. Forstl y R. Levy
Los años han pasado y los diagnósticos ciones que pudieran explicar la dolencia. en History of Psychiatry, vol. 2,
de Alzheimer han podido ser revisados y Debido a la escasez de ADN que es posible págs. 71-101; 1991.
evaluados de nuevo. En el decenio pasado, purificar a partir de los cortes tomográ-
un equipo dirigido por Manuel Graeber, ficos originales, los autores decidieron, REANALYSIS OF THE FIRST CASE OF
a la sazón en el Instituto Max Planck de hace 10 años, posponer nuevos análisis ALZHEIMER’S DISEASE. M. Graeber y
Neurobiología, cerca de Múnich, descu- del ADN de Auguste D. y de Johann F. P. Mehraein en European Archives of
brió unas 250 preparaciones de cortes to- Habiéndose ahora tornado rutinarias Psychiatry and Clinical Neuroscience,
mográficos del cerebro de Auguste D. en las técnicas de amplificación del genoma vol. 249, págs. 10-13; 1999.
un sótano de la Universidad de Múnich, completo, tal vez haya llegado el momen-
que fueron examinadas de nuevo a la luz to de examinar otra vez la estructura ALZHEIMER: THE LIFE OF A PHYSICIAN
de los conocimientos más completos que molecular de dicho ADN. Al tiempo que AND THE CAREER OF A DISEASE.
se tenían sobre su enfermedad. Los cien- médicos e investigadores se preparan K. Maurer y U. Maurer. Traducción
tíficos comprobaron la pérdida masiva y para el aumento de diagnósticos de de N. Levi y A. Burns. Columbia
generalizada de neuronas; la presencia de enfermedad de Alzheimer en los años University Press; Nueva York, 2003.
numerosos ovillos y enredos neurofibri- venideros, es posible que las primeras
lares y la abundancia de placas amiloides víctimas diagnosticadas todavía tengan ALZHEIMER’S DISCOVERY. R. Dahm en
en la corteza cerebral, tal como Alzheimer cosas que enseñarnos. Current Biology, vol. 16, págs. 906-
las había descrito casi un siglo antes. Jun- 910; 2006.
tamente con los síntomas clínicos, estos Ralf Dahm es bioquímico, director de gestión
resultados confirmaron que Auguste D. científica en el Centro Nacional de Investigaciones ALOIS ALZHEIMER AND THE BEGIN-
sufría esta terrible enfermedad. Oncológicas en Madrid y profesor honorario de NINGS OF RESEARCH INTO ALZHEIMER’S
Dada la temprana aparición de los sín- la Universidad de Padua. Ha publicado sobre las DISEASE. R. Dahm en Alzheimer:
tomas en Auguste D., parece verosímil primeras investigaciones relativas al ADN, sobre 100 Years and Beyond, dirigido por
que en su caso existiera una predispo- la teoría de la evolución de Darwin y sobre el M. Jucker, K. Beyreuther, C. Haass,
sición genética para la enfermedad. Y descubrimiento de la enfermedad de Alzheimer. R. M. Nitsch e Y. Christen. Springer
los indicios son más claros todavía en Verlag; Berlín y Heidelberg, 2006.
el caso de Johann F., cuyas preparacio- © American Scientist Magazine

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 17


Bases bioquímicas
de la esquizofrenia

18 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


El trastorno de la esquizofrenia resulta de una combinación de factores genéticos y ambientales.
Los heterodímeros de receptores para neurotransmisores acoplados a proteínas G
abren una nueva vía en el desarrollo de fármacos antipsicóticos

JOSE L. MORENO, MIGUEL FRIBOURG Y JAVIER GONZALEZ MAESO

L a esquizofrenia es una enfermedad mental


que afecta aproximadamente al 1 % de la
población mundial. Afecta por igual a ricos y
tos secundarios de fármacos originalmente
diseñados para el tratamiento de un tipo de
enfermedades distinto.
pobres, cultos e iletrados, septentrionales o me- RESUMEN
ridionales. Y se numera entre las enfermedades Factores genéticos
Receptores acopla-
con mayor gasto económico, según el Instituto de la esquizofrenia
dos a proteínas G
Nacional de la Salud en los Estados Unidos. En la esquizofrenia convergen factores gené-
El concepto de enfermedades con síntomas
psicóticos existe desde los orígenes de la huma-
nidad. Las culturas clásicas describen compor-
ticos y ambientales. Los factores hereditarios
desempeñan una función destacada, con cifras
de heredabilidad que varían del 70 % al 90 %,
1 Se ha descrito más
de un millar de
subtipos de receptores
tamientos similares a algunos de los síntomas según el tipo de estudio. acoplados a proteínas G,
relacionados con la esquizofrenia. Sin embargo, Las microduplicaciones o microdesapari- también conocidos como
no sería hasta 1908 cuando Eugen Bleuler acu- ciones genómicas, denominadas también va- receptores de siete seg-
ñara el término esquizofrenia. riantes estructurales o variantes en el número mentos transmembrana.
Los primeros síntomas en un paciente esqui- de copias (VNC), son la base molecular de nu-
zofrénico aparecen en la adolescencia o al co-
mienzo de la edad adulta. Se clasifican en sínto-
mas positivos, síntomas negativos y problemas
merosas enfermedades; entre ellas, patologías
neurológicas y del neurodesarrollo. Existen al-
teraciones en los VNC implicadas en el riesgo
2 Los receptores aco-
plados a proteínas
G reconocen y se unen
cognitivos. Los positivos abarcan alucinaciones de padecer esquizofrenia. Los resultados han de forma específica a un
y delirios. Las alucinaciones hacen que la per- abierto una nueva era en la investigación de gran número de hormo-
sona oiga o vea cosas que no están presentes o las alteraciones genéticas relacionadas con la nas y neurotransmisores,
no existen. Los delirios son creencias falsas que enfermedad. Sugieren que ciertas mutaciones dando lugar a las diferen-
suelen implicar una mala interpretación de las poco habituales, capaces de alterar genes rela- tes respuestas celulares.
percepciones o de las experiencias. cionados con vías del desarrollo embrionario
LAS DEMAS ILUSTRACIONES DE ESTE ARTICULO SON CORTESIA DE LOS AUTORES / DIGITAL MEDIA CENTER, MONTE SINAI

Síntomas negativos son los que cursan con


pobreza afectiva y pobreza del lenguaje o alo-
gia, una mayor propensión al agotamiento físi-
del sistema nervioso central, contribuyen al
origen de la esquizofrenia.
Importa también otro tipo de factores que
3 La mayoría de los
fármacos terapéu-
ticos, así como algunas
co y mental o abulia. Los trastornos cognitivos operan de forma independiente de la secuencia de las drogas de abuso,
remiten a alteraciones en la concentración y del genoma: la concordancia observada de la tienen como principal
la atención. enfermedad en hermanos gemelos homocigóti- diana determinados
El avance en el desciframiento de las cau- cos. Un gemelo univitelino de un paciente con subtipos de receptores
sas de la esquizofrenia se vio frenado por la esquizofrenia tiene una probabilidad de alrede- acoplados a proteínas G.
heterogeneidad de la enfermedad y la ausen- dor del 50 % de convertirse en esquizofrénico.
cia de lesiones patológicas que, en otras en-
fermedades neurodegenerativas (alzheimer y
parkinson) sirven de referencia. De hecho, la
Puesto que dos hermanos gemelos son gené-
ticamente idénticos, eso significa que existen
factores ambientales capaces de transformar o
4 Los heterodímeros,
unidades estruc-
turales formadas por
mayoría de los antipsicóticos utilizados en no una determinada predisposición genética diferentes subtipos de
la actualidad fueron descubiertos como efec- en esquizofrenia. receptores acoplados a
proteínas G, suponen
1. “FISH SCHIZOPHRENE” POR BRYAN CHARNLEY (1949-1991) un nuevo desafío en el
© TERENCE JAMES CHARNLEY;

La imagen representa una metáfora de las alteraciones sensoriales en pacientes con esquizofrenia. Bryan desarrollo de fármacos
Charnley, pintor inglés nacido en Stockton on Tees, fue diagnosticado con esquizofrenia en 1969. Su para el tratamiento de
conjunto de obras y autorretratos está expuesto en el Centro de Investigación de Enfermedades Menta- las enfermedades neu-
les de Oxford. El autor muestra de forma gráfica los síntomas de la enfermedad, así como algunas de las ropsiquiátricas.
preguntas y desafíos aún por resolver en este campo de investigación.

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 19


Factores ambientales Antipsicóticos
Características
de la esquizofrenia El primer fármaco antipsicótico, la clorproma-
de la esquizofrenia
La investigación epidemiológica ha sacado a zina, fue descubierto en 1952 por Jean Delay
Síntomas positivos: la luz factores prenatales y perinatales que (1907-1987) en el curso de la búsqueda de fár-
Alucinaciones, delirios, tras-
aumentan el riesgo en la descendencia. Hay macos antiinflamatorios para el tratamiento
tornos del pensamiento.
elementos ambientales que ocurren durante del choque traumático postoperatorio. Tam-
Síntomas negativos: el proceso de desarrollo del feto; pensemos en bién él acuñó el término neuroléptico para
Pobreza afectiva, empo- infecciones víricas de la madre, hambruna, ex- designar fármacos capaces de mitigar los sín-
brecimiento del pensa- posición de la madre a desastres ambientales tomas psicóticos. Dos de los fármacos antipsi-
miento y la cognición, o pérdida de seres queridos, y complicaciones cóticos más utilizados, haloperidol y clozapina,
falta de energía, falta obstétricas o del parto. se encontraron asimismo en la búsqueda de
de interés por las activida- ¿Cuál es el mecanismo por el que el am- otro tipo de objetivos terapéuticos. El halope-
des consideradas normal- biente prenatal y perinatal del feto aumenta ridol se estaba desarrollando como fármaco
mente placenteras. el riesgo de padecer la enfermedad? ¿Existen analgésico; la clozapina fue descrita en 1958
diferentes mecanismos moleculares que lle- como fármaco antidepresivo con propiedades
Trastornos cognitivos:
van al desarrollo de la esquizofrenia? ¿Hay neurolépticas.
Problemas en la concentra-
un mediador común responsable que sea Nada de extrañar, pues, que los antipsicóti-
ción y en la atención.
inducido por los diferentes tipos de factores cos presenten un perfil farmacológico similar
Prevalencia: ambientales? al de la clozapina o el haloperidol. Compar-
0,5-1,5 % de la población. A propósito del mediador se habla de las ci- ten una afinidad elevada por receptores para
Independiente de clase toquinas, un grupo de proteínas producidas neurotransmisores monoaminérgicos, como
social, cultura o poder fundamentalmente por linfocitos y macrófa- la dopamina y la serotonina. Catalogamos de
adquisitivo. gos, así como por otras células del sistema in- primera generación o típicos a los similares al
Primeros síntomas gene- munitario. Les compete regular el mecanismo haloperidol y, de segunda generación o atípi-
ralmente entre los 15 de inflamación en respuesta a daños del tejido cos, a los similares a la clozapina. Todos tienen
y los 25 años. e infecciones. Los tipos de citoquinas que pro- como objetivo el tratamiento de los síntomas
Una de las 10 principales mueven la inflamación en el sistema inmunita- de la enfermedad, no a las causas.
causas de incapacidad en rio intervienen en el mecanismo de respuesta El tratamiento requiere una administración
los países desarrollados. a condiciones ambientales hostiles. crónica, persistente a lo largo de decenios. Mu-
El eje hipotalámico-hipofisario-adrenal, chos pacientes ni siquiera responden a la te-
Diabetes dependiente

parte esencial del sistema neuroendocrino, rapia. El uso de los fármacos antipsicóticos se
Esclerosis múltiple

Distrofia muscular

controla la digestión, el sistema inmunitario halla, además, limitado por efectos adversos
Esquizofrenia

y el metabolismo energético. Asimismo, ese eje como parkinsonismo, distonías musculares,


de insulina
Alzheimer

responde a situaciones de estrés y condiciones ganancia de peso y disminución de glóbulos


ambientales desfavorables, contribuyendo a la blancos en la sangre (agranulocitosis).
liberación y acumulación de citoquinas. Las En los últimos años, las nuevas líneas de
citoquinas modulan también los procesos de investigación abiertas han proporcionado un
migración y posición final de los diferentes mejor conocimiento de las causas neuroquími-
tipos neuronales durante el desarrollo em- cas y moleculares. Y han aportado el descubri-
brionario. miento de una nueva generación de fármacos
Estudios recientes en modelos animales antipsicóticos: los antipsicóticos del glutamato
sugieren que ciertos factores ambientales o glutamatérgicos. Cabe destacar, sin embar-
adversos inducen la expresión de determina- go, que tanto los antipsicóticos de primera y
dos subtipos de citoquinas que, atravesando segunda generación como los del glutamato
la barrera placentaria, alterarían el correcto tienen como principal diana molecular a di-
desarrollo embrionario del sistema nervioso ferentes miembros de la familia de receptores
central del feto. Un mejor entendimiento del conocida como acoplados a proteínas G.
mecanismo molecular por el cual factores ge-
néticos, ambientales e inmunitarios alteran Receptores acoplados a proteínas G
el desarrollo embrionario y predisponen a la La función de un organismo multicelular re-
aparición de la esquizofrenia u otros estados quiere que sus tipos celulares cumplan funcio-
psicóticos daría lugar al desarrollo de nuevos nes especializadas y respondan a los diferen-
fármacos destinados no sólo a tratar los sín- tes estímulos para mantener la homeostasis
tomas de la enfermedad, sino dirigidos hacia fisiológica. Entre los mediadores extracelulares
a su prevención. que modulan y coordinan la actividad celu-

20 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


Evolución de los fármacos para el tratamiento de la esquizofrenia

Clasificación Ejemplos Mecanismo Eficacia Efectos secundarios


cincuenta

Típicos Clorpro- Bloqueo del receptor Síntomas positivos Síntomas


Años

(primera mazina, de dopamina D2 Ausencia de eficacia extrapiramidales


generación) Haloperidol en la reducción de síntomas Parkinsonismo
negativos Distonia muscular
Atípicos Clozapina Bloqueo del receptor Síntomas positivos Menos parkinsonismo
noventa

(segunda de serotonina 5-HT 2A Algunos síntomas negativos Graves efectos


Años

generación) Menor bloqueo Es el fármaco más eficaz secundarios en


del receptor en la esquizofrenia resistente algunos pacientes,
de dopamina D2 al tratamiento lo cual limita su uso
Nuevos Olanzapina, Similar a la clozapina Síntomas positivos Menos efectos
atípicos Risperidona, Algunos síntomas negativos secundarios
1995

Quetiapina Menor eficacia en pacientes


resistentes al tratamiento

Glutamatérgicos LY404039 Activación del receptor Síntomas positivos Ausencia de efectos


2007

metabotrópico Algunos síntomas negativos secundarios


de glutamato mGlu2 conocidos

lar se citan hormonas, neurotransmisores, presentan un dominio extracelular con el ex-


péptidos, proteínas, iones y lípidos, así como tremo amino, siete segmentos transmembrana
otros estímulos sensoriales (los fotones y los formados por hélices α (los cuales forman el
Haloperidol
compuestos químicos responsables del olor y núcleo transmembranal) y un dominio intra-
el sabor). celular con el extremo carboxilo. Cada uno de
Los receptores para neurotransmisores se los segmentos transmembrana consta de unos
clasifican según su mecanismo de señalización 20-27 aminoácidos. La longitud de los extre-
celular. Esta clasificación funcional describe al mos amino y carboxilo, así como los bucles
menos tres tipos de receptores para neurotrans- que conectan los segmentos transmembrana,
misores: canales iónicos, receptores asociados a varían de un subtipo de receptores a otro.
enzimas y receptores de siete segmentos trans- El análisis de las propiedades hidrofóbicas
membrana acoplados a proteínas G. e hidrofílicas de la secuencia de aminoácidos
Conocidos por sus siglas en inglés GPCR, los en las familias de receptores acoplados a pro-
receptores citados en último lugar deben su teínas G había sugerido ya una estructura pro-
Clozapina
nombre al mecanismo de señalización celular teica integrada por siete dominios transmem-
mediado a través de la interacción directa con brana. Sin embargo, no se resolvió la primera
un grupo de proteínas heterotriméricas que se estructura cristalina de un receptor acoplado
Quetiapina
unen a nucleótidos de guanina (proteínas G). a proteína G hasta el último decenio.
Para percatarnos de la utilidad de ese modelo La estructura de la rodopsina (receptor de
estructural, baste advertir su conservación a lo los fotones de luz en la retina) fue publicada
largo de la evolución de las especies. Encontra- recientemente, con una resolución de 2,8 Å.
mos miembros de la familia de los receptores Representa un punto de inflexión en el estu-
acoplados a proteínas G en hongos mucilagino- dio estructural de los receptores acoplados a
sos, levaduras, plantas vasculares, protozoos y proteínas G y en el conocimiento de su meca-
metazoos. En vertebrados, esta clase de recep- nismo molecular de activación. Sin olvidar que Olanzapina
tores forma una de las familias más diversas. la rodopsina, un subtipo de receptor altamente
Representan alrededor del 3 % del genoma de especializado para la detección de la luz, exhi-
los mamíferos, y entre el 1 % y 5 % del total de be características funcionales y bioquímicas
la proteína celular. que la distinguen de los receptores acoplados
Los receptores acoplados a proteínas G a proteínas G para hormonas y neurotransmi-
constituyen la diana de más de la mitad de los sores. Fue a partir de 2007 cuando un grupo de
LY404039
fármacos. Presentan todos el mismo tipo de laboratorios determinaron las estructuras cris-
estructura proteica. Consta de siete hélices α talinas de los receptores de adrenalina β2 y β1,
que atraviesan la membrana plasmática celu- de la opsina (forma de la rodopsina en ausencia
lar. Así, los receptores acoplados a proteínas G de ligando) y del receptor de adenosina A 2A .

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 21


acoplan. La activación del receptor por ligandos
endógenos (hormonas, neurotransmisores, etcé-
Esquizofrenia: factores genéticos y ambientales
tera) o por fármacos terapéuticos dispara el pro-
ceso de transducción de señales celulares, que
Las hipótesis más establecidas en la actualidad describen la esquizo- comienza con la activación de la proteína G.
frenia como una enfermedad mental causada por la combinación de Se han descrito varios mecanismos estruc-
alteraciones genéticas y factores ambientales. Los estudios epidemio- turales por los cuales los receptores acoplados
lógicos han demostrado que la infección y los estados de estrés severo a proteínas G reconocen de forma específica a
de la madre durante el embarazo aumentan el riesgo de que su des- estos ligandos. Cabe citar la unión del ligando
cendencia desarrolle esquizofrenia en la edad adulta. Las citoquinas al núcleo integrado por los siete segmentos
y quemoquinas liberadas por el sistema inmunitario de la madre en transmembrana del receptor (receptores de
respuesta a estos factores ambientales atraviesan la barrera placentaria serotonina, dopamina, noradrenalina, etc.), al
y, en combinación con las alteraciones genéticas del feto, afectan el dominio extracelular del receptor en el que se
desarrollo embrionario con riesgo de esquizofrenia. encuentra el extremo amino terminal (recepto-
res metabotrópicos de glutamato y receptores
Infección de la madre del ácido γ-amino butírico o GABA) e incluso
(gripe, rubeola, ligandos que hidrolizan y cortan el dominio
poliomielitis...) extracelular del receptor para activarlo (recep-
tor de trombina).
Estrés materno severo La unión del ligando produce cambios con-
(hambruna, desastres formacionales que exponen al citoplasma los
ambientales...)
residuos y grupos de aminoácidos alojados
en el segundo y tercer bucle intracelular. Los
aminoácidos situados en el tercer bucle intra-
Citoquinas Alteraciones Esquizofrenia celular desempeñan la capacidad del receptor
y quemoquinas en el desarrollo
para activar a las proteínas G, encargadas de
embrionario
transmitir la configuración estructural activa
Genotipo vulnerable del receptor a las cadenas transducción de se-
ñales citoplasmáticas.
En cambio, la selectividad de un determinado
subtipo de receptor por las diferentes familias
de proteínas G (Gi, Gs, Gq y G12) viene determi-
nada por los residuos y aminoácidos alojados
De acuerdo con esa investigación, los siete en el segundo bucle intracelular del receptor.
segmentos transmembrana se hallan orien- La estructura de las familias de proteínas G
tados en sentido horario, del dominio trans- consta de tres subunidades (α, β y γ) agrupadas
membrana uno al siete, visto desde la super- en dos dominios: G α y G βγ. Estas subunidades
ficie intracelular. Se aprecia un cuarto bucle participan en la especificidad del acoplamiento
intracelular, que forma la octava hélice α del con el receptor, siendo el extremo carboxilo de
receptor, colocada en paralelo a la cara citoplas- G α y el dominio Gβγ las regiones implicadas en
mática de la membrana celular. dicha especificidad.
Las estructuras de estos subtipos de recep- Hasta finales de los años noventa, el mo-
tores acoplados a proteínas G representan un delo estructural más aceptado para entender
avance en el conocimiento del mecanismo por el mecanismo de interacción entre el recep-
el cual un determinado subtipo de receptor re- tor y la proteína G asumía que una molécula
conoce, de manera específica, a su ligando y de receptor era capaz de acoplarse y activar a
transmite la señal a los grupos de proteínas una molécula de proteína G. Sin embargo, en
expresadas en el citoplasma. los últimos años, una serie de hallazgos han
Mediante la unión con su ligando, los recep- obligado a revisar ese modelo de acoplamiento
tores acoplados a proteínas G transmiten al entre el receptor y la proteína G.
interior de la célula la señal que reciben. Las Ciertos experimentos biofísicos en los que
proteínas G operan, pues, a la manera de un fueron reconstituidos determinados subtipos
interruptor que se encuentra en dos estados de receptores en vesículas de bicapas fosfo-
diferentes (activo e inactivo), en razón de la lipídicas (similares a la membrana celular)
conformación estructural del receptor al que se demostraron que se requiere la interacción

22 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


física entre receptor y subunidades G α y G βγ tipsicóticos en cultivos celulares in vitro y en
de la proteína G para que esta última adquiera modelos animales de laboratorio.
su conformación estructural activa e inicie la
cadena de señales intracelulares. Este modelo Diana molecular
de activación se ve apoyado por las estructuras de los fármacos antipsicóticos
cristalinas de los receptores y las proteínas G, La esquizofrenia es una enfermedad sólo des-
así como por ensayos bioquímicos y biofísicos crita en humanos. Por eso, los ensayos expe-
con quimeras, creadas con diferentes fragmen- rimentales que se acometen para reproducir
tos de las subunidades G α y G βγ. algunos de sus síntomas sobre modelos anima-
les resultan de entrada cuestionables. Uno de
Dímeros, oligómeros los modelos más aceptados es aquel que hace
y heterocomplejos una correlación con el mecanismo por el cual
¿Cómo es posible que los receptores, aceptados actúan ciertos fármacos que inducen un estado
durante décadas como proteínas monoméricas, de psicosis similar al que sufren los pacientes
se acoplen y activen una proteína G dando lugar con esquizofrenia.
a la señal celular de la que son responsables? La La psilocibina, la mescalina y la dietilamida
hipótesis de que el acoplamiento a las proteí- del ácido lisérgico (LSD), fármacos alucinóge-
nas G requiere la formación de dímeros o inclu- nos, se caracterizan por los efectos que inducen
so oligómeros de receptores ha recibido reciente en los procesos de percepción, las alteraciones
respaldo experimental. Se han descrito ejemplos de los sentidos y de la cognición, así como de
como el receptor GABAB, que necesita formar un
dímero para expresarse en la membrana celular
y dar lugar a un receptor funcional. Así, aunque
Acoplamiento receptor-proteína G
la subunidad GABAB-R1 reconozca al ligando
que lo activa, se requiere también la subunidad
GABAB-R2 para activar a la proteína G. Tal ha- La figura muestra dos modelos computacionales del acoplamiento
llazgo abrió una nueva línea de investigación en receptor-proteína G. A la izquierda se muestra el modelo de la confor-
farmacología molecular y bioquímica. mación activa del receptor expresado como monómero y acoplado a
En la actualidad se han descrito una gran la proteína G. El modelo computacional del receptor está basado en la
variedad de receptores acoplados a proteínas G, estructura cristalina de la rodopsina. Los residuos ubicados en el segundo
que forman dímeros (dos subunidades) y oligó- y tercer bucle intracelular del receptor (naranja) son los encargados de
meros (más de dos subunidades). Un paso más reconocer y activar la proteína G. El receptor expresado como monómero
en la complejidad del mecanismo de señaliza- ha de interactuar simultáneamente con las subunidades G α y G βγ de la
ción mediada por receptores acoplados a pro- proteína G para que esta última adquiera su conformación estructural
teínas G es la formación de heterocomplejos. activa e inicie las vías de señalización intracelular. Las subunidades G α , G β
Es decir, dímeros u oligómeros formados por y G γ de la proteína G están representadas en color rojo, azul y amarillo,
diferentes subtipos de receptor. respectivamente. A la derecha se muestra el modelo computacional del
Algunos ejemplos de heterocomplejos con receptor expresado como homodímero. Un dímero es la unidad mínima
implicaciones en ciertas enfermedades del sis- estructural del receptor necesaria para activar una proteína G.
tema nervioso central son los formados por
los receptores opioide μ y adrenérgico α2A , los
receptores opioides κ y δ, los receptores de do-
pamina D1 y D2 , y receptores de adenosina A 1
y dopamina D1.
Los hallazgos relacionados con las interac-
ciones funcionales entre los heterocomplejos
formados por receptores acoplados a proteí-
nas G abren una nueva línea en farmacología
molecular. Parece probable que la constitución
de heterocomplejos de receptores acoplados
a proteínas G afecte a la actividad funcional
y a la respuesta terapéutica de ciertos fárma-
cos utilizados en la clínica. Una hipótesis que
ha recibido apoyo a través de la investigación
del mecanismo de acción de los fármacos an-

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 23


los cambios en el metabolismo cerebral. Esas ¿Neuronas corticales o del tálamo?
alteraciones comportamentales generadas por La distribución neuroanatómica y la pobla-
los fármacos alucinógenos sirven como modelo ción de neuronas responsable de los efectos
de los estados de psicosis que padecen los pa- del LSD mediante la activación del receptor de
cientes con esquizofrenia. serotonina 5-HT2A han merecido la atención de
Entender el mecanismo por el cual los fár- muchos laboratorios. En la corteza cerebral se
macos alucinógenos inducen estados de psico- encuentran dos tipos principales células neu-
sis puede facilitar la comprensión de las bases ronales: neuronas piramidales e interneuronas.
moleculares de la esquizofrenia y permitir el El glutamato es el neurotransmisor excitato-
desarrollo de nuevos y mejores fármacos para rio de las neuronas piramidales, mientras que
su tratamiento. GABA es el neurotransmisor inhibitorio de las
Los receptores del neurotransmisor seroto- interneuronas corticales.
nina representan una de las familias de recep- Las neuronas piramidales de la corteza son la
tores acoplados a proteínas G más grandes y principal fuente de las vías aferentes, así como
mejor conservadas en el curso de la evolución. de las vías que interconectan la corteza cere-
La función de muchos de los tipos y subtipos de bral y los sistemas límbicos, áreas del cerebro
receptores de serotonina ha sido asociada con implicadas en la patofisiología de la esquizo-
respuestas fisiológicas (modulación de actividad frenia. De este modo, la función de las neuro-
2. EXPERIMENTOS EN MURIDOS neuronal y liberación de neurotransmisores) y nas piramidales de corteza controla el balance
Investigar el mecanismo de con cambios en el comportamiento animal. adecuado de señales entre las zonas corticales
accion de los fármacos aluci- El descubrimiento en 1943 de los efectos y subcorticales del cerebro. Una de estas zonas
nógenos en modelos de ratón del LSD por Albert Hofmann (1906-2008), y subcorticales es el tálamo, el cual actúa como
ayuda a entender las bases la similitud entre las estructuras del LSD y la filtro de los estímulos sensoriales, los elabora
moleculares de los estados de serotonina, dio lugar a una de las primeras hi- y proyecta hacia zonas definidas de la corteza.
psicosis en pacientes con es- pótesis que relacionaba la serotonina con cier- El procesamiento de los estímulos sensoriales
quizofrenia y a diseñar nuevos tas enfermedades psiquiátricas, esquizofrenia requiere conexiones recíprocas entre el tálamo
fármacos terapéuticos. La ima- incluida. Pero se hizo esperar el conocimiento y la corteza. La mayor densidad de expresión
gen representa la estructura del singular mecanismo de acción de los fár- del receptor de serotonina 5-HT2A se encuentra
química del LSD. macos alucinógenos. en las neuronas piramidales de corteza, aunque
El trabajo de investigación de varios labora- también se expresa en los botones terminales
torios sobre las propiedades bioquímicas de los de las neuronas provenientes del tálamo que
fármacos alucinógenos había propuesto dife- proyectan hacia esta última.
rentes subtipos de receptores como candidatos Durante varios años existieron dos teorías
diana. Citemos, entre otros, los receptores de se- diferentes sobre la población de receptores de
rotonina 5-HT1A, 5-HT2A, 5HT2C, 5-HT5A, así como serotonina 5-HT2A responsables de los efectos
receptores de dopamina D1 y D2 . Mas ni siquiera inducidos por los fármacos alucinógenos. Una
hoy contamos con las herramientas necesarias de las hipótesis postulaba que los fármacos
para activar (fármacos agonistas) o bloquear alucinógenos actúan directamente sobre el
(fármacos antagonistas) de forma selectiva los receptor de serotonina 5-HT2A que se expresa
distintos tipos de receptores de serotonina. Así en las neuronas piramidales de corteza. Otro
se explica el estancamiento de nuestro conoci- grupo de laboratorios afirmaba que los fárma-
miento del receptor responsable de los efectos cos alucinógenos podían activar el receptor de
del LSD y otros fármacos alucinógenos. serotonina 5-HT2A que se expresa en las neuro-
Hallazgos recientes han demostrado que el nas tálamo-corticales, y de ese modo afectar a
receptor de serotonina 5-HT2A es la principal la señal cortical de una forma indirecta.
diana de fármacos alucinógenos como el LSD, La colaboración entre varios laboratorios de
la mescalina y la psilobicina. Estos ensayos se la facultad de medicina del Monte Sinaí y la
realizaron en ratones transgénicos, en los cua- Universidad de Columbia en Nueva York llevó a
les no se expresaban los diferentes subtipos generar un grupo de ratones transgénicos que
de receptores (ratones knock-out). Los expe- expresan el receptor de 5-HT2A únicamente y
rimentos han demostrado que el receptor de de forma específica en la corteza cerebral. Se
serotonina 5-HT2A es necesario para la mayoría encontró en ellos que la principal diana del LSD
de los efectos neuroquímicos, electrofisioló- y otros fármacos alucinógenos era el receptor
gicos y de comportamiento inducidos por los de serotonina 5-HT2A alojado en las neuronas
fármacos alucinógenos. piramidales de la corteza cerebral.

24 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


Heterodímeros de receptores acoplados a proteínas G, nueva diana en neuropsiquiatría

Los diferentes subtipos de receptores acoplados a proteínas G Monómeros de GPCR:


Oligómeros de GPCR:
se expresan como homodímeros, heterodímeros u oligómeros Modelo tradicional aceptado
El receptor forma complejos
para el descubrimiento
en la membrana plasmática celular. Los diferentes subtipos de que modulan la afinidad
de nuevos fármacos
por el ligando y amplifica la señal
receptores reconocen de forma específica una gran variedad
de ligandos que estabilizan la conformación activa del recep-
tor e inducen el acoplamiento de éste con la proteína G. Cada
subtipo de receptor se acopla con mayor afinidad a una de las
cuatro familias de proteínas G (G s , Gi/o, G q/11, G12/13). Este me-
canismo transfiere al interior de la célula la señal proveniente
del medio extracelular. El receptor de serotonina 5-HT 2A y el r
la
lu
receptor metabotrópico de glutamato mGlu2 forman un hete- ce
ica
rocomplejo en la membrana plasmática celular. Los fármacos át
a sm
que activan el receptor 5-HT 2A son alucinógenos, y los que lo pl
na
bloquean son antipsicóticos. De un modo similar, los fármacos
b ra
que activan el receptor mGlu2 son antipsicóticos. El complejo em
M
Heterodímeros de GPCR:
de receptores 5-HT 2A-mGlu2 abre una vía para el desarrollo de Homodímeros de GPCR:
Representan una nueva
fármacos antipsicóticos. unidad funcional con diferente La mínima unidad funcional
patrón de unión al ligando del receptor, reemplazando al
y vías de señalización modelo tradicional del monómero

• Fotones • Lípidos
• Compuestos • Hormonas
químicos • Neurotransmisores
(gusto y olfato) • Péptidos Fármacos con potencial
• Iones y proteínas antipsicótico
Fármacos antipsicóticos (LY404039, LY379268)
(clozapina, olanzapina,
quetiapina) Fármacos con potencial
psicoactivo
Fármacos alucinógenos (LY341495)
(psilobicina, mescalina,
LSD)

PI3Kγ
Efectores: PLCβ
Canales
iónicos
Gαs Gαi/o Gαq/11 Gα12/13

Adenilato Adenilato PLCβ P115-RhoGEF


ciclasa ciclasa  Ca2+ LARG Receptor Receptor
 AMPc  AMPc PKC PDZ-RhoGEF de serotonina de glutamato
Proteína Fosfodiesterasas Rho Rho 5-HT2A mGlu2
quinasa A Fosfolipasas

Si tenemos en cuenta que todos los fárma- unen a los receptores acoplados a proteínas G.
cos antipsicóticos de la familia de la clozapi- Todos los fármacos antipsicóticos similares a la
na presentan una alta afinidad por ese mismo clozapina tienen alta afinidad por el receptor
subtipo de receptor de serotonina, y que la clo- serotonina 5-HT2A y bloquean la mayoría de
zapina bloquea tanto los efectos bioquímicos sus respuestas funcionales, pero no todos los
como de comportamiento inducidos por los fármacos que bloquean el receptor de seroto-
fármacos alucinógenos, los resultados obteni- nina 5-HT2A son antipsicóticos.
dos sugieren que era el receptor de serotonina De un modo similar, todos los fármacos
5-HT2A expresado en las neuronas piramidales alucinógenos se unen y activan el receptor de
de la corteza la diana responsable de al me- serotonina 5-HT2A , pero no todos los fármacos
nos parte de los efectos terapéuticos de los que activan el receptor de serotonina 5-HT2A
fármacos utilizados en el tratamiento de la son alucinógenos. El lisuride o la ergotamina
esquizofrenia. activan el receptor de serotonina 5-HT2A y no
Con todo, permanece abierta una cuestión sólo no inducen alucinaciones y delirios, sino
fundamental relacionada con el mecanismo que se utilizan en el tratamiento del parkinson
de acción de los fármacos antipsicóticos que se o la migraña.

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 25


Para resolver la cuestión fundamental se ha negativos. A diferencia de los fármacos anti-
lanzado una nueva hipótesis: el receptor de se- psicóticos, no tenía efectos secundarios.
rotonina 5-HT2A es necesario para los efectos Dado que todos los fármacos antipsicóticos
de fármacos como LSD o clozapina, pero esto que se utilizan en la actualidad tienen en co-
no significa que sea suficiente. En esta línea, mún una alta afinidad por los receptores de
algunos resultados sugieren que el receptor serotonina 5-HT2A y dopamina D2 , esos ensayos
de serotonina 5-HT2A forma un heterocom- clínicos con los fármacos glutamatérgicos su-
plejo con otro subtipo de receptor, y que es ponen una vía alternativa para el tratamiento
este heterocomplejo la diana responsable de de la esquizofrenia.
los efectos neuroquímicos y comportamenta- Abunda la bibliografía sobre interacciones
les inducidos por los fármacos alucinógenos y en la respuesta celular, electrofisiológica y
antipsicóticos. comportamental mediada por los receptores
de serotonina 5-HT2A y los receptores de glu-
Nueva diana para el tratamiento tamato mGlu 2 y mGlu 3 . Los receptores de
de la esquizofrenia glutamato mGlu 2 y mGlu 3 se parecen en su
El tipo de fármacos antipsicóticos al que per- estructura y función. Todos los compuestos
tenecen la clozapina, la olanzapina, la quetia- químicos disponibles activan con una afini-
pina y la risperidona es el más utilizado para dad similar estos dos subtipos de receptores
el tratamiento de la esquizofrenia. del glutamato.
En septiembre de 2007 se publicaron unos Varios laboratorios demostraron de forma
hallazgos clínicos que abrían un nuevo cami- simultánea con ensayos sobre ratones trans-
no para el tratamiento de la esquizofrenia. génicos que las respuestas mediadas por los
Se descubrió que el tratamiento de pacientes fármacos antipsicóticos del glutamato utilizan
esquizofrénicos con el fármaco LY404039, que como diana el receptor mGlu 2 , y no el receptor
activa los receptores del glutamato mGlu 2 y mGlu 3. Y se ha comprobado que el receptor de
mGlu 3, mejoraba los síntomas positivos y los glutamato mGlu 2 y el receptor de serotonina
5-HT2A se expresan en el mismo grupo de neu-
ronas piramidales de corteza, mientras que el
receptor del glutamato mGlu 3 se expresa en
diferentes tipos neuronales.
Para justificar que la activación del recep-
tor del glutamato mGlu 2 inhibe las respues-
tas mediadas por los fármacos alucinógenos
activando el receptor de serotonina 5-HT2A se
postuló un mecanismo de interacción funcio-
nal a través de conexiones sinápticas entre las
neuronas corticales y las terminales presináp-
ticas procedentes del tálamo.
Sin embargo, la combinación de técnicas
computacionales, farmacológicas, bioquími-
cas, biofísicas y neuroanatómicas demostró
que el receptor de serotonina 5-HT2A y el de
glutamato mGlu 2 forman un heterocomplejo
en las neuronas piramidales de corteza. La co-
laboración entre varios grupos de investigación
en Estados Unidos y Europa llevó al descubri-
3. BLOQUEO DE LA RESPUESTA NEURONAL MEDIANTE FARMACOS miento de un heterocomplejo formado por los
Los fármacos antipsicóticos del glutamato bloquean de forma específica las res- receptores 5-HT2A y mGlu 2 .
puestas neuronales inducidas por los fármacos alucinógenos. Los insertos a y b Tal hallazgo puede ayudar a explicar las ba-
muestran cultivos primarios de neuronas corticales en ausencia (a) y en presencia ses moleculares de algunos de los síntomas en
(b) del fármaco alucinógeno conocido por las siglas DOI. En la imagen principal se pacientes con esquizofrenia. Sugiere, además,
muestra el efecto del fármaco antipsicótico de glutamato LY379268 que bloquea que el heterocomplejo 5-HT2A-mGlu 2 es la dia-
la respuesta neuronal inducida por el fármaco alucinógeno. La figura muestra na tanto de los fármacos antipsicóticos simila-
también el modelo computacional de la estructura del complejo de receptores res a la clozapina como la de los antipsicóticos
5-HT 2A -mGlu2 y la estructura química de los fármacos DOI y LY379268. del glutamato.

26 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


4. CIRCUITOS NEURONALES EN LA ESQUIZOFRENIA
Los núcleos del tálamo reciben los estímulos Interneurona
Glu
sensoriales y los transfieren a las conexiones de
Glu
neuronas piramidales en la corteza cerebral, a DA
5-HT Neurona
través de aferencias glutamatérgicas. Se asocian NA
piramidal
las alteraciones en la respuesta de las neuronas de corteza
piramidales de la corteza a uno de los posibles
mecanismos responsables de los estados de psico-
sis (Glu, glutamato; DA, dopamina; 5-HT, seroto-
nina; NA, noradrenalina).

Tálamo
DA
Tegmento Neurona
ventral de ganglios
basales
Substantia
nigra
Rafe Locus
dorsal coeruleus Estímulo sensorial Respuesta motora

Estructura, función macos antipsicóticos del glutamato actúan sobre


y futuras direcciones el heterocomplejo de receptores 5-HT2A-mGlu2
La formación de ese complejo de receptores expresado en las neuronas piramidales, y abren
acoplados a proteínas G es específica, ya que ni una vía en el desarrollo de nuevos fármacos.
el mGlu 3 (muy similar al mGlu 2), ni el 5-HT2C El reto para el futuro cercano estriba en ca-
(muy similar al 5-HT2A) son capaces de for- racterizar la estructura y la función del hete-
mar un heterocomplejo. Esta especificidad, y rocomplejo 5-HT2A-mGlu 2 , así como su papel
el uso de ensayos farmacológicos, bioquímicos en la integración de las señales mediadas por BIBLIOGRAFIA
y biofísicos llevó a la constatación de que los los neurotransmisores serotonina y glutama- COMPLEMENTARIA
dominios transmembrana 4 y 5 del receptor to en la corteza cerebral. Los hallazgos con el
mGlu 2 son necesarios y suficientes para for- heterocomplejo 5-HT2A-mGlu 2 demuestran NEUROBIOLOGY OF SCHIZO-
mar un heterocomplejo con el receptor de que, en la nueva farmacología molecular, los PHRENIA. C. A. Ross et
serotonina 5-HT2A . heterocomplejos de receptores acoplados a al. en Neuron, vol. 52,
Esos son los primeros resultados que reve- proteínas G representan un nuevo escenario págs. 139-153; 2006.
lan la conformación estructural y los dominios donde diseñar fármacos para el tratamiento y
transmembrana de un heterocomplejo forma- prevención de enfermedades neuropsiquiátri- IDENTIFICATION OF A
do por dos subtipos diferentes de receptores cas como la esquizofrenia, la depresión mayor SEROTONIN/GLUTAMATE
acoplados a proteínas G. y el trastorno bipolar. RECEPTOR COMPLEX IM-
En cuanto a sus implicaciones funcionales, PLICATED IN PSYCHOSIS.
los autores demostraron que el heterocomplejo Javier González Maeso es profesor en los depar- J. González-Maeso et
5-HT2A-mGlu 2 , y no el receptor 5-HT2A por sí tamentos de psiquiatría y neurología en la facultad al. en Nature, vol. 452,
solo, era la diana de fármacos alucinógenos de medicina del Monte Sinaí, en Nueva York. Dirige págs. 93-97; 2008.
como el LSD. Se comprobó que la activación el laboratorio de farmacología molecular en el cual
del receptor mGlu 2 inhibe la respuesta celular investiga la estructura y la función de los receptores THE STRUCTURE AND
y comportamental inducida por los fármacos acoplados a proteínas G, así como su implicación en FUNCTION OF G-PROTEIN-
alucinógenos, lo que subraya la implicación di- enfermedades neuropsiquiátricas como la esquizo- COUPLED RECEPTORS.
recta del complejo 5-HT2A-mGlu 2 en el meca- frenia y la depresión mayor. José L. Moreno trabaja D. M. Rosenbaum et
nismo de acción de los fármacos antipsicóticos en el grupo de investigación de González-Maeso al. en Nature, vol. 459,
del glutamato. y realizó la tesis doctoral en el departamento de págs. 356-363; 2009.
Observaron también que el nivel de expre- biología molecular y celular del Centro Nacional de
sión del complejo 5-HT2A-mGlu 2 se hallaba Biotecnología (CNB-CSIC), Madrid. Miguel Fribourg, COMMON VARIANTS CON-
alterado en la corteza cerebral de sujetos con del departamento de neurociencia del Monte Sinaí, es FERRING RISK OF SCHIZO-
esquizofrenia. ingeniero de telecomunicaciones por la Universidad PHRENIA . H. Stefansson
Todos estos hallazgos apoyan la hipótesis de Politécnica de Madrid, y centra su interés en la apli- en Nature, vol. 460,
que tanto los fármacos antipsicóticos similares cación de técnicas experimentales biofísicas al estudio págs. 744-748; 2009.
a la clozapina como la nueva generación de fár- de señalización en células.

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 27


28 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010
El necesario
escepticismo sobre los
ESCANERES CEREBRALES
Las reproducciones en color nos han persuadido de que el cerebro funciona
como una máquina modular. Tal simplificación es excesiva

MICHAEL SHERMER

D esde hace algunos siglos, los científicos,


en sus empeños por comprender los orí-
genes de la increíble capacidad de procesado
emblemas comerciales que prefieran (Coca o
Pepsi, sea por caso) o de los candidatos polí-
ticos a quienes votarían (“conservadores” o
RESUMEN

Imágenes
que se aloja en nuestros cráneos, han recurrido “progresistas”).
del cerebro
a cierto número de metáforas inspiradas en las Metáforas como éstas han sido utilizadas a
engañosas
tecnologías habituales en su tiempo. En con- menudo para facilitar la comprensión o expli-
secuencia, el cerebro ha sido concebido como
una máquina hidráulica (siglo XVIII), como una
calculadora mecánica (s. XIX), o como una com-
cación de procesos complejos, pero tal prácti-
ca entraña necesariamente una simplificación
extrema de las intrincadas y sutiles realidades
1 La ciencia recurre
a menudo a metá-
foras para comprender
putadora electrónica (s. XX). del mundo físico. Pero es que, además, el pa- fenómenos difíciles o
Ahora, en los albores del siglo XXI, se dispo- pel de esas manchas de color que vemos en contrarios a la intuición.
ne de otra metáfora, inspirada en las posibi- las imágenes del cerebro no es tan claro como
lidades de la tecnología actual: se trata, esta
vez, de pintorescas imágenes procedentes de
escáneres del cerebro. En la psicología evoluti-
se nos ha inducido a creer. “No existen [en
el cerebro] módulos encapsulados en él, que
meramente envíen información a un proce-
2 La metáfora que
asimila el cerebro
a una navaja multiu-
va, por ejemplo, el cerebro ha sido conceptua- sador central”, declara Patricia S. Churchland, sos —una colección de
lizado como una navaja multiusos, dotado de de la Universidad de California en San Diego. módulos especializados
una colección de módulos especializados que “Existen, sí, áreas de especialización y, tal vez, diseñados para resolver
han evolucionado para resolver problemas redes... pero éstas no siempre están dedicadas problemas concretos—
concretos de nuestra historia evolutiva; entre a tareas concretas.” ha resultado reforzada
ellos, el lenguaje, para la comunicación, el La formación de imágenes mediante reso- por las técnicas de es-
reconocimiento facial, para distinguir ami- nancia magnética funcional y otras técnicas cáner cerebral, como la
gos de enemigos, la detección de tramposos, ha facilitado la adquisición de un conocimien- formación de imágenes
para poner coto a los “pasotas”, la asunción to más completo y de una comprensión más por resonancia magnéti-
de riesgos, para elevar la probabilidad de éxi- plena, pero al confiar excesivamente en ellas, ca funcional.
to individual o grupal, e incluso a Dios para se ha trazado un esbozo simplista del funcio-
explicar el mundo y hallar felicidad indivi-
dual en la esperanza de una vida ultraterre-
na. Muchos neurocientíficos han recurrido a
namiento del cerebro, que, en ocasiones, con-
duce a errores. Incluso esta misma revista, que
se centra en la explicación del cerebro y de la
3 Sin embargo, estos
escáneres cerebrales
resultan falaces en cier-
la metáfora modular para describir regiones conducta, recurre a menudo a estas metáforas to número de niveles, y
determinadas del cerebro “correspondientes simplistas. han inducido a algunos
a X”, siendo X cualquier tarea que se le pro- Permítaseme, pues, explicar lo que toda neurocientíficos a exa-
ponga a los probandos mientras una máquina esta imaginería puede —y lo que no puede—
GETTY IMAGES

gerar la ubicación de la
le hace un escáner a sus cerebros. Entre tales mostrarnos en realidad, examinando más de función cerebral.
tareas podrían contarse la selección de los cerca las capacidades y el funcionamiento

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 29


Valor esperado Excitación Gozo
sexual

J. C. BRITTONA ET AL., EN NEUROIMAGE, VOL. 31, N.o 1; 2006


M. BEAUREGARD ET AL., EN JOURNAL OF NEUROSCIENCE,
B. KNUTSON ET AL., EN JOURNAL OF NEUROSCIENCE,
VOL. 25, N.o 19; 11 DE MAYO, 2005

VOL. 21, N.o 18; 15 DE SEPT., 2001

de la imaginología por resonancia magnéti- Antes del experimento, la cabeza del sujeto
ca funcional (IRMf), que es, posiblemente, la —ya apretujada en el estrecho tubo del escá-
más aclamada de las técnicas de formación de ner— es firmemente encajada, mediante cuñas
imágenes del cerebro. Tras la lectura de este de espuma, en el interior de la “jaula” —nombre
artículo se podrán valorar con mayor ecuani- coloquial del alojamiento de la bobina de exa-
midad y sentido crítico los futuros titulares men cefálico— para impedir que la cabeza se
que sobre estudios del cerebro podamos en- mueva, pues las imágenes podrían salir borro-
contrar en los medios de comunicación. He sas. El escáner IRM toma una “instantánea” del
aquí cinco puntos débiles de los escáneres Las imágenes cerebro cada dos segundos, mientras el sujeto
cerebrales: toma decisiones mediante un teclado auxiliar,
de cerebros

1
o contempla imágenes que le son proyectadas
Un ambiente en unas antiparras provistas de pequeñas pan-
antinatural para
salpicadas con tallas. Así que cuando lea usted descripciones
los procesos cognitivos manchas bien “divulgativas” de sujetos a quienes se les es-
Visité el laboratorio del neurocientífico Russell caneó el cerebro mientras iban de compras,
Poldrack en la Universidad de California en Los delimitadas, tenga presente que no estaban paseando por
Angeles, y pude hacerme escanear el cerebro de colores nítidos, un centro comercial con un artefacto plantado
en su equipo de IRM. Uno de estos escáneres en la cabeza. Ni mucho menos.
sugieren bloques

2
tiene típicamente una masa de unas 12 tonela-
das y cuesta un par de millones de euros, sin Los escáneres constituyen
contar la instalación, mantenimiento y forma-
de proceso bien medidas indirectas
ción del personal, lo que normalmente subirá definidos (metáfora de actividad cerebral
la cuenta en otro millón. Desde el primer mo- Leemos a menudo descripciones populares
mento me di cuenta de lo muy antinatural del modular). de investigaciones IRMf, en las que se explica
ambiente de esa especie de sarcófago tubular. En realidad, la cómo se “enciende” el cerebro cuando piensa
De hecho, tuve que abandonar el experimen- en dinero, o en sexo, o en Dios, o en lo que
to antes incluso de empezar. De repente me actividad neuronal sea. He aquí lo que realmente hace la máquina
sobrevino una aguda claustrofobia, algo que IRM cuando uno piensa. El escáner es un gran
nunca había experimentado con anterioridad.
puede hallarse cilindro electromagnético que utiliza materia-
Y mi caso no es único. Poldrack me explica distribuida en más les superconductores, refrigerados por helio,
que alrededor del 20 por ciento de los sujetos capaces de generar potentes campos magnéti-
se ven afectados de forma similar. Dado que de una red difusa. cos. La intensidad de estos campos magnéticos
no todo el mundo es capaz de conservar la es de 25.000 a 80.000 veces mayor que la del
tranquilidad mientras le estrujan dentro del campo magnético terrestre. Son tan poten-
tubo, los estudios de IRMf están afligidos de tes que los sujetos han de quitarse todos los
sesgos de muestreo: la muestra examinada objetos metálicos antes de entrar en la zona
no puede ser completamente aleatoria, y no apantallada (se han producido accidentes
cabe afirmar que represente equitativamente mortales al salir volando objetos metálicos
a todos los cerebros. atraídos por una máquina IRM). Los pacien-

30 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


3
Asunción de 1. GALERIA DEL PENSAMIENTO El coloreado exagera
B. KNUTSON ET AL., EN NEUROREPORT, VOL. 19, N.o 5; 26 DE MARZO, 2008

riesgos Los investigadores captan con los efectos


ayuda de la imaginología por en el cerebro
resonancia magnética fun- Las figuras de cerebros salpicados con regio-
cional (IRMf) cómo varían las nes coloreadas, nítidamente definidas, son
concentraciones de oxígeno en sumamente engañosas, porque hacen pensar
sangre en determinadas zonas en bloques de procesamiento bien definidos
cerebrales según el estado (metáfora modular), cuando en realidad la ac-
mental del sujeto. La colora- tividad neuronal puede hallarse distribuida en
ción de regiones bien definidas más de una red difusa. He aquí cómo la IRMf
que muestran muchas imáge- genera datos que pueden conducir a esta ar-
nes de cerebros escaneados tificial modularidad. Como principio básico,
aparece posteriormente en el existe acuerdo en que las modificaciones de
ordenador. flujo sanguíneo y las concentraciones de oxí-
geno en determinadas zonas cerebrales son
indicativas de una mayor actividad neuronal.
tes con marcapasos o implantes metálicos no Cuando las neuronas se encuentran activas,
pueden ni siquiera entrar en la sala, que está consumen más oxígeno, que se extrae de la
a su vez pesadamente reforzada con acero y hemoglobina de los hematíes de capilares cer-
utiliza técnicas de insonorización para amor- canos; el cerebro responde a esta mayor nece-
tiguar el fuerte ruido, incluso hace temblar sidad de oxígeno enviando más, y por razones
los huesos, que se produce cuando los imanes que todavía no se conocen plenamente, envía
obran su magia. de hecho más del necesario. Existe un retraso
Cuando una persona se encuentra en el in- de aproximadamente cinco segundos entre la
terior del tubo, algunos de los átomos de sus actividad neuronal y la modificación de flujo
tejidos se alinean con el campo magnético. sanguíneo, lo que ocasiona diferencias en las
Esta alineación tiene lugar en uno de cada mi- concentraciones relativas de hemoglobina oxi-
llón de átomos, aproximadamente, pero tal genada en dichas áreas cerebrales activas. Dado
número es suficiente, porque nuestro cuerpo que el hierro de la molécula de hemoglobina es
cuenta alrededor de 7 × 1027 de átomos; ello
supone unos seis mil trillones (6 × 1021) de 2. NO APTO PARA CLAUSTROFOBICOS
átomos en un ortoedro de 2 × 2 × 5 milíme- Muchos sujetos, entre ellos el autor, no logran soportar durante mucho tiempo el
tros de tejido: más que suficientes para que claustrofóbico ambiente de una máquina IRM, lo que imposibilita que estos estudios
el escáner pueda leerlos. Los protones de los representen equitativamente a todos los cerebros.
núcleos de esos átomos tienen espín, como
si rotasen sobre sí mismos, y ese giro tiene
precesión (el eje de rotación va barriendo un
cono). La frecuencia de la precesión del pro-
tón (frecuencia de resonancia) depende de la
intensidad del campo magnético, el cual va-
ría en el sentido longitudinal del tubo. Este
campo es algo más intenso en el alojamiento
de la cabeza, y por ello, la frecuencia de reso-
nancia de los protones que se encuentren allí
varía ligeramente. Para crear una imagen, la
máquina emite un cierto impulso de radiofre-
cuencia, que excita a los protones a adoptar
la frecuencia de resonancia inducida por el
campo magnético. Esta excitación, de hecho,
desvía lateralmente la dirección de su alinea-
miento. Con el tiempo (milésimas de segundo)
CORTESIA DEL AUTOR

estos protones retornan a su alineación con el


campo magnético principal, y en el proceso
emiten cierta energía. La máquina mide esta
energía para crear imágenes.

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 31


sensible al campo magnético, existen diferen- lo que se está haciendo”. Dicho de otro modo,
cias magnéticas medibles entre los hematíes En un escáner muchas regiones cerebrales se encuentran in-
portadores de oxígeno y los desprovistos de él, cesantemente activas durante diferentes tareas
y el escáner IRM mide estas diferencias. cerebral, la imagen de procesamiento, y su adecuada separación
El coloreado es artificial, y el proceso de co- constituye un problema que exige un diseño
loreado de las regiones más engañoso todavía,
que se muestra no experimental cuidadoso.
representa el cerebro

4
como explica Churchland: “Las diferencias de
actividad son diminutas. Se puede hacer que ta- Las imágenes cerebrales
les diferencias parezcan enormes coloreándolas de nadie concreto. son compilaciones
de rojo y eliminando todo lo demás, por lo que Se trata, en cambio, estadísticas
la impresión que dan es exagerada”. La elección Durante un experimento dado, el escáner toma
de lo que se ha de resaltar también es engaño- de una computación instantáneas de la actividad cerebral —una se-
sa. “Tomemos el núcleo cingulado, una región rie de rápidos fogonazos— cada dos segundos
implicada en los conflictos”, añade Churchland.
estadística de solamente, y ello genera centenares o millares
“Es posible provocar en él una respuesta presen- todo un conjunto de imágenes en cada período de escáner (que
tando a los probandos una fotografía de, sea por puede durar desde 15 minutos hasta un par de
caso, Hilary Clinton. Pero el núcleo cingulado
de probandos, que horas). Concluido el experimento, los investi-
efectúa también otras 57 cosas más.” incluye correcciones gadores efectúan correcciones para tener en
Finalmente, cuando le pregunto sobre la cuenta movimientos de la cabeza y pequeñas
exposición de los probandos instalados en para movimientos y diferencias en el tamaño cerebral y en la ubica-
el escáner a diversos estímulos, Churchland ción de estructuras en los diferentes cerebros.
exclama, un tanto exasperada: “Lo que pasa
diferentes tamaños Las imágenes individuales son alineadas, y los
es que la actividad del cerebro apenas está in- de la cabeza. datos, combinados y promediados para cada
ducida por estímulos, sino que es espontánea, sujeto del experimento. Se valen además de
y no sabemos la causa de tanta actividad, ni programas informáticos de tratamiento esta-

Lo que “ve” una IRM

Las imágenes en una máquina de imaginología por reso- de oxígeno, la cual aumenta en las inmediaciones de las
nancia magnética (IRM) se obtienen mediante una serie de neuronas activas, ya que éstas consumen más oxígeno que
imanes, un generador de radiofrecuencia (RF) y un detector. cuando se hallan en reposo (derecha).
La IRM funcional detecta las variaciones de concentración
IRM funcional

Imán Flujo
de sangre
Bobinas de gradiente
En reposo

Bobina de RF

Hemoglobina
Oxígeno

Bobina de RF
Lecho
d
dell paciente
i t Bobinas de gradiente
En activación

Imán

Detector de RF
Película
Ordenador
fotográfica Generador de RF

32 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


dístico de datos para convertir en imágenes los sulta que interactúan muchísimo entre sí”. La
datos “en rama” así como para corregir otras amígdala, una región típicamente asociada con
posibles variables que intervengan, tales como el procesamiento de las respuestas de temor,
tareas cognitivas que produzcan en el cerebro es activada también por la excitación sexual y
cambios de actividad neuronal más rápida- por emociones positivas: “Si yo le sitúo en un
mente que las variaciones en flujo sanguíneo estado de temor, su amígdala se ilumina. Pero
realmente medidas por el IRM. eso no significa que cada vez que su amígda-
Tenga presente todo lo explicado la próxima la se ilumine esté usted pasando miedo. Cada
vez que vea usted uno de esos vistosos escáneres área cerebral se activa en muchísimos estados
cerebrales en los que una flecha apunta a un cier- diferentes. Sencillamente, carecemos de datos
to sitio que dice, “Su cerebro ocupándose de X”. que nos digan cuán selectivamente activa es
Normalmente, esa imagen no representa el ce- un área determinada”.
rebro de nadie individual. Se trata de un cálculo
estadístico basado en todo el colectivo de pro- Redes neuronales
bandos, traducido mediante un coloreado arbi- Resulta posible localizar y agavillar en uni-
trario para destacar los lugares donde se produce dades “módulo-morfas” un cierto número de
una respuesta consistente ante una tarea dada o redes neuronales interconectadas, pero en la
a una determinada situación experimental. mayoría de los casos quedan mejor descritas di-

5
ciendo que se encuentran difusas sobre, debajo,
Las áreas cerebrales o a través de los surcos cerebrales. La metáfora
se activan de “inteligencia distribuida”, tan manida para
por razones varias aludir a la potencia de la World Wide Web, se
La interpretación de escáneres IRMf constituye ajusta mejor a la distribución reticular de ta-
tanto un arte como una ciencia, admite Pol- reas en el cerebro que la metáfora modular.
drack. “Resulta tentador echar una mirada a Existen, desde luego, regiones que se espe-
uno de esos puntos y afirmar, ‘Aquí es donde cializan en ciertos tipos de procesamiento, BIBLIOGRAFIA
ocurre X en su cerebro’, cuando, de hecho, tal como la corteza visual de la región occipital del COMPLEMENTARIA
región podría encenderse al participar en toda cerebro, o el área de Broca, vinculada al lengua-
suerte de tareas”, explica. “Tomemos la corteza je, situada en el lóbulo frontal izquierdo. Y ha- HOW THE MIND WORKS.
prefrontal derecha, que se ilumina casi siempre blando sin precisión, la razón y la racionalidad Steven Pinker. W. W.
que se realiza una tarea difícil. Una posibilidad residen en las áreas corticales, mientras que la Norton, 1999.
consiste en pensar en términos de redes, no de emoción y la irracionalidad se experimentan
módulos. Si estamos pensando en asuntos de en el sistema límbico. THE MIND DOESN’T WORK
dinero, se crea una red compuesta por varias No obstante —así lo creen en la actualidad THAT WAY: THE SCOPE AND
áreas, que se comunican entre sí de un modo muchos neurocientíficos— la metáfora de las LIMITS OF COMPUTATIONAL
peculiar. Así pues, la corteza prefrontal puede “redes neuronales” es preferible a la de los PSYCHOLOGY. Jerry Fodor,
participar en muchas tareas diferentes. Pero en módulos mentales. Esta última nos fuerza a MIT Press, 2001.
comunicación con otras redes cerebrales, se ac- considerar al cerebro como un batiburrillo
tiva cuando interviene en una tarea particular, de órganos encapsulados, especializados para THE NEW PHRENOLOGY:
como la de pensar en dinero.” La individualiza- una función y no para otra, mientras que la THE LIMITS OF LOCALIZING
ción y separación de estas dificultades exige la primera refleja con mayor precisión lo que COGNITIVE PROCESSES IN
realización de comparaciones relativas en todo la neurociencia moderna cree que en verdad THE BRAIN. William Uttal.
un espectro de tareas. Ciertos experimentos acontece durante la cognición. Las tecnologías MIT Press, 2001.
funcionan especialmente bien con IRMf por- de escáner cerebral, como la IRMf continuarán
que las decisiones proporcionan contrastes generando gran copia de datos para nuestras THE QUEST FOR CONS-
entre tareas, y proporcionan a los neurocien- teorías metafóricas, y mientras nuestras redes CIOUSNESS: A NEURO-
tíficos elementos de comparación. de escepticismo se mantengan extendidas, po- BIOLOGICAL APPROACH.
¿Qué decir de las investigaciones que reve- dremos cartografiar mejor las redes neuronales Christof Koch. Roberts
lan diferencias entre las porciones racionales y las funciones que las acompañan en el paisaje & Company, 2004.
y emotivas del cerebro, como cuando se habla de nuestros comportamientos.
de la “vía emotiva subterránea” de las regiones KLUGE: THE HAPHAZARD
más profundas y antiguas del cerebro, y de la Michael Shermer es editor de la revista científica Skeptic CONSTRUCTION OF THE HU-
“autopista racional” de las regiones corticales? y autor de The Mind of the Market: Compassionate MAN MIND. Gary Markus.
“Sí, existen formas racionales y formas emo- Apes, Competitive Humans, and Other Tales from Evolu- Houghton Mifflin, 2008.
tivas de pensar”, nos dice Poldrack. Pero “re- tionary Economics (Henry Holt/Times Books, 2007).

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 33


La neurodidáctica
a examen
Desde hace algunos años, los neurólogos se vienen introduciendo en el mundo de la pedagogía
con la crítica manifiesta de muchos profesionales de las ciencias de la educación.
¿Qué puede y qué no puede aportar la neurociencia al aprendizaje?

NIKOLAS WESTERHOFF

L a neurología vendría a ser para el aprendi-


zaje tan importante como la fisiología de
los músculos y articulaciones para el deporte.
Los métodos didácticos de los pedagogos
deberían buscar una mayor radicación en las
ciencias naturales de lo mostrado hasta ahora.
Lo afirma Manfred Spitzer, psiquiatra de Ulm Spitzer y sus colaboradores no son los únicos
y prestigioso defensor de la neurodidáctica. en plantear esta exigencia. La Organización
Spitzer está convencido de que los maestros, para la Colaboración Económica y el Desarrollo
cual entrenadores, deben mantener en forma (OCED) considera que la neurología ha de pres-
“Sólo mediante el cerebro. El gimnasio donde trabajan se lla- tar un importante servicio a la pedagogía; con
la ciencia se ma escuela. Por desgracia los maestros suelen ese fin, se apresta a promover la colaboración
tener escasos conocimientos del encéfalo a en- entre pedagogos y neurólogos.
puede deducir trenar. Henning Scheich, del Instituto Leibnitz Hace ya veinte años, Gehard Preiss, especia-
de las opiniones de Neurobiología en Magdeburg, agrega que lista en didáctica de las matemáticas, propug-
quien no entiende cómo funciona el cerebro naba una pedagogía de base neurológica y dio
y experiencias “no tiene ni idea de qué método hay que uti- nombre a una nueva disciplina: la neurodidác-
un conocimiento lizar para que los niños aprendan mejor”. Para tica. “Esta disciplina parte de la capacidad de
los neurodidactas, tal parece, los pedagogos aprendizaje de la especie humana e intenta en-
seguro.” necesitarían aumentar sus conocimientos contrar las condiciones para que su desarrollo
Manfred Spitzer, neurobiológicos y así desempeñar mejor su sea óptimo. La idea clave es la convicción de la
Universidad de Ulm tarea docente. existencia de una íntima relación entre la plas-

34 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


© ISTOCKPHOTO / DON BAYLEY
1. ¿INVESTIGACION CEREBRAL?, NO, GRACIAS
Muchos pedagogos se muestran contrarios a la
pretensión de los neurodidactas sobre enseñar a
los niños de forma “cerebralmente correcta”.

ticidad del cerebro y la capacidad de aprendiza- Idea en la que abunda Nicole Becker: “En al-
je. Los resultados de los estudios neurológicos gunos campos pedagógicos es sensato aplicar RESUMEN
permiten investigar dicha relación. La misión métodos neurológicos”. De este modo, me-
¿Va a la escuela
de la neurodidáctica sería orientar los conoci- diante la utilización de escáneres cerebrales,
la investigación
mientos neurobiológicos hacia la didáctica y es posible demostrar que la capacidad lin-
cerebral?
aplicarlos al proceso de educación y formación güística de los niños se ve alterada cuando
humanas.”
En definitiva, la idea que subyace bajo la
neurodidáctica se resume en el postulado
hay dificultades para la lectura. En los niños
hiperactivos pueden demostrarse también
determinadas alteraciones en la función ce-
1 Hace 20 años, el
especialista en di-
dáctica Gerhard Preiss
siguiente: los niños deben aprender “tenien- rebral. “En este terreno se dispone ya de datos propuso una nueva
do en cuenta su cerebro”. Sin embargo, son que hubiera sido imposible recabar con los disciplina: la neuro-
muchos los pedagogos que adoptan una pos- procedimientos diagnósticos tradicionales”, didáctica. Reclama la
tura crítica frente a la “cerebrización” de su dice Becker. aplicación de los conoci-
disciplina. En opinión de Nicole Becker, de ¿Qué puede aportar y qué no puede aportar mientos neurobiológicos
la Universidad de Tubinga, “las neuronas no la neurodidáctica? Repasemos detenidamente a la enseñanza escolar.
tienen voluntad”. Las moléculas no pueden los cinco argumentos principales que aducen
interesarse por nada, ni es el sistema límbico
quien tiene miedo ante un examen”. Sino el
individuo.
sus críticos.

Punto crítico 1:
2 Según los neurólo-
gos, los conocimien-
tos adquiridos por su
Por otra parte, muchos pedagogos parecen Lo conocemos ya todo disciplina deben ayudar
estar hoy muy desilusionados con la optimi- Los conocimientos neurobiológicos sobre las a conseguir unas con-
zación de las medidas educativas (véase el re- condiciones de enseñanza y aprendizaje no diciones óptimas para
cuadro “Pedagogía: una disciplina en crisis”). aportan nada nuevo sobre lo que sabemos ya mejorar la enseñanza
Reiteran, desde hace decenios, que la educación a través de la investigación pedagógica. De esa escolar.
no puede “medirse” científicamente. Si así fue- opinión participa Elsbeth Stern, de la Escuela
ra, resultaría del todo imposible evaluar cuan-
titativamente procesos educativos tales como
el aprendizaje, con independencia de que se
Técnica Superior de Zúrich. En 2004, ante la
cuestión “¿Cuánto cerebro necesita la escuela?”,
respondía lapidariamente: “No necesitamos
3 Muchos pedagogos
se muestran escép-
ticos ante tales postu-
apliquen los métodos de la neurología o cual- ninguna teoría nueva. Las tenemos ya”. Hasta el lados. Temen que los
quier otro. presente, indica, los neurodidactas no han pre- neurodidactas quieran,
Con todo, los neurodidactas están conven- sentado ningún resultado que obligue a los pe- basándose en experi-
cidos de que los procesos de enseñanza y dagogos a modificar sus métodos de enseñanza. mentos de laboratorio,
aprendizaje pueden mejorarse. En línea con lo Un rápido vistazo a la historia de la pedagogía prescribir recetas peda-
expuesto por Manfred Spitzer, sin la ciencia pone de manifiesto que nunca han faltado teo- gógicas considerándose
pueden darse buenos consejos y adquirir buena rías ni proyectos bienintencionados. a sí mismos como los
experiencia, pero sólo con ella puede llegarse En 1502, el humanista Erasmo de Rotterdam “mejores pedagogos”.
a conocimientos ciertos. (1465-1536) abogaba por una nueva escuela pe-

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 35


dagógica. Creía que los maestros de su tiempo “apresuramiento” en la enseñanza. Consideró
complicaban innecesariamente la materia im- peligroso sobrecargar al alumno. La enseñanza
partida. En su opinión, no habría que sobrecar- se realiza “cara a cara, de corazón a corazón”.
gar de contenidos a los alumnos; en ocasiones, Supone un diálogo didáctico entre el maestro
menos es mejor. Y, además, sólo quien aprende y el discípulo. Y aún más: supone una mutua
sin miedo aprende con éxito. confianza basada en la sintonía espiritual.
Medio milenio después, en 2008, los neuro- Según Pestalozzi, el maestro debe tener pa-
didactas insisten en lo mismo. Se ha de separar ciencia hasta que el alumno “haya observado
lo importante de lo accesorio. El miedo dificul- cada objeto desde todos los puntos de vista y
ta el aprendizaje. Lo sabía Erasmo, a pesar de en diversas circunstancias”. Traducido a nues-
no disponer de ninguna tomografía computa- tros días, la enseñanza es como un viaje de
rizada en su despacho. aventuras en el que han de participar todos
En 1762, el filósofo Jean-Jacques Rousseau los sentidos.
(1712-1778) observó que los niños son por na- Finalmente Gerhard Klein, profesor de peda-
turaleza curiosos y ávidos de adquirir cono- gogía especial en la Escuela Superior de Reutlin-
cimientos. Lo mejor para que aprendan es en- gen, llega a la conclusión de que los pedagogos
frentarles con problemas concretos extraídos de la escuela de Montessori y los neurodidac-
de su mundo de experiencias: “la Naturaleza tas postulan los mismos objetivos educativos.
quiere que los niños sean niños antes de con- Unos y otros comparten las mismas empresas
vertirse en adultos. Si alteramos ese orden pedagógicas, entre las que se cuentan la inicia-
generamos frutos prematuramente maduros, tiva propia, motivación intrínseca y búsqueda
© ISTOCKPHOTO / B. TRENKEL

que no tienen zumo ni fuerza y se pudren por el propio niño de los objetos docentes más
pronto; creamos doctores jóvenes y niños apropiados.
viejos. La infancia tiene sus propias formas En resumen, los postulados neurodidácticos
de ver, pensar y sentir”. sobre el aprendizaje humano no son tesis re-
Rousseau se inclinaba a favor de una educa- volucionarias. Para sus críticos, los neurólogos
ción adecuada al nivel de desarrollo y con ello están vendiendo vino viejo en odres nuevos.
2. ANTE TODO DIVERTIDO implícitamente adecuada también al cerebro.
La tesis central de los neurodi- Del mismo modo que los actuales neurodi- Punto crítico 2:
dactas es que aprender produ- dactas se quejan de que los maestros no co- Carece de relevancia práctica
ce alegría, siempre y cuando el nocen su instrumento de trabajo, Rousseau ya Una cosa son los conocimientos seguros que
niño contribuya a decidir qué reprobaba a los pedagogos su incompetencia: tenemos acerca del cerebro y otra cosa, que
es lo que aprende. “Resulta extraño —escribe— que desde que el tales conocimientos alcancen una aplicación
ser humano se ocupa de la educación de los pedagógica. Eso es lo que falla, declaran los
niños, no haya imaginado otros instrumentos escépticos de la neurodidáctica. Dominik Gy-
para conducirlos que el afán de competición, la seler, pedagogo de la Escuela Técnica Superior
envidia, la vanidad, las ansias posesivas o la co- de Zúrich, expone que, si bien los hallazgos de
bardía; es decir, precisamente en las tendencias los neurólogos pueden ser correctos, desde el
más peligrosas, las que más rápidamente se de- punto de vista pedagógico resultan triviales.
“Los descubri- sarrollan y las que con más facilidad estropean Para un maestro no tiene importancia si el
el alma antes de que madure el cuerpo”. miedo o la alegría son provechosos en clase.
mientos de los
Puede que desde el siglo XVIII el lenguaje Sencillamente, eso no forma parte de los cono-
neurólogos serán científico se haya vuelto más prosaico. Sin em- cimientos que hoy se requieren para la práctica
muy correctos, bargo, muchos mensajes de los neurodidactas pedagógica.
parecen surgir directamente de la pluma de También Nicole Becker cree que los hallaz-
pero desde el Rousseau. Cuando, por ejemplo, en el proyec- gos de la neurología son poco relevantes en la
punto de vista to formativo “Nelecom” dirigido por Gerald práctica: “Lo que han podido decir hasta ahora
Hüther, neurobiólogo de Gotinga, se lleva a los las ciencias neurológicas cognitivas sobre el
pedagógico niños a jugar con piezas de arquitectura para cerebro humano a propósito del aprendizaje”,
resultan que aprendan a ejercitarse con las matemáti- subraya, “se refiere a procesos de aprendizaje
cas, ¿no se les está ofreciendo una enseñanza sencillos. Mediante técnicas de imagen se pue-
triviales.”
basada en la experiencia como la entendía de comprobar la actividad cerebral durante
Dominik Gyseler, Rousseau? la resolución de problemas elementales. Sin
Escuela Técnica Superior También el pedagogo Johann Heinrich Pes- embargo, tales estudios no tienen nada que
de Zúrich talozzi (1726-1827) se pronunció contra todo ver con los procesos de enseñanza y apren-

36 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


dizaje escolar”. Parece que los neurodidactas
se esfuerzan en adquirir unos conocimientos
Los cinco pilares fundamentales de la neurodidáctica
de los que los pedagogos pueden prescindir
sin más.
Incluso el archirreiterado lema neurodidác- Hasta ahora estos cinco hallazgos básicos han sido confirmados expe-
tico —el cerebro aprende— no supone ninguna rimentalmente:
ayuda automática. Tal mantra suele referirse 1. Aprender es divertido. Es cierto en el supuesto de que el alumno
a procesos de aprendizaje implícitos que no decida por sí mismo qué es lo que quiere aprender. Si un niño resuelve
requieren instrucción. El hecho de que las per- por iniciativa propia un problema difícil, el éxito le proporciona una
sonas quieran aprender a andar y a hablar no sensación de felicidad coincidente con un aumento de la secreción del
significa ni mucho menos que también quieran neurotransmisor dopamina.
aprender la conjugación de los verbos franceses 2. Con frecuencia el aprendizaje se realiza espontáneamente. Andar, hablar,
o cómo se calcula el gasto calórico de un perro reír: habilidades que el niño adquiere jugando y sin ninguna sistemática, es
durante el sueño. decir, sin una instrucción dirigida. Este aprendizaje no se puede obstaculizar
ni siquiera con la peor pedagogía. Los mecanismos neurobiológicos de esos
Punto crítico 3: procesos de aprendizaje “implícitos” están bien estudiados.
Conclusiones contrarias inadmisibles 3. Los años previos a la pubertad son fases particularmente sensibles
Los neurodidactas pasan por alto el hecho de para el aprendizaje. Cuanto antes se aprenda —a tocar un instrumento
que las condiciones ambientales determinan o a hablar un idioma—, tanto mejor. Algunas cosas sólo se aprenden
el funcionamiento del cerebro. A favor de ello durante una breve “ventana” que se cierra muy pronto. Otras capaci-
hablan ciertos hallazgos. William Greenough, dades, por el contrario, pueden adquirirse durante toda la vida.
de la Universidad de Illinois, demostró expe- 4. El aprendizaje es también un proceso emocional. La cognición y la
rimentalmente que los roedores que crecen emoción van inseparablemente unidas. Los niños pueden retener me-
en un ambiente estimulante, desarrollan más jor contenidos docentes y de conocimientos conservándolos más en la
sinapsis en determinadas áreas del cerebro que memoria si los asocian a sensaciones positivas. La carga emocional del
individuos de la misma especie que crecen en lugar de aprendizaje influye también en su éxito. Además, cuanto más
ambientes más “deprimidos”, carentes de es- relación guarde la materia que se aprende con la realidad vivida por el
tímulos. Aunque el descubrimiento en cuestión niño, tanto más carga emocional encierra y tanto mejor se procesa.
es inobjetable, sí cabe dudar de las conclusiones 5. Un ambiente pobre en estímulos dificulta el aprendizaje. Por el con-
pedagógicas que alguien deduzca; por ejem- trario, un ambiente rico en estímulos sensoriales actúa como estimulan-
plo: los niños pequeños se desarrollan mejor te. Los niños pueden retener con más facilidad las informaciones que
y más rápidamente si crecen en un ambiente les llegan por varios canales sensoriales.
estimulante.
En opinión de John T. Bruer, los neurodi-
dactas hacen un uso abusivo del hallazgo de
marras. Examinado con rigor, lo único que
se ha demostrado es que un ambiente pobre 3. ¿MUCHO ESTIMULO AYUDA?
en estímulos dificulta el desarrollo. Muchos Los resultados de estudios realizados en ratas,
estudios, como los de Carla Shatz, de la Uni- según los cuales un ambiente rico en estímulos
versidad de Harvard en Boston, demuestran cambiantes estimula el desarrollo del cerebro,
que los niños necesitan sólo unos estímu- no pueden trasladarse sin más a los humanos.
los mínimos para desarrollarse de acuerdo Lo que está claro es que los niños no deben
© FOTOLIA / INDIGO FISH (ratón); © FOTOLIA / LEAH-ANNE THOMPSON (niño)

con su edad. Si se deja a un niño durante crecer en un ambiente desprovisto de estímulos.


mucho tiempo acostado en la cama, le resul-
tará luego más difícil adquirir capacidades
motoras.
Partiendo de estas observaciones, algunos
propugnan colocar a los niños en un ambiente
rico en estímulos para potenciar su desarrollo.
Sin embargo, recientes estudios no demuestran
en absoluto que esta estimulación sirva para
nada. William Greenough insiste en que me-
diante la experimentación animal no se puede
deducir en qué fase de la vida el cerebro infan-
til resulta más influenciable.

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 37


Punto crítico 4:
Las emociones no suponen un estímulo
automático para el aprendizaje
Según un principio fundamental de la neurolo-
gía hay una íntima relación entre el aprendiza-
je y el placer. En opinión de los neurodidactas,
la adquisición de conocimientos constituye un
proceso a la vez cognitivo y emocional. Cuanto
más positivos sean los sentimientos que de-
sencadena el aprendizaje, con más facilidad se
almacenarán en la memoria. Los acontecimien-
tos que llevan consigo un gran componente
emocional quedan grabados antes que los emo-
cionalmente neutros. Por eso retenemos mejor
© FOTOLIA / WOJCIECH GAJDA

episodios conmovedores de amor o de guerra


protagonizados por emperadores o reyes que
las aburridas fechas que marcaron sus vidas y
sus muertes. “Todo aquello que cause placer
al ser aprendido supone un refuerzo para la
memoria”, escribió ya hace más de 300 años
4. ¿ES VERDAD QUE CUANTO ANTES SE APRENDA MEJOR? Johann Amos Comenius (1592-1670) en su Di-
No puede tomarse este principio como válido en todos los dactica Magna.
casos. El ejemplo de la adquisición del lenguaje lo de- Los primeros conceptos de los neurodidactas
muestra. Las fases sensibles para el desarrollo de la fonéti- portaban un fuerte componente cognitivo-psi-
ca, la gramática y la semántica son diferentes. cológico; los sentimientos apenas se tomaban
en consideración. Mas, desde los años noventa
del siglo pasado, los psicólogos vienen insis-

Pedagogía: una disciplina en crisis

En ocasiones, da la impresión de que los pedagogos han teorema de Pitágoras y tolerancia por las culturas indias,
capitulado y que se ha soslayado todo su campo de ac- que actúen con honradez, diligencia y amor al prójimo.
tuación. En los últimos cien años lo han probado todo. En Cierto que es fácil enumerar los objetivos. Y que el camino
vano. En 1997, Ewald Terhart, de la Universidad de Müns- a seguir para alcanzarlos no está claro. A este respecto,
ter, hizo su propio balance: enseñanza frontal o abierta, los avances en las ciencias neurológicas no han supuesto
trabajo en grupo o proyectivo... ningún proyecto didáctico ningún cambio.
ha cristalizado para tomarlo por universalmente válido.
“Si se considera el rendimiento docente cuantificable en “Los planteamientos de algunos neurólogos”, dice Otto
los alumnos como criterio de eficiencia, no existe ningún Speck, profesor emérito de Pedagogía Terapéutica de la
método que pueda considerarse mejor que los demás.” Universidad Ludwig Maximilian de Múnich, según los cua-
Thomas Bürger, de la Universidad de Giessen, opina les “los maestros debieran resultar más atractivos para los
también que en los métodos tradicionales hay aspectos alumnos, estar mejor formados y limitarse a prestar aten-
positivos y negativos, todo es relativo y relativizable. Si los ción a los principios pedagógicos y neurobiológicos por
propios didácticos no son capaces de establecer preferen- todos conocidos para que de este modo la enseñanza sea
cias, los profesores en ejercicio se preguntan cómo han de un éxito, no se corresponden con un conocimiento riguroso
valorar lo que dicen algunos didácticos. de la situación escolar en nuestros días.”
Todo maestro sabe, sin necesidad de leerse un libro de
El problema básico es el siguiente: los objetivos pedagó- neurobiología, que el alumno debe sentirse motivado.
gicos son fáciles de formular y difíciles de realizar; las di- ¿Cómo motivar a un alumno apático? ¿Cómo acercar a su
vergencias están en el cómo, no en el qué. Los alumnos vida contenidos docentes que sólo remotamente están rela-
han de aprender a pensar críticamente y a actuar de for- cionados con la realidad? Para estas preguntas, los pedago-
ma autónoma. Hemos de despertar su curiosidad por el gos tienen tan pocas respuestas como los neurobiólogos.

38 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


tiendo en la influencia de las emociones sobre la memoria. También esto vuelve a demostrar Pioneros en la lucha
los procesos de enseñanza y aprendizaje. que el componente emocional desencadena por la pedagogía
Desde entonces se han realizado numerosos una activación más intensa. moderna
estudios en los que se investiga si el nivel de Una vez más, insistamos en que no se
estimulación emocional ejerce un efecto po- pueden, a partir de tales hallazgos, deducir ERASMO DE ROTTERDAM
sitivo sobre la memoria. Los psicólogos suelen recomendaciones pedagógicas concretas, si (1465-1536) recomendaba a
recurrir en tales trabajos a ristras de palabras o bien se ha de reconocer que los neurólogos los maestros que no sobre-
sílabas sin sentido con objeto de que los conoci- tienen el mérito de habernos enseñado que cargaran de materias a los
mientos así adquiridos no puedan relacionarse hoy ya no entendemos el aprendizaje como un alumnos. En ocasiones menos
sin más con el complejo aprendizaje adquirido proceso meramente cognitivo, sino también es mejor. Y ya sabía que
en la escuela. emocional. aprendiendo sin miedo se tiene
En 1996, Thomas Goeschke, profesor de psi- más éxito.
cología general en la Universidad Técnica de Punto crítico 5:
Dresde, resumía el estado actual de dichas in- Las fases del aprendizaje
vestigaciones: “Los estudios sobre la memoria no presentan una validez general
autobiográfica hablan a favor de que las viven- Por todas partes se habla de estimular precoz-
cias con fuerte carga emocional, tanto positiva mente a los niños. Hay padres inquietos que
como negativa, así como las circunstancias en interpretan para sus bebés sonatas de Mozart
las que tuvieron lugar los sucesos que causa- o los llevan a los tres años a un curso de chi-
ron tales impresiones, se conservan durante no. Se fundan en la idea de una justificación
más tiempo que los sucesos emocionalmente neurobiológica. Pasko Rakic, de la Universidad
neutros. Por otra parte, hay pocos datos que de Yale, y Peter Huttenlocher, de la Universi-
demuestren que las vivencias positivas se con- dad de Chicago, han demostrado los cambios
serven mejor que las negativas. En todo caso, masivos que experimenta el sistema nervioso
eso parece depender de las estrategias defen- central humano durante los primeros años de JEAN-JACQUES ROUSSEAU
sivas individuales”. vida. En muy breve tiempo, en el cerebro del (1712-1778) dijo que los niños,
No se halla demostrado, pues, que un esta- niño pequeño se establecen miles de millones por naturaleza, son curiosos y
do de ánimo positivo estimule el aprendizaje. de sinapsis, o contactos entre las neuronas. Se- ávidos de saber. Propugnó un
La realidad docente es mucho más compleja gún Huttenlocher, la densidad de sinapsis al- desarrollo, e implícitamente
que un experimento de laboratorio. Incluso en canza su punto máximo a la edad de tres años, también una educación, acorde
estos experimentos, se requiere un gran es- al menos en el córtex prefrontal, sede de las con el cerebro.
fuerzo para recabar datos cuantitativos sobre funciones psíquicas superiores.
la influencia del estado emocional. Además, los Los neurodidactas creen que se ha de apro-
neurólogos hablan en términos muy genera- vechar esa fase crítica del desarrollo. Nicole
les del estímulo emocional, dejando sin aclarar Becker, por el contrario, opina que “es falsa la
qué tipo de emociones son las que desempeñan idea de que hay una única ventana para apren-
aquí una función importante. der a leer, escribir, calcular o aprender música,
Otra cuestión muy diferente es el mecanis- que inevitablemente se cierra en un momento
mo por el cual una emoción positiva puede dado. En todo caso puede concretarse una de-
actuar sobre los escolares. Con otras palabras, terminada época crítica para el aprendizaje de
qué relación puede haber entre la discusión cada materia. Para el aprendizaje de los matices
sobre curvas, las palabras latinas o el cálculo del significado de palabras y frases inglesas, el
con quebrados y el estado de ánimo. aprendizaje persiste abierto a lo largo de la vida.
De cualquier modo, desde que Goschke pre- Por el contrario, las posibilidades de aprendizaje JOHANN HEINRICH
sentó su resumen, las investigaciones no se han de habilidades motoras se agotan de forma bas- PESTALOZZI
detenido. En 2002 Florin Dolcos, de la Univer- tante rápida en los primeros años de vida. (1726-1827) abogaba por una
sidad canadiense de Alberta en Edmonton, Así pues, como regla general, la creencia de docencia “cara a cara y de
publicó la demostración de que la capacidad que cuanto antes es mejor, no se corresponde corazón a corazón”.
de retener imágenes en la memoria es mayor con la realidad como se demuestra, por ejem-
si tales imágenes van cargadas de emociones plo, con la “adquisición del lenguaje”. Este pro-
que sí son neutras. Dos años más tarde, Dolcos ceso se compone de toda una serie de activida-
y sus colaboradores publicaron los detalles de des parciales: imitación de los sonidos de un
cómo los estímulos emocionales y neuroló- idioma pronunciados sin acento alguno, for-
gicos activan la amígdala y el lóbulo medial mación de frases gramaticalmente correctas,
temporal, que es donde radica el sistema de reconocimiento del significado de las palabras.

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 39


“Es falsa la idea de que hay una sola ventana de diez años en Estados Unidos. Comparó los
que emigraron antes de los 15 años con los que
para el aprendizaje de la lectura, la escritura, lo hicieron después.
el cálculo o la música que se cierra Neuville observa que la actividad eléctrica
cerebral en el procesamiento de la gramáti-
definitivamente en un determinado momento.”
ca variaba. Al aumentar la edad, aparecía un
Nicole Becker, trazado característico en el área anterior del
Universidad de Tübingen hemisferio cerebral izquierdo, cerca del lóbulo
temporal. Este trazado todavía no se observa en
La fonética, la gramática y la semántica tienen los niños pequeños. Neuville opina que la dis-
cada una sus particulares fases críticas. minución de sinapsis entre los 8 y los 14 años
Como confirman los estudios de Patricia no supone un impedimento para el aprendiza-
Kuhl, de la Universidad de Washington, para je; antes bien, con ello aumenta la plasticidad
poder hablar un idioma sin acento resultan funcional del cerebro. Según Elissa Newport,
de particular importancia los primeros seis el cerebro aprende óptimamente cuando la ar-
meses de vida. Según el psicólogo del lengua- quitectura de las sinapsis se ha estabilizado, es
je James Flege, de la Universidad de Alabama decir, después de los primeros años de vida.
en Birmingham, la capacidad fonética empie- Los críticos de la neurodidáctica consideran
za a disminuir desde el segundo año de vida. aventurado dar consejos didácticos basados
Sólo en muy pocos casos se consigue hablar en reglas neurobiológicas. A partir de los co-
BIBLIOGRAFIA sin acento un idioma extranjero aprendido a nocimientos que se tienen sobre la adquisi-
COMPLEMENTARIA partir de los 14 años. ción del lenguaje, resulta imposible deducir
Un famoso ejemplo es el de los hermanos un currículum cerebralmente correcto para la
DER MYTHOS DER ERSTEN Kissinger. Henry Kissinger, secretario de es- enseñanza de idiomas extranjeros. En este sen-
DREI JAHRE. WARUM WIR tado de Estados Unidos, emigró allí, desde tido, Nicole Becker opina que “se trata siempre
LEBENSLANG LERNEN. Alemania, a los 12 años. Habla perfectamen- de prioridades pedagógicas”. Lo ilustra con un
J. T. Bruer. Beltz; Wein- te inglés, pero no ha podido evitar su acento ejemplo: si un niño aprende primero latín y
heim, 2003. alemán. Su hermano Walter, que emigró jun- cuando es mayor inglés, nunca hablará inglés
to con Henry y es dos años más joven, ha- sin acento pero con el latín habrá adquirido
INTERACTION BETWEEN bla un inglés sin ningún tipo de acento. “No un profundo conocimiento de las estructuras
THE AMYGDALA AND THE se puede afirmar que la ventana fonética se sintácticas.
MEDIAL TEMPORAL LOBE cierra definitivamente a determinada edad Becker lleva su crítica a la neurodidáctica
MEMORY SYSTEM PREDICTS —reconoce Becker. Hay enormes variaciones hasta el punto de afirmar que “los pedagogos
BETTER MEMORY FOR EMO- individuales”. celebran mucho que los neurólogos presenten
TIONAL EVENTS. F. Dolcos En cambio, el vocabulario de una persona los mecanismos fisiológicos del aprendizaje,
et al. en Neuron, vol. 42, crece sin cesar. Un niño de seis años conoce pero rechazan que, basándose en la experi-
págs. 855-863; 2004. por término medio unas 13.000 palabras; un mentación animal o en los hallazgos obtenidos
escolar llega a las 60.000. Algunas personas mediante técnicas de resonancia magnética
DIE NEUROWISSEN- van aumentando su repertorio hasta una edad funcional, puedan dar consejos pedagógicos”.
SCHAFTLICHE HER- avanzada y alcanzan sin problemas un léxico Los neurólogos insisten en que cada proceso
AUSFORDERUNG DER de 150.000 palabras. Basándose en estudios de aprendizaje tiene su momento, indetermi-
PÄDAGOGIK. N. Becker. electroencefalográficos, Helen J. Neuville, de nable. Nunca se puede estar seguro de que el
Klinkhardt; Bad Heilb- la Universidad de Oregon en Eugene, demostró alumno esté aprendiendo lo que el maestro le
runn, 2006. que el procesamiento semántico de conceptos pretende enseñar. Gerhard Roth afirmaba ya
se manifiesta en trazados típicos de la actividad en 2004 que no hay que identificar lo que se
LERNEN UND GEHIRN. DER eléctrica cerebral independientes de la edad. enseña con lo que se aprende. Este neurólogo
WEG ZU EINER NEUEN de Bremen llega a la conclusión de que “volun-
PÄDAGOGIK. Dirigido Aspectos neurobiológicos tariamente no podemos influir de forma direc-
por R. Caspary. Herder; del aprendizaje de idiomas extranjeros ta en el éxito del aprendizaje, ni en el nuestro
Freiburg, 2008. Para la adquisición de la gramática existe una propio ni en el de nuestros alumnos”. El cerebro
ventana que, según Elissa L. Newport, de la Uni- no obedece las leyes de la escuela ni las de sus
HIRNFORSCHUNG UND versidad de Rochester, va cerrándose progresi- representantes.
ERZIEHUNG. O. Speck. vamente hasta los 15 años. Esta psicolingüista
Rinhardt; Múnich, 2008. ha analizado las capacidades gramaticales de Nikolas Westerhoff es psicólogo y trabaja como
chinos y coreanos que llevan viviendo más periodista científico en Berlín.

40 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


Bases cerebrales
del aprendizaje
Para mejorar la enseñanza escolar, neurólogos y pedagogos deben converger
en el nuevo dominio de la neurodidáctica

ULRICH HERRMANN

L o neuro está de moda. Neuroeconomía,


neuroética, neuroteología, neurogerma-
nística, neurohistoria y neurodidáctica. Los
en este sentido. Importa conocer en qué cir-
cunstancias utilizamos el cerebro y cuándo
rige, inconsciente, nuestra conducta. 1. ¿QUO VADIS ESCUELA?
científicos se aprestan a explicar nuestras Los nuevos medios de exploración y ana- Alumnos aburridos, maestros
vivencias y conductas admitiendo su origen líticos, sobre todo en el estudio de los pro- frustrados, malos resultados
cerebral, no sólo en el sentido trivial de la pa- cesos metabólicos y mecanismo de acción académicos... la escuela no
labra, según el cual todo pensamiento y toda de los neurotransmisores y en las técnicas de funciona. Los neurodidácticos
actividad se apuntalan en el funcionamiento imagen, han hecho posible en las dos últimas dicen que no es extraño: la
del cerebro, sino también en el sentido estricto décadas descubrimientos que transforman vida cotidiana de muchas ins-
de ser resultado genuino de la actividad cere- nuestras ideas sobre el funcionamiento del tituciones docentes estatales
bral y sus consecuencias. Es lógica la atención cerebro. Entre estos descubrimientos men- contradice principios básicos
que se concede al funcionamiento del cerebro cionaremos: de la neurociencia.
© FOTOLIA / PHILIPPE MINISINI

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 41


El sistema límbico como valorador de infor- La mayoría de los pedagogos académicos
maciones y las actividades cerebrales que de se confiesan escépticos ante los desafíos de la
ello se derivan. neurología. Algunos adoptan incluso una ac-
Las neuronas especulares como base del titud hostil. Olvidan que en todos los cambios
aprendizaje a partir de un modelo, amén de de siglo de la Edad Moderna se han experimen-
fundamento del concepto del cerebro como tado reorientaciones de la pedagogía encami-
órgano social. nadas a la “naturaleza natural” del niño y del
La abundancia de sinapsis neuronales du- joven: a principios del XVIII, François Fénelon
rante los primeros años de vida y su pos- (1651-1715) y August Hermann Francke (1663-
terior disminución cuando, mediante su 1727), al empezar el siglo XIX Jean-Jacques Rous-
estímulo y uso, quedan definitivamente seau (1712-1778) y los filántropos, en los inicios
fijadas. del XX los pedagogos de la Reforma.
© FOTOLIA / ALIUS KOROLIOVAS

La estructuración de las funciones cerebrales Común a todas esas inquietudes es la nece-


de acuerdo con su uso y experiencia adqui- sidad de nuevos métodos docentes, la urgencia
rida. de una psicopedagogía que tenga en cuenta las
La repercusión social (consideración, entre- funciones cerebrales, una pedagogía de la cu-
ga o reconocimiento) como medio indis- riosidad y del afán por aprender, del ánimo y
pensable de supervivencia para los seres de la recompensa.
2. JUEGO DE NIÑOS humanos y el juego de neuromoduladores Desde principios del siglo XVIII, pedagogos
Curiosidad y creatividad estimuladores de la motivación (dopamina, y psicólogos saben que, para obtener un éxito
sólo pueden desarrollarse opioides endógenos y oxitocina) en el sis- duradero en el aprendizaje, los procesos y cir-
en una atmósfera disten- tema de recompensa autónomo de nuestro cunstancias en que se realiza deben cumplir
dida y lúdica. Para Maria organismo. un elenco de condiciones:
Montessori (1870-1952), plantear un reto asequible y razonable;
renovadora de la educación, Nuevos desafíos para la pedagogía no desfallecer en el esfuerzo por alcanzar
la observación de los juegos Como consecuencia de este desarrollo, los una meta o resolver un problema;
que espontáneamente ha científicos, desde diversos puntos de vista, no poner impedimentos ni al afán de saber
olvidado un niño constituía se ven obligados a hacer un nuevo análisis y ni a la curiosidad; dejar que el niño siga su
un dato crucial para enten- valoración de la conducta humana. Sea por propio sistema de aprendizaje;
der qué es lo que el propio caso un conductor que provoca un accidente repetir muchas veces las oportunidades de
niño prefiere aprender. y, en un estado de estrés y miedo, se da a la aprender y los ejercicios prácticos para con-
En esto no hay errores, lo fuga. ¿Comete una acción equiparable, desde seguir seguridad y conciencia del éxito;
único que se demanda son el punto de vista moral y penal, a la de quien plantear exigencias individuales adecuadas
infatigables pruebas hasta comete un atraco planeado? Un alumno cuyo al alumno. Exigir demasiado poco provoca
conseguirlo. Los maestros cerebro, debido a las condiciones de estrés, no aburrimiento y exigir coactivamente dema-
han de animar a los alum- puede rendir lo suficiente, ¿puede ser penali- siado produce un efecto negativo sobre la vo-
nos a que den rienda suelta zado en su fracaso escolar, comprometiendo luntad de aprender, con fracasos progresivos,
a sus fantasías y a que así su futuro? pudiendo llegar a anularla por completo.
muestren su talento. Está demostrado que los agentes de nuestro Así, ya en el siglo XVIII, basándose en el es-
sistema de motivación son las experiencias po- tímulo de la curiosidad y el afán de saber, se im-
sitivas en las relaciones y los lazos afectivos: puso el éxito de una pedagogía de la actividad
recibir atenciones y reconocimientos, elogios espontánea, de la superación de las dificultades
y protección. Se sabe que la disposición al buen por sí mismo y de la eficacia conseguida por
El aprendizaje rendimiento y al éxito depende de la confianza el esfuerzo personal. Henning Scheich, de la
y las esperanzas depositadas en conseguirlo. En Universidad de Magdeburg, y Gerhard Hüther,
escolar se realiza
contraposición, comprobamos que los planes de la Universidad de Göttingen, reconocen que
siguiendo las escolares y los sistemas de enseñanza, con sus hasta ahora la neurología, en el terreno de la
experiencias de fracaso y desánimo, generan experiencia pedagógica práctica, no ha conse-
mismas reglas
temor en vez de estimular la creatividad y la guido nada que no supieran ya los pedagogos
que el aprendizaje autonomía. competentes y experimentados. Pero hay una
natural. Centrarse en el rendimiento y en las califi- diferencia. Ahora, la neurociencia permite ex-
caciones escolares supone un obstáculo para plicar por qué tenían razón.
el desarrollo de la curiosidad y la motivación. Para no despertar falsas esperanzas, ni dar
Ante este panorama, ¿puede seguir tolerándose lugar a interpretaciones erróneas, conviene
la situación? avanzar que los neurólogos no pueden dar una

42 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


respuesta concreta a cuestiones relacionadas tener mucho éxito. Lo que se ha aprendido
con el contenido de la enseñanza, tales como mediante numerosas repeticiones queda ins-
“¿por qué este proyecto docente resulta diver- crito en la memoria a largo plazo y puede
tido para un niño y no para otro?”, o “¿cómo recuperarse durante mucho tiempo.
se despierta el interés del alumno por la lírica El cerebro olvida presto detalles que no
de Goethe?”. Tampoco pueden dar soluciones se presentan en un contexto significativo,
a cuestiones pedagógicas genuinas: “¿Debo excepto aquellos sucesos únicos que justi-
ceder o marcar un límite?” o “¿es aconsejable ficadamente pueden ser denominados “inol-
no intervenir y dejar que trascurra la rivalidad vidables”: sorpresas especiales, sensaciones Cuanto más
entre hermanos?”. que se experimentan “por primera vez”, una importante,
Debates y controversias entre neurólogos herida sufrida. Las imágenes con carga signi-
y pedagogos sobre problemas de esa índole ficativa quedan almacenadas durante mucho
provechosa y
circunscrita carecen de base objetiva. Antes tiempo porque resultan insustituibles para agradable sea
bien, de lo que se trata es de optimizar el el reconocimiento y procesamiento de nue-
aprendizaje. Ahí reside el núcleo primordial vas informaciones.
una información,
de la neurodidáctica. Lo mejor es que, por nor- El aprendizaje adquirido mediante enseñan- tanto mejor
ma, el planteamiento “acorde con el cerebro” za, lo mismo que el natural, es un proceso
arraiga en la
de los enseñantes se haga conjuntamente por lento y muy perturbable en lo que respecta
pedagogos y neurólogos. Sin olvidar que corres- al procesamiento de la información y a la memoria.
ponde a los pedagogos plantear y resolver los generación de significado útil para una con-
problemas. secución de los objetivos.
De lo anterior se infiere que la colaboración
¿Qué sabemos y qué ignoramos de la neurociencia y la pedagogía, al menos por
sobre el cerebro discente? el momento, sólo puede aplicarse a procesos
Nuestros conocimientos sobre el cerebro dis- elementales de aprendizaje y su optimización.
cente se basan, por un lado, en lo que sabemos Cuestiones pedagógicas tales como un cambio
de la vida cotidiana y en las soluciones peda- de conducta intencionado han de considerarse
gógicas dadas a los problemas de enseñanza y neurológicamente de forma tangencial, a través
aprendizaje, y, por otro, en los hallazgos em- de sistemas de motivación o de recompensa.
pírico-analíticos y experimentales aportados
por la neurología. Aprendizaje eficaz
A escala de las neuronas y sus conexiones, e impulsos neurodidácticos
ignoramos en qué consiste el aprender. Pero Las informaciones que llegan al sistema lím-
sabemos que se desarrolla y cuándo se de- bico son valoradas allí siguiendo el criterio
sarrolla. importante/accesorio, deseable/indeseable,
Ignoramos cómo se almacenan informa- agradable/desagradable, que permite su al-
ciones que luego pueden recuperarse. macenamiento en la memoria de experiencias
Desconocemos los procesos mediante los emocionales. Si se han de incorporar nuevas
cuales esas informaciones se conectan con informaciones, deben ir asociadas a sentimien- En principio,
estructuras sensoriales (“representaciones tos importantes, deseables (útiles) y agradables:
neuronales”). “os hará gracia lo que ahora vais a ver y lo que
los neurólogos
Desconocemos cómo tienen lugar las fun- va a pasar”, “cosas sabidas desde antiguo pre- no pueden dar
ciones cognitivas superiores (por ejemplo, la sentadas de forma nueva: ¡premio... para quien
consejos sobre
formación de conceptos). Algunas premisas lo explique!”.
son conocidas por la pedagogía y la psicolo- La conducta guiada por la curiosidad busca contenidos. A
gía pedagógica desde hace unos 200 años. experiencias interesantes; congénita, puede ellos les incumbe
Los neuromoduladores no explican cómo verse frenada por un comportamiento caren-
se adquiere el concepto de la regla de tres. te de relieve o que no requiera explicación al- la optimización
Se ha comprobado experimentalmente que, guna. El abandono de la curiosidad, del gusto del aprendizaje.
en determinadas circunstancias, la adquisi- por aprender, se evita mediante la exploración
ción de información, y en parte también su espontánea y la adquisición de conocimientos
procesamiento, puede interrumpirse, difi- por iniciativa propia: “descubre un aspecto que
cultarse o favorecerse. te parezca importante en el marco del tema
El aprendizaje natural, sobre todo a través de que se trate”, “intenta entender cómo llega
de la imitación, aunque muy lento, suele el agua a la copa de los árboles y dónde se al-

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 43


3. ASI SI QUE FUNCIONA
Para que los alumnos apren-
dan, los maestros les han de

© ISTOCKPHOTO / RANDY PLETT


plantear retos cuya supera-
ción les resulte divertida y
sobre todo les dé la satisfac-
ción del éxito.

macena”, “¿para qué necesita el auto un para- diferenciar el contenido de su significado; la


choques: para la comodidad del viajero, para la información es también su significado. Una
seguridad en el viaje o para ambas cosas?”. vivencia, en cuanto experiencia duradera, se
Una atmósfera distendida, juego y confian- caracteriza por una determinada carga emocio-
za son premisas importantes para desarro- nal. La participación interior activa del alumno
llar la curiosidad y, con ella, la creatividad, en la clase refuerza su interés y compromiso y
sin el estrés por alcanzar un rendimiento, ni se traduce en unos mejores y más persistentes
el temor al fracaso. “Prueba de otra forma y resultados de su trabajo y de su aprendizaje.
anota cuidadosamente lo que observas”. Para La recompensa y la satisfacción hacen que
la pedagoga Maria Montessori (1870-1952), el el cerebro funcione tanto mejor cuanto mayor
juego espontáneo de un niño pequeño es la atracción se sienta por aprender. Atracción que
escena fundamental para entender, pedagó- se mide por la apreciación del éxito esperado.
gica y psicológicamente, cómo aprende por En general, cuando el propio alumno puede
iniciativa propia. Dejarse llevar por la curio- establecer por sí mismo las condiciones para
sidad supone tener previamente confianza, no alcanzar el éxito, especialmente teniendo en
sólo no generar temor al fracaso, a las faltas, cuenta las diferencias individuales en habili-
al desánimo por las consecuencias negativas dades y aprovechamiento escolar, aumenta su
(notas escolares), sino también reforzar las ex- afán por aprender y su motivación.
pectativas de éxito, estimular la búsqueda con La satisfacción por haber conseguido de-
perspectivas positivas, despertar la esperan- terminado objetivo deja inalterado el siste-
Sólo se tiene za de alcanzar un premio, fortalecer el amor ma de recompensa propio del cerebro. En
propio y la convicción de poseer capacidades consecuencia, la máxima garantía de éxito
éxito enseñando suficientes. “Puedes decir tranquilamente será una pedagogía de la diversión de base
cosas nuevas qué cosas no logras todavía: ¿cómo te puedo neurodidáctica: hacer frente a un reto con un
ayudar?”, “No se puede tener siempre éxito al rendimiento que dará lugar a una satisfactoria
si los alumnos
primer intento”, “¡no te desanimes!, ¡eres capaz vivencia del éxito.
las pueden de conseguirlo!”. El cerebro sigue diversos procedimientos
asociar a cosas La distensión para la consolidación de la me- para ordenar los contenidos de la memoria:
moria durante el aprendizaje es una medida la memoria declarativa para los hechos, la
ya sabidas. crítica. Con ello se concede al cerebro tiempo semántica para los significados, la procedi-
suficiente para almacenar informaciones y mental para las secuencias y habilidades ru-
entrelazar significados. En una clase frontal, tinarias, la emocional para los sentimientos.
centrada en la docencia, donde todos los cere- Todas ellas forman un conjunto funcional; se
bros deben funcionar al unísono, no es posible influyen mutuamente. Enseñar, en el sentido
llevar un ritmo óptimo de tensiones y disten- de dirigir el aprendizaje, debe activar el fun-
siones. Las indispensables preguntas del maes- cionamiento armónico de todas las formas de
tro supondrían un factor distorsionante para memoria; los hechos son llevados a un contex-
el aprendizaje. to de significados y a una secuencia histórica
Emoción y cognición: Mediante el mero significativa con carga emocional. A la historia
impulso electroquímico, el cerebro no puede se le ha de dar un “rostro”; emperador y Papa:

44 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


“Canossa”; asesinatos masivos: “Las Casas ante basado en calificaciones a desanimados alum-
Carlos V”; Reforma: “Lutero en Worms”; resis- nos atornillados en sus sillas. BIBLIOGRAFIA
tencia pacífica: “Mahatma Gandhi”; rebelión COMPLEMENTARIA
de las conciencias: “La rosa blanca”; holocaus- Perspectivas de futuro
to: “Anna Frank”. Las premisas y procesos para un aprendizaje BEDIENUNGSANLEITUNG FÜR
La percepción y creación de patrones supo- exitoso son las mismas se trate de un apren- EIN MENSCHLICHES GEHIRN.
nen una forma de percepción y recuerdo de dizaje natural o de un aprendizaje escolar. La G. Hüther. Vandenhoeck &
conjuntos y sus componentes, así como del en- psicopedagogía del proceso enseñanza-apren- Ruprecht; Gotinga, 2002.
samblaje reglado de éstos para formar otros dizaje escolar no necesita insistir en la impor-
conjuntos (incluso nuevos) llenos de signifi- tancia de ese descubrimiento de la neurocien- LERNEN. GEHIRNVORSCHUNG
cado. Los niños aprenden la lengua materna cia. En adelante, habrá que tener en cuenta que UND DIE SCHULE DES LE-
a través del oído y la imitación de sonidos, al la capacidad y la voluntad de aprender de los BENS. M. Spitzer. Spektrum
tiempo que su cerebro va generando las reglas niños y jóvenes son muy diferentes durante y Akademischer Verlag;
gramaticales en que se basa dicha lengua. después de la pubertad. Los psicólogos y pe- Heidelberg y Berlín, 2002.
Para conseguir unos procesos permanen- dagogos del desarrollo deben plantearse los
tes de participación y apropiación lo mejor es siguientes hechos demostrados por la neuro- FÜHLEN, DENKEN, HAN-
ofrecer patrones (esquemas): “Francia es un ciencia y contribuir a explicarlos: DELN. WIE DAS GEHIRN
hexágono”, “Sicilia es un triángulo”, “Italia es De qué modo opera la reestructuración del UNSER VERHALTEN STEUERT.
una bota”. Para una enseñanza y un apren- cerebro en la pubertad. G. Roth. Suhrkamp;
dizaje más profundos, hay que recurrir a la Posibilidad de que, sin una dirección do- Frankfurt/M., 2003.
diferenciación y generalización de muestras cente, las facultades cognitivas superiores
o conceptos. De ese modo, significados dife- (explicación y comprensión) den lugar a un WARUM ICH FÜHLE, WAS DU
rentes del conocimiento resultan accesibles a pensamiento articulado y comprensivo. FÜHLST. INTUITIVE KOMMU-
diferentes representaciones neuronales, evi- Relaciones sociales necesarias para la inter- NIKATION UND DAS GEHE-
tando cargarse con “conocimientos inertes”. dependencia entre emoción y cognición. IMNIS DER SPIEGELNEURONE.
El estímulo intelectual, por ejemplo mediante Es evidente que las estructuras y procesos ha- J. Bauer, Hoffmann &
juegos de palabras, se basa en el reto de anti- bituales del aprendizaje escolar y las formas allí Campe; Hamburgo, 2006.
cipar con éxito determinados patrones útiles aplicadas para la consecución y valoración del
para posibles secuencias en nuevas constela- rendimiento contradicen planteamientos básicos PRINZIP MENSCHLICHKEIT.
ciones, partiendo de constelaciones figurativas de la neurociencia. Tales prácticas, sin conocer los WARUM WIR VON NATUR
preexistentes. neurotransmisores, se realizan con éxito desde AUS KOOPERIEREN. Joa-
La actuación comunicativa y la potenciación hace ya un siglo basándose en “procedimientos chim Bauer. Hoffmann &
del rendimiento del alumno en clase se condi- plásticos” (en sentido figurado), como es la meti- Campe; Hamburgo, 2006.
cionan mutuamente. Una persona joven no sólo culosa observación de los alumnos. Neurólogos
es “inteligencia”, ni sólo “cerebro”. Para su vida y pedagogos deben trabajar conjuntamente no NEURODIDAKTIK. GRUND-
y supervivencia resultan indispensables apren- sólo en el laboratorio pedagógico, sino también, LAGEN UND VORSCHLÄGE
der y mantener relaciones socio-emocionales. y sobre todo, en el quehacer docente diario: jue- FÜR GEHIRNGERECHTES
La pedagogía reformada parte de la soledad gos de arena y rincón de lectura, ordenador y LEHREN UND LERNEN. Di-
del alumno inmerso en el orden establecido. dramatizaciones, coro y teatro, laboratorio y ta- rigido por U. Herrmann.
Mediante la consecución de rendimientos se ha lleres, enseñanza magistral, trabajo libre y de- Beltz; Weinheim, 2006.
de llegar a la cooperación en un aprendizaje en beres para casa. Ahí es donde debe centrarse la
grupos que aumente la satisfacción y, con ello, futura investigación pedagógica conjunta. LOB SER SCHULE. SIEBEN
la disposición y capacidad de rendimiento. Los pedagogos deben estimular y escenificar PERPEKTIVEN FÜR DIE
En consecuencia, el estímulo de las relacio- qué es lo que el cerebro ha de poner en marcha. SCHÜLER, LEHRER UND EL-
nes debe convertirse en núcleo fundamental Junto a los neurólogos, cada uno con sus méto- TERN. J. Bauer. Hoffmann
de la enseñanza. El aislamiento y la carencia de dos y planteamientos, pueden comprobar si ha & Campe; Hamburgo,
atenciones, en cuanto anomalías psíquicas, son funcionado o no determinada actuación: uno 2007.
registradas por el cerebro humano igual que si observa los procesos que ocurren en el cerebro,
se tratara del dolor físico. Cuando no se recibe el otro investiga cómo aprenden los niños. Sólo DAS GEDÄCHTNIS DES
atención, se paraliza el sistema de motivación y a través de la colaboración de ambos podremos KÖRPERS. WIE BEZIEHUN-
aumenta el potencial agresivo: asoman los pro- seguir descifrando los misterios del aprendiza- GEN UND LEBENSSTILLE
blemas que atenazan a las escuelas con clases je y del pensamiento. UNSERE GENE STEUERN.
abigarradas (demasiados alumnos a los que no J. Bauer. Piper; Múnich
se les presta suficiente atención) y se impone Ulrich Herrmann es profesor de pedagogía histórica, y Zúrich, 2007.
un sistema selectivo de ganadores y perdedores teórica y escolar en las universidades de Tübingen y Ulm.

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 45


El secreto de
Munderkingen
Una modesta escuela de Suabia se situó, en el primer informe PISA,
muy por encima de la media de la República Federal Alemana, emparejada
con los campeones finlandeses. ¿Cuál fue el secreto de su éxito?

HANNO CHARISIUS

L a escuela de Munderkingen, una pequeña


ciudad en Allgäu a unos veinte kilómetros
al sudoeste de Ulm, parece un edificio funcio-
Walter opina que por eso en esta escuela
se valora cualquier aportación, aunque no
concuerde con la solución prescrita por las
nal típico de los años sesenta. Una mole de disposiciones escolares oficiales. La divisa es
cemento lóbrego con ventanas pintadas de orientarse por los problemas, no por los ob-
marrón. Más funcional que acogedor, más jetivos. Los contenidos de las clases apenas si
cercano a un edificio penitenciario que a un difieren de una escuela a otra; están prescritos
centro de formación. El interior presenta una por el ministerio de educación. En manos del
imagen similar: pasillos sin cuadros, picaportes maestro, sólo queda el modo de transmitir la
raídos, ventanas engastadas en cemento que materia. Sobre sus espaldas recae, por tanto,
vibran por el griterío de los púberes. Ahora una gran responsabilidad.
mismo dobla la esquina un grupo de rezaga- Menciona como peculiaridad didáctica las
dos; después se impone el silencio. ¿Es ésta la conexiones entre especialidades. Un maestro
imagen de una escuela de elite? enseña contenidos diversos, como geografía,
Los alumnos de Munderkingen sacaron economía e historia. No está, pues, sólo una
tan buena puntuación en el primer informe hora a la semana en una clase, sino hasta cua-
PISA del año 2000 como los finlandeses. tro. Walter aclara que esto crea una proximidad
Les igualaban en comprensión lectora y los personal, pues el profesor puede ocuparse me-
superaban incluso en matemáticas. Los de jor de los problemas de cada alumno. Al mis-
1. CUESTION DE FE Munderkingen dejaron muy atrás a la media mo tiempo, esa forma de enseñanza facilita la
Según los pedagogos de la del Land Baden-Württemberg (que estaba por integración entre especialidades. También las
escuela, el crucifijo en el aula encima de la media del conjunto del Estado tareas normales de las clases se elaboran de
contribuye a transmitir un Federal). ¿Cuál es el secreto de esa escuela forma interdisciplinar.
sentimiento de protección que prepara para la vida a más de 500 niños Walter declara que “nos orientamos por el
a los alumnos. y jóvenes? modelo de la antigüedad”, cuando un maestro
Cuando se le pregunta al director, Ludwig tenía un discípulo. “Suena elitista, pero inten-
Walter, éste titubea. “Quizá se deba a que los tamos salvar en lo posible dicho modelo.” Tan
TODAS LAS FOTOS DE ESTE ARTICULO: CORTESIA DEL AUTOR

alumnos se encuentran a gusto”. ¿Y cómo se estrecha relación maestro-discípulo no es ob-


consigue que los alumnos se sientan bien via en absoluto; se debe preparar antes a los
en una escuela? “Porque los tratamos con propios pedagogos a través de los correspon-
respeto”. dientes cursos de capacitación. Walter sabe de
Sentirse a gusto es una de las expresiones lo que habla; se ocupó durante un largo dece-
clave de Ludwig Walter cuando describe su nio de la formación de maestros.
propuesta pedagógica. Cita al pedagogo suizo La dimensión limitada de la escuela desem-
Johann Heinrich Pestolazzi: “Todo aprendi- peña una función importante. Una buena en-
zaje es baldío, si no hay placer y satisfacción”. señanza es poco menos que imposible en clases
Y añade: “sólo cuando el ambiente es adecuado atestadas. Con algo más de 500 alumnos, esta
se pueden alcanzar buenos resultados”. escuela roza el límite de su capacidad; algunas

46 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


materias de ciencias se dejaron de lado. La es- Además, resulta de suma importancia el
cuela no puede seguir creciendo, dice Walter, compromiso y colaboración de los padres.
pues si lo hace se pone en peligro el benéfico Walter comenta por ejemplo que durante el ¿En qué yace
contacto entre maestros y alumnos. Si el cole- Campeonato de la Eurocopa de 2008, tres el éxito de
gio es demasiado grande, se resiente el inter- cuartas partes de los padres acudieron a la
cambio de los pedagogos con cada alumno. asamblea plenaria, aunque a esa hora se re-
Munderkingen?
transmitía por televisión un partido de la se- “Quizá reside en
Integración en la comunidad lección alemana. “Se sienten corresponsables
Walter y el subdirector, Wilfried Kneer, consi- del buen ambiente de la escuela.” Este apego
que los alumnos
deran tan importante la dimensión controlable se fortalece con la formación compartida de se sienten bien
como la integración de la escuela en la comu- padres y profesores.
con nosotros”,
nidad. Cada año acuden a la fiesta de final de Cuando suena el timbre del recreo, aparece
curso unas 1000 personas, muchas más que Wilfried Kneer en el pasillo del despacho del dice el director
los familiares de los que acaban el ciclo. Asis- director. Desde aquí se contempla la entraña de Walter.
ten ex alumnos que desean volver a ver a sus la escuela; todas las aulas dan al portal central.
antiguos profesores. Desde la planta baja hasta la cuarta se extiende
Cuando los alumnos mayores presentan sus una especie de claraboya; una singularidad ar-
proyectos (traten de las ventajas de la nueva quitectónica, a la que Kneer atribuye un gran
educación, del yogur o de los antibióticos ex- efecto: aporta sensación de apertura y trans-
traídos de las plantas medicinales autóctonas), parencia. A Kneer no le interesa tanto la posi-
se invita siempre a los conciudadanos. Tam- bilidad de control, cuanto que los escolares se
bién se exponen con regularidad, en espacios sientan protegidos bajo la mirada de los maes-
públicos, los cuadros y esculturas de los es- tros. “A medida que un alumno va creciendo,
colares. empieza a dejar de ser posible.”
En quinto curso, todos los alumnos aprenden Algo llama la atención en el atrio. Pese a
a teclear con los diez dedos. A partir de octavo, reunirse allí unos 500 alumnos, se muestra
el ordenador es un componente constante de tranquilo. No hay rastro de irritabilidad ni de- 2. TRAS LA FACHADA GRIS
la enseñanza. Pero no se incluyen programas sazón. “Por supuesto, también entre nosotros El edificio en sí no deja siquie-
especiales de aprendizaje; se circunscriben al se dan de vez en cuando peleas y forcejeos”, ra entrever que la escuela de
equipamiento habitual de software adminis- indica Kneer. Una vez, incluso se llegó a nom- Munderkingen se cuente entre
trativo y un acceso a Internet. brar un mediador. Pero bien pronto se volvió a las mejores de Alemania.

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 47


3. HASTA ARRIBA
Incluso en la gran escalera de
la escuela de enseñanza de
Munderkingen domina el frío
cemento; pero ello no perjudi-
ca el ambiente de los alumnos.

suprimir el nuevo cargo; sencillamente, apenas tros de aglomeración deben asimilar mucho
tenía trabajo. más de lo que las familias pueden lograr en
En una de las aulas, Kneer señala con el dedo ese lugar. “Aquí —ratifica Kneer— dispone-
una estantería en la que cada alumno puede mos de condiciones ideales; sería deplorable
colocar sus libros y sus chucherías. No existe que no las pudiéramos convertir en buenos
cerradura alguna; la desconfianza no pertenece resultados.”
al espíritu de Munderkingen. Sobre la puerta Si uno accede a la parte trasera del edificio
cuelga un crucifijo. “Somos una de las pocas es- de la escuela hacia mediodía se patentiza qué
Una estrecha
cuelas que aún celebramos servicios religiosos”, incluye en las “condiciones ideales”. A escasos
relación alumno- explica Walter. Incluso algunos niños musul- pasos empiezan los campos. Sobre el terreno da
maestro no es en manes participan en ellos, por la convivencia vueltas un milano rojo. Pero unas condiciones
del grupo. También esto colabora a que los ni- óptimas quiere decir también que en el entor-
absoluto evidente; ños y jóvenes se sientan protegidos aquí. no próximo no existe ningún instituto; por eso
los maestros No es necesario disponer de un vigilante asiste más de uno a la escuela de enseñanza
para los alumnos que no quieren participar, media, porque, de no hacerlo, no podría hacer
también deben pues los escolares están acostumbrados a dedi- el “abitur” (o examen de madurez, equivale a la
cursar una previa carse a sus tareas. “Entienden que se debe reali- selectividad). Alrededor de un tercio de los que
zar el trabajo, por lo que utilizan satisfechos los acaban la décima clase (16 años) cursa después
preparación.
espacios que ponemos a su disposición.” el año de “abitur” en un instituto. Según Walter,
“los colegas nos dicen que nuestros alumnos
Disciplina sin engorro fastidioso suelen situarse entre los mejores”.
En Munderkingen, la disciplina funciona como Cuando los pedagogos alemanes, tras los
una educación escolar sin presiones ni ame- primeros resultados desalentadores del infor-
nazas. Los provenientes del medio rural ven me PISA, miraron a Finlandia, no prestaron
la escuela como un lugar de oportunidades atención a Munderkingen. Walter explica que
para ascender en la escala social. Saben que compartirían gustosos sus experiencias. No le
el trabajo y la disposición al esfuerzo forman cabe la menor duda de que trabaja en condicio-
parte de la vida. nes ideales, pero que importa mucho más que
Los maestros de otros lugares sueñan con los escolares tengan la impresión de que “se
disfrutar de condiciones semejantes. Suelen les considera personas”. Cada escuela debería
atender clases de treinta o más alumnos, y el adecuarse a la sociedad en la que se ubica.
porcentaje de escolares emigrantes es, en las
grandes ciudades, muy superior al de Mun- Hanno Charisius trabaja como periodista científico
derkingen. Además, los escolares en los cen- en Múnich.

48 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


ENTREVISTA

Adictos al mundo virtual


Desde 2008, el hospital clínico de la Universidad de Mainz ofrece un servicio de terapia
móvil para adictos a los juegos de ordenador. Klaus Wölfling, director de este proyecto
innovador en Alemania, explica por qué tantos juegos en línea (online) generan adicción.
Y sugiere medidas para superarla.

CHRISTIANE GELITZ

Profesor Wölfling, en enero de 2008, Comer, la familia, el colegio o el trabajo


un joven belga entró en estado de coma pasan a un segundo plano. El juego ab-
provocado por el cansancio acumulado sorbe su vida.
tras días y noches enteras jugando al
World of Warcraft, un juego de rol por ¿Se resiente también la salud?
ordenador. ¿Se ha encontrado con algún Sí. Por ejemplo, el ritmo sueño-vigilia
caso semejante? se altera si los afectados juegan con fre-
Con un colapso corporal tan extremo cuencia hasta entrada la madrugada. Mu-
no, pero no resultan inusuales los casos chos se alimentan mal; incluso algunos
con 2000 horas de juego acumuladas a presentan problemas de sobrepeso por
lo largo del año. Uno de nuestros pacien- no moverse lo suficiente.
tes comenzó a jugar a World of Warcraft
a principios de 2006. Cuando acudió a ¿Qué es concretamente lo que provoca
nosotros en marzo de 2008, el tiempo adicción a los juegos de ordenador?
global que había invertido en el juego Lo realmente especial de los juegos en
equivalía a 340 días completos, es decir, línea es que ponen el prestigio social
¡más de 8000 horas! al alcance de cualquier persona, inde-
pendientemente de su condición social
¿Cuántas horas por semana se consi- y material. Se puede ganar el respeto y
deran excesivas? reconocimiento de los demás sin nece-
No existe una cota definida. Quien es sidad de lucir las últimas novedades en
adicto juega mucho, pero no todos los ropa de marca. Además, estos juegos es-
KLAUS WÖLFLING
Nació en Berlín, en 1971. Tras sus
que juegan mucho tienen adicción. El tán organizados de tal modo que sólo se
estudios de psicología, trabajó de 2004
tiempo que una persona pasa delante consiguen cosas en equipo. Los jugadores
a 2008 en el equipo de investigación
del ordenador no es, por sí mismo, un se organizan entre sí formando grupos
interdisciplinar del Hospital Universi-
criterio diagnóstico adecuado. virtuales (véase el recuadro “Juegos de
tario Charité de Berlín. En 2007 inició
rol multijugador en línea”). La ejecución
su carrera de docente de psicología
¿En qué criterio se basan para hablar conjuntamente de tareas visibles moti-
médica. Desde marzo de 2008 es
de adicción? va. Se recibe el reconocimiento de los
responsable del equipo de psicólogos
Se detecta cuando los afectados ya no demás y se genera un sentimiento de
de la unidad móvil de adicción al juego
juegan por diversión, sino porque se pertenencia al grupo, lo cual aumenta
de la clínica Johannes Gutenberg de la
ven incapaces de hacer otra cosa. Pade- la autoestima.
Universidad de Mainz.
cen una necesidad irresistible. Reaccio-
nan con nervios y agresividad cuando se Pero en algún momento todos los jue-
les impide el juego. Dejan de quedar con gos se acaban, ¿no? posibilidades de demostrar la destreza
los amigos para jugar juntos; prefieren Los mundos de los juegos en línea son y habilidad.
sentarse solos frente a la pantalla del or- muy complejos: la arquitectura laberín-
denador. Además, el rendimiento en el tica de muchos de ellos contiene siem- Cosa que no consiguen los jugadores
colegio o trabajo se resiente a causa del pre situaciones o escenarios sin explorar. adictos en el mundo real.
frecuente absentismo, el cansancio ex- Además, de forma regular aparecen ver- La mayoría no, o por lo menos no sin di-
cesivo y los problemas de concentración. siones actualizadas que ofrecen nuevas ficultades. En el mundo virtual es más

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 49


sencillo conseguir prestigio, también Unos recurren a la bebida, otros a In- depresión, pero en su caso resulta de la
resulta más controlable la manera de ternet. ¿Es la elección de la adicción una problemática de la adicción.
hacerlo. Quien no lo consigue en la vida cuestión que depende del individuo?
real, puede refugiarse en un mundo de La mayoría de los dependientes intenta ¿Existen datos fiables sobre cuántos
fantasía en el que olvidan el estrés, la de una manera u otra reprimir los pro- alemanes son adictos a juegos de orde-
frustración, el enfado y la inseguridad. blemas. El elemento adictivo no deja de nador?
El problema aparece cuando la inmersión ser una herramienta para superar de- No, al menos procedentes de estudios
en el mundo virtual se convierte en la presiones o fobias sociales. No obstante, representativos. Ni siquiera conocemos
única estrategia para afrontar las emo- un tercio de los afectados no responde su penetración en el total de la pobla-
ciones negativas. a este perfil. Se trata de individuos que ción. En otros países tampoco se ha
anteriormente no presentaban síntomas investigado. Pero sí podemos avanzar
de ningún tipo; como consecuencia de que entre los jóvenes adultos de 16 a 30
OBSESION POR JUGAR las características del juego muestran años existe un 2 o un 3 % de los jugado-
Para los adictos al juego, la vida real actitudes adictivas. Cuando comienzan res regulares que presentan síntomas de
es secundaria. una terapia también suelen manifestar adicción; de ellos, del 85 a 90 %, varones.

GEHIRN & GEIST / YANNICK WEGNER

50 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


“Juegos de rol multijugador en línea”

Los juegos de rol con múltiples participantes constituyen unas plataformas


lúdicas en Internet que están en funcionamiento las 24 horas del día. En
ellas existe un mundo virtual, donde el jugador escoge un personaje asocia-
do a su persona (el “Avatar”), que va desarrollando durante meses o años
consiguiendo que suba de nivel (level) progresivamente. Para lograrlo debe
completar diversas misiones por las que recibe nuevas capacidades o propie-
dades; por ejemplo, un arma adicional. Las misiones no se pueden cumplir
de forma independiente; se requiere que los jugadores a menudo se asocien
en clanes o gremios. De esta manera se genera una presión social que incita
a sentarse cada vez con más asiduidad ante de la pantalla del ordenador. In-
cluso algunos grupos solicitan de forma explícita la participación del jugador.
Además, excluyen a aquellos que no se conectan a las horas convenidas. Las
obligaciones dentro del grupo (exclusivamente virtual), el continuo funcio- VEHICULOS DE FANTASIA
namiento del juego (pese a la propia ausencia), así como las tasas mensuales Un dragón virtual como amigo y medio
características motivan a que el jugador invierta mucho tiempo enfrascado de transporte sirve de consuelo ante los
en este mundo virtual. problemas del mundo real.

Y entre un 6 y un 8 % más presentan reglas oficiales semejantes en el resto como cuando juegan con el ordenador.
indicios de conducta ludopática. Los de los países? Muchos se maravillaban ante tal com-
adultos mayores de 30 años tienden a No creo que ésa sea la solución, ya que portamiento, siempre y cuando el niño
excederse en Internet, pero a través de el 97 % de los jugadores se comporta de no padezca ataques de ira cada vez que
otros usos: adicción a imágenes y vídeos manera normal. Además, ya existen limi- se ve obligado a apagar el ordenador. El
pornográficos, compras, chats o juegos taciones de edad, aunque acostumbran riesgo de dependencia crece si los padres
de azar, como el póquer o las apuestas a ignorarse. Con Counter-Strike está per- no ejercen la labor de corrección social.
deportivas. mitido jugar a partir de los 16 años; no
obstante, en realidad intervienen adoles- ¿Cuáles son las características habi-
¿Qué juegos provocan mayor adicción centes de 12 o 13 años. Las prohibiciones tuales que presentan los pacientes que
entre los jóvenes? sirven de poco. Se requiere, en mayor llegan a la consulta?
Dominan los juegos de rol interactivos, medida, educación e información sobre
denominados Massively Multiplayer su potencial adicción. Como mínimo, de-
Online Role-playing Games (juegos de bería ser obligatorio incluir en la caja del ¿Cuándo se convierte
rol multijugador en masa). Entre ellos juego un aviso que advirtiera del riesgo la diversión en adicción?
destacan World of Warcraft, Everquest, y efectos negativos que puede causar. Seis criterios diagnósticos
Final Fantasy y El Señor de los anillos en De esta manera, se fomentaría entre los 1 Necesidad irresistible de jugar.
su versión en línea. Como “droga intro- usuarios una reflexión crítica sobre su 2 Pérdida de control sobre la frecuen-
ductoria” para juegos en grupo vale la hábito de juego. cia y duración del juego o fracaso
pena resaltar Counter-Strike, un juego al intentar limitar su uso o prescindir
bélico de comandos y estrategia. Su uso ¿Existen grupos de riesgo especialmen- totalmente de él.
se ha extendido notablemente entre los te vulnerables a estas adicciones? 3 Si se priva del mismo, sensación de
jóvenes. A través del mismo empiezan a Desde la perspectiva clínica —todavía intranquilidad, nervios, irritabilidad,
experimentar un sentimiento de perte- no se ha demostrado nada empíricamen- problemas de sueño y concentración.
nencia que les impulsa después a jugar te— identifico un solo grupo de riesgo: 4 Intensa concentración mental en el
sin tiento para cosechar éxitos colectivos las personas con trastorno por déficit de juego.
con su equipo. atención e hiperactividad (TDAH). En ese 5 Abandono de otros intereses o del
caso, la sintomatología puede observarse contacto con la familia y los amigos.
En China, se prescribe a los fabri- ya desde la niñez; la adicción se manifies- 6 Continuidad de hábito de juego
cantes de juegos que limiten el tiempo ta más adelante como una consecuencia excesivo pese a sufrir consecuencias
de uso. Por ejemplo, a veces las figu- derivada. Padres de afectados explican negativas como la pérdida de pareja o
ras pierden su fuerza al pasar las tres que nunca han visto a su hijo tanto tiem- del puesto de trabajo.
horas de juego. ¿Deberían establecerse po sentado tranquilamente en una silla

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 51


Son personas de entre 18 y 34 años, el que sufre. Quitarles esta posibilidad sólo
Confesión 90 % varones. Hay alumnos de bachille- les generaría más tensión. En primer lu-
de un adicto a los rato, universitarios, parados y oficinistas. gar debería intentarse provocar cambios
juegos de ordenador El espectro es muy amplio. Muchos han mediante el diálogo directo y sincero; sin
“En Internet yo era alguien. El juego padecido ya en el ámbito sentimental, generar sentimiento de culpabilidad. Los
tenía distintos niveles que podía laboral o académico las consecuencias de padres deberían preguntar abiertamen-
alcanzar. Cuanto mayor era el nivel, su adicción: han sufrido el abandono de te a sus hijos qué les aporta el juego de
más alto era también el prestigio. Al la pareja, les han amenazado de despido ordenador. Si conocen qué necesidades
cabo de ocho meses había alcanzado el o corren el riesgo de perder el curso. satisface su hijo por esta vía, podrán
máximo nivel. En cada grupo era bien proponer actividades alternativas que
recibido; se me respetaba y quería: lo ¿Qué recomienda a los padres con hi- desarrollen la misma función. También
que siempre había deseado.” jos que abusan del juego? es importante fomentar rituales, como
Debería evitarse la prohibición en pri- por ejemplo, sentarse juntos a cenar. Ade-
mera instancia, ya que es posible que en más de comprobar que el niño duerme
determinados casos el niño no disponga realmente por las noches. En menores
de otros medios para combatir el estrés de edad, los padres pueden establecer

Alteración de flujos cerebrales en los afectados

El cerebro de un jugador adicto reacciona ante la visión emocional, mientras que los jugadores ocasionales los re-
de un pantallazo de su juego preferido de igual modo putaban estímulos neutros.
que el de un alcohólico ante una jarra de cerveza. Así lo Los investigadores concluyeron que jugar con el ordena-
demostraron en 2007 Ralf Thalemann, Klaus Wölfling y dor en exceso no sólo reúne los criterios de dependencia,
Sabine M. Grüsser en el Hospital Universitario Charité de sino que tal conducta se basa también en los mismos pro-
Berlín al registrar en un estudio electroencefalográfico cesos fisiológicos neuronales que en el caso del alcoholis-
(EEG) la actividad bioeléctrica cerebral de 30 jugadores mo. Las escenas del juego que se repetían una y otra vez
de ordenador. adquirían carga emocional mediante un proceso de apren-
Quince de los voluntarios reunían los criterios para ser dizaje reiterativo, de forma que el sistema mesolímbico de
considerados dependientes; el resto de los probandos recompensa estaba sensibilizado ante dichos estímulos.
eran jugadores ocasionales. Los psicólogos descubrieron Este, junto con otras estructuras cerebrales, constituye la
que determinadas áreas del lóbulo parietal de los sujetos memoria de la adicción: los estímulos asociados con un
reaccionaban de manera distinta a las imágenes mostra- juego se vinculan a una expectativa de recompensa y, por
das según el grupo al que pertenecían. Los potenciales tanto, inducen a volver a jugar.
correlacionados con eventos (circuitos eléctricos cerebrales
activados por la representación de imágenes) apuntaban a (“Specific CueReactivity on Computer Game-Related Cues
que los probandos dependientes procesaban las imágenes in Excessive Gamers”, por R. Thalemann, K. Wölfling y S. M. Grüsser
con más intensidad y, por tanto, con mayor implicación en Behavioral Neuroscience, vol. 121, n.o 3, págs. 614-618; 2007.)

ATRACCION SIMILAR AL SEXO


CORTESIA DE KLAUS WÖLFLING

Estímulos asociados a juegos de ordenador


Los patrones de color en la imagen denotan la intensi-
dad de las corrientes medidas en la superficie craneal
de personas que abusan del juego (nueve registros
Impulsos positivos
corresponden a diferentes intervalos de tiempo tras la
observación de la pertinente imagen). La actividad eléc-

Impulsos negativos trica registrada al contemplar una escena de un juego


de ordenador (véase la secuencia superior) aparece tan
intensa (color rojo) como en las situaciones de elevada

Impulsos neutros carga emocional: escenas de sexo o la instantánea de


un sillón de dentista (filas 2 y 3). Por el contrario, los
voluntarios reaccionaron con idéntica indiferencia ante
estímulos neutros (por ejemplo, una caja de madera).

52 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


y pactar reglas sobre el tiempo de jue-
go, supervisando su cumplimiento. En Activación intensa del centro de recompensa
casos específicos se puede recurrir a un masculino a causa del juego
software de bloqueo. Los responsables
pueden determinar el tiempo máximo El hecho de que el sexo masculino se vea más afectado por la adicción a los
de juego mediante el bloqueo o control juegos de ordenador se debe a su sistema de recompensa, extremadamente
paterno, opción incluida en numerosos activo, según demostró en 2008 un equipo de investigación liderado por Allan
juegos. Reiss, de la Universidad de Stanford en California. Once estudiantes de sexo
femenino y otros once varones debían conquistar un territorio en un juego
¿A partir de cuántas horas de juego de ordenador. Para ello, debían reaccionar rápidamente. Durante la prueba,
sería necesario intervenir? un tomógrafo de resonancia magnética registraba la actividad cerebral. Los
Tanto para niños como para adultos, seis probandos masculinos no sólo tuvieron más éxito que las participantes, sino
horas diarias resultan demasiadas, pero que, además, su centro del sistema de recompensa del mesencéfalo se acti-
aventurarse a determinar cuántas horas vaba con mayor intensidad ya desde el inicio del juego. Cuando conseguían
por debajo de ese valor se consideraría conquistas, la reacción volvía a producirse.
un promedio de tiempo aceptable depen-
de de lo que el niño tolere. En vacaciones (“Gender Differences in the Mesocorticolimbic System During Computer Game-Play”,
también se puede dar un poco más de li- por F. Hoeft et al. en Journal of Psychiatric Research, vol. 42, págs. 253-258; 2008.)
bertad de manera ocasional. Jugar un par
de días de forma intensiva no significa
necesariamente ser dependiente. alcanzar todo aquello que les proporcio- ¿Es acaso no volver a conectarse en
naba el juego: reconocimiento, sensación línea el objetivo de los pacientes?
¿Qué ocurre cuando los hijos no quie- de consecución de éxito o liberación del El objetivo no es la abstinencia de In-
ren reconocer que seis horas al día son estrés y la ira. Deben aprender a satisfa- ternet o del uso de ordenador, sino un
demasiadas? cer las necesidades que antes sólo conse- manejo saludable de dicho recurso mul-
En el caso de los menores, el problema guían calmar jugando. Y hacerlo de una timedia. No obstante, en relación al “jue-
estriba en que no se sienten amenazados forma más constructiva, por ejemplo, go preferido”, requerimos la abstinencia
por ninguna consecuencia existencial. mediante actividades colectivas: nadar, completa.
Por lo general cuentan con un techo, salir de excursión u otras, según la pre-
una cama caliente y una nevera repleta ferencia de cada uno. ¿No existe el riesgo de que nuevos jue-
de comida. Por esta razón no consideran gos ocupen el lugar de los viejos?
a menudo la necesidad de modificar su ¿Esto es lo que aprenden los pacientes A veces existe un desplazamiento del
comportamiento. Lo realmente decisivo que acuden a su consulta? juego hacia otras actividades en red,
es su propia motivación. Los terapeutas Primero damos información sobre la como chatear. Pero eso es improbable,
se limitan a acompañar a sus pacientes; adicción: de qué se trata realmente y pues la terapia se propone aclarar qué
éstos deben superar la dependencia por qué le sucede a la persona que la pa- función desempeña el juego y cómo
sí mismos. dece. Después, analizamos los factores pueden satisfacerse tales necesidades
que favorecen y mantienen el compor- por otras vías.
¿Cómo se les puede ayudar en esta tamiento adictivo: qué pensamientos y
difícil tarea? sensaciones aparecen antes, durante y Trabaja con grupos de ocho pacientes.
Para mantener la abstinencia, los adic- después del juego y cómo actúa dicho ¿Contribuye ello al ahorro de costes?
tos requieren métodos que les permitan comportamiento a medio y largo pla- No, se trata de una función terapéutica.
zo. En consecuencia, afloran interrela- Por un lado, se intenta reemplazar la co-
ciones de las que el paciente no había munidad virtual por un colectivo real y,
Los chicos afectados sido consciente hasta ese momento. por otro lado, la presencia del grupo reba-
duplican en número Después, se les expone ante estímu- ja la tensión en los pacientes afectados, al
a las chicas los generadores de necesidad de jugar comprobar que otros tienen sus mismos
De un total de 688 niños y adolescentes para que puedan ejercerse en la supe- problemas. A veces, algunos progresan
de entre 9 y 20 años encuestados, un ración de los mismos. Trabajamos de más rápido que otros, de forma que sir-
12,5 % de los chicos y un 6,2 % de las forma ambulante con el fin de que los ven de ejemplo para el resto.
chicas jugaban en exceso con el orde- afectados puedan seguir en su entorno
nador, según revela un estudio de la y aprendan a superar las tentaciones ¿Cuántos pacientes han respondido
Universidad de Koblenz-Landau llevado diarias. Si durante la terapia se produ- positivamente a su terapia?
a cabo en 2008. ce una recaída, podemos analizar de Por dar un dato histórico, desde la inau-
inmediato los motivos. guración de la consulta en marzo de

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 53


2008 hasta diciembre del mismo año Porque hasta ahora no se ha reconoci-
han pasado unos 200 interesados, con do como una alteración patológica ge-
los que hemos mantenido entrevistas nuina, ni existe un cuadro diagnóstico
de orientación iniciales. Los recursos completo. Siendo rigurosos, no pode-
económicos, magros, limitan nuestras mos diagnosticar “adicción a los juegos
posibilidades. De éstos, 24 pacientes de vídeo y de ordenador”, dado que no
completaron el tratamiento, que consta aparece en el ICD-10, la versión actual
de 20 sesiones de grupo y diez consultas del sistema de clasificación de enferme-
individuales de acompañamiento. Sólo dades. La discusión para que se registre
en un caso no se vio ningún progreso, está abierta y sigue su curso, en el bien
mientras que cuatro interrumpieron la entendido de que carecemos de datos
terapia. No obstante, 14 eran comple- empíricos suficientes sobre la patolo-
tamente abstemios al final del mismo. gía. Proyectos piloto como el nuestro
Otros cinco redujeron de forma muy no- pueden acabar generando una cober-
table su tiempo medio de juego y man- tura para el diagnóstico y tratamiento
tienen ahora una vida real más allá del por parte de las aseguradoras. Cuando
mundo virtual. un adicto a los juegos de ordenador
Como en el caso de otros enfermos de acude a un psicoterapeuta, su mutua
adicciones, en uno de cada diez ya apare- médica sólo se hará cargo de los costes
ce una mejora sustancial al cabo de tres si el individuo sufre, además, otra pa-
o cuatro sesiones. Estas mejoras se mani- tología “diagnosticable”; por ejemplo,
fiestan en el hecho de que los afectados depresión.
reconocen su problema y buscan ayuda.
Sólo falta el impulso externo que motive Algunos investigadores solicitan la in-
el cambio de actitud. clusión de una nueva categoría de diag-
nosis: “adicción a los medios”. ¿No sería
¿Tras un período de juego excesivo esta alternativa un diagnóstico mejor y
quedan secuelas permanentes en el de mayor espectro?
cerebro? Según mi experiencia, la dinámica lúdi-
Lo ignoramos. Sólo hace unos años que ca de los juegos de ordenador encierra
existen juegos de ordenador tan adicti- un mayor potencial de adicción. Ello se
vos. Mis colegas y yo pudimos demos- refleja también en el hecho de que clíni-
trar en un estudio de análisis de electro- cas y centros de consulta y orientación
encefalogramas publicado en 2007 que se encuentran con esos problemas de
la representación de escenas del juego manera creciente. No obstante, es muy
generaba, en el cerebro de los adictos, probable que en el futuro el concepto
reacciones semejantes a las que se pro- global “adicción a los medios, comunica-
ducían cuando los alcohólicos observan ciones en línea o ambos” adquiera mayor
un vaso de cerveza (véase el recuadro protagonismo.
“Alteración de flujos cerebrales en los
afectados”).
Además, el equipo del profesor Man- BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
fred Beutel, del hospital clínico de la Uni-
versidad de Maguncia, investiga, median- COMPUTERSÜCHTIG. KINDER IM SOG DER
te métodos de visualización, si el sistema MODERNEN MEDIEN . W. Bergmann y
de refuerzo de dopamina interviene en G. Hüther. Patmos; Düsseldorf, 2006.
las adicciones a los juegos de ordenador,
igual que ocurre con el alcoholismo; el COMPUTERSPIELSÜCHTIG? RAT UND HILFE
sistema de refuerzo confiere sensaciones FÜR ELTERN. S. M. Grüsser y R. Thale-
de euforia y recompensa. mann. Hans Huber; Berna, 2006.

¿Por qué es importante demostrar que COMPUTERSPIELSUCHT. K. Wölfling et


la adicción a los juegos de ordenador se al. en Psychiatrische Praxis, vol. 35,
manifiesta en el cerebro de forma seme- págs. 226-232; 2008.
jante a otras adicciones?

54 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


MENTE, CEREBRO Y SOCIEDAD

MUJER Y JUEGO
La conducta patológica del juego constituye para las mujeres una salida
frente a estados emocionales negativos y una forma de regular la frustración

SUSANA JIMENEZ MURCIA Y ROSER GRANERO PEREZ

E l juego patológico es, en psicología


clínica, un trastorno del control de
impulsos. Se expresa a través de una
nerse estables en los últimos años, se
teme un aumento exponencial de las
oportunidades de juego, especialmen-
dicho grupo de riesgo. Por otro lado,
determinados rasgos de personalidad
y características que se han venido
marcada necesidad de jugar que no te por Internet. vinculando al género masculino han
puede dominarse, una sensación de El juego se legalizó en nuestro país demostrado una estrecha asociación
tensión creciente antes de llevar a cabo en 1977. A fecha de hoy, los españo- con el perfil de estos pacientes; por
dicha conducta y una experiencia de les somos, junto con los alemanes, ejemplo, una elevada impulsividad y
placer y gratificación en el momento los europeos que mayor gasto por una insaciable búsqueda de nuevas
de realizarla. ciudadano dedicamos a los juegos de sensaciones, baja tolerancia al aburri-
En la vida cotidiana, la patología azar. Un porcentaje sustancial de ta- miento, dificultades para manejar el
afecta a un número importante de les pacientes oponen resistencia o se estrés o déficit en la solución de pro-
individuos, para los cuales el juego se muestran incapaces de cesar a corto blemas.
ha convertido en el eje central de su plazo su comportamiento adictivo, lo No obstante, los datos epidemioló-
existencia, con graves consecuencias en cual les predispone para el desarrollo gicos de los últimos años evidencian
el ámbito de la vida personal, familiar de otros problemas psicológicos co- la existencia de otros grupos con alto
y laboral. Popularmente, se les conoce mórbidos. riesgo de presentar el trastorno. Cada
como jugadores patológicos o ludó- Durante muchos años, el juego pato- vez resulta más frecuente encontrar en
patas. La investigación reciente indica lógico se ha considerado un trastorno las consultas de salud mental a jóvenes
que representan entre el 1,5 y el 2 % propio de varones de mediana edad, adolescentes y mujeres con conductas
de la población adulta española (entre por lo que no es de extrañar que la adictivas y comportamientos que ma-
670.000 y 1.000.000 de personas). A pe- investigación sobre los síntomas clí- nifiestan una acentuada falta de auto-
sar de que estas tasas parecen mante- nicos asociados se hayan centrado en control sobre los propios impulsos.

© ISTOCKPHOTO / FABIO BORRONI

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 55


Las mujeres con diagnóstico de juego Patológico del Hospital Universitario tima y una disminuida capacidad para
patológico muestran claras diferencias de Bellvitge de Hospitalet de Llobre- abordar los problemas. El abuso de
clínicas en comparación con los varo- gat y la Universidad Autónoma de sustancias como el tabaco, el alcohol
nes. De entrada, la prevalencia de la Barcelona, han evaluado las diferen- u otras drogas ha sido similar en am-
patología es distinta. Las estadísticas cias clínicas y de personalidad entre bos sexos.
disponibles indican una razón de una hombres y mujeres con problemas Una de las conclusiones principales
mujer ludópata por cada dos hombres de juego patológico. Analizaron y de este grupo de investigaciones re-
afectados. Dichos datos deben tomar- compararon una amplia muestra de vela que la conducta de juego cons-
se, sin embargo, con cautela, ya que las voluntarios de ambos géneros con tituye para las mujeres una válvula
mujeres acostumbran a llevar este tipo edades comprendidas entre los 18 y de escape ante estados emocionales
de adicción con mayor sigilo. los 60 años, que acudieron a consulta negativos, amén de una forma de re-
El inicio del trastorno, más tardío debido a los problemas que el juego gular la frustración que sienten ante
en ellas, presenta una evolución tam- les originaba. una sociedad que juzgan cada vez más
bién más rápida. Los síntomas tienen Los resultados pusieron de mani- exigente.
un arranque más brusco y se desarro- fiesto que los varones gastaban más
llan con mayor celeridad. Difiere, dinero en el juego, lo cual, a su vez, Susana Jiménez Murcia
asimismo, la preferencia por el tipo les comportaba más conflictos con la Unidad de juego patológico
de juego. Los varones se inclinan por familia y los amigos. Aunque no se han Servicio de psiquiatría
máquinas recreativas con premio o observado diferencias en los síntomas Hospital Universitario de Bellvitge
frecuentan casinos, las mujeres suelen específicos que definen el propio tras-
preferir el bingo. torno de juego patológico, las mujeres Roser Granero Pérez
Recientes estudios realizados en co- suelen sufrir más trastornos emocio- Departamento de psicobiología y metodología
laboración entre la Unidad de Juego nales y ansiosos, una menor autoes- Universidad Autónoma de Barcelona

EL TDAH EN IMAGENES
La resonancia magnética pone de manifiesto un volumen disminuido en ciertas regiones
del hemisferio cerebral derecho y un atraso importante en la maduración de la corteza de niños
y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad

ENRIQUE CHAVES CARBALLO

E l trastorno por déficit de atención e


hiperactividad (TDAH) es el trastor-
no neuropsiquiátrico más común en los
niños. Su prevalencia se calcula entre
el 8 y el 12 % y no depende de factores
culturales o étnicos, ya que se encuen-
tra con similar frecuencia en todos los
países estudiados. Por otra parte, las
observaciones en gemelos indican que
en un 70 % se debe a factores genéti-
cos. Además, este síndrome no desa-
parece con la edad: su persistencia en
adultos alcanza el 15 % de los casos y se

MADURACION TARDIA
CORTESIA DEL AUTOR

Los niños con TDAH presentan un atraso 0-2 años de atraso


en la maduración de la corteza cerebral de
Más de 2 años de atraso
forma más notable en los lóbulos frontales
y sus divisiones prefrontales.

56 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


manifiesta en una personalidad agre-
siva, ambiciosa y dominante.
Para su diagnóstico, el TDAH re-
quiere una evaluación detallada de
sus características clínicas. Inclúyense
la dispersión, impulsividad e hiperacti-
vidad en el niño o adolescente. Resulta
importante identificar el síndrome a
temprana edad, ya que el comporta-
miento, rendimiento escolar y autoes-
tima suelen responder favorablemente
a medicamentos estimulantes como el
metilfenidato y las anfetaminas. Sin
embargo, hasta el momento, no exis-
te ninguna prueba de laboratorio ni
radiológica que permita confirmar el
diagnóstico clínico del trastorno por
déficit de atención e hiperactividad.
La resonancia magnética (RM) es una
técnica avanzada que utiliza campos
magnéticos y radiofrecuencias para
producir una imagen detallada de los
órganos y tejidos de interés; el cerebro,
por ejemplo. Desde los años noventa,
los estudios con la RM demuestran
que ciertas regiones cerebrales, es-
pecialmente el lóbulo frontal dere-
cho, el núcleo caudado derecho y el

© ISTOCKPHOTO / MAMMAMAART
cerebelo, tienen un menor tamaño en
sujetos con TDAH. Estas regiones, que
forman parte de los circuitos frontoes-
triados, son las mismas que controlan
las funciones ejecutivas y habilidades
motrices; las primeras exigen nuestra
atención y análisis de los factores ne-
cesarios para escoger la mejor opción; RM en una muestra de 223 sujetos con nas, además de una proliferación de
las habilidades motrices modulan la TDAH, entre las edades de 5 y 21 años, las células de la neuroglia y vasculares.
coordinación y el equilibrio. y en 223 sujetos control o “típicos”. Por su parte, la disminución en el es-
Muchos de los padres y maestros Los investigadores analizaron más de pesor de la corteza se atribuye a una
entrevistados señalan que el niño con 40.000 puntos diferentes de la corteza eliminación selectiva de las sinapsis, o
trastorno por déficit de atención e hi- cerebral con el fin de medir su espesor conexiones, poco utilizadas. El proceso
peractividad es inmaduro. Esta conduc- en razón de la edad; y así determinar permite refinar y esculpir los circuitos
ta explicaría en gran parte su disper- la trayectoria de la maduración cortical neuronales que apoyan, entre otras, las
sión y falta de control motriz. Según normal. funciones cognitivas.
sugieren F. Xavier Castellanos y su gru- En el grupo control, la trayectoria en Al comparar la trayectoria de la ma-
po, de la Universidad de Nueva York, cuestión indica un aumento progresi- duración de la corteza cerebral en el
el TDAH puede deberse a un atraso en vo en el espesor de la corteza hasta la grupo que presenta TDAH con el grupo
la maduración de la corteza cerebral. edad de 7,5 años. A partir de entonces, control, los resultados indican un atra-
Con el fin de demostrarlo, Philip Shaw disminuye el grosor de dicha área, has- so promedio significativo, que equivale
y su equipo, de la división de psiquiatría ta por lo menos los 21 años. Los fac- a los tres años. Como comentaba ante-
infantil del Instituto de la Salud Mental, tores que inducen un aumento en el riormente, la maduración de la corteza
Instituto Nacional de la Salud en Be- espesor de la corteza cerebral proba- cerebral en los niños normales o típi-
thesda, han comparado la trayectoria blemente se deben a un crecimiento en cos alcanza su pico o mayor espesor a
de la maduración de la corteza cerebral el número de espinas dendríticas, que la edad de 7,5 años, mientras que en
a través de un total de 824 estudios de facilitan la comunicación entre neuro- los niños con trastorno por déficit de

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 57


atención e hiperactividad no logra su de las hipótesis vigentes, el TDAH se cioso del metilfenidato en el proceso
apogeo hasta los 10,5 años. considera principalmente un trastorno madurativo de la corteza cerebral en
En ciertas regiones, la diferencia de en las funciones ejecutivas. el TDAH, gracias a los cambios neu-
espesor en los dos grupos de inves- El mismo grupo evidenció en otros roanatómicos observados a través de
tigación resulta mucho más notable; estudios dados a conocer en 2009, que la resonancia magnética.
en particular, en los lóbulos fronta - el tratamiento con metilfenidato logra
les y sus divisiones prefrontales (véase revertir el atraso en la maduración de Enrique Chaves Carballo
la figura). Estas últimas se encargan, a la corteza cerebral en los niños con Departamento de Pediatría
su vez, de coordinar las funciones eje- TDAH. Tales hallazgos aportan la pri- Hospital Clínico de la Universidad
cutivas. De hecho, según indica una mera demostración del efecto benefi- de Kansas

ASI ADQUIEREN LOS OJOS SU FORMA


El descubrimiento de la función del gen ojoplano revela los mecanismos celulares
que dirigen el plegado de la retina embrionaria

JUAN RAMON MARTINEZ MORALES

T odos los vertebrados compartimos


un diseño arquitectónico común. La
gran mayoría de las estructuras anató-
tes del Cámbrico, en los que aparecen
impresiones de los músculos extraocu-
lares en los huesos craneanos.
mediante una lente convergente sobre
una superficie fotorreceptora.
Desde hace más de cien años, el ojo
micas que nos componen, así como los Dentro de la enorme diversidad de de los vertebrados y su desarrollo em-
programas genéticos que dirigen el de- órganos visuales existente en el reino brionario ha supuesto un modelo de
sarrollo de las mismas, se han conserva- animal, los ojos “en cámara” alcanzan estudio para los biólogos del desarro-
do en el transcurso de la evolución. Los la máxima agudeza visual. En especial, llo. Sin embargo, aún sabemos muy
ojos globulares constituyen un buen en el caso de los vertebrados. Esta pe- poco sobre el mecanismo de adquisi-
ejemplo de la conservación de un rasgo culiaridad emerge del diseño del ór- ción de su forma esférica final.
atávico. Así lo atestigua el registro fósil gano, análogo al funcionamiento de Entender este proceso resulta im-
de los primeros vertebrados, proceden- una cámara fotográfica: enfoca la luz portante, no sólo desde un punto

Embrión de medaka Plegamiento de la retina Célula neuroepitelial

Apical
Apical
i l

Lámina basal
Lente

Lente
Corazón

Ba l
Basal
CORTESIA DEL AUTOR

Retina neural Lámina


basal
Corión

PLEGAMIENTO DE LA RETINA EN EL PEZ MEDAKA


La imagen ilustra de izquierda a derecha los distintos niveles de estudio del proceso de ple-
gado de la retina: desde el nivel del embrión completo (izquierda) pasando por el nivel del
tejido neuroepitelial (centro) y los aspectos celulares y moleculares del problema (derecha).

58 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


de vista médico (las malformaciones “filmar” el proceso de plegado de la que definen la arquitectura tridimen-
congénitas son causa frecuente de retina mientras ocurre. Para ello, se sional de tejidos y órganos. Entender
ceguera), sino también teórico. La han combinado técnicas de marcaje dichos mecanismos resulta clave para
respuesta a la pregunta de cómo, en celular basadas en la transgénesis con conocer las causas de numerosas mal-
último extremo, se pliega un ojo debe técnicas avanzadas de microscopía, que formaciones congénitas en humanos.
buscarse en los genes que controlan permiten acceder al tejido de forma no De hecho, ya se ha demostrado en pa-
de forma directa el comportamiento invasiva en embriones. cientes la asociación entre el gen y el
de las células, es decir, los cambios de síndrome de labio leporino, una mal-
morfología celular y la adhesión tanto La mutación ojoplano formación congénita muy frecuente.
a otras células como al sustrato cir- Un análisis de mutantes inducidos de Queda por investigar la relación del
cundante. medaka permitió aislar el gen ojoplano opo con otras patologías hereditarias,
(opo). Dicho gen debe su nombre a la tales como el coloboma o las malfor-
La retina embrionaria peculiar morfología achatada de los maciones cardiacas.
Antes de y durante su plegamiento, ojos en embriones genéticamente mo-
la retina embrionaria está constituida dificados. La mutación repercute en el Juan Ramón Martínez Morales
por un epitelio en empalizada (epitelio desarrollo de numerosos tejidos, inclui- Centro Andaluz de Biología del Desarrollo,
pseudoestratificado), en el que cada cé- dos la formación del ojo, el corazón, CSIC y Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
lula se adhiere a las superficies basal y el rostro o las extremidades. Gracias a
apical (véase la figura). Pero, ¿qué ge- la técnica de la cartografía posicional
nes “morfogenéticos” controlan el ple- (o mapeo posicional), aislamos el gen BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
gamiento del neuroepitelio de la reti- responsable de esta mutación.
na? La respuesta nos permitiría conocer En estrecha colaboración con el la- ÜBER DIE KORRELATION DER ENTWIC-
los mecanismos universales del plegado boratorio de Jochen Wittbrodt, de KLUNG DES AUGES . H. Spemann en
de epitelios en general y los que son Heidelberg, determinamos que el gen Verhandlungen der Anatomischen
propios del desarrollo del ojo. aislado, opo, desempeña un papel pri- Gesellschaft, vol. 15, págs. 61-79;
En cuanto herramienta fundamental mordial en el control del plegamiento 1901.
de investigación para identificar nue- de epitelios, además de resultar impor-
vos genes morfogenéticos y entender tante en la formación de la mayoría de ANIMAL EYES. M. F. Land y D.-E. Nils-
los mecanismos básicos del desarrollo los órganos. son. Oxford University Press; Oxford
de los vertebrados, se han consolidado, Por otro lado, los resultados obte- y Nueva York, 2002.
durante el último decenio, los modelos nidos indican que el gen opo codifica
genéticos en peces. En especial, el pez una proteína, de estructura desconoci- HEAD AND BACKBONE OF THE EARLY
cebra (Danio rerio) y el pez medaka da, que se localiza de forma asimétrica CAMBRIAN VERTEBRATE HAIKOUICHTHYS.
(Oryzias latipes). en las membranas internas de las célu- D. G. Shu, S. C. Morris, J. Han,
Estos modelos ofrecen muchísimas las. Esta proteína controla, a su vez, la Z. F. Zhang, K. Yasui, P. Janvier,
ventajas experimentales. Por un lado, ubicación asimétrica de receptores de L. Chen, X. L. Zhang, J. N. Liu, Y. Li
la fecundación externa de los huevos adhesión (tipo integrina) en la super- et al. en Nature, vol. 421, págs. 526-
y la transparencia de los embriones fa- ficie basal de las células. Según hemos 529; 2003.
cilitan la observación directa y la mani- podido demostrar, dichos receptores
pulación experimental. Por otro, se ha de adhesión son imprescindibles para MEDAKA AND ZEBRAFISH, AN EVOLU-
secuenciado el genoma de ambas es- el correcto plegamiento de la copa óp- TIONARY TWIN STUDY. M. Furutani-
pecies y se dispone de potentes méto- tica hacia su superficie basal. Seiki y J. Wittbrodt en Mechanisms
dos de análisis genético que permiten A través del modelo celular y mo- of Development, vol. 121, págs. 629-
inducir mutaciones y generar animales lecular de nuestro trabajo se comprue- 637; 2004.
transgénicos con relativa facilidad. De ba también que el gen opo controla la
esta manera, ayudan a entender pro- ubicación de las moléculas de adhesión OJOPLANO-MEDIATED BASAL CONS-
cesos que, en muchos casos, pueden que anclan el tejido, y permiten, por TRICTION IS ESSENTIAL FOR OPTIC CUP
extrapolarse a lo que sucede en huma- tanto, la transmisión de las fuerzas de MORPHOGENESIS. J. R. Martínez
nos. A tales ventajas se añaden los cos- constricción que dirigen el plegamien- Morales, M. Rembold, K. Greger,
tes reducidos de la experimentación; to del ojo embrionario. J. C. Simpson, K. E. Brown, R. Qui-
además, la investigación con peces ring, R. Pepperkok, M. D. Martín Ber-
suscita menos conflictos éticos que la Conclusiones mudo, H. Himmelbauer y J. Wittbrodt
llevada a cabo con mamíferos. La caracterización funcional del gen en Development, vol. 136,
En fecha reciente, empleando como opo contribuye a la comprensión de los págs. 2165-2175; 2009.
modelo el pez medaka, hemos podido mecanismos celulares y moleculares,

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 59


El árbol genealógico
de las

La clasificación clásica en la psicopatología ha cumplido más de 100 años. Nuevas reflexiones


y hallazgos, en especial en el terreno de la psicogenética, pueden modificar en breve el panorama

JOCHEN PAULUS

L os enfermos explican que oyen voces que


les hablan. Se estiman personas que no
son; sospechan que les persiguen. A menudo,
Psiquiátrica de la Universidad del Gran Ducado
de Baviera, Kraeplin fue reuniendo, de forma
meticulosa y sistemática, los síntomas de sus
alguno deja transcurrir las horas sentado iner- pacientes en formularios de diagnóstico: las
RESUMEN te en un rincón; al instante, explota en un ata- conocidas Zählkarten de Kraepelin. Si los enfer-
que de rabia; sin motivo aparente, se sumerge mos eran trasladados a otras instituciones, los
Las diferentes
en una tristeza mortal o rompe a reír. Al no visitaba con asiduidad en el nuevo centro en el
formas
existir una terapia que acoja bajo una deno- que estaban ubicados, con objeto de seguir la
de la locura
minación concreta ese cúmulo de síntomas, la evolución de la patología. Tal conducta motivó

1 Desde la época
de Emil Kraepelin
(1856-1926), la esquizo-
dolencia persiste con el paso de los años. Sin
embargo, cada enfermo mental presenta una
serie de síntomas en primer plano. La “locura”
en más de una ocasión roces con los médicos
residentes. Aun así, Kraepelin persistió en su
práctica, pues ¿de qué otra forma podía com-
frenia y la enfermedad tiene multitud de rostros, por lo que no existe pletar los informes sintomatológicos de los
maníaco-depresiva se un cuadro clínico nítido y único. afectados?
consideran cuadros clíni- Quien, a finales del siglo XIX , visitaba una
cos separados. institución psiquiátrica, se llevaba una imagen Nuevos términos
un tanto confusa: la que transmitían los pro- para viejos conceptos

2 En pleno siglo XXI,


crecen las dudas en
torno a dicha dicotomía;
pios pacientes, por supuesto, y la que percibía
en los médicos. Nadie sabía con certeza qué
mal aquejaba a sus pacientes.
En 1896, Kraepelin presentó en Psiquiatría: un
manual para estudiantes y médicos una clasi-
ficación sobre las enfermedades psíquicas. No
se han descubierto, por Un profesor de Heidelberg, con bigote tan sabemos con exactitud si sus Zählkarten cons-
un lado, solapamientos imponente como su propio nombre, Emil Wil- tituyeron la base de dicha clasificación o si, más
en la sintomatología, y helm Georg Magnus Kraepelin (1856-1926), puso bien, sirvieron para posteriores rectificaciones.
por otro, causas genéti- fin, de forma provisional, a tal estado de cosas, Sea como fuere, el sistema kraepeliniano obtu-
cas comunes de ambos cuanto menos insatisfactorio para los psiquia- vo un éxito enorme. De una masa informe de
trastornos. tras de entonces: sentó las bases de la sistemáti- locuras, la obra destiló dos tipos esenciales de
ca sobre las enfermedades mentales, que, en sus enfermedades: la “dementia praecox” (demencia

3 La quinta edición
del manual diag-
nóstico DSM-V, prevista
partes esenciales, continúa siendo válida.
El psiquiatra alemán no llegó a alcanzar
la fama de su coetáneo Sigmund Freud, pero
precoz) y el trastorno maníaco-depresivo.
Tales clasificaciones han quedado envejeci-
das. Desde hace tiempo la demencia precoz se
para el año 2012, podría sus aportaciones dentro de la especialización viene denominando esquizofrenia y, trastor-
incorporar los nuevos tampoco han resultado tan discutidas como no bipolar, la enfermedad maníaco-depresiva.
avances científicos. han podido serlo las del padre del psicoanáli- Sin embargo, la esencia de la diferenciación de
sis. Durante su época de director de la Clínica Kraepelin perdura; la mantiene el sistema de

60 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


GEHIRN & GEIST / ANDREAS RZADKOWSKY

diagnóstico actual de la Organización Mun- GENEALOGIA DE LOS DELIRIOS


dial de la Salud (OMS), el ICD-10 (Internacional Se está investigando con inten-
Classification of Diseases, décima edición), así sidad sobre la sistematización
como su equivalente norteamericano, el DSM- rigurosa de las distintas formas
IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental de trastornos psíquicos.
Disorders, cuarta edición).
Ambos manuales de referencia estándar en
psiquiatría contienen, además, otros muchos de los métodos y fármacos de tratamiento ac-
trastornos, diferenciados según las distintas tuales, mucho más sutiles que los empleados en
dimensiones psicosociales (véase el recuadro la época del psiquiatra alemán, han modificado
“Clasificación actual de los trastornos psíqui- dicha perspectiva. Si atendemos a las estadísti-
cos”). Pese a que el modelo clásico, según he- cas, cerca de la mitad de los pacientes presentan
mos dicho, resiste, algunos investigadores han una mejoría tras una terapia de varios años y
puesto sobre la mesa sus dudas acerca de la en torno al 25 por ciento consigue llevar una
vigencia de la dicotomía de Kraepelin. vida completamente normal.
Tal dicotomía se basa en la diferenciación his- En el caso de los maníaco-depresivos, al con-
tórica de ambos pronósticos. Así, en el caso de la trario que en los esquizofrénicos, Kraepelin
esquizofrenia, Kraepelin percibía un panorama auguraba buenas posibilidades de curación si
muy oscuro: reputaba irreversibles los delirios seguían los cuidados adecuados. No obstante,
y problemas de pensamiento resultantes; de ahí con el tiempo se ha observado que muchos de
la expresión Dementia praecox. El refinamiento estos pacientes pasan, durante toda su vida y de

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 61


En principio, cabe esperar que los estados de
ánimo depresivos caractericen a los pacientes
Clasificación actual de los trastornos psíquicos
con depresión. Pero la anamnesis médica (in-
formación del paciente recogida al ingresar en
Psiquiatras y neurólogos se orientan con el sistema diagnóstico de la “In- clínica, ordenada a la formulación de un diag-
ternational Classification of Diseases” (ICD), publicada por la Organización nóstico y tratamiento adecuados) indicaba que
Mundial de la Salud (OMS) y con su equivalente norteamericano, la cuarta los esquizofrénicos no eran menos depresivos
edición del Manual diagnóstico y estadístico de las enfermedades menta- que ellos. También las exploraciones realizadas
les (DSM-IV). La esquizofrenia y las psicosis afectivas (como los trastornos a lo largo de los 12 años de seguimiento mostra-
bipolares) constituyen, en ambos manuales, especies separadas. ban que el estado de ánimo depresivo consti-
El catálogo ICD, el más usado en Alemania, enumera diez “trastornos tuía el síntoma más frecuente. Tan sólo en uno
psíquicos y conductuales” (F00 hasta F09). El DSM-IV, publicado por la de los pacientes esquizofrénicos investigados
Asociación Americana de Psiquiatría (APA), establece una clasificación no se apreció ninguna fase depresiva. ¿Conclu-
asentada en 5 “ejes”. Los dos principales son el eje 1 y el 2. En los tras- sión? Muchos de los afectados, al menos du-
tornos del eje 1, descritos a partir de ciertos síntomas, se encuentran rante ciertas fases, podían haber sido adscritos
psicosis esquizofrénicas y psicopatologías afectivas, amén de trastornos indistintamente a uno o a otro grupo, por lo
de la alimentación o del sueño. Mientras, el eje 2 incluye enfermeda- que los diagnósticos aparecían menos “válidos”
des de la personalidad, trastornos que los médicos ubican aparte, pues de lo que en un principio cabía esperar.
raramente cursan delirios. A primera vista, puede considerarse lógico
En la actualidad, un equipo de expertos repartidos por todo el glo- que las personas se depriman al enfrentarse
bo terráqueo preparan la quinta edición del DSM, el DSM-V, que se a la sintomatología delirante de una esquizo-
publicará, según las previsiones, en 2012. Se dispondrá en breve de la frenia. Sin embargo, las depresiones no parece
undécima edición de la ICD, en concordancia con la nueva versión del que sean una mera reacción a las psicosis, pues
DSM. Uno de los puntos centrales de las respectivas revisiones consiste con frecuencia las preceden. Por otro lado, los
en la orientación hacia las dimensiones (forma de experimentar y de familiares de esquizofrénicos no sólo muestran
comportarse, problemas cotidianos, etcétera), en vez de centrarse en un más riesgo de padecer los síntomas principales
sistema de categorías fijas, que ha sido la tendencia seguida hasta ahora. de tal psicopatología, sino que sufren también,
En última instancia, no se trata de ponerle al paciente una etiqueta, sino con mayor frecuencia, depresión y trastorno
de describir su padecimiento de la manera más amplia posible. bipolar. A la inversa, los familiares de pacientes
depresivos presentan una mayor probabilidad
de esquizofrenia. Cuanto más próximos son los
manera alterna, de episodios de estado de ánimo lazos familiares, tanto más intensa resulta la
alto (maníacos) a hundido (depresivos). relación estadística.
Desde una perspectiva terapéutica, tampoco
se puede establecer una clara ventaja entre un Los genes, ¿un denominador común?
trastorno y otro. El pronóstico guarda una ma- Dicha relación lleva a pensar en una causa
yor vinculación con los procedimientos de trata- genética común o, al menos, semejante. Se
Según ratifican miento disponibles que con la patología en sí. han identificado varios genes que aumentan
los estudios Pero existen todavía más datos que rebaten el riesgo de padecer ambas enfermedades. Por
el establecimiento de una línea estricta de se- otro lado, los cerebros de esquizofrénicos y de-
psicogenéticos, paración entre la esquizofrenia y el trastorno presivos presentan llamativas similitudes: por
no cabe una maníaco-depresivo. Heinz Häfner, fundador citar una, en ambas enfermedades se observa
y durante muchos años director del Instituto un tamaño reducido del lóbulo frontal (parte
separación Central de Salud Mental de Mannheim, y sus del cerebro situada tras la frente y que desem-
tajante entre colaboradores compararon más de 100 pacien- peña un importante papel en los procesos de
tes diagnosticados de esquizofrenia con otros a pensamiento y la regulación de sentimientos,
esquizofrenia y
quienes se les había certificado un trastorno de entre otras funciones).
trastorno bipolar. depresión. ¿Mostraban realmente los enfermos Aunque la depresión y la esquizofrenia se
síntomas diferentes? Sólo en parte: de 13 sín- muestran como enfermedades dispares, Häfner
tomas comparados, ocho aparecían en ambos y otros consideran que detrás de ellas existen
diagnósticos con igual frecuencia. Otros dos procesos muy parecidos. Un sujeto con predis-
—ansiedad y depresión— se presentaban con posición genética reaccionará de forma depre-
distinta asiduidad en los grupos, pero tanto en siva ante una situación que conlleve una carga
uno como en otro dichos estados de ánimo se severa; en cambio, responder con una depresión
encontraban entre los principales síntomas. ligera o poco grave a un fuerte estrés puede

62 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


considerarse una reacción natural, adquirida personas nacidas en el mismo año en la locali-
en el curso de la evolución. En la mayoría de dad neozelandesa de Dunedin. Los resultados
los casos, el proceso se acabará resolviendo mostraron que el 48 por ciento de los proban-
transcurrido un tiempo. Sin embargo, cuando dos que habían sufrido alguna vez depresión,
la enfermedad sigue progresando, los afectados padecieron también trastorno de angustia
pueden desarrollar una psicosis, es decir, un generalizada. A la inversa, el 72 por ciento de
trastorno delirante. los pacientes con angustia se enfrentaban a
Ante dicho modelo, Häfner duda del sistema estados depresivos. Moffitt concluyó que am-
de clasificación utilizado hasta ahora. Insta a bas enfermedades deberían englobarse en una
sus colegas a alejarse de los conceptos clínicos misma categoría: “trastornos por estrés”.
generales para apoyarse más en los síntomas Si vale para el diagnóstico, también es vá-
particulares del paciente. Bien está atender a lido para la terapia. De esa manera, muchos BIBLIOGRAFIA
las tensiones depresivas y maníacas del afecta- tratamientos resultan poco selectivos. No sólo COMPLEMENTARIA
do, pero sin olvidar los síntomas negativos: la se prescriben antidepresivos a personas con
carencia de motivación e iniciativa o la incapa- depresión, sino que también se trata con ellos DEPRESSION IN LONG-TERM
cidad de experimentar alegría, entre otros. casos de angustia social, trastornos de pánico, COURSE OF SCHIZOPHRE-
obsesiones y sujetos con bulimia. Asimismo, NIA. W. Heiden an der et
Delirio de persecución, algo innato a un paciente con ideas delirantes, se le rece- al. en European Archives
Los estudios psicogenéticos demuestran, a tan antipsicóticos, sin tener en consideración of Psychiatry and Clinical
su vez, que no existe una separación tajante si se trata de un individuo esquizofrénico o Neuroscience, vol. 255,
entre esquizofrenia y trastorno bipolar. Así, con depresión. n.o 3, págs. 174-184;
los investigadores del Instituto Central de la Los pacientes bipolares, por otro lado, reci- 2005.
Salud Mental de Mannheim, junto con otros ben tratamientos farmacológicos, en origen
colegas de la Universidad de Bonn, registraron ideados para epilépticos. Naturalmente, en GENOTYPE-PHENOTYPE
en 2005 una variante genérica denominada el momento de establecer el tratamiento, los STUDIES IN BIPOLAR DISOR-
DAOA/G30. Dicha variante aumentaba el riesgo psicoterapeutas se guían por los síntomas evi- DER SHOWING ASSOCIA-
de desarrollar un delirio de persecución, tanto dentes del sujeto, no por la rutina diagnóstica TION BETWEEN THE DAOA/
en los casos diagnosticados de esquizofrenia, de manual. G30 LOCUS AND PERSECU-
como en sujetos con trastorno bipolar. Dichos Lo expuesto hasta ahora no implica que se TORY DELUSIONS: A FIRST
pacientes creían, por ejemplo, que un servicio deba prescindir de los diagnósticos clínicos o STEP TOWARD A MOLECU-
secreto enemigo escuchaba sus pensamientos ignorarlos, sino que éstos deben establecer el LAR GENETIC CLASSIFICA-
o les perseguía con armas de rayos láser. fundamento del tratamiento. Por tal motivo, TION OF PSYCHIATRIC PHE-
“Este estudio revela, por primera vez en muchos expertos reflexionan sobre la fórmula NOTYPES. T. G. Schulze et
el ámbito molecular, lo que los psiquiatras más adecuada para afrontar el estrecho vínculo al. en American Journal
sabían a través de su experiencia clínica”, entre enfermedades psíquicas. Una manifies- of Psychiatry, vol. 162,
comenta Marcella Rietschel, directora del es- ta alternativa, también defendida por Häfner, págs. 2101-2108; 2005.
tudio del Instituto Central de Salud Mental consistiría en clasificar a los pacientes según
de Mannheim. “No puede encorsetarse a los dimensiones diferentes, en vez de dividirlos DEPRESSION AND GENERAL-
pacientes en un esquema de diagnosis que por categorías, como se ha venido haciendo IZED ANXIETY DISORDER:
diferencie de manera estricta una patología hasta ahora. ¿Con qué intensidad un problema CUMULATIVE AND SEQUEN-
de otra”, señala. determinado se presenta en el sujeto? ¿Cuán TIAL COMORBIDITY IN A
A medida que aumentan los conocimientos, depresivo, ansioso o psicótico se muestra? BIRTH COHORT FOLLOWED
más puentes transversales se descubren entre En la actualidad, un grupo formado por psi- TO AGE 32. T. E. Mof-
las distintas enfermedades psíquicas. Las de- quiatras de todo el mundo trabaja en la quinta fitt et al. en Archives
presiones y la ansiedad aparecen juntas con edición del DSM, versión que se prevé termi- of General Psychiatry,
tanta frecuencia, que los expertos se pregun- nar en 2012. Mientras, aumentan las voces que vol. 64, págs. 651-660;
tan si no debería abandonarse una clasificación reclaman que la obra incluya diagnósticos di- 2007.
basada en el establecimiento de distintos tipos mensionales. Ni siquiera el propio Kraepelin
estancos de trastornos. “Son conceptos absur- hubiera puesto objeción alguna a abandonar ANGST UND DEPRESSIVE ER-
dos”, afirma Sir David Goldberg, del King’s las categorías que él estableció. De hecho, siem- KRANKUNGEN: WO ZIEHEN
College. pre consideró su sistema como una hipótesis WIR DIE GRENZE? H.-U.
Entre otras muchas investigaciones, un estu- provisional de trabajo. Wittchen et al. en Der
dio longitudinal publicado en 2007 y llevado Nervenarzt, vol. 78,
a cabo por Terrie Moffitt apoya dicha tesis. Su Jochen Paulus es psicólogo y periodista científico n.o 2, pág. 457; 2007.
equipo investigó durante años a más de 1000 en Frankfurt am Main.

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 63


Orgasmo
y cerebro
Los neuroinvestigadores tratan de averiguar qué es lo que hace
de la trivialidad más bella del mundo una experiencia embriagadora

ELISABETH STACHURA

1. DULCE DOLOR
Durante el orgasmo de una
mujer, no se puede saber por su
© ISTOCKPHOTO / IGOR BALASANOV

aspecto si está experimentando


placer o dolor. Según algunos
sexólogos tal indeterminación
se debe a que ambos senti-
mientos acaparan parcialmente
las mismas áreas cerebrales.

64 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


“L as mujeres no sienten durante el orgasmo
ninguna agitación emocional”, sentenció
en 2005 Gert Holstege, de la Universidad de
diante las contracciones musculares rítmicas,
de conducir el semen en dirección a la matriz
y, de ese modo, facilitar la fecundación. Otros
Groninga. Holstege había venido aplicando un investigadores, en cambio, piensan que cons-
escáner cerebral a hombres y mujeres en el tituye un medio de reforzar la unión con la
preciso momento en que sentían el orgasmo. pareja. Ambas formas de explicación son, con
Amplias zonas del cerebro femenino tenían todo, meras especulaciones.
su actividad mermada en ese momento. Tal El orgasmo femenino despertó el interés de El amor
hallazgo provocó el asombro de los expertos, algunos investigadores. Sigmund Freud consi-
pues muchos investigadores se pregunta- deraba el orgasmo clitoriano (véase el recuadro
pasa por el
ban qué pasaba realmente durante el clímax “Orgasmo vaginal y clitoriano: dos caras de estómago;
sexual y cómo se diferenciaban a ese respecto una misma moneda”) —a diferencia del vagi-
varón y mujer. nal— como infantil y neurótico, es decir, como
el orgasmo,
En el mundo occidental, la investigación síntoma de un trastorno psíquico. Un estudio por la cabeza.
sobre la sexualidad humana comenzó en los reciente ha desmontado esa imagen femenina
años veinte del siglo XX con el descubrimien- de Freud.
to de las hormonas sexuales: los estrógenos Un grupo de investigadores del King’s Co-
y la testosterona. Pero el placer sexual y el llege y los del Instituto Kinsey para la Inves-
orgasmo son algo más que una cuestión en- tigación sobre Sexo, Género y Reproducción
docrina y dependen de diferentes influen- en Bloomington han descubierto que las mu-
cias sobre el cerebro y el sistema nervioso. jeres desequilibradas tienen problemas para
Ambos inf lujos controlan tanto la secre- alcanzar un orgasmo vaginal. Y esto sucede así
ción hormonal como los órganos sexuales. mismo con las mujeres que no están abiertas
El amor pasa por el estómago; el orgasmo, a nuevas experiencias. Pero no por ello todas
por la cabeza. estas mujeres han de reputarse infantiles y
De ahí que los neurocientíficos siguieran el neuróticas.
viaje de la excitación desde las zonas eróge- RESUMEN
nas corporales hasta el cerebro e intentaran El clímax en el escáner cerebral
El más intenso de
observar en qué zonas cerebrales se producía Para descubrir qué pasa exactamente en el
los sentimientos
agitación. Mas las experiencias intensas no cerebro durante el orgasmo, el equipo de in-
se producen necesariamente por un cerebro
activo. Al contrario, algunas zonas del centro
de control del cerebro femenino permanecen
vestigación dirigido por Gert Holstege no se
ha andado con remilgos éticos. En el frío bas-
tidor del laboratorio, once mujeres tuvieron
1 Durante el orgasmo
se activa el sistema
de recompensa cerebral,
paralizadas, como mostró el estudio realizado que llevar al clímax a sus respectivas parejas a la manera de lo que
por Holstege. mientras la cabeza de los hombres se hallaba sucede con el consumo
También varía, en relación con el orgasmo, embutida en un tomógrafo por emisión de de drogas.
la importancia del contacto físico o del estado positrones (TEP). A fin de no falsificar los re-
de ánimo en función del género de la perso-
na. La razón de tal diferencia podría radicar
en la historia evolutiva del ser humano: en el
sultados, los hombres tenían que permanecer
además lo más tranquilos posible hasta que las
mujeres iniciaran su tarea y comenzasen las
2 Las mujeres han de
hallarse relajadas
para alcanzar el clímax.
varón, el clímax, debido a la eyaculación, que mediciones de la actividad cerebral. Cuando A diferencia de lo que
normalmente se produce de forma simultánea los hombres alcanzaron el orgasmo su sistema sucede con el hombre,
con él, guarda relación directa con la reproduc- de recompensa se encontraba extraordinaria- durante el orgasmo fe-
ción. Así, el orgasmo se produce en el varón mente activo, especialmente el área tegmental menino se desconectan
mediante contacto físico, mientras que en la ventral, en donde se produce la dopamina, la partes del lóbulo fron-
mujer la psique desempeña un mayor papel; “hormona de la felicidad”, y el núcleo accum- tal, que es la instancia
cuanto más confía la mujer en su pareja y más bens, lugar en el que la dopamina desarrolla su de control del cerebro.
protegida se siente tanto más fácilmente al- acción. La intensidad de la vivencia placentera
canza el clímax.
Las razones biológicas del orgasmo femeni-
no presentan todavía numerosos interrogantes.
es comparable con el efecto de la cocaína o de
la heroína, pues en los estados de embriaguez
y de dependencia el sistema de recompensa
3 Varones y mujeres
se excitan con imá-
genes eróticas. Ambos
Según la upsuck theory (teoría de la aspiración cerebral desempeña igualmente un papel fun- experimentan también
ascendente), propuesta por Robin Baker y Mark damental. el orgasmo de forma
Bellis, de la Universidad de Manchester, el or- Como la perpetuación de la especie huma- muy parecida.
gasmo femenino podría tener la función, me- na depende de la eyaculación masculina, ésta

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 65


izquierda, responsable del control de los impul-
sos y del autodominio, apenas si evidenciaba
signos de agitación.
A continuación se comprobó que la corte-
za dorsomedial prefrontal también tenía su
actividad mermada. Esta zona participa en la
percepción moral y en los juicios sociales y,
cuando permanece en suspenso, se produce
una desinhibición y una disminución de la
capacidad de decisión.
En las mujeres, consecuentemente, el aban-
donarse se encuentra en primer lugar, según
las conclusiones del equipo de investigación.
Concomitante con ese abandono, la reducción
de la actividad cerebral de las áreas menciona-

© ISTOCKPHOTO / LEV DOLGACHOV


das. La recompensa por semejante inactividad
lo constituye un estado de embriaguez desen-
cadenado por una onda de dopamina.
Con todo, la condición principal para que la
mujer alcance el clímax es que esté relajada:
“Se conoce desde hace mucho tiempo que las
angustias y las preocupaciones deben evitarse
2. RELACION REFORZADA se ve recompensada por la naturaleza. Tal es si una mujer quiere alcanzar el orgasmo; pero
La hormona oxitocina se segre- al menos la suposición de los investigadores. ahora sabemos además qué es lo que sucede
ga durante el orgasmo y re- Por esta razón, explica Holstege, los heroinó- en las profundidades del cerebro”, expone Gert
fuerza la unión con la pareja. manos no tienen ningún deseo de sexo, pues Holstege. Y a todo esto hay que añadir el si-
mediante la embriaguez que les reporta la dro- lencio de los centros emocionales del sistema
ga experimentan sensaciones casi orgásmicas. límbico, como la amígdala. Un dato que induce
Ulteriormente los investigadores también cons- a suponer que las mujeres experimentan el or-
tataron una actividad aumentada en las regio- gasmo de una manera “aemocional”, es decir,
nes cerebrales que participan en los recuerdos carente de emociones.
plásticos y en la acción de ver. Ello se debe a
Gran agitación que es probable que los sujetos masculinos En la embriaguez de los sentidos
en torno a la tuvieran “pensamientos eróticos” para llegar Los descubridores del ciclo de reacción
“pequeña muerte” más rápidamente al orgasmo. En la excursión sexual, Virginia Johnson y William Howell
Un orgasmo dura apro- hacia la cima del placer participa también el Masters se habían adelantado en tal suposi-
ximadamente entre 5 y cerebelo, que coordina la motricidad y —como ción. En 1966 hablaron de una “ligera obnu-
12 segundos, durante se ha descubierto en fecha reciente— elabora bilación de la consciencia durante el orgasmo
los cuales los órganos las emociones. de la mujer”. De tal manera que, si una mujer
sexuales se encuentran ¿Qué sucede en la mujer? Para descubrir si finge el orgasmo, se puede distinguir el en-
irrigados en abundancia. el orgasmo femenino transcurre de forma si- gaño mediante la tomografía computarizada.
El clímax femenino se milar, el mismo equipo de investigación pidió “Aunque muchas fingen muy bien”, señala
exterioriza en una serie de a doce hombres que llevaran a sus respectivas Holstege.
3 a 15 contracciones de parejas al clímax estimulando su clítoris. Aquí Pero no faltan semejanzas en el varón y la
la musculatura pélvica y también todas las mujeres tenían la cabeza mujer. Por ejemplo, una disminución de la ac-
vaginal con una cadencia dentro de un escáner TEP. tividad del neocórtex, es decir, del área de las
de aproximadamente 0,8 Pero algo inesperado estuvo a punto de “capacidades conscientes”. Lo que indica que
segundos. En el varón se arruinar el experimento: los pies fríos de las los cerebros de ambos sexos experimentan
producen contracciones mujeres les impedían relajarse. Solventado una “pequeña muerte”, tras la cual despiertan
musculares involuntarias de el problema con unos gruesos calcetines, co- pronto a una nueva vida.
la región pélvica. En ambos menzaron las mediciones. Cuando las mujeres Otro importante centro cerebral en la expe-
sexos aumenta la presión alcanzaron el orgasmo, se produjo un fenóme- riencia del orgasmo, lo mismo del varón que
sanguínea y las pupilas se no inesperado y sorprendente: había grandes de la mujer, es la ínsula, que transforma las
dilatan. áreas del cerebro que mostraban una actividad señales corporales en sensaciones propias, de-
disminuida. Sobre todo, la corteza orbitofrontal cidiendo así sobre la intensidad que alcanza el

66 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


clímax. También el hipotálamo interviene en testosterona, con el incremento consiguiente
ambos sexos durante el orgasmo. Aquí se libera de su capacidad de rendimiento, mientras que
la hormona oxitocina, responsable de la unión en el hombre disminuye. Además, en ambos
con la pareja (el campañol o ratón de campo, sexos aumenta el nivel de prolactina tras el En algunas
que elabora una mayor cantidad de oxitocina orgasmo, lo que en los hombres conduce a que mujeres con
que el resto de los roedores, permanece fiel a no sean excitables durante el llamado tiempo
su pareja. Aunque resulta dudoso que podamos refractario. En las mujeres aumenta la concen- SESP el ruido
trasladar esa observación al ser humano [véase tración sanguínea de esta hormona, pero ellas de un secador
“Oxitocina”, por Klaus Wilhelm, en este mismo sí están en situación de volver a excitarse y de
número]). tener más orgasmos o de experimentar múl-
de pelo puede
Tras el coito, el varón tiende a dejar dormir el tiples orgasmos. bastar para
sentimiento de unión, mientras que a la mujer Varón y mujer presentan, después del
le gustaría verlo reforzado con nuevos gestos. contacto sexual, un 400 por ciento más de
desencadenar
En efecto, de la misma manera que durante el prolactina que tras la masturbación, como un orgasmo.
acto amoroso se intercambian fluidos corpora- pusieron de manifiesto Stuart Brody y Till-
les, también parecen canjearse sus respectivas mann Krüger en el año 2006, quienes convir-
hormonas sexuales. En la mujer aumenta la tieron los valores de prolactina en parámetro

ORGASMO VAGINAL Y CLITORIANO: DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA

El orgasmo femenino tiene dos variantes: vaginal y clito- espinal el equipo investigador comprobó un aumento de
riano, dependiendo de la parte del cuerpo que se estimule. actividad en el sistema límbico, el área cerebral en donde
Desde las manifestaciones peyorativas de Sigmund Freud se elaboran las emociones. Algunas mujeres con parálisis
sobre las mujeres sin orgasmo vaginal, esta diferencia- por sección trasversal de la médula espinal pueden expe-
ción fue muy discutida durante largo tiempo. Pero Helen rimentar orgasmos cuando se les acaricia otra parte del
O’Connell, de la Universidad de Melbourne, descubrió en cuerpo; la espalda, por ejemplo. En estos casos es como
el año 2005 que el tejido clitoriano se introduce unos ocho si la sensibilidad del clítoris se hubiera trasladado a otras
centímetros a lo largo de la vagina, de suerte tal, que el zonas.
clítoris también resulta excitado mediante una estimulación
“puramente vaginal”. Para su descubrimiento O’Connell se La capacidad de una mujer para experimentar un orgasmo
apoyó en la exploración del abdomen femenino por medio vaginal puede inferirse de su tipo de marcha, según un
de la tomografía de resonancia magnética nuclear. ¿Tiene estudio de Aurelie Nicholas, de la Universidad de Lovaina.
ya sentido distinguir entre clitoriano y vaginal? Dieciséis estudiantes femeninas belgas desfilaron en un
Beverly Whipple y Barry R. Komisaruk, de la Universidad amplio espacio ante los ojos de un equipo formado por
de Rutgers, habían aportado pruebas en 2002 sobre la cuatro sexólogos. Previamente habían rellenado una en-
realidad de esta diferenciación: ambos tipos de orgasmos cuesta sobre su vida amorosa. El resultado del estudio fue
se transmitían a través de vías nerviosas distintas. Mientras el siguiente: en aproximadamente el 80 por ciento de los
que el camino de clímax clitoriano pasaba por la médula casos los investigadores fueron capaces de deducir, sólo me-
espinal antes de alcanzar el cerebro, el orgasmo vaginal diante la observación del tipo de marcha de las voluntarias,
iba, a través del nervio vago, directamente al cerebro. Una si tenían o no orgasmos vaginales. Los indicadores de esta
constatación de este conocimiento fue obtenida por los conclusión fueron la longitud del paso y la movilidad de la
investigadores mediante la exploración por tomografías de columna vertebral, es decir, el movimiento de la cadera. La
emisión de positrones (TEP) de cinco mujeres con parálisis capacidad para alcanzar orgasmos clitorianos no se puede
por sección trasversal de la médula espinal. A pesar de comprobar por esa vía.
que ninguna de ellas sentía ninguna sensación en la zona Hay una posible razón biológica que sustenta la observa-
genital, con la ayuda de un aparato especialmente diseña- ción de marras: algunas teorías psicológicas relacionan los
do, pudieron tener un orgasmo mediante la estimulación bloqueos musculares con los trastornos sexuales funciona-
vaginal y del cuello del útero. Un daño de la médula espinal les. El estudio belga podría servir de apoyo para esa hipóte-
representaba aquí un impedimento, pues el nervio vago sis. La directora del estudio, Aurelie Nicholas, concluye que
no se encontraba afectado. la relajación muscular, así como los ejercicios respiratorios
La observación de la actividad cerebral apoyó los ha- y de movimiento, pueden dar buenos resultados en los
llazgos: en las parálisis por sección trasversal de la médula trastornos del orgasmo.

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 67


de satisfacción sexual. Y un sentimiento de llegó a la conclusión de que los problemas
satisfacción tras la relación sexual sirve tam- del orgasmo femenino tenían con frecuencia
bién para la finalidad de la conservación de una causa biológica; por ejemplo, trastornos
la especie. hormonales.
Sandra Leiblum y Sharon Natham, en un
De fiel esposo estudio del Robert Wood Johnson Hospital
a Casanova por un tumor publicado en 2001, informaron acerca de la sin-
El pionero Para que el clímax pueda desplegar su efecto tomatología completamente distinta de cierto
de la investiga- se requiere una suerte de cocktail de neuro- trastorno sexual en las mujeres: el Persistent
ción sexual transmisores, como la dopamina, la noradre- Sexual Arousal Síndrome o PSAS (síndrome
En 1948 Alfred Kinsey, de nalina y la serotonina. Algunas veces saltan de excitación sexual persistente o SESP). Esta
la Universidad de Indiana chispas de estos fuegos neuronales a otras alteración no se caracteriza por la ausencia de
(EE.UU.) publicó los primeros regiones cerebrales. Las consecuencias son orgasmo, sino por lo contrario: las afectadas
estudios sobre la conducta sensaciones dolorosas o de angustia durante experimentaban continuamente orgasmos,
sexual del hombre y un el orgasmo. aunque no estuvieran dentro de un contex-
poco después sobre la de las Ciertas enfermedades neurológicas o lesio- to sexual. Hasta el mero ruido de un secador
mujeres. Los informes Kinsey nes cerebrales repercuten en la sexualidad o de pelo podía ocasionar en estas mujeres un
desencadenaron un vivo en la vivencia del orgasmo. Una epilepsia del orgasmo. Acometer una actividad laboral que
debate sobre temas consi- lóbulo temporal puede conducir a una desin- exigiera concentración, o incluso el conducir,
derados por entonces tabú, hibición sexual y a un aumento de apetito les resultaba imposible.
como la masturbación, la sexual. En la bibliografía abundan los casos Para las pacientes, algunas de las cuales
homosexualidad, los juegos de hombres que, tras la aparición de un tu- llegaban a tener cien orgasmos diarios, la al-
sexuales y el orgasmo. Pro- mor, pasaron de ser fieles esposos a auténticos teración representaba una carga psíquica con-
vocaron el asombro general Casanovas. siderable y hubo quien pensó en el suicidio.
al poner de manifiesto la Los problemas con la propia sexualidad Una parte de las pacientes fue tratada de forma
polimorfa vida sexual en la o las dificultades para llegar al orgasmo los exitosa con la hormona vasopresina, que tiene
población norteamericana. padecen varones y mujeres. En el caso del or- un efecto constrictor de los vasos sanguíneos.
Constituyeron un primer gasmo femenino, los genes desempeñan una Carecemos de una terapia genuina.
paso hacia la investigación función importante, según descubrieron in- La importancia que tiene el éxtasis sexual
sexual científica. vestigadoras británicas que utilizaron para en la vida amorosa de una pareja varía y se
su estudio el “Twins UK Registry”, la base de muestra tan versátil como las causas por las
datos de gemelos más grande de Inglaterra. cuales uno “se pone a tono”. La opinión más
Los resultados de la investigación realizada corriente a este respecto es que las imágenes y
Autosatisfacción: sobre 1397 parejas de gemelos mostraron que los contactos físicos incitan la disposición del
un efectivo somní- del 34 al 35 % de los problemas con el orgasmo hombre, mientras que en el caso de las mujeres
fero y analgésico obedecían a causas genéticas. Análogamente, han de concurrir una serie condiciones. “Las
La masturbación les sirve a el equipo de investigación dirigido por Kate mujeres experimentan apetito sexual como
las mujeres para relajarse. Dunn, del St. Thomas’ Hospital londinense, consecuencia de un contexto dado, por ejem-
El 32 por ciento de un total
de 2600 mujeres norteame-
ricanas de diferentes edades EL SEXO, UN EFECTIVO MEDIO DE DEFENSA
encuestadas señalaron
como razón para la mastur-
bación la “relajación”. Los Especialmente en las estaciones frías, el sexo constituye una excelente protección contra
problemas para conciliar los resfriados. Tal es al menos la opinión de Carl J. Charnetski y Francis X. Brennan.
el sueño, las molestias en Encuestaron a 112 voluntarios, masculinos y femeninos, sobre su sexualidad y midieron
relación con la menstrua- sus valores de IgA. La inmunoglobulina A, o inmunoglobulina-anticuerpo, protege
ción e incluso las migrañas frente a las infecciones de las vías respiratorias. Charnetski y Brennan suponen que,
quedaban mitigados con el mediante la neutralización de los microorganismos invasores procedentes de la pareja,
clímax sexual, concluyó Ca- el cuerpo elabora mayor cantidad de células defensivas, las cuales a su vez protegen
rol R. Ellison, la directora del de los resfriados y de las infecciones gripales. Así, la mejor receta para el resfriado es
estudio llevado a cabo en tener sexo una o dos veces por semana. Las personas continentes así como aquellas
2002 por la Universidad de que tienen más de dos contactos sexuales semanales cuentan con un 30 % menos de
California en San Francisco. recursos defensivos.

68 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


Vista transversal transparente
Corteza 3. CENTROS DE LA EXCITACION
prefrontal El área tegmental ventral y el
dorsomedial
núcleo accumbens, ambos per-
tenecientes al centro de recom-
pensa cerebral, se encuentran
activos durante el orgasmo,
tanto del hombre como de la
mujer. También el hipotálamo
se muestra excitado, mien-
Area tras que la amígdala y (en las
tegmental mujeres) la corteza prefrontal
ventral
dorsomedial y la corteza orbi-
tofrontal se hallan en letargo.

Corteza
orbitofrontal
GEHIRN & GEIST / SIGANIM

Núcleo accumbens

Amígdala Cerebelo
Hipotálamo

plo cuando se sienten protegidas o existe una incluso los monos antropoides despertaban al-
verdadera unión con la pareja”, explica Jen- guna reacción. Las mujeres homosexuales, por BIBLIOGRAFIA
nifer Berman, del Centro de Medicina Sexual el contrario, no reaccionaban ante la presencia COMPLEMENTARIA
Femenina de la Universidad de California en de los hombres.
Los Angeles. Los hombres parecían permanecer más fijos BRAIN ACTIVATION DURING
ante su pareja sexual favorita y los bonobos HUMAN MALE EJACULA-
La medición del apetito sexual les dejaron fríos. TION. G. Holstege et al.
Pero, ¿son realmente tan grandes las diferen- Ante esos hechos, Chivers dedujo que las en Journal of Neuro-
cias entre los dos sexos? Meredith Chivers, del mujeres se excitaban mediante imágenes eró- science, vol. 23, n.o 27,
Centro de Adicción y Salud Mental de Toronto, ticas con un ancho de banda mayor y además págs. 9185-9193; 2003.
decidió comprobarlo en 2007. Ideó el siguien- eran más flexibles en lo referente a sus prefe-
te experimento: junto con sus colegas, midió rencias sexuales. VOM HÖCHSTEN DER GE-
el grado de excitación sexual en cien mujeres Las causas de la excitación y las funciones FÜHLE. WIE DER MENSCH
y varones, tanto de orientación heterosexual cerebrales pueden diferir de un sexo a otro, ZUM ORGASMUS KOMMT.
como de orientación homosexual, mientras pero su percepción subjetiva es idéntica. Di- R. Degen. Eichborn;
contemplaban escenas de cine eróticas. Las cha circunstancia se puso de manifiesto con Frankfurt am Main,
medidas, en el caso de las mujeres, se concen- el análisis de un cuestionario de preguntas 2004.
traban en la circulación sanguínea de la vagina; sobre la percepción del orgasmo, en donde no
y, con los hombres, en el grado de turgencia del apareció diferencia de género alguna entre REGIONAL CEREBRAL
pene. Aparte de eso, los participantes propor- unas y otras repuestas. Ya en 1976, bajo la di- BLOOD FLOW CHANGES
cionaban también directamente información, rección de Ellen Vance y Nathaniel Wagner, de ASSOCIATED WITH CLITO-
en una escala que iba del 1 al 100, acerca del la Universidad de Washington en Seattle, una RALLY INDUCED ORGASM
grado de excitación que percibían. Las escenas serie de expertos —ginecólogos, sexólogos y IN HEALTHY WOMEN.
mostraban sexo heterosexual y homosexual médicos— había llevado a cabo un peritaje de J. R. Georgiadis et al.
de ambos géneros, masturbación y hombres y las descripciones personales de 48 hombres y en European Journal of
mujeres desnudos practicando deporte y, ade- mujeres acerca de sus orgasmos. Sin saber de Neuroscience, vol. 24,
más, bonobos copulando. qué género procedían, los expertos buscaron págs. 3305-3316; 2006.
La observación de las relaciones sexuales fue establecer diferencias. Se vieron incapaces de
lo que más excitación despertó y el entrena- acotar ningún signo distintivo nítido que per- THE SCIENCE OF ORGASM.
miento corporal en general lo que menos. En mitiese distinguir el sexo de los autores de los B. R. Komisaruk et al.
las mujeres heterosexuales subía el grado de diferentes “episodios eróticos”. The Johns Hopkins Uni-
excitación en relación con la intensidad de la versity Press; Baltimore,
actividad sexual contemplada, sin importar si Elisabeth Stachura es socióloga y periodista científica 2006.
los actuantes eran masculinos o femeninos; en Bremen.

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 69


Adictos
a la
inanición
La anorexia puede constituir un trastorno psiquiátrico grave,
que engendra una adicción compulsiva a la inanición

TRISHA GURA

U na publicación sensacionalista norteame-


ricana condensa en pocas palabras “lo que
todo el mundo sabe” sobre la anorexia nervio-
sa. En una entrevista, la actriz Christina Ricci,
que la había sufrido, culpaba a las exigencias
que el éxito conlleva. El titular clamaba: “Ho-
llywood me hizo anoréxica”.
¿De verdad? La anorexia, es cierto, se carac-
teriza por el seguimiento compulsivo de dietas
hipocalóricas, acompañadas de ejercicio físico,
para adelgazar. La delgadez ha adquirido una
prestigiosa valoración social —en la “cultura”
de Hollywood— y se ha convertido, al parecer,
en obsesión contagiosa. Estar esbelto es una
cosa, demacrado, otra muy distinta. Traspasar
la divisoria entraña la pérdida de un instinto
elemental, básico para la supervivencia: comer Tales misterios demandan una explicación 1. DESEO DE HAMBRE
cuando se siente hambre, algo que ningún va- biológica. Tratando de hallar alguna, se están Nuevas investigaciones sugie-
lor social debería atreverse a tocar. sondeando los cerebros de personas anoréxi- ren que las personas anoréxi-
Y hay más. Las presiones socio-culturales no cas. De tales trabajos aparece un nuevo retrato cas sienten mayor placer al
pueden explicar fácilmente por qué las vícti- de la anorexia: el de una enfermedad mental ayunar que al comer, tanto,
mas por este mal, cuya extremada delgadez polifacética, cuyos efectos trascienden, con que incluso puede engendrar-
nos espanta, opinan de sí mismas que están mucho, de los trastornos del apetito. Este mal les adicción.
gruesas. Las anoréxicas suelen afirmar que se va acompañado de perturbaciones en los cir-
encuentran más alerta y con mayores energías cuitos cerebrales de recompensa y pueden
durante el ayuno; de hecho, la inanición ace- desembocar en una incapacidad general para
lera su ritmo metabólico, en abierto contraste gozar de la vida, sea por la comida, el sexo o
con la disminución metabólica que experimen- los premios de la lotería. La anorexia, en este
ta cualquiera cuando ayuna. aspecto, comparte ciertas características pro-

70 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


RESUMEN

Privación de goces

1 Comienza a dibu-
jarse una nueva
imagen de la anorexia,
contemplada como una
enfermedad mental
polifacética cuyos efec-
tos se extienden mucho
más allá del apetito.

2 La anorexia está
acompañada por
perturbaciones en los
circuitos de recompensa
del cerebro que pueden
volver, a las pacientes,
incapaces de disfrutar
de los placeres de la
vida, trátese de la comi-
da, el sexo o un premio
de la lotería. Algunos
científicos comparan la
anorexia con la drogo-
dependencia.
© FOTOLIA / PRIMABILD

3 Los factores de ries-


go biológico de la
anorexia parecen ejer-
cer gran parte de su in-
sidioso poder en la pu-
bertad, lo que subraya
pias de la drogodependencia, siendo la droga el caso masculino, la proporción es diez veces la importancia de tomar
aquí la propia privación. menor. Al menos dos terceras partes de estas medidas preventivas a
El estudio de la anorexia puede, pues, pro- enfermas no alcanzan una recuperación com- su debido tiempo. Si se
porcionar una comprensión más honda de pleta, ni siquiera tras años de tratamiento, que come demasiado poco,
los mecanismos cerebrales de producción de en la actualidad consiste, sustancialmente, en impide ir a la par con
placer y de cómo algo tan duro de soportar psicoterapia. El resultado es que la mortalidad el crecimiento o con la
como la laceria o el ascetismo extremo pudie- por anorexia entre mujeres jóvenes alcanza el actividad diaria, y pue-
ra, extrañamente, desembocar en una forma 20 por ciento, la más elevada de todas las aso- de inclinar la balanza a
de hedonismo. ciadas a enfermedades mentales en ese colec- favor de la anorexia en
Según estimaciones del Instituto Nacional tivo. Según los especialistas, la reducción de adolescentes con pre-
de Salud Mental estadounidense, entre un 5 y tan elevada mortalidad exigirá metodologías disposición a desarrollar
un 37 por 1000 de las mujeres norteamericanas de nuevo cuño. “Desde hace mucho se viene dicho trastorno.
—adolescentes o adultas— sufren anorexia; en culpando a la familia y a los medios de comuni-

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 71


Núcleo caudado cación”, afirma Walter Kaye, de la Universidad
de California en San Diego. “Pero los trastornos
de la alimentación son de carácter biológico;
los tratamientos idóneos habrán de provenir
de enfoques más fundados en la biología.”

El ayuno, una droga


Casi todo el mundo aborrece ponerse a dieta.
Pero cuando una persona con anorexia la prac-
tica, la realidad es que se siente mejor —más

SEGUN: NAUTA & FEIRTAG, NEUROANATOMIE, PAG. 264, 1990


despierta, con más vitalidad— cuando ayuna.
Los anoréxicos sí experimentan la mordedu-
ra del hambre; lo que hacen es, sencillamente,
buscar formas de superarla. La dieta se convier-
te en una realización, en el logro definitivo, una
opción que una cierta clase de seguidores de un
Núcleo régimen aprende a desear con ansia.
accumbens En los anoréxicos de uno y otro sexo, la
privación de alimento puede funcionar como
una droga adictiva, explica Valerie Compan,
Insula
del CNRS de Montpellier. Casi todas las drogas
de abuso actúan sobre los circuitos natura-
les de recompensa del cerebro —y en par-
2. A LARGO PLAZO ticular, sobre un nodo de sendas de placer,
El centro de recompensa a través del núcleo accumbens en personas que han pasado denominado núcleo accumbens— y elevan
por una anorexia reacciona de forma débil ante los eventos alegres. En cambio, el las concentraciones de dopamina, un neuro-
núcleo caudado presenta una mayor alteración; se trata de una estructura involucra- transmisor. La liberación de dopamina sus-
da en la evaluación de consecuencias a largo plazo. También la ínsula muestra patro- cita sensaciones gratas y provoca también el
nes de reacción inusuales (figura inferior). “subidón” de muchas drogas. Algunas de tales
drogas, entre ellas la conocida por “éxtasis”,
muy consumida en discotecas y poderosa-
mente adictiva, suprime el apetito, una in-
dicación de que la negativa a comer pudiera
CORTESIA DE TYSON OBERNDORFER, UCSD

3. INSULA SILENCIOSA surgir de una actividad anómala en el sistema


En un grupo de control, com- de recompensas del cerebro.
puesto por mujeres que siem- Compan y colegas hallaron en octubre de
pre habían comido normalmen- 2007 una serie de indicios que respaldaban
te, el sabor del agua azucarada esta idea. Cuando los investigadores inyecta-
provocó la activación de la ron éxtasis en el núcleo accumbens de ratones,
ínsula (representada en rojo), estos roedores empezaron a comportarse como
región cerebral que interviene anoréxicos. Al serles ofrecidos alimentos, los
en el procesamiento de sabo- animales apenas comieron, y cuando se les
res. En cambio, la ingesta de privó de comida, no se esforzaron en conse-
agua azucarada provocó, en guirla. El equipo estableció que el éxtasis era
promedio, una activación de la
1,2
inhibidor del apetito de estos roedores porque
ínsula significativamente me- Grupo de control estimulaba a un receptor de la serotonina, otro
Porcentaje de cambio
de señal en la ínsula

nor en los cerebros de anoréxi- Anoréxicas neurotransmisor. La activación de dicho re-


0,8 recuperadas
cas que se habían recobrado ceptor en las neuronas del núcleo accumbens
(línea roja) que en las parti- 0,4 llevó a la producción de TRAC (sigla de trans-
cipantes (línea azul), lo que cripto regulado por anfetaminas y cocaína), un
sugiere que las anoréxicas no 0,0 neurotransmisor asociado a las dependencias
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
pueden apreciar plenamente que era, en definitiva, el que deprimía el deseo
las comidas de buen sabor. –0,4 de comer.
Tiempo transcurrido (en segundos)
SEGUN: ANGELA WAGNER ET AL., ALTERED REWARD PROCESSING IN WOMEN Este mecanismo conecta la activación de
RECOVERED FROM ANOREXIA NERVOSA, EN AMERICAN JOURNAL OF
PSYCHIATRY, VOL. 164, NO. 12, 2007 circuitos de recompensa cerebral con una

72 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


falta de apetito. Y si los dos efectos se dan si- 4. RISEGO DE ANOREXIA
multáneamente, puede ocurrir que la persona Las atletas jovenes pueden
llegue a asociar la carencia de alimento con la correr especial riesgo de ano-
recompensa. De ese modo, una persona podría rexia. Ciertos datos llevan a
volverse adicta al hambre misma. “La anorexia conjeturar que las prácticas de
pudiera ser una dependencia”, explica Compan, ayuno frecuentes en esas atle-
“y parece compartir el mismo mecanismo que tas pudieran activar genes de
una droga adictiva”. susceptibilidad a la anorexia.

Luces extintas
Existen otros datos indicativos de que los ele-
mentos clave en el problema de la anorexia
consisten en perturbaciones de los circuitos
de recompensa cerebral. Ciertas investigacio-
nes apuntan a que una adicción al ayuno tor-

© ISTOCKPHOTO / STOCKPHOTO4U
na a los anoréxicos incapaces de sentir placer
con la comida, lo mismo que les ocurre a los
drogodependientes, y seguramente, también
con otras formas de satisfacción. Kaye, junto
con Angela Wagner, de la Universidad de Pitts-
burgh, y otros colegas efectuaron escáneres de
los cerebros de 16 anoréxicas que se habían re-
cuperado, y de un grupo de control de 16 muje- pérdidas, que iban acompañadas de exclama-
res que siempre habían comido normalmente, ciones del tipo “¡Bien! ¡Acerté!” o “¡Bah! ¡He
mientras unas y otras bebían agua clara o agua perdido!”. Tales reacciones tenían reflejo en
azucarada. Todas ellas debían declarar si la be- los cerebros de las jugadoras: las ganancias
bida les agradaba. encendían una región cerebral denominada
Los investigadores comunicaron en mayo de estriado ventral anterior, que contribuye al
2007 que a todas las mujeres del grupo de con- procesamiento de las recompensas inmedia- Advertencia a las
trol les habían gustado más el sabor del agua tas, mientras que las pérdidas no lo hacían. En jóvenes atletas:
azucarada que el agua clara, y que la grata sen- contraposición, las mujeres que habían pasa-
sación del sabor dulce hacía que la ínsula, una do por una anorexia, ni expresaban alegría al
si no coméis
estructura cerebral que desempeña un papel ganar, ni desencanto al perder, y sus cerebros lo suficiente
importante en el reconocimiento de sabores, mostraban la misma indiferencia: el estriado
apareciese brillante en los escáneres. En cam- ventral anterior de estas mujeres ofrecía el
bajará vuestro
bio, en las mujeres con historial de anorexia mismo aspecto con independencia del resul- rendimiento y
la ínsula respondía mucho más débilmente al tado de cada ronda del juego, lo que indicaba
podéis caer en una
sabor dulce; de la observación se desprendía el arraigo de su indiferencia emotiva en los
que éstas carecían de la facultad de apreciar circuitos de recompensa. peligrosa adicción
plenamente los sabores agradables. Sin embargo, sus cerebros sí exhibieron, a la subnutrición.
La indiferencia de las anoréxicas a las recom- cuando ganaban, una intensificación de acti-
pensas no se limitaba a las bebidas de buen vidad en el núcleo caudado, que forma parte
sabor. En un estudio publicado en diciembre de del estriado dorsal, y la correspondiente dis-
2007, el equipo de Kaye hizo que dos grupos minución de actividad cuando perdían. Esta
de 13 mujeres, similares a los de la prueba an- región cerebral forma parte de un circuito que
terior, participasen en un juego de decisiones contribuye a la planificación y a la evaluación
mientras yacían en un escáner de formación de de consecuencias a largo plazo. Es posible que
imágenes por resonancia magnética funcional. en el cerebro de las anoréxicas se conecten
Las participantes tenían que apostar, diciendo ascetismo y recompensa. Un hallazgo que re-
si un número oculto era mayor o menor que sulta coherente con la tendencia de las ano-
5. Por cada acierto recibirían un premio de 2 réxicas a vivir en el futuro, a tener previstas
dólares, pero perderían 1 por cada respuesta todas las contingencias y a desdeñar en gran
incorrecta. medida el presente. “A quienes sufren ano-
Las mujeres del grupo de control respon- rexia les resulta difícil vivir el aquí y ahora”,
dieron como era de esperar ante ganancias y explica Kaye.

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 73


5. HERMANO PROTECTOR
La testosterona producida
en el útero por un hermano
gemelo puede proteger a su

© FOTOLIA / ROBERT HAMMER


hermano de los trastornos
alimentarios. En cambio, la ex-
posición prenatal a estrógeno
de una hermana gemela puede
precipitarlos.

Esa dificultad concuerda con otros rasgos de concreta en la regulación del apetito. Entre
personalidad compartidos por muchas perso- tales genes se contarían los asociados a un
nas anoréxicas, entre ellos, ansiedad crónica receptor de la serotonina, a un receptor de la
—entre un 80 y un 90 por ciento de ellas in- dopamina y al factor neurotrófico derivado
forman de fases de angustia previas a la apa- del cerebro, una proteína que desempeña un
rición de la enfermedad— perfeccionismo, de- papel general en el crecimiento de nuevas
finido por la necesidad de evitar los errores y neuronas y en la conservación de las ya exis-
sus consecuencias negativas (como el aumento tentes.
de peso), y una tendencia a concentrarse en Al objeto de explorar más detenidamente
el logro de objetivos. Estos rasgos definen a la conexión entre la personalidad de los in-
una persona que se preocupa intensamente dividuos anoréxicos y su singular dotación
de vivir de acuerdo con las reglas de extrema genética, Kaye, con un equipo internacional
delgadez de su sociedad y aplica todo su per- de investigadores, entre ellos, Cynthia M. Bu-
Datos recientes feccionismo al arte de perder peso. lik, de la Universidad de Carolina del Norte en
Este tipo de personalidad y estilo de vida Chapel Hill, se halla empeñada en localizar con
apuntan a que
no constituyen precisamente una receta para exactitud variantes de los genes que muestren
bajo la anorexia sentirse satisfecho. Antes bien, la existencia de correlación con la ansiedad y con una forma
las personas anoréxicas gira en torno a rituales de perfeccionismo a la que denominan “obse-
nerviosa subyace concebidos para alcanzar una forma anormal sionalidad”. Los primeros informes se emitie-
una perturbación de recompensa, en la que tiene mayor peso la ron en 2002; el estudio prosigue todavía. Los
evitación de emociones negativas —como la análisis preliminares del ADN de 1167 indivi-
de los circuitos ansiedad intensa o el dolor que causa la crítica duos anoréxicos han ido acotando la fuente
ajena— que el sentimiento de encontrarse bien. de esos desórdenes hasta un cierto segmento
cerebrales de
Desde este punto de vista, la anorexia no guar- del cromosoma 1, que contiene al menos 546
recompensa. da relación con la dieta, sino con la forma de distintos genes.
afrontar un sufrimiento emotivo intolerable. Pero los genes, por sí solos, no pueden dar
A estas personas, señala Kaye, “La vida no les cuenta completa de la anorexia. Según Bulik y
resulta remuneradora”. Kelly L. Klump, del departamento de psicología
clínica en la Universidad estatal de Michigan,
Genes alterados los análisis de ADN de gemelos univitelinos,
La raíz de este sufrimiento tal vez resida en que comparten en la casi totalidad un mismo
formas alteradas de los genes. Hasta el mo- ADN, cotejados con los de gemelos dicigóticos
mento, los candidatos más claros son los que (falsos gemelos, que poseen muchas diferencias
ejercen una miríada de efectos sobre el cere- genéticas) no permiten justificar más allá del
bro, lo que es coherente con la idea de que la 50 por ciento de la susceptibilidad individual
anorexia emana de una enfermedad mental a la anorexia. El ambiente, genes aparte, ejerce
polifacética y no se reduce a una anomalía una enorme influencia sobre el cerebro.

74 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


¿Hasta dónde se puede adelgazar?

Mucha gente preferiría presumir de poseer muy poca grasa los hombres, a causa de las diferencias hormonales relacio-
corporal. Pero, ¿qué es lo que eso significa? El índice de nadas con la reproducción, según Cedric Bryant, experto en
grasa corporal resulta de dividir la masa del tejido graso fisiología deportiva del Consejo Americano del Ejercicio.
por la masa total del cuerpo y multiplicar por 100. Un índice Incluso los atletas profesionales suelen poseer más grasa
elevado significa que su cuerpo es relativamente fofo; un que ese mínimo basal. Los asiduos de los gimnasios, afi-
índice pequeño, relativamente delgado. Para llevar una cionados de categoría “Agiles” tienen algo más de grasa
vida sana y para la reproducción, es esencial cierta cantidad corporal que los atletas, y van seguidos por los individuos en
de grasa (véase “Grasa esencial” en la tabla). Ese mínimo el intervalo “Aceptable”, personas sanas, pero que quisieran
absoluto es notablemente mayor para las mujeres que para estar algo más delgadas. Las obesas, en cambio, cargan con
grasa corporal suficiente para poner en peligro su salud.
La mayoría de los norteamericanos adultos se encuadran
Porcentajes básicos de grasa corporal
entre el extremo superior de “Aceptable” y el inferior de
Clasificación Mujeres Hombres
(porcentaje (porcentaje “Obeso”, afirma Bryant, mientras que los anoréxicos que
de grasa) de grasa) realizan ejercicios agotadores pueden a veces hundirse
Grasa esencial 10-13 2-5 hasta el intervalo “Grasa esencial”. En muchos casos, sin
Atletas 14-20 6-13 embargo, las personas con anorexia no llegan a alcanzar
Agiles 21-24 14-17 muy bajos índices de grasa corporal porque han llegado a
perder tanto tejido muscular, que los tejidos grasos consti-
Aceptable 25-31 18-24
tuyen una porción mayor de su masa, explica Bryant.
Obesos 32 o más 25 o más
— Ingrid Wickelgren
Fuente: Consejo Americano del Ejercicio

Marejada hormonal Klump especula que las hormonas desencade-


Para estas investigadoras de la anorexia, en el nan la expresión de genes de susceptibilidad a la
ambiente ha de contarse la pubertad, una etapa anorexia y que el efecto es más pronunciado en
compleja en la maduración de la persona, de chicas dotadas de variantes génicas causantes
la que se sabe que constituye uno de los más de ansiedad, perfeccionismo y obsesividad.
poderosos desencadenantes de la anorexia ner- Pero las hormonas pueden asimismo tener
viosa. De acuerdo con la Asociación Nacional de responsabilidad en casos de anorexia muy an-
Trastornos en la Nutrición, al menos el 40 por teriores a la pubertad. En un estudio de marzo
ciento de los casos de anorexia recientemente de 2008, publicado en Archives of General Psy-
identificados se dan en jóvenes del sexo feme- chiatry, Klump y sus colegas evaluaron en una La anorexia se
nino y edades entre 15 y 19 años. población de 582 personas gemelas, de edades
Además, en un estudio efectuado en 2007 comprendidas entre 18 y 29 años, la frecuencia dispara en la
sobre un colectivo de 772 muchachas gemelas, de hábitos morbosos en la alimentación, como
de edades entre 11 y 18 años, Klump y colegas dietas injustificadas, consumo desmesurado de
pubertad: al
señalaban que los trastornos alimentarios alcohol por exhibicionismo grupal o ingestión menos un 40
raramente se presentaban en ninguna de las de laxantes. Las mujeres jóvenes con hermanos
gemelas antes de llegar a la menstruación. Las gemelos comían más saludablemente que las por ciento de
observaciones de Klump guardan coherencia que tenían hermanas gemelas —señalan estas nuevos casos
con los resultados publicados por Bulnik en investigadoras— pero, con mayor generalidad,
2002 y también con los de estudios anteriores las formas enfermizas de alimentarse, tanto en corresponde a
suyos, que señalaban que el componente gené- uno como en otro sexo, eran más reducidas
tico de los trastornos en la ingesta ejerce sus cuando el otro hermano era varón. Es decir,
muchachas de
efectos principalmente después de alcanzada los peores hábitos alimentarios correspondían entre 15 y 19 años
la pubertad. a las chicas con hermanas gemelas, seguidas
No se sabe de cierto a qué se deben los efectos por las chicas con hermanos gemelos y, por de edad.
de la pubertad sobre la activación génica. De último, por los chicos con hermanas gemelas.
acuerdo con una hipótesis propuesta, la ma- Quienes se alimentaban de forma menos irre-
rejada de hormonas ováricas, del estrógeno en gular eran los varones jóvenes con un hermano
particular, desempeña una función importante. gemelo también varón.

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 75


“Supervivencia del más flaco”

¿Por qué habría de sobrevivir en el acervo génico una pudo tener la anorexia para que los humanos primitivos
predisposición a la anorexia, especialmente cuando una pudieran enfrentarse a las hambrunas.
de sus características definitorias es que la mujer deja de Una hembra cuyos genes la vuelven más activa cuando
menstruar durante tres ciclos consecutivos cuando menos? está medio muerta de hambre pudiera haber contribui-
Shan Guisinger, asociado a la Universidad de Montana, do a la supervivencia de su clan en tiempos de penuria:
especula que la respuesta puede residir en las ventajas que podría forrajear y explorar en busca de alimentos en
circunstancias en las que nadie más podría. Los rasgos
de perfeccionismo y superación, además, podrían serle
DELGADEZ HEROICA de ayuda en sus difíciles excursiones en busca de ali-
Según una teoría mento. La hambruna podría incluso haber activado su
sobre los orígenes anorexia. Y —prosigue la teoría de Guisinger— cuando
de la anorexia, las la comida volviera a ser abundante, la tribu la alimen-
afligidas por este taría lo suficiente para que recuperase la capacidad de
mal pudieran pare- reproducirse.
cerse a la heroína Aunque la demostración de semejante teoría es imposi-
Juana de Arco. ble, aceptarla puede tener ventajas terapéuticas. Si a una
mujer que padece esa enfermedad, tan marcada por la
aflicción y la pérdida de la autoestima, se le explica que
tal vez lo que sucede es que se encuentra genéticamente
programada para ser una Juana de Arco (quien, según
Guisinger, debió sufrir de anorexia), la explicación puede
servir para que se vea más como una heroína que como
una fracasada. Tal vez entienda que la anorexia pudo
haber sido un valor positivo en un remoto pasado, pero
que en una cultura que hace hincapié en la delgadez en
todo momento constituye una enfermedad.
“La explicación confiere sentido a sus experiencias”, dice
Guisinger, que ha aplicado esa noción en sus tratamientos.
WIKIMEDIA COMMONS

“Explica por qué se sienten virtuosas al resistir al hambre,


por qué ven grasa en sus cuerpos demacrados y por qué se
sienten obligadas a hacer ejercicio. Las pacientes me dicen,
‘Me ha ayudado a recuperarme’.”

¿Qué está ocurriendo? Klump opina que la al receptor de serotonina o los de moléculas
testosterona forma parte de la respuesta. Y ex- afines. “Sabemos que el estrógeno ejerce efec-
plica: “Sabemos que la testosterona organiza el tos sobre genes en el cerebro; y sabemos que
cerebro antes del nacimiento, y lo ‘masculini- el estrógeno es un regulador potente de los
za’. Así pues, la testosterona producida por un receptores de serotonina”, afirma Klump.
gemelo en el seno del útero pudiera proteger Tal modelado latente de la arquitectura y
a su hermana gemela de trastornos en la ali- funcionamiento cerebral pudiera explicar, al
mentación.” menos en parte, las llamativas diferencias en
La exposición al estrógeno prenatal pudiera anorexia asociadas a los distintos sexos. La po-
precipitar el trastorno en la nutrición; después sible influencia de las hormonas sexuales nos
de todo, los varones del estudio exhibían há- lleva a pensar que bajo la anorexia subyacerían
bitos de alimentación mucho más saludables distorsiones de escala relativamente grande en
si su hermano gemelo era también varón. la fisiología cerebral.
Algunos investigadores señalan que los fetos
femeninos segregan hormonas que pudieran Huelgas de hambre
inducir la expresión de genes de susceptibi- Pudiera darse también que ciertas influencias
lidad a la anorexia, como el correspondiente ambientales externas al organismo humano

76 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


desencadenasen aspectos genéticos inductores nalgas. El estudio demostró que la privación
de anorexia. Es probable que uno de ellos sea de alimento, incluso en hombres normales, BIBLIOGRAFIA
la subnutrición misma. Es decir, la carencia de podría inducir la instauración de anorexia COMPLEMENTARIA
suficientes calorías puede constituir otra “llave en un pequeño número de individuos pro-
de encendido” para los genes de susceptibilidad pensos. PUBERTY MODERATES
a la anorexia, además de las subidas de estró- En previsión de que la hambruna pueda de- GENETIC INFLUENCES ON
geno de la pubertad. sencadenar el desorden anoréxico, los expertos DISORDERED EATING.
Shan Guisinger, asociado a la Universidad están enseñando a entrenadores y profesores K. L. Klump, P. S. Perkins,
de Montana, ha señalado que los estirones de educación física a que presten atención a S. A. Burt, M. McGue y
de crecimiento de la pubertad y, en muchos la posibilidad de que haya jóvenes atletas en W. G. Iacono en Psycho-
casos, la intensa participación en deportes, peligro. Señalan a los entrenadores que recuer- logical Medicine, vol. 37,
pueden elevar las necesidades calóricas de den a sus pupilos que, si no comen lo suficien- págs. 627-634; marzo,
los jóvenes (de las chicas, sobre todo) hasta te, puede decaer su rendimiento y, lo que es 2007.
valores muy superiores a lo que ingieren. Un peor, incurrir en una peligrosa adicción a la
estudio realizado en 1999 sobre 1445 atletas subnutrición. THE GENETICS OF ANO-
de la División 1 de la NCAA respalda la idea Entretanto, Christopher Fairburn, de la REXIA NERVOSA. C. M.
de que las jóvenes atletas pueden correr un Universidad de Oxford, está adaptando una Bulik, M. C. Slof-Op’t
riesgo especial. terapia cognitivo-conductual (TCC) para el Landt, E. F. van Furth y
Craig Johnson, director del programa de tratamiento de la anorexia. La TCC, inicial- P. F. Sullivan en Annual
trastornos alimentarios en Laureate Psy- mente diseñada para remediar la depresión, Review of Nutrition,
chiatric Clinic, de Tulsa, en Oklahoma, y su se propone ayudar al paciente de anorexia vol. 27, págs. 263-275;
equipo han observado que más de la tercera para que modifique sus destructivos hábitos abril, 2007.
parte de las mujeres que ellos encuestaron alimentarios y el estado mental que condujo
informaban de actitudes y prácticas que las a ellos. El grupo de Kaye y otros están explo- ANOREXIA INDUCED BY
ponían en riesgo de anorexia: seguían dietas rando estrategias de psicoterapia que ayuden ACTIVATION OF SEROTO-
de adelgazamiento, tomaban píldoras adel- a los anoréxicos a disfrutar de la comida, o si NIN 5-HT4 RECEPTORS IS
gazantes o deseaban lograr índices de grasa no, a valerse de incentivos, para que adopten MEDIATED BY INCREASES
corporal anormalmente reducidos. De hecho, conductas de alimentación orientadas hacia IN CART IN NUCLEUS AC-
en estas atletas femeninas se apreció un por- recompensas inmediatas, en lugar de hacerlo CUMBENS. Alexandra Jean
centaje medio de grasa corporal del 15,4 por a resultados a largo plazo. et al. en Proceedings of
ciento, un valor que a menudo es inferior Otra frontera experimental hace uso de la the National Academy of
al necesario para el desarrollo normal de la hormona leptina, producida por los lipocitos, Sciences USA, vol. 104,
menstruación. con el fin de ayudar a mujeres con historia de n.o 41, págs. 16.335-
Pero, ¿acaso es el ayuno el que impulsa a la anorexia a recuperar la menstruación y posi- 16.340; 9 de octubre,
persona hacia la anorexia, o podría ser, senci- blemente, también, a desarrollar actitudes más 2007.
llamente, que las propensas a la anorexia sean saludables acerca de la comida y de la vida.
quienes hacen ejercicio intenso y comen dema- Valerie Compan y sus colegas, por otra parte, ALTERED REWARD PROCES-
siado poco? En favor de la primera hipótesis están ensayando en ratones un compuesto que SING IN WOMEN RECOVERED
figura un renombrado estudio que llevaron a bloquea la actividad de un tipo de receptor de FROM ANOREXIA NERVOSA.
cabo Ancel Keys y su grupo en 1944. Para ob- serotonina, con la esperanza de reducir en el Angela Wagner et al.
servar cuál sería la mejor forma de alimentar núcleo accumbens sus efectos inhibidores del en American Journal of
a famélicos prisioneros de guerra, esos inves- apetito. Psychiatry, vol. 164,
tigadores de la Universidad de Minnesota, Con el progreso de estas y otras ideas para n.o 12, págs. 1-8; diciem-
reclutaron a 36 varones jóvenes; redujeron a tratamientos, se aprecia que sus orígenes se bre, 2007.
casi la mitad su ingesta calórica durante 24 remontan a las raíces neurobiológicas, psico-
semanas. lógicas y endocrinas de una enfermedad que INTRAUTERINE HORMONAL
Durante ese período de hambruna, los su- tal vez se haya formado ya desde el desarro- ENVIRONMENT AND RISK
jetos se hallaban obsesionados por la comida, llo embrionario. “Hasta que comprendamos OF DEVELOPING ANOREXIA
fantaseaban y soñaban con comida. Cuando mejor la biología de estas condiciones”, opi- NERVOSA. Marco Procopio
se les permitió comer normalmente, los vo- na Kaye, “no será posible idear mejores tra- y Paul Marriott en Archi-
luntarios se saciaron y recuperaron su peso. tamientos”. ves of General Psychiatry,
Algunos de ellos, sin embargo, comenzaron vol. 64, n.o 12, págs.
a adoptar conductas cuasi anoréxicas, a ha- Trisha Gura es bióloga molecular y autora de Lying 1402-1408; diciembre,
cer régimen y a quejarse de que tenían de- in Weight: The Hidden Epidemic of Epic Disorders 2007.
masiada grasa en el vientre, los muslos o las in Adult Women (HaperCollins, 2007).

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 77


El motor hacia
la actividad física
A menudo, apuntarse al gimnasio no va más allá de una declaración de buenas intenciones.
Desde la psicología se investiga la mejor manera de habituarse a un estilo de vida activo y saludable

RALF BRAND Y DANIELA KAHLERT

C ientos de estudios científicos demues-


tran que la práctica de deporte reduce el
riesgo de padecer un infarto o cualquier otro
de la motivación o el grado de autodetermi-
nación en la decisión. En el caso de que Pe-
dro haya cedido a la presión de su esposa o
tipo de accidente cardiovascular, de forma médico, la motivación resulta extrínseca. En
prematura. Responsables del Instituto Médi- estas situaciones resulta frecuente la falta de Practicar
co berlinés Robert Koch recomiendan para determinación en la intención por parte del deporte para
la prevención de dichas y otras patologías propio implicado; carece de una clara volun- crear reservas
moverse a diario aproximadamente durante tariedad propia. Por el contrario, si nuestro Para que el cuerpo se man-
media hora de manera que aumente el pul- personaje se ha animado por sí mismo a prac- tenga en forma debemos
so y el cuerpo transpire. Sin embargo, mu- ticar deporte, además de disfrutar con ello, cansarlo regularmente. De
cha gente no sigue esta recomendación. En la motivación se considera intrínseca; se ha esta manera se genera el
Alemania sólo uno de cada tres ciudadanos fijado un objetivo acorde a sus propios valo- estímulo biológico para
practica deporte. res. En este supuesto, los psicólogos hablan de que en la posterior fase de
Sirva de ejemplo un ciudadano medio: autoconcordancia. regeneración, el reservorio
trabajador en activo, de 46 años y padre de Sin embargo, Pedro constata apenado: la de energía (en especial las

FUENTE: W. SCHLICHT & R. BRAND, KÖRPERLICHE AKTIVITÄT, SPORT UND GESUNDHEIT, JUVENTA, WEINHEIM 2007
familia. Le llamaremos Pedro. A la par que la motivación intrínseca por sí sola no siempre reservas de hidratos de car-
mayoría de las personas, es consciente de que resulta suficiente para llevar las buenas in- bono) no sólo se recargue
debería practicar más deporte. Precisamen- tenciones a puerto. Hecho que demostraron sino que acumule reservas
te con dicho objetivo se ha propuesto acudir en 2006 los psicólogos ingleses Thomas Webb adicionales. Para el cuerpo
cada mañana a la oficina en bicicleta. ¿Lo con- y Paschal Sheeran, colaboradores de la Uni- es prácticamente indife-
seguirá? versidad de Sheffield, mediante 47 estudios rente el tipo de ejercicio
Para que Pedro haya determinado dicha in- experimentales. Así, los investigadores ex- físico que elijamos. Dicho
tención han debido cumplirse dos condiciones ponían en su metaanálisis que incluso cuan- de forma más sencilla, la
previas. En primer lugar, espera que pedalear do se refuerza una intención con un entre- suma de energía movilizada
cada día hasta su puesto de trabajo le apor- namiento motivacional, ésta sólo consigue como consecuencia de la
te más ventajas que inconvenientes: “Tendré influir en el comportamiento de forma leve actividad muscular ejerce
que levantarme más temprano, pero a cam- o moderada. un efecto positivo sobre la
bio estaré más sano y delgado”. Los psicólogos La brecha entre intención y comportamien- salud. Las personas que sa-
describen tal creencia como “expectativa de to —“vagancia”, en lenguaje más coloquial— len a correr queman mucha
resultados” (o de consecuencias). En segundo supone todavía hoy un verdadero desafío energía en poco tiem-
lugar, debe estar convencido de que podrá al- para muchos investigadores. A fin de salvar po; aquellos que “sólo”
canzar su objetivo; la denominada “expecta- este vacío, Peter Gollwitzer, psicólogo social quieren pasear requieren
tiva de eficacia”. de la Universidad de Constanza, aconseja esta- más tiempo para obtener el
La mayoría de los psicólogos destacan en blecer planes de acción concretos que definan mismo efecto.
este proceso además un tercer factor: la fuente con mayor precisión el cuándo, dónde y cómo

78 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


1. EJERCICIO SOBRE LA CINTA
Muchas personas que inician
un entrenamiento físico tiran
la toalla antes de medio año.

© FOTOLIA / ARNE TRAUTMANN

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 79


del comportamiento que se tiene intención el sujeto recuerde su objetivo en el momento
Las preferencias de llevar a cabo: las denominadas intencio- adecuado.
deportivas son nes de implementación. Por ejemplo, Pedro Naturalmente, disponer de un plan seme-
cosa de la edad podría fijarse el siguiente plan: “El día antes jante no es garantía absoluta de éxito; siempre
Hasta los 19 años: de ir a trabajar, cuando vaya a la cama, pon- puede interponerse algo. En el caso de Pedro,
deportes de equipo, como go el despertador a las 6:30 h. Si a las 7:30 h por ejemplo, puede ocurrir que la mañana se
fútbol o baloncesto no llueve ni cae una tormenta, entonces voy presente lluviosa. Eventualidades como ésta
De los 20 a los 29 años: al trastero, cojo la bicicleta...”. Esta situación las debería prever. Así, podría disponer de ropa
entrenamiento de tonifica- (condicional: “si...”) es el detonante que genera impermeable o considerar de entrada el impe-
ción y pesas el impulso para ejecutar el comportamiento dimento (la lluvia) como una situación excep-
De los 30 a los 39 años: determinado. cional posible, lo que daría paso a la activación
correr Sheeran y Gollwitzer demostraron en 2006 de un plan B: desplazarse hasta el trabajo en
De los 40 a los 59 años: la validez de dicho método. A través de una coche y, a cambio, ejercitarse con unos largos
bicicleta síntesis de más de 90 estudios evidenciaron en la piscina una vez finalizada la jornada la-
A partir de los 60 años: que quien formula sus intenciones según un boral. Los psicólogos describen este proceso
gimnasia, senderismo, plan concreto del tipo “si - entonces” cuenta como protección de la intención: reconocer con
pasear con mayores probabilidades de cumplir sus antelación situaciones ‘peligrosas’ y posibles
Resultados del estudio reali- objetivos. El porqué de este hecho lo determi- impedimentos, y motivarse para combatirlos.
zado en 2008 por Christoph naron Sheeran y su colega Webb en 2008, de Pedro podría tomar conciencia del peso que
Breuer, de la Escuela de Edu- nuevo gracias a un metaanálisis. El efecto de ha perdido gracias al uso cada mañana de la
cación Física de Alemania en
los planes de acción concretos se cimenta en bicicleta. Si no fuese suficiente tal motivación,
Colonia, con 2360 deportistas
aficionados que éstos contribuyen a reconocer potenciales habría que buscar alternativas.
situaciones detonantes, es decir, facilitan que
¿Debo o no debo?
Cuando Pedro se plantea la pregunta “¿Debo o
no debo?”, basta con que recurra a la estrategia
Modelo para la generación de una rutina activa que previamente ha fijado por escrito. No obs-
tante, no sólo este tipo de planes determinan
En el desarrollo de la intención y su posterior realización intervienen diversos su capacidad de resistir a las tentaciones nega-
factores. En primer lugar deben existir dos tipos de convicciones: estar conven- tivas de abandono, sino que también intervie-
cido de que se puede alcanzar el objetivo de manera autónoma (expectativas ne el convencimiento de ser capaz de superar
de consecución), así como de que se va a sacar provecho (expectativa de los problemas y de recuperarse de los pequeños
consecuencia o resultado). Para la consecución del objetivo son importantes reveses que puedan surgir. El psicólogo Ralf
los planes de acción detallados, ya que definen cuándo y cómo se transforma Schwarzer, de la Universidad Libre de Berlín,
la intención en hechos concretos. Si se da alguna de las situaciones descritas y sus colegas así lo demostraron en 2008 me-
en dicho plan, el sujeto recuerda su objetivo y produce el impulso para actuar diante tres investigaciones.
según lo planificado. Si finalmente lleva a cabo la acción, es importante que El equipo de investigación encuestó a más
reconozca su éxito (¡ha pasado del plan a la acción!) como un logro personal de 800 pacientes de diferentes centros de re-
bien merecido. Sólo entonces estará convencido de que puede repetir el habilitación acerca de su actividad física en
logro en un futuro. Además, intervienen otros dos factores: por un lado, la esos momentos, sus nuevos objetivos, las con-
protección de los planes frente a contratiempos potenciales, y por otro, el secuencias esperadas y las repercusiones nega-
convencimiento de poder empezar de nuevo en caso de fracaso. tivas que temían ante la posibilidad de que se
prolongase la situación de inactividad. Por otro
lado, los investigadores determinaron en cada
Control esperado Intención Consecuencias uno de los probandos la expectativa de logro
del comportamiento esperadas y el convencimiento de ser capaz de reanudar
(expectativa (más positivas
de consecución) que negativas) el entrenamiento en caso de experimentar un
Planes
si-esto-entonces-aquello período de inactividad física temporal. A con-
(intenciones tinuación, los pacientes —la mayoría de ellos
de implementación) afectados por problemas en el sistema cardio-
vascular— aprendieron a establecer planes de
Superación esperada Situación detonante acción detallados.
de los fracasos
Un año después, los investigadores com-
probaron el grado de actividad de los parti-
Explicación Ejercicio físico Consecuencias cipantes, con el siguiente resultado: el plan-
del éxito/fracaso (comportamiento objetivo) experimentadas
vivido
80 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010
teamiento de los riesgos temidos por parte de 2. PIES LIGEROS
los probandos no había tenido prácticamente Para mantenerse en forma
efecto en su actividad deportiva; en cambio, basta con pasear regularmente
sí había repercutido en ésta la bondad de sus a buen ritmo y subir escaleras.
planes de acción, así como el convencimiento
de continuar con la estrategia pese a las fases
de inactividad.
En la Universidad de Friburgo, el psicólogo
deportivo Reinhard Fuchs y sus colegas ofrecen
un programa de intervención de este tipo bajo
las siglas LISA (del alemán Lebensstilintegrierte
Sportliche Aktivität; en español, Actividad de-

© FOTOLIA / DIETMAR MITTERER-ZUBLASING


portiva integrada en el estilo de vida). Su punto
fuerte radica en acortar la distancia entre in-
tención y comportamiento. En primer lugar, los
seis participantes comentan con un psicólogo
deportivo las metas y expectativas con las que
acuden al programa. Luego, cada uno de los
sujetos determina cuál es el tipo de actividad
física que mejor encaja con él, además de de-
finir individualmente un plan “si - entonces”. mente, de manera progresiva, deja de utilizar
Días después, cada participante analiza junto la bicicleta.
con el psicólogo si el plan es realista a la par Igual sucede a muchas personas que inten-
que viable. En una segunda dinámica de gru- tan una y otra vez integrar una rutina de ejer-
po, todos los participantes comentan de forma cicio en sus vidas. De media, sólo uno de cada
conjunta sus planes y desarrollan estrategias dos sujetos que inician un programa deportivo
para afrontar posibles circunstancias adversas o de mantenimiento persevera y sigue con el
que amenacen el éxito de su nueva actividad. plan fijado. Según revela un estudio de 2003 3000 pasos más
Una vez efectuados los pasos descritos, los su- realizado por el psicólogo deportivo Wolfgang Bajo el lema “Cada día
jetos inician el entrenamiento, a lo largo del Schlicht y sus colegas de las universidades de 3000 pasos más”, el
cual realizarán un seguimiento de sus avances. Stuttgart y Karlsruhe, respectivamente, uno Ministerio de Salud alemán
Pasadas seis semanas, comentan sus éxitos y de cada dos pacientes de rehabilitación deja- ha realizado una campaña
fracasos con el psicólogo deportivo. ba los ejercicios trascurrido medio año. Por para promover el ejercicio
Los primeros resultados del programa se su parte, Petra Wagner, experta en ciencias físico como parte del estilo
manifestaron muy prometedores. Wiebke Göh- deportivas de la Universidad Técnica Superior de vida de los ciudadanos.
ner y Caroline Mahler, psicólogas del equipo de de Kaiserlautern, constató en 2007 a través de El programa se basa en
Friburgo, pudieron constatar en 2008 que los un análisis similar elaborado con participantes acciones de repercusión
participantes del programa, en comparación de programas de rehabilitación y prevención, mediática en las que
con un grupo de control, manifestaban no sólo que entre el 50 y 70 % abandonaba la práctica intervienen destacadas
mayor intensidad en la intención y la convic- transcurridos tres o cuatro años. personalidades. Además,
ción de autocompetencia, sino que también En un primer momento, la investigación en la correspondiente página
dedicaban más tiempo a la práctica deportiva. psicología de la salud y del deporte había cen- en Internet http://www.
Además, tales efectos perduraron incluso doce trado su interés en la modificación de la con- die-praevention.de ofrece
meses después de finalizar el programa, según ducta como paso previo a un estilo de vida más consejos y una agenda
describieron las investigadoras. saludable. Pero, ¿cómo se genera el automatis- para mantenerse en forma,
mo? Ante esta pregunta, muchos investigado- entre otras posibilidades.
Uno de cada dos abandona res ofrecen hoy distintos planteamientos. Los usuarios, previamente
Tras buscar también ayuda profesional y su- Según la psicología del aprendizaje, la crea- registrados, pueden colgar
perar con éxito un programa como el descri- ción de hábitos se basa en dos principios. El allí su planificación sema-
to, Pedro se sube cada mañana a su bicicleta, primero se fundamenta en la hipótesis de que, nal, así como descargar un
cumpliendo con el plan fijado. Espera habi- quien saca el coche del mismo garaje cada ma- protector de pantalla con
tuarse pronto a ello. Sin embargo, después de ñana, trascurridos un par de años, lo hace de instrucciones para la reali-
superados incluso los dos meses de pedaleo forma completamente automática sin tener zación de cinco pequeños
matutino, necesita mucha fuerza de voluntad que tomar diariamente decisión alguna en ejercicios gimnásticos.
para mantener en firme la actividad. Final- dicho proceso. Si la situación cambia —por

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 81


No obstante, para cambiar al nuevo estilo de
vida no sólo contribuye la experimentación de
éxitos, sino también la manera como uno se
los explica. Si Pedro atribuyese por un lado la
acción de ir en bicicleta por la mañana a cua-
lidades propias, como la autodisciplina, y por
otro, imputase coger el coche ocasionalmente
a circunstancias externas, como la meteoro-
logía adversa y no a la propia vagancia, en tal
caso seguirá creyendo que puede cambiar sus
© ISTOCKPHOTO / LISA KYLE YOUNG

costumbres.
En opinión de Martin Seligman, de la Uni-
versidad de Pennsylvania, las personas con
dicho estilo de atribución son optimistas
(véase el recuadro “El estilo de intención”). Se-
ligman demostró ya en 1988 la relación entre
optimismo y salud. Para ello, el psicólogo y su
3. NADAR CON RUMBO FIJO ejemplo, porque aparca el automóvil cada equipo investigaron a lo largo de décadas a 99
A fin de llevar las intenciones a día en una plaza diferente—, resultará más voluntarios. En 1946, año en que los probandos
buen puerto, lo mejor es fijar- fácil detenerse por un instante y dirigirse a tenían una media de edad de 25 años, los inves-
se un plan firme y concreto. continuación al trastero en busca de la bici- tigadores evaluaron su predisposición general,
cleta. Por tanto, quien quiera prescindir de ya fuese negativa o positiva, a través de una
una vieja costumbre hará bien en modificar batería de cuestionarios. A partir de ese mo-
las condiciones ambientales que favorezcan mento, los probandos acudían cada cinco años
tal hábito. a una revisión médica. Tal experimento longi-
En segundo lugar, para superar la seducción tudinal dio como resultado que los probandos
que produce el vehículo propio (dentro está que a los 25 años afrontaban la vida de forma
caliente y cómodamente sentado), su propie- positiva estaban más sanos alcanzados los 45 y
tario (en este caso Pedro) debe percibir cons- 60 años que aquellos sujetos que de jóvenes se
tantemente las consecuencias positivas que le mostraban pesimistas; incluso estando ambos
aporta su nuevo comportamiento. Al compro- igual de sanos en su juventud.
bar en la báscula cómo su peso va a la baja y Existen numerosas explicaciones posibles
sentirse físicamente cada día más en forma, para tales resultados. Por ejemplo, los opti-
querrá mantener los resultados y continuar mistas sienten menos el estrés, por lo que su
con su progresión. Estará motivado. sistema inmunitario se mantiene en mejores
condiciones. Además, los optimistas están más
convencidos de que pueden materializar sus
El estilo de intención (“atribución”)
propósitos e intenciones, convicción que les
Exito: “Hoy he conseguido Fracaso: “Hoy no he conse- permite superar mejor las dificultades y so-
salir a correr. guido salir a correr. breponerse con mayor facilidad ante posibles
El motivo:... “ El motivo:... “ reveses. Nuestro grupo de investigación de
Optimista Pesimista Potsdam estudia las diferencias existentes en-
tre personas optimistas y pesimistas para la su-
Interno “consigo lo que me pro- “no consigo lo que me pro-
peración del estrés y los problemas. Un primer
pongo...” pongo...”
indicio sobre esta diferencia lo aportaron en
Estable “...de hecho siempre...” “...de hecho nunca...”
1999 Lisa Aspinwall, de la Universidad de Utah
Global “...en todos los ámbitos de “...me pasa con todo”.
en Salt Lake City, y Linda Richter, del Consejo
mi vida”.
de Investigación de Ciencias Humanas de Su-
Pesimista Optimista dáfrica, a través de sus investigaciones. Los 96
Externo “El tiempo acompañaba...” “Ha llovido...” participantes del experimento pensaban que
se trataba de una prueba de inteligencia. En
Variable “...sucede en contadas “...pero mañana hará buen
una primera fase, se les propusieron ejercicios
ocasiones...” tiempo...”
imposibles de resolver; en un segundo bloque,
Específico “...esto sólo me funciona “...en otros ámbitos de la
los ejercicios eran resolubles. Las investigado-
en el deporte”. vida sí que lo consigo”.
ras se centraron en el tiempo que los sujetos

82 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


dedicaban a las pruebas sin solución antes de ciones racionales sobre los beneficios que les
pasar al siguiente bloque. Para totalizar la prue- aportaba la práctica del deporte.
ba disponían de 20 minutos. Ante la posibilidad de que los entrevistados
Cabría esperar que los probandos optimis- respondiesen influenciados por una expectati-
tas dedicarían más tiempo a los ejercicios va social (aseverasen una afirmación sólo por-
irresolubles, ya que confían más en sí mis- que creían que era lo correcto o razonable), con-
mos. No obstante, tan sólo se entretuvieron trastamos los resultados mediante un nuevo
un promedio de 7 minutos con este bloque; estudio en 2008 en colaboración con nuestros
en cambio, los pesimistas derrocharon en colegas Geoffrey Schweizer y Matthias Blümke,
vano una media de 11 minutos. Las científi- de la Universidad de Potsdam y de Heidelberg,
cas concluyeron que los optimistas gestionan respectivamente. Solicitamos a 93 participantes
mejor sus recursos. Ya que las nuevas pautas que decidieran de forma rápida mediante un
de comportamiento concurren en tiempo y clic de ratón si los adjetivos que aparecían en
energía con las ya habituales (ir al gimnasio pantalla (por ejemplo “relajado”) les parecían
en lugar de ver la televisión), los optimistas conceptos positivos o negativos. Justo antes de
juegan posiblemente con ventaja respecto a la que los probandos pulsaran su respuesta, una
gestión de su día a día: no insisten en perse- palabra o expresión relacionada con el mundo
guir objetivos irrealistas, como puede ser ejer- del deporte centelleaba en la misma pantalla
citarse en una práctica deportiva demasiado durante 100 milisegundos, por ejemplo, “mon-
exigente e inalcanzable. Y en el supuesto de tar en bicicleta”. Suponíamos que las personas
fracaso, no se contemplan a sí mismos como el que no practicaban deporte responderían con
motivo del revés; lo atribuyen a una elección menor prontitud ante un adjetivo positivo que
equivocada de la actividad. Ello les permite aquellas que se ejercitaban regularmente. BIBLIOGRAFIA
buscar una especialidad deportiva adecuada Los resultados confirmaron nuestra hipó- COMPLEMENTARIA
o fijarse metas más realistas. tesis: los probandos inactivos tardaron un
promedio de aproximadamente 100 milise- DIE AFFEKTIVE EINSTEL-
Siento, luego entreno gundos más en pulsar la tecla correcta que los LUNGSKOMPONENTE UND
El optimismo engloba también otro compo- participantes activos, lo que demuestra que las IHR BEITRAG ZUR ERK-
nente en el ámbito de cómo motivar para la personas sedentarias tienden a relacionar los LÄRUNG VON SPORTPAR-
práctica del deporte hasta hace poco apenas pensamientos deportivos con sentimientos TIZIPATION. R. Brand en
tenido en consideración: las emociones. Duran- negativos. Zeitschrift für Sportpsy-
te mucho tiempo, los psicólogos deportivos se Si el solo hecho de pensar en la bicicleta de- chologie, vol. 13, n.o 4,
han centrado sobre todo en factores cognitivos sencadena una sensación de incomodidad y págs. 147-155; 2006.
(como las expectativas), como responsables en fastidio, se necesitará mucha más fuerza de vo-
la activación de un estilo de vida activo y de- luntad y energía para superar este sentimiento AUFBAU EINES KÖRPERLI-
portivo. De esta manera, las actitudes se consi- y decidirse a pedalear; en cambio, aquellos que CHAKTIVEN LEBENSSTILS.
deraban fruto de un convencimiento racional. sienten alegría porque saben que van a coger la R. Fuchs, W. Göhner y
Los investigadores se planteaban, por ejemplo, bicicleta, al cabo de poco tiempo dejan de plan- H. Seelig. Hogrefe; Göt-
por qué un sujeto afirmaba frases del tipo “el tearse el dilema “debo o no debo”. Si Pedro sólo tingen, 2007.
deporte es salud”. Pero semejantes creencias piensa en el viento en contra que va a sufrir y
no son necesariamente el detonante para la la contaminación que va a tener que soportar SOCIAL-COGNITIVE PRE-
actividad; también los sentimientos pueden si opta por pedalear hasta la oficina, es posible DICTORS OF PHYSICAL
facilitar o dificultar que cada mañana monte- que se haya fijado un objetivo equivocado. De- EXERCISE ADHERENCE.
mos en bicicleta. ¿Qué papel desempeñan las bería seguir conduciendo cada mañana en su R. Schwarzer et al.
emociones para mantener un estilo de vida en confortable y cálido vehículo hasta la oficina, en Health Psychology,
movimiento y saludable? pero a cambio pasear a ritmo ligero durante vol. 27, n.o 1, págs. 54-
A fin de aclarar esta cuestión, realizamos media hora en su tiempo de almuerzo. 63; 2008.
en 2006 una comparativa entre 196 adultos.
El objetivo era determinar si la actitud frente Ralf Brand es profesor de psicología deportiva en la MECHANISM OF IMPLEMEN-
a la práctica deportiva se podía prever mejor Universidad de Potsdam. Investiga aspectos relacio- TATION INTENTION EFFECTS.
ateniendo a aspectos emocionales o racionales nados con los procesos cognitivos y emocionales que T. Webb y P. Sheeran en
(“Cuando pienso en hacer deporte me encuen- influyen en las conductas humanas para la gestión British Journal of Social
tro mejor”). En efecto, las personas activas se de su salud. Su colaboradora científica Daniela Psychology, vol. 47, n.o 3,
diferenciaban en mayor medida de las no ac- Kahlert investiga el papel que desempeña el opti- págs. 373-395; 2008.
tivas por sus emociones que por las considera- mismo en la generación de rutinas deportivas.

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 83


ILUSIONES

UN ERROR ARISTOTELICO
El sondeo de la función visual mediante post-efectos revela
el modo en que cerebro y ojo manejan colores y contornos

VILAYANUR S. RAMACHANDRAN Y DIANE ROGERS-RAMACHANDRAN

N uestra percepción del mundo pa-


rece instantánea y sin esfuerzo,
pero en realidad entraña un considera-
ble procesamiento de imágenes, como
hemos señalado en muchos de nuestros
artículos anteriores. Y lo que es bastante
curioso: gran parte de los conocimientos
científicos que poseemos sobre los pro-
cesos de la visión se fundamentan en el
estudio de ilusiones ópticas.
El análisis y la resolución de una
imagen en sus múltiples características
comienzan ya en los primeros estadios
del procesamiento visual. Tal hecho
fue descubierto a través de técnicas
aplicadas en gatos y monos, la más di-
recta de las cuales consiste en colocar
microelectrodos a los animales con el
fin de captar las señales eléctricas en
las células de la retina y de las regiones
cerebrales asociadas a la visión (existen
cerca de 30).
Al mostrar diversos objetos visuales a
los animales analizados se averiguó que
las células de las áreas cerebrales de pro-
cesamiento temprano resultan sensibles,
sobre todo, a variaciones de un paráme-
tro visual, prescindiendo del resto. Por
ejemplo, en la corteza visual primaria
© ISTOCKPHOTO (cascada); SCIENTIFIC AMERICAN MIND (gráficos)

(V1, también llamada zona 17) la más im-


portante de las propiedades extraídas es
la orientación de los bordes.
En la región conocida por V4, ubicada
en los lóbulos temporales, las neuronas

EFECTO CASCADA
Al mirar de forma persistente una cascada
puede crearse un post-efecto ilusorio: la
hierba parece fluir hacia arriba.

84 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


de actividad basal en las detectoras de
movimiento hacia arriba resulta en una
ratio que se interpreta como una tras-
lación ascendente de la hierba.
La ilusión de marras implica que el
cerebro debe poseer neuronas detecto-
ras de tales propiedades, en razón del
aforismo, “si se fatiga es que está” (no
se trata más que de una regla empíri-
ca; uno de los autores se “adaptó” a la
horrible meteorología y a la espantosa
comida inglesas, pero su cerebro carece
de “neuronas climáticas” o de “adapta-
a b
ción trófica”).
reaccionan al color (o hablando estric- uno o dos minutos, y a continuación se El efecto cascada (o post-efecto ci-
tamente, a longitudes de onda de la luz lleva la mirada hasta la hierba a nues- nético) fue descrito ya por Aristóteles.
—las células responden a diferentes tros pies, ésta parecerá moverse hacia Sin embargo, como señalara el filósofo
longitudes de onda—). Las células del arriba. Tal ilusión se produce porque, Bertrand Russell, el pensador y cientí-
área denominada MT se interesan, en por lo general, el cerebro interpreta el fico de la Antigua Grecia resultaba un
especial, por la dirección de los movi- movimiento de una escena basándose excelente observador, mas no tan buen
mientos. en la ratio de actividad entre neuro- experimentador, cosa que permitió que
Una característica de todas estas célu-
las que puede resultar sorprendente con-
cierne a su actividad, que no se mantiene Parece como si el cerebro se dijera:
constante al ser estimuladas. Una neu-
rona que responda al rojo, por ejemplo, “Cada vez que veo franjas horizontales,
emitirá enérgicas señales al principio, las el mundo tiene demasiado rojo”.
cuales irán atenuándose —“se fatigan”—
al adaptarse con el tiempo si el estímulo
se mantiene invariable. Aunque parte de nas que responden a diferentes tipos nociones preconcebidas influyesen en
esta adaptación puede deberse a la de- de movimiento (de manera análoga, sus observaciones. Aristóteles conside-
pleción de neurotransmisores, parece la gran variedad de matices que pode- raba, de manera errónea, que el post-
verosímil que sea un reflejo lógico de la mos apreciar en la pantalla de un te- efecto cinético consistía en una forma
evolución, pues la finalidad de la célula levisor se basa en la actividad relativa de inercia visual, una tendencia a seguir
consiste en señalar el cambio y no la in- de unos puntos diminutos que brillan viendo moverse las cosas en la misma
variabilidad (si nada cambia, no existe en sólo tres colores: rojo, verde y azul). dirección propiciada por la inercia de
razón para que la célula mantenga su Al mantener fija la mirada en la casca- algún movimiento físico estimulado en
actividad). da, se fatigan las células detectoras del el cerebro. Conjeturó, en consecuencia,
¿Cómo saber si tales células se en- movimiento descendente; al mirar acto que la hierba habría de parecer que
cuentran en el ser humano? Explicado seguido objetos estáticos, la elevación también se movía hacia abajo, ¡como
de forma sencilla podríamos decir que
descendemos de antepasados simiescos c d
y no existe razón alguna para que sufrié-
ramos la pérdida de tales células en el
curso de la evolución. Mas también pode-
mos inferir en los humanos la existencia
de las células detectoras de característi-
cas de la imagen a través de experimen-
tos psicológicos: la observación de un
motivo durante un breve intervalo de
tiempo altera de forma muy específica la
percepción de otro patrón, que será visto
a continuación.
Por ejemplo, si se observa el agua
descendente de una cascada durante

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 85


no en el ojo. Observe durante un minuto
las barras sesgadas hacia la izquierda en
(c) desplazando el centro de atención por
dentro del círculo central (no se quede
mirando sólo la fijación); traslade acto
seguido la mirada a las barras vertica-
les en (d). Notará con sorpresa que las
rayas verticales se inclinan ahora hacia
la derecha.
Tal percepción permite inferir la
existencia en el cerebro humano de
células específicas para detectar la
orientación: la adaptación al sesgo “ses-
e f
ga” el equilibrio de actividad entre las
neuronas de especificidad de orienta-
ción a favor de las sintonizadas para la
detección de la orientación contraria;
del sesgo hacia la derecha.
Más apasionante todavía se estima
el descubrimiento, a principios de los
años sesenta, de Celeste McCollough:
las neuronas de “función doble” en el
cerebro humano. Sus experimentos de-
mostraron que, además de células de
respuesta específica a un color o a una
orientación, existen otras que sólo res-
ponden ante una línea que se encuentre
a la vez inclinada y convenientemen-
g h
te coloreada (es decir, una célula para
“línea roja inclinada 45 grados hacia la
si continuase remedando la caída del El efecto de adaptación al color acon- derecha” o para “línea verde inclinada
agua en la cascada! Si hubiera dedica- tece, principalmente, en la retina. El ojo 10 grados hacia la izquierda”, y así su-
do unos cuantos minutos a observar y cuenta con pigmentos receptores de cesivamente).
comparar los movimientos aparentes de tres colores —rojo, verde y azul—, cada Permanezca mirando (e) (barras hori-
la cascada y de la hierba, no habría co- uno de los cuales se excita de forma zontales rojas y negras) durante unos 10
metido tal error. Pero, como decíamos, óptima (pero no exclusiva) a través de segundos, desplazando la mirada en tor-
la experimentación no era su fuerte una longitud de onda. La luz que con- no a la fijación central; realice la misma
(Aristóteles afirmó asimismo que las tiene todas las longitudes de onda y operación en ( f) (barras verticales verdes
mujeres poseen menos dientes que los que, por tanto, estimula por igual a los y negras). Vaya alternando la visión de
varones). tres receptores, produce unas razones ambas figuras, unas diez veces cada una.
El principio de adaptación al mo- de excitación que el cerebro interpreta De esta manera se fatigan más o menos
vimiento no diverge en nada de otro como blanco. por igual todos los receptores de color
post-efecto en la percepción del color. En cambio, tras fatigar los receptores de la retina. Si a continuación observa
En la figura (a) mantenga la mirada en de rojo con la persistente observación de una hoja en blanco, percibirá su super-
el punto de fijación situado entre los dos un cuadrado de dicha tonalidad, al mirar ficie blanca.
cuadrados alineados en vertical (arriba a continuación un campo de color blan- Pero si traslada de manera alternati-
rojo, debajo verde). Al cabo de un minuto, co o gris claro, la ratio de activación se va su mirada a (g) y (h) —dichas figuras
traslade la mirada a la pantalla neutra (b). desplaza a favor del azul-verdoso. Y ese están formadas por líneas blancas y ne-
En el lugar correspondiente al cuadrado efecto es el que percibimos. gras, horizontales en un caso, y vertica-
rojo tendría que ver un objeto “fantas- La adaptación a la orientación descu- les, en el otro— ¡ocurre algo asombro-
ma” verde-azulado, mientras que en la bierta por Colin Blakemore, de la Uni- so! ¡Las barras horizontales blancas se
posición original del cuadrado verde versidad de Cambridge, constituye otro perciben ahora teñidas de verde y las
debería aparecer una figura geométrica ejemplo llamativo del fenómeno comen- verticales, de rojo! El efecto resulta más
rojiza. El efecto se percibe con mayor cla- tado. Con la salvedad de que se produce llamativo todavía si se observa el retablo
ridad si parpadea. (como el “efecto cascada”) en el cerebro, de la figura (i).

86 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


¿Por qué sucede tal ilusión? El efecto
McCollough lleva a pensar que, tras el
procesamiento retiniano, algunas cé-
lulas de la ruta visual cerebral extraen
de forma simultánea dos propiedades
correspondientes a dimensiones inde-
pendientes.
Supongamos que existen tan sólo
cuatro tipos de dichas células: rojo-
vertical, verde-vertical, rojo-horizontal
y verde-horizontal. Dado que (e) fatiga
exclusivamente a las células rojo-hori-
zontal, nos quedan células “no fatigadas”
verde-horizontal, las cuales permanecen
relativamente activas al mirar las franjas
blancas horizontales. Por consiguiente,
dichas barras aparecen ahora ante nues-
tros ojos de color verdoso.
La figura ( f) ejerce en las células el efec-
to contrario: ya que las células de verde-
vertical han sido adaptadas de forma
selectiva, las barras blancas verticales
semejan rojizas.
Sin embargo, ninguno de estos post-
efectos acontece al mirar una hoja en
blanco: los movimientos oculares garan-
tizan que todos los receptores de color se
i
estimulen por igual en la retina, mien-
tras que las células corticales dotadas
de especificidad de orientación no son mayor relación con la memoria y el de los mecanismos de la percepción. Los
estimuladas. aprendizaje que con la adaptación pu- post-efectos ópticos pueden permitirnos
De esta manera, con un experimento ramente visual. Es como si durante la la comprensión no sólo de los canales
de sólo 10 minutos se demuestra la exis- fase inicial de adaptación (o de exposi- neuronales que median la percepción,
tencia en el cerebro de neuronas cuya ex- ción), el cerebro se dijera: “Cada vez que sino también de las bases neuronales
citación requiere la presencia conjunta veo franjas horizontales el mundo tiene —y posiblemente, neuroquímicas— de
de un color concreto y una orientación demasiado rojo, así que le voy a prestar la memoria y el aprendizaje.
determinada. Los efectos de adaptación menos atención al rojo. En cambio, cada
que resultan de su fatiga se denomi- vez que veo barras verticales, veo dema- Vilayanur S. Ramachandran y Diane Rogers-
nan post-efectos contingentes. El efecto siado verde. Así que voy a atenuar el ver- Ramachandran investigan en el Centro para
McCollough es, pues, un post-efecto con- de cuando me presenten barras vertica- el Cerebro y la Cognición en la Universidad
tingente cromaorientado. les blancas y el rojo en las horizontales de California en San Diego.
Un aspecto peculiar de dicho fenó- blancas” (de igual forma, nuestro cerebro
meno radica en que, una vez generado indica: “Cada vez que introduzco el pie
en el cerebro, puede sobrevivir duran- en el agua caliente de la bañera, la noto BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
te bastante tiempo. Vuelva a mirar las caliente; así que voy a recalibrar mis
figuras dentro de una semana: es muy juicios sobre la temperatura de manera COLOR ADAPTATION OF EDGE-DETEC-
probable que las franjas parezcan to- consecuente: como espero que el agua TORS IN THE HUMAN VISUAL SYSTEM.
davía teñidas de rojo o de verde (por lo esté caliente, no voy a sorprenderme ni Celeste McCollough en Science,
general, el vigor del post-efecto se ate- a sacar el pie”). vol. 149, págs. 1115-1116; 3 de sep-
núa de forma gradual con el tiempo, a Se ha demostrado que ciertos com- tiembre, 1965.
menos que estemos en completa oscu- puestos (entre ellos, la cafeína) pueden
ridad, en cuyo caso perdura sin llegar reforzar la persistencia del efecto McCo- EYE AND BRAIN: THE PSYCHOLOGY OF
a disminuir). llough. Se trata de un fenómeno digno SEEING. Richard L. Gregory. Princeton
Por tal motivo se ha sugerido que los de ser estudiado minuciosamente con University Press, 1997.
post-efectos contingentes tienen una el fin de aproximarse a la neuroquímica

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 87


SYLLABUS

OXITOCINA
Inunda el cuerpo en el orgasmo, convierte en mágico el contacto con la piel y desactiva el estrés:
es la oxitocina. Se estudia la posibilidad de aplicar esta sustancia en el tratamiento de la depresión,
la fobia social o el autismo, entre otros trastornos. Todavía queda camino por recorrer

KLAUS WILHELM

A mor, sexo, erotismo. Todo, por su-


puesto, desde un punto de vista
estrictamente científico: 44 jóvenes va-
mitad restante aspiran, en cambio, sólo
una sustancia inocua. A continuación,
empiezan a aparecer en una pantalla si-
rones se llevan un frasquito a la nariz, tuada frente a ellos, una tras otra, letras
presionan repetidas veces con fuerza el que poco a poco van formando palabras:
pulverizador e inhalan profundamente. amor, odio, beso, prostíbulo.
En ese momento, la sustancia inhalada El ejercicio consiste en pronunciar con
emprende su camino hacia el cerebro. la mayor celeridad posible la palabra. ¿Re- 1. PODER DEL CONTACTO
Al menos eso es lo que experimentan sultado? Aquellos que han aspirado del Una mano cálida ofrece confianza; el cerebro
22 de los participantes en el estudio; la frasco una dosis adecuada de oxitocina recibe una potente dosis de oxitocina.

© FOTOLIA / STEFAN GERMER

88 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


reconocen de forma inmediata las pala- miento de trastornos psíquicos relaciona-
bras con significado positivo respecto a dos con la pérdida de habilidades sociales: RESUMEN
las relaciones sociales o al sexo. autismo, trastornos de la personalidad,
Cemento social
“Esta es una de las primeras investiga- depresiones, fobias sociales y psicosis.
con potencial curativo
ciones que demuestra los efectos cogni- Henry Dale (1875-1968) no debió de
tivos de la oxitocina”, explica Christian
Unkelbach, de la Universidad de Nueva
Gales del Sur, y director del estudio. “La
plantearse este desarrollo cuando, a
principios del siglo XX, extrajo una sus-
tancia del cerebro humano que desen-
1 Durante mucho tiempo, el
neuropéptido oxitocina fue
conocido sólo como hormona del
oxitocina centra su acción especialmente cadenaba contracciones de parto en las embarazo que protege el parto,
en la información social positiva, creando gatas preñadas. En 1936 este farmacólogo estimula la producción de leche y
de ese modo confianza”, indica. Poco an- británico, que recibió junto a su colega refuerza la relación entre la madre
tes, Adam Guastella, jefe de Ulkebach, ha- alemán Otto Loewi (1873-1961) el premio y el niño.
bía demostrado un efecto parecido en su Nobel de medicina por el descubrimien-
estudio sobre la memorización de rostros
con expresión de satisfacción. Quien se
halla bajo los efectos de una dosis adicio-
to de los neurotransmisores químicos,
denominó a tal sustancia ‘oxitocina’ (del
griego oxytokos ‘parto rápido’). Durante
2 Los investigadores han des-
cubierto que la oxitocina
desempeña una función central
nal de oxitocina recuerda mejor una cara décadas, el neuropéptido, formado por en la conducta social. El neuro-
amable que otra triste o emocionalmente nueve aminoácidos, fue conocido princi- transmisor favorece la confianza
neutra. ¿Crea felicidad la oxitocina? palmente como hormona del embarazo, mutua, desactiva el estrés social
Hasta hace poco, apenas nadie creía si bien pronto se demostró que también y aumenta su concentración du-
en la posibilidad de que una hormona estimulaba las glándulas mamarias. rante el orgasmo.
fuera capaz de desarrollar semejantes En los años setenta del pasado siglo se
funciones. Excepto Markus Heinrichs,
de la Universidad de Zúrich. “Oxitocina,
relaciones sociales y confianza van de la
demostró que la oxitocina cumplía tam-
bién funciones de neurotransmisor. Se-
gregada en el hipotálamo, principal fuen-
3 Según los resultados de los
primeros estudios piloto, esta
multifacética hormona se hallaría
mano”, afirma convencido. “Ciertos ha- te de hormonas del cerebro, la oxitocina indicada en el tratamiento de
llazgos revolucionarios” han contribuido actúa, ante todo, en el sistema límbico. la depresión, la fobia social y el
a que la investigación sobre la oxitocina A lo largo de los años noventa fue- autismo.
se convierta en uno de los temas canden- ron conociéndose las importantes pro-
tes en el ámbito de las ciencias neuroló- piedades de la sustancia. Su Carter, de
gicas. Existen unos 25 grupos de trabajo la Universidad de Maryland en College de recompensa. En los machos sucede lo
en todo el mundo dedicados a revelar los Park, estudió la conducta de varias es- mismo, pero presentan, además, nume-
misterios de dicha molécula. pecies estrechamente emparentadas de rosos receptores de la vasopresina, hor-
ratones de campo: el ratón de la pradera mona cuya molécula se asemeja a la de
Carrera fulgurante: (Microtus ochrogaster), el ratón de los oxitocina. En cambio, en el cerebro de los
de estimuladora del parto prados (Microtus pennsylvanicus) y el ratones de las montañas y de los prados
a antipsicótico ratón de las Montañas Rocosas (Micro- apenas existen receptores para dichas
La oxitocina arrastra desde hace tiempo tus montanus). Se trata de especies que hormonas. Los hallazgos experimentales
la fama de hormona del erotismo, el amor sólo se distinguen entre sí en su conducta obtenidos abonan la relación entre tales
y el manoseo, segregándose, ante todo, en sexual. No obstante, tal diferencia resulta sustancias y la conducta de la pareja: al
el momento del orgasmo [véase “Orgasmo fundamental: el roedor de las extensas bloquear los receptores de los ratones de
y cerebro”, por Elisabeth Stachura, en este praderas norteamericanas acostumbra las praderas, empieza a observarse tam-
mismo número]. Proporciona magia al a ser monógamo; mantiene una relación bién en éstos un comportamiento sexual
contacto amoroso con la piel, amortigua el prolongada con su pareja para cuidar promiscuo, sin vínculos estables con la pa-
estrés y nos hace generosos. La oxitocina juntos de sus crías. Por el contrario, sus reja. Carter llega a la conclusión de que la
es el elixir de la confianza y entrega, une parientes cercanos cambian con frecuen- oxitocina, al menos en los roedores de las
a padres e hijos, hace inseparables a los cia de pareja; los machos de los prados y praderas, condiciona la monogamia: una
amantes y preserva la amistad. de las Montañas Rocosas se preocupan separación, les provoca gran estrés.
Otra de las múltiples propiedades de la poco o nada del cuidado de la progenie. Asimismo, según se pudo comprobar,
oxitocina estriba en su utilización clínica, Carter descubrió que las diferencias en la oxitocina desempeña una función cen-
con el objeto de acelerar los partos y es- lo atinente a la conducta con las crías se tral en el vínculo de las madres con las
timular la secreción de leche materna (se debía a los distintos niveles de oxitocina. crías y, en general, en las relaciones socia-
suministra vía nasal). Los investigadores El cerebro de la hembra de los ratones de les. Si se bloquea la oxitocina en ratones o
sondean ahora el potencial de la hormo- las praderas está repleto de receptores ratas hembra, éstas dejan de amamantar
na como medio terapéutico para el trata- de oxitocina, en especial en los centros a sus crías. También pierden la capacidad

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 89


2. ATRACCION EMOCIONAL
En el amor y en el sexo la hormona oxito-
cina desempeña una importante función.
Su concentración en sangre aumenta con-
siderablemente durante el orgasmo y atrae
emocionalmente entre sí a los dos miembros
de la pareja.

tregaba nada de dinero, se quedaba con


el capital inicial; si lo depositaba, podía
aumentar de manera considerable su
importe, aunque también perderlo todo
en caso de que el beneficiario optara por
quedarse el dinero.

Confianza por la nariz


El resultado del juego de la confianza fue
el siguiente: los inversores que previa-
mente habían inhalado oxitocina mos-
traban mayor confianza. Así, cerca de la
mitad confiaron al fiduciario incluso la
totalidad del capital, mientras que sólo
uno de cada cinco de los probandos del
grupo de control actuó de manera si-
milar. Los investigadores llegaron a la
conclusión de que la oxitocina favore-
cía la audacia. En un ensayo de control
se solicitó un crédito, no a una persona
© FOTOLIA / BILDERBOX

real, sino a un programa de ordenador.


En esta ocasión los “inversores” que ha-
bían tomado oxitocina se mantuvieron
tan reservados como los sujetos tratados
con un placebo inefectivo.
de reconocer a sus congéneres. “Sin oxi- tudio publicado en 2005 por el grupo de Mas, ¿cómo desarrolla la oxitocina
tocina, los animales padecen una suerte trabajo de Zúrich dirigido por Heinrichs tales efectos? En 2008 el grupo de tra-
de amnesia social” opina Larry Young, y Ernst Fehr. Los investigadores invitaron bajo de Zúrich repitió el experimento,
de la Universidad de Emory. a participar a unos 200 voluntarios, re- esta vez incluyendo una exploración de
El neuropéptido actúa, pues, como in- partidos en dos grupos, sin revelar a los imagen mediante tomografía por reso-
termediario: asocia los contactos sociales probandos a cuál de ellos pertenecían. nancia magnética, con el fin de medir las
con “emociones agradables”. Es entonces Uno de los grupos recibió a través de un diferencias en la actividad cerebral. De
cuando el cerebro segrega neurotrans- inhalador nasal una dosis de hormona; al esta forma se demostró que la oxitocina
misores que hacen que la conducta re- otro se le entregó un frasco similar, pero actuaba en el área cerebral responsable,
sulte gratificante; promueven también con un placebo en su interior. A continua- en condiciones normales, del miedo: en
su repetición. “Sin oxitocina no podrían ción se invitó a todos los probandos a que la amígdala. Así, en el caso de los proban-
sobrevivir las especies sociales”, insiste imaginaran disponer de cierta cantidad dos “inversores” que no habían recibido
Heinrichs. Todo un cúmulo de estudios de dinero; debían decidir qué importe oxitocina, al dudar del fiduciario, su cere-
recientes demuestran que la especie querían ingresar en la cuenta corriente bro emitió inmediatamente una señal de
humana no constituye aquí ninguna de un fiduciario. En dicha cuenta, la suma alarma. El director del estudio, Thomas
excepción. Paul Zak, del Centro de Estu- aportada quedaba triplicada de manera Baumgartner, señala que “la actividad
dios Neuroeconómicos de Claremont en automática, de tal manera que el fiducia- del centro del temor disminuyó bajo la
California, opina que “la oxitocina es el rio podía, si así lo quería, entregar toda influencia del neuropéptido”. Incluso
aglutinante de nuestra vida”. o parte de la cantidad a su acreedor. Así, después de que los sujetos confiados se
Un ejemplo de los poderosos efectos pues, el participante debía confiar en la percataran de que el fiduciario se había
de la hormona lo encontramos en el es- buena conducta del fiduciario: si no en- apoderado del dinero, el efecto perma-

90 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


necía. Quedaba demostrado, pues, que manera brusca los recién nacidos de sus
la sensación positiva que provocaba la madres, los opiáceos y la oxitocina palian
oxitocina superaba de manera visible la el estrés producido por tal situación.
“La oxitocina y la
activación normal de la amígdala. Los psicólogos de Zúrich querían sa- confianza forman
Y no sólo eso: también disminuyó la ber, además, el efecto que ejerce la pro-
parte de un todo.”
actividad del núcleo estriado dorsal. Di- tección del compañero sobre la conducta
cha área cerebral es responsable de que en situaciones tensas. Algunos cientos Markus Heinrichs,
las personas, al ponderar un conflicto, de personas participaron en el Test de psicólogo de la Universidad de Zúrich
duden de la decisión que deben tomar. Estrés Social de Tréveris. Se trataba de
“El exceso de oxitocina acelera notable- que hablaran en público sin preparación
mente el proceso en la toma decisiones”, alguna; también debían realizar cálculos graba reducir el estrés social. A pesar de
explica Baumgartner. mentales. que a todos los participantes les pareció
Markus Heinrichs comenta: “De esta En uno de los estudios de Zúrich se molesta la situación creada durante la
forma el cerebro recompensa las con- permitió a un tercio de los participan- prueba, quienes antes habían disfrutado
ductas que conducen a la aproximación tes que hablaran de la prueba con sus de un intenso contacto corporal con sus
social”. El sistema de recompensa segrega parejas, con el fin de ir preparados y en parejas la percibieron más soportable: li-
neurotransmisores —tales como dopa- sintonía con el test. Otro tercio de los beraron menos hormona del estrés que
mina o péptidos opiáceos endógenos— participantes eran acariciados cariño- sus compañeros, quienes habían recibido
cuando una determinada conducta resul- samente por sus parejas en los hombros ayuda verbal o de ningún tipo.
ta en particular provechosa, dando lugar y la espalda, sin pronunciar palabra. El
a la correspondiente sensación agradable. resto acudieron solos a la prueba, sin nin- Contra el miedo
Las sustancias que neutralizan los efectos gún tipo de preparación. En el transcurso El hecho de que la oxitocina relacione
de la dopamina frenan también algunos de la investigación se extrajo sangre a los contacto social con sentimientos posi-
efectos de la oxitocina, a pesar de que sus voluntarios en diversas ocasiones, con tivos y bienestar la convierte, teórica-
receptores no estén bloqueados. En tales objeto de medir sus niveles de oxitocina mente, en la sustancia ideal para afrontar
circunstancias, las parejas de ratones de y de la hormona del estrés, el cortisol. trastornos en el ámbito de las relaciones
las praderas ya no permanecen unidas De esta manera se comprobó que sólo interpersonales y la empatía. Markus
durante mucho tiempo. Si se separan de a través del acariciamiento suave se lo- Heinrichs recuerda que “para las perso-

Multifacética píldora del placer: Viagra como protectora del parto

La sustancia activa de la Viagra, el sildenafilo, frena la de-


sintegración enzimática del neurotransmisor GMPc y estimula
con ello la irrigación sanguínea, incluyendo la de los cuerpos
esponjosos del pene. Además, en 2007 Meyer B. Jackson y sus
colegas de la Universidad de Wisconsin en Madison, descu-
brieron que la píldora de la erección estimulaba asimismo la
producción de oxitocina; en las venas de algunas ratas macho
a las que se administró sildenafilo, se observaron niveles más
altos de oxitocina.
De este descubrimiento pudieran deducirse consecuencias
terapéuticas. En obstetricia, de forma natural, la oxitocina
dirige con impulsos rítmicos las contracciones del parto. Sin
embargo, hay casos en que esto no funciona o bien por mo-
tivos médicos se han de desencadenar prematuramente las
contracciones. En tales casos se suministra pitocina a las em-
barazadas para desencadenar o acelerar las contracciones.
Tal sustancia supone una especie de variedad artificial de la
oxitocina, pero provoca unas contracciones permanentes del
útero que a la mayoría de las mujeres les resultan molestas.
DPA / ULI DECK

Puesto que el sildenafilo parece estimular la secreción natural


de oxitocina, tal vez estemos a la puerta de entrada de su uso
como facilitador del parto.

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 91


“El líquido de la confianza”: una estafa en Internet

Grandes promesas: un par de gotas del “líquido de la confianza” en el traje y


se difunde por todo el local un aroma que estimula la confianza en todos los
presentes. Ya sea en la posible compañera de quien nos hemos enamorado, ya
en el inaccesible jefe con quien, de repente, podemos mantener una amistosa
conversación. “No existe ninguna razón científica que permita pensar en algo
así. La oxitocina sólo actúa si se administra directamente por la nariz”, insiste
Markus Heinrichs, de la Universidad de Zúrich. En Internet se puede encontrar
un “líquido de la confianza” que contiene oxitocina. Según el comerciante del
producto, estudios de investigadores suizos avalarían su eficacia, “lo que, por
desgracia, no se puede impedir judicialmente”, dice Heinrichs.
Asimismo, algunos padres angustiados con hijos autistas obtienen la oxitocina
vía Internet o recetada por algún médico irreflexivo. Ante semejante panorama,
Heinrichs sólo puede desaconsejar el tratamiento por propia iniciativa hasta
que la aplicación terapéutica del neuropéptido no esté avalada por exhaustivos
estudios. Existen todavía muchas preguntas sin respuesta: por ejemplo, cuál es
la dosis más adecuada. O, ¿cuál sería la mejor manera de combinar la oxitocina
con la psicoterapia?

© FOTOLIA / FILIPE VALERA


¿FLECHAZO?
Los investigadores dudan de que unas gotas
de oxitocina faciliten aventuras amorosas.

nas con fobia social, ir por las mañanas ten mal en presencia de otras personas, responsable de la autoconfianza, la de-
a comprar a la panadería, a la vista de evitan el contacto social y, sin embargo, saparición de miedo y de reducción
otros clientes, puede suponer un infier- no están tan afectados como los autis- del estrés”, explica Heinrichs, “bajo sus
no”. La fobia social, por detrás de la de- tas.” Las terapias de conducta al uso no efectos, en las sesiones, los pacientes
presión y el alcoholismo, es el trastorno ayudan gran cosa: más de la mitad de adquieren experiencias sociales inédi-
psíquico más frecuente. Entre un cinco los tratados recaen al poco tiempo o no tas”. El sujeto recuerda durante mucho
y un diez por ciento de la población la experimentan ninguna mejoría. tiempo lo aprendido; su vida cotidiana
padece en mayor o menor grado en al- Un equipo de científicos suizos está va normalizándose.
gún momento de su vida. Esto significa probando una nueva terapia psicobioló- Ya se dispone de los primeros resulta-
que, en Alemania, la sufren entre cinco gica en 120 pacientes con fobia social. En dos provisionales: si se valoran factores
y diez millones de personas [véase “Fo- grupos de seis, los probandos son someti- tales como el miedo a la sociedad, la ten-
bia social”, por Christiane Gelitz; M ENTE dos a un total de diez sesiones (de varias dencia a evitar la conversación y paráme-
Y CEREBRO, n.o 34]. horas de duración), enmarcadas dentro tros fisiológicos, como la concentración
“Los pacientes con fobia social están de una terapia conductista. Mediante de la hormona del estrés, se observan
predestinados a someterse a un estudio dramatizaciones aprenden a hablar de- claros efectos. Heinrichs aduce que “la
con oxitocina”, opina Heinrichs. “Se sien- lante de otras personas, mirar a los ojos aplicación de lo aprendido en terapia a
de sus compañeros y desempeñar distin- la vida diaria resulta más fácil para es-
tas funciones, entre muchas otras cosas. tos pacientes que para los que recibieron
Lo más particular de la experimentación sólo placebo”.
“La oxitocina es que una parte de los pacientes reci-
es el aglutinante be una dosis de oxitocina antes de cada Uso terapéutico
sesión; el resto tan sólo placebo. Sin em- La terapia con oxitocina parece indica-
de nuestra vida.” bargo, los pacientes no aprecian ningún da, asimismo, para el tratamiento de pa-
Paul Zak, tipo de diferencia: la oxitocina, pues, no cientes autistas: no sólo porque evitan
Universidad de posgrados Claremont produce ningún efecto subjetivo. el contacto social, sino también por su
“Una vez a la semana, actuamos con incapacidad para relacionarse con otras
el neuropéptido sobre el área cerebral personas. Según demuestra un estudio

92 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


3. SATISFACCION TRANQUILIZANTE
La oxitocina producida durante el embarazo
estimula la producción de leche en la ma-
dre; también refuerza sus lazos con el hijo.

de Gregor Domes, colaborador de Hein-


richs, realizado con voluntarios sanos
y publicado en 2007, el neuropéptido
aumenta la empatía. Dichos voluntarios
manifestaron que la administración de
oxitocina reforzaba su capacidad para
interpretar la expresión de los ojos; en
el caso de gestos mímicos difíciles de re-
conocer, les permitía percibir de manera
más fiable si su interlocutor se sentía fe-
liz, tenía miedo o estaba triste.
En el mismo año Eric Hollander, de
la facultad de medicina Monte Sinaí en
Nueva York, inició un estudio piloto con
autistas adultos. De hecho, después de la

© FOTOLIA / ADAM BORKOWSKI


administración de oxitocina mejoró la
capacidad de interpretar emociones tales
como enfado o felicidad a partir del tono
de voz, cosa que, por norma general, re-
sulta muy difícil en pacientes autistas.
Una dosis adicional de oxitocina mos-
tró su efecto durante dos semanas. Por ción: con frecuencia padecen trastornos
otra parte, según las primeras investiga- en los niveles de oxitocina y muestran
ciones, la administración de oxitocina poca confianza en sus padres adopti-
provoca la activación de regiones cere- vos. Los menores que reciben escasa
brales responsables de la interpretación atención o abandono corren un riesgo
de las emociones expresadas a través del elevado de sufrir trastornos psíquicos: BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
rostro. En general, los autistas utilizan desde adicción a drogas, pasando por de-
para ello regiones cerebrales destinadas presiones, psicosis de temor e incluso DEVELOPMENTAL CONSEQUENCES
al reconocimiento de objetos inanima- esquizofrenia. OF OXYTOCIN . C. S. Carter en Physio-
dos. Además, el neuropéptido reduce En todo caso, deducir que la adminis- logy & Behaviour, vol. 79, n.o 3,
las conductas repetitivas de este tipo tración de oxitocina puede disminuir el págs. 383-397; 2003.
de pacientes. riesgo de estos trastornos o contribuir a
Los investigadores de Zúrich han em- su tratamiento es algo que debe investi- OXYTOCIN INCREASES TRUST IN HU-
pezado un estudio con oxitocina en pa- garse meticulosamente. Los resultados MANS. M. Kosfeld et al. en Nature,
cientes fronterizos (borderline). Dichas de que disponemos hasta ahora permi- vol. 435, n.o 7042, págs. 673-676;
personas presentan unas relaciones so- ten abrigar esperanzas; no obstante, no 2005.
ciales muy inestables, cambian con mu- se puede hablar todavía de perspectivas
cha frecuencia de amistades y soportan de curación. Heinrichs amortigua la OXYTOCIN INCREASES RETENTION OF
con dificultad que se les rechace. Muchos euforia inicial: “En los trastornos psí- SOCIAL COGNITION IN AUTISM . E. Hol-
de estos pacientes fueron objeto de mal- quicos sociales, la oxitocina no es un lander et al. en Biological Psychiatry,
trato o sufrieron una marcada situación medicamento en el sentido tradicional vol. 61, n.o 4, págs. 498-503; 2007.
de abandono durante su infancia. de la palabra; sólo con ella no es posible
La carencia de atención, así en los ani- tratar el autismo”. Sin embargo, abre la OXYTOCIN SHAPES THE NEURAL CIRCUI-
males, reduce el número de receptores puerta de su uso como método auxiliar TRY OF TRUST AND TRUST ADAPTATION
de oxitocina y la cantidad del neuro- en otras terapias. Según Heinrichs, “esto IN HUMANS. T. Baumgartner et al.
péptido que se segregan. Investigacio- supondría un gigantesco avance”. en Neuron, vol. 58, n.o 4, págs. 639-
nes realizadas en niños de orfanatos 650, 2008.
rumanos apuntan en la misma direc- Klaus Wilhelm es biólogo en Berlín.

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 93


LIBROS

PERSONALIDAD
Estructura, patología y clasificación

AN INTRODUCTION
TO THEORIES OF PERSONALITY,
por Robert B. Ewen. Psychology Press;
Nueva York, 2010.

LA SALUD MENTAL Y SUS CUIDADOS .


Dirigido por Javier Cabanyes y Miguel Angel
Monge. Eunsa; Pamplona, 2010.

L os conceptos de persona y persona-


lidad tienen un largo recorrido en
el terreno de la ontología y del derecho.
medir la velocidad del impulso nervioso
y la búsqueda de estructuras específicas
del cerebro que controlaban diversas fun-
que sería el id freudiano, en el intelecto
el ego y en la represión el superego.
Hacia la segunda mitad del siglo XIX,
También en el de la psiquiatría (An In- ciones orgánicas. Freud, escéptico ante ese Friedrich Nietzsche debatía la natura-
troduction to Theories of Personality). La movimiento, se inclinó por el estudio del leza auto-engañosa y auto-destructiva
personalidad remite a aspectos clave y hombre desde una perspectiva distinta: del ser humano, la inhibición activa de
estables del comportamiento. Para unos, el tratamiento de pacientes que sufrían pensamientos amenazadores y la nece-
la personalidad sólo puede abordarse enfermedades sin origen orgánico. sidad de desenmascarar materiales in-
desde la observación del comporta- Freud no inventó el inconsciente, ni el conscientes para eliminar autoengaños.
miento social, externo; pero la mayoría análisis de los sueños. Los determinantes Nietzsche empleó el término id; muchos
se inclina por definir la personalidad en- inconscientes del comportamiento se ha- le consideran el verdadero fundador de la
raizada en el interior del individuo, que bían introducido hacía un siglo, cuando psicología moderna. Para Pierre Janet, los
abarca lo mental, emocional, social y fí- se recurrió al hipnotismo para acceder a sucesos traumáticos provocaban que las
sico. Ciertos aspectos de la personalidad la mente desconocida, ya antes de 1784, ideas se fijaran en el subconsciente (tér-
son inobservables (pensamientos, recuer- con Franz Anton Mesmer y James Braid mino acuñado por él) y se sustituyeran
dos, sueños); otros, observables (acciones y continuando con Jean Martin Charcot, por síntomas neuróticos. Gustav Theodor
manifiestas). La personalidad comprende con quien había estudiado Freud. A co- Fechner, padre de la psicología experi-
también aspectos que se nos ocultan, in- mienzos del siglo XIX, Gotthilf Heinrich mental, predecesor de Wundt, reconocía
conscientes, y otros que pertenecen a la von Schubert, Carl Gustav Carus y Arthur la posibilidad de la percepción incons-
conciencia y de los que nos percatamos. Schopenhauer anticiparon muchas teo- ciente y aportó a Freud los principios de
Aunque se ha convertido en apoteg- rías de Freud. Von Schubert desarrolló energía mental y placer-desagrado.
ma la tesis de que la teoría psicológica de una teoría tripartita similar a los freu- Más larga es la historia de la interpreta-
la personalidad comienza con Sigmund dianos id (ello), ego, superego, amén de ción de los sueños, de valor dispar en las
Freud, no la entenderíamos si ignorá- los conceptos de narcisismo e instinto antiguas culturas. Platón afirmaba que
semos sus vísperas. En 1879, Wilhelm de muerte. Carus sostenía que la clave había grandes impulsos dentro de noso-
Wundt fundó en Leipzig el primer labo- del conocimiento de la vida consciente tros que emergían durante el sueño; esos
ratorio psicológico. La ciencia naciente descansaba en el reino del inconsciente. impulsos, proseguía, contenían deseos de
comenzó a abordar cuestiones objetivas: Schopenhauer situaba en la voluntad lo concurso sexual con la propia madre y

94 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010


afloraban en los sueños. A principios del a partir del ego a la edad de tres o cinco la superioridad (o autoperfección), que
XIX, Von Schubert subrayaba la naturaleza años. El superego resulta de los criterios viene motivado por los sentimientos de
simbólica del lenguaje onírico y anota- introyectados de los progenitores y de la inferioridad que muestra el niño ante su
ba que los símbolos empleados podrían resolución del complejo de Edipo. poderoso entorno. Una lucha sana por la
combinar muchos conceptos en un mis- Los sueños constituyen el camino superioridad está guiada por el interés
mo cuadro (lo que Freud llamaría con- real para comprender el inconsciente. social, mientras que las luchas patológi-
densación). Karl Albert Scherner asociaba La mayoría implican impulsos sexuales cas están caracterizadas por el egoísmo
objetos elongados (torres, la boquilla de de la infancia. Lo mismo que los sueños, y la falta de preocupación por los demás.
una pipa) de los sueños a los genitales los síntomas neuróticos representan un La psicopatología ocurre cuando unos
masculinos y un camino de paseo como compromiso entre id, ego y superego. La cuidados paternos patogénicos provo-
símbolo de los genitales femeninos. Al- terapia psicoanalítica pugna por traer a can que el niño desarrolle un complejo
fred Maury estudió los efectos de la es- la conciencia material del inconsciente, de inferioridad y rechace cooperar con
timulación sensorial sobre los sueños y para que pueda ser examinado y corre- los demás.
llamó la atención sobre el papel que los gido por el ego. Esas interpretaciones Aunque su fama le viene del campo de
recuerdos olvidados desempeñaban en su refuerzan el ego, aumentan su control la sociología política, Erich Fromm ocupa
formación. El marqués Hervey de Saint- del id y superego, amén de mejorar su un puesto de honor en las teorías sobre la
Denis, anticipó los conceptos freudianos capacidad para desenvolverse entre las estructura de la personalidad. Subraya el
de condensación y desplazamiento. dificultades de la vida diaria. conflicto entre nuestro lado animal orgáni-
Con esas cautelas podemos dar por bue- Seguidor, en un principio, del psicoaná- co, innato, y el carácter único y singular de
na la afirmación de que Sigmund Freud lisis, Carl Jung rompió con Freud y estable- nuestra conciencia, razón, autorreflexión
ideó la primera teoría de la personalidad ció su propia teoría. Para él, la naturaleza e imaginación. Resalta también la impor-
(y la primera psicoterapia), el psicoaná- humana era buena y mala, a un tiempo. tancia de fuerzas no orgánicas, tales la ne-
lisis. La mayor parte de la personalidad Además de la sexualidad y la agresividad, cesidad de los otros, la trascendencia, la
es inconsciente. Escondemos de nosotros había otros instintos: hambre, sed, indivi- identidad y marcos de referencia. Entiende
mismos numerosas verdades desagrada- duación, poder, actividad y creatividad. que los humanos no tienen instintos inna-
bles sobre nosotros mismos mediante Congénitas eran también las tendencias tos que programen su conducta, por eso
el uso de mecanismos de defensa. Nos morales y la necesidad de religión. Re- se hallan más aislados y angustiados que
movemos por deseos, creencias, miedos, conocía la existencia de un inconsciente cualquier otra especie. Acepta la interven-
conflictos y recuerdos de los que somos personal y otro colectivo, éste dotado de ción de los procesos inconscientes, la re-
totalmente inconscientes. La naturaleza arquetipos, o predisposiciones heredadas presión y los mecanismos de defensa. Pero
humana es perversa; nuestros únicos para percibir el mundo de determinada rechaza los constructos freudianos del id,
instintos son el sexual y el de destruc- manera. La energía psíquica se creaba ego y superego. Establece tres mecanismos
ción; estos impulsos congénitos incluyen en la tensión entre opuestos tales como que empleamos para escapar de la amena-
deseos del progenitor del sexo opuesto y introversión-extraversión, pensamiento- zante libertad de las conductas instintivas
celos del progenitor del sexo propio (com- sentimiento, sensación-intuición, bueno- desordenadas: vinculación sadomasoquis-
plejo de Edipo). Buscamos el placer en el malo, conciencia-inconsciencia, amor-odio ta a otra persona (autoritarismo), elimina-
freno de esos impulsos (el principio del y otros. El comportamiento no viene sólo ción de las amenazas externas (agresión
placer). La energía asociada a los instintos motivado por causas precedentes, sino maligna) e inmersión camaleónica en un
sexuales se denomina libido. que se orienta también hacia un propósito papel socialmente aceptable. En su obra
La personalidad es a menudo una casa futuro o hacia un objetivo. La psicopato- principal sobre interpretación de los sue-
dividida contra sí misma, consumida por logía advenía cuando la personalidad se ños, El lenguaje olvidado, sostiene que los
deseos contradictorios. La mejor forma de tornaba unidimensional. El ego jungiano sueños pueden ser relativamente obvios,
explicarlo es a través del id, ego y supe- constituye el corazón de la consciencia. así como disfrazados; nos mostramos a
rego. El id, presente en el nacimiento, es Inicia su desarrollo a los cuatro años. menudo más sabios durante los sueños
enteramente inconsciente y abarca los Alfred Adler no creía en la importan- que en la vida real.
instintos. Se mueve por el principio del cia que venía recibiendo el inconscien- Convertido en líder del movimiento
placer. El ego comienza a desarrollarse a te. Conciencia e inconsciente tejen una psicoanalítico, Erik Erikson revisó la
partir del id a la edad de seis u ocho me- unidad al servicio de los objetivos de doctrina psicoanalítica. Corrigió algunos
ses. El ego resulta de la experiencia con el vida del individuo. Nosotros elegimos errores graves de Freud: la naturaleza hu-
propio cuerpo y con el mundo externo. nuestros propios objetivos y los medios mana es buena y mala a un tiempo y la
Abarca lo consciente, lo preconsciente y lo para alcanzarlos, desde el quinto año de personalidad se forjaba en las relaciones
inconsciente. Opera de acuerdo con el pro- vida. Esas aspiraciones de futuro son las de los niños con los padres, mucho más
ceso secundario lógico y autoconservador que determinan nuestra personalidad. que con los instintos y la sexualidad. El
y viene motivado por el principio de reali- El objetivo primario que subyace a toda ego no sólo defiende contra los instintos
dad. El superego comienza a desarrollarse conducta humana es el de la lucha por y la ansiedad, sino que además cumple

MENTE Y CEREBRO 44 / 2010 95


importantes funciones saludables. Admi- dos, expectativas, preferencias, autoper- son en buena parte deudores de la familia
te que el id es el único componente de la cepciones, procesos inconscientes, con- en que ha crecido.
personalidad presente en el nacimiento flictos intrapsíquicos, sueños. En la interacción con el entorno, la per-
e incluye todos los demás instintos he- De la investigación diacrónica al cua- sona va definiendo su personalidad que
redados; el superego consiste en ideales dro sincrónico: el estudio de la persona se expresa en el estilo cognitivo, o modo
introyectados y restricciones. y su psicopatología de la mano de un habitual de procesar la información, en el
De esa cohorte de autores más o menos selecto elenco de antropólogos, neuro- patrón cognitivo, o modo de categorizar
vinculados a Freud se distancia el movi- científicos y psiquiatras, coordinados por los eventos y las situaciones en las que
miento humanista, representado aquí Javier Cabanyes y Miguel Angel Monge uno se encuentra, en las expectativas, o
por Carl R. Rogers, Abraham H. Maslow en La salud mental y sus cuidados. La sa- probabilidades de alcanzar un fin median-
y Rollo May. Las teorías humanistas su- lud mental se interconecta íntimamente te un determinado tipo de refuerzo, en el
brayan nuestro potencial de desarrollo con la salud física y con el ajuste social valor del esfuerzo y en otos muchos.
sano. La psicopatología ocurre cuando de la persona. Arquetipo de esa tenden- De la pérdida de identidad personal se
nuestro potencial sano queda bloquea- cia es el movimiento “Psiquiatría para la ocupa la psicopatología. La parte clínica
do por un cuidado paterno patogénico y Persona“, con respaldo de la Asociación de este libro afronta los diferentes tipos
fuerzas dañinas del entorno. Los sínto- Mundial de Psiquiatría. de trastornos psíquicos con una some-
mas comunes abarcan una incapacidad El libro se divide en dos grandes apar- ra descripción de los mismos y algunas
de conocer lo que realmente uno quiere y tados: una primera parte de considera- claves para su diagnóstico y tratamiento.
disfrutar de una vida plena. Rogers recha- ciones antropológicas y una segunda de Como consecuencia del complejo proceso
zaba la visión pesimista de Freud sobre la tipo clínico; aquélla fundamenta ésta. de desarrollo de la personalidad, resultan
vida humana. Abrigamos una tendencia Cuestiones básicas son el concepto de inevitables algunas alteraciones graves
innata para desarrollar esas capacidades persona, la dignidad y respeto que lleva en la personalidad (los llamados trastor-
saludables (actualización). Maslow soste- consigo, su proyección familiar y social, nos de la personalidad) o, con más fre-
nía que nuestros potenciales son entera- la libertad o el binomio razón y afecti- cuencia, déficit y anomalías en algunos
mente positivos, aunque débiles; buscó vidad. Unas veces de manera explícita, aspectos de la personalidad que no llegan
integrar lo mejor de todas las teorías. Las implícita en otras se arranca siempre del a constituir un trastorno, pero generan
necesidades humanas forman una jerar- patricio romano Ancio Manlio Severino algunos problemas de adaptación.
quía, en la que nosotros no tratamos de Boecio (480-525), quien definía la persona En el último tercio del siglo XX se im-
satisfacer necesidades de nivel superior como sustancia individual de naturaleza pusieron dos clasificaciones oficiales de
hasta que las de nivel inferior se han sa- racional. En el ámbito científico, la per- psicopatías: la Clasificación Internacio-
tisfecho en cierta medida. La necesidad de sonalidad representa el modo de ser de nal de Enfermedades (ICD), de la OMS y
nivel superior (autoactualización) implica cada cual. Es una abstracción o elabora- el Diagnostic and statistical manual of
el cumplimiento de nuestros potenciales ción teórica para explicar los modos pro- mental disorders (DSM), de la Sociedad
innatos saludables, conduce a diferentes pios de comportarse las personas. Norteamericana de Psiquiatría. Estos
clases de conducta y es muy difícil de con- En la personalidad hemos de distinguir sistemas hacen de cada uno de los tras-
seguir. Para May, la personalidad era un entre temperamento y carácter. El primero tornos de la personalidad una síntesis de
todo unitario, inconsciente incluido. representa el conjunto de características atributos operativos desligados de mode-
Otro conjunto de teorías se basa en la innatas que definen la personalidad; ma- los teóricos específicos. La ICD distingue
investigación empírica más que en las yoritariamente genético, se advierten cier- 10 grandes tipos (con exhaustiva enume-
observaciones clínicas. A esa corriente se tos componentes epigenéticos. El carácter ración de especies morbosas).
adscriben Gordon W. Allport, Raymond por su parte es el conjunto de aquellas Desde un enfoque categorial, el DSM-
B. Cattell y Hans J. Eysenck. Se recuerda otras características, no presentes al nacer, IV TR reconoce también diez tipos de
la “teoría de los cinco grandes”: intro- que el individuo adquiere y que preferen- trastornos de la personalidad reunidos
versión, neuroticismo, concienciación, temente tienen que ver con su interacción en tres grandes grupos. En el grupo A
agradabilidad y apertura. Por fin, la pers- con el medio a través de factores educati- se incluyen los sujetos raros o extraños
pectiva behaviorista. El conductismo se vos, socioculturales y ambientales. El ca- (trastorno paranoide, esquizoide y es-
propone encarrilar la psicología en el rácter es, pues, algo aprendido y se com- quizotípico) del espectro esquizofrénico.
camino seguro de la ciencia. Sólo cabe pone de valores, objetivos, estrategias de En el B, sujetos inestables o emocionales
estudiar lo que podemos observar. Sus afrontamiento de situaciones y creencias (trastornos antisocial, límite, histriónico
máximos cultivadores (Ivan Pavlov, John sobre uno mismo y sobre el entorno. En y narcisista) del espectro psicopático. Por
B. Watson y B. F. Skinner) eliminan de la la constitución de esa identidad personal fin, en el grupo C se amparan los suje-
consideración todo lo que las teorías de ocupa un puesto destacado la familia. El tos ansiosos o temerosos (trastornos por
la personalidad reputaban importante: modo en que una persona habla, los gestos evitación, por dependencia y obsesivo-
causas interiores del comportamiento, con que se expresa, el estilo cognitivo que compulsivo) del espectro neurótico.
deseos, necesidades, emociones recuer- caracteriza a su forma de conocer y pensar LUIS ALONSO

96 MENTE Y CEREBRO 44 / 2010

También podría gustarte