Está en la página 1de 12

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. I.E. : Nº 0051-JFSC”
1.2. Grado : 4ª - “A”
1.4. Profesora : Doris SANTA CRUZ PALOMINO
1.5. Fecha : Martes,04, setiembre del 2018

II. TÍTULO DE LA SESIÓN:Clasificamos los alimentos por su función

RL
En esta sesión, los niños y las niñas clasificaran los alimentos según su
valor nutritivo y poder organizar sus dietas diarias para mantenerse
sanos y saludables

Tenemos a la mano todos los materiales necesarios: papelotes,imágenes,


copias, limpiatipo, libro de 4 de CT, Lista de cotejo
Materiales o recursos a utilizar

APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIA/ Capacidad DESEMPEÑO EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INS. DE EV.

2.-Explica el mundo Clasifica los alimentos. Lista de


Fisico basandose en • Compara los diversos cotejo
conocimientos sobre los alimentos que consumen
seres vivos , materia y y reconoce la diferencia
energia , diferencias.
biodiversidad,tierra y • Clasifica los alimentos
universo. de acuerdo a su valor
 Comprende y usa nutritivo.
conocimientos sobre
los seres
vivos ,materia y
energia ,biodiversida
d tierra y universo.
 Evalua las
implicancias del
saber y que hacer
cientifico y
tecnologico.

ENFOQUE TRANSVERSAL Actitudes o acciones observable

Enfoque en busca de la excelencia Disposición para adaptarse a los cambios modificando si


fuera necesario la propia conducta para alcanzar
determinados objetivos cuando surgen
dificultades ,información no conocida o situaciones
nuevas.
SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (10 minutos)
Saludamos amablemente a los estudiantes.
Comentamos sobre los desayunos de hoy (relaciona los alimentos con la energía que le darán
para el trabajo), recuerdan qué han desayunado y pregunto: ¿qué alimentos consumen
regularmente en el desayuno?, ¿por qué es importante tomar desayuno? (para poder estudiar,
jugar o realizar otras actividades durante el día), ¿por qué son importantes los alimentos? (para
tener un desarrollo adecuado y estar sanos). Se registra las ideas más resaltantes en la pizarra.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy reconoceremos la clasificación de los alimentos por su valor
nutritivo.
NORMAS DE CONVIVENCIA
*Escuchamos con atenciòn
*Participamos esperando nuestro turno.
*Respetamos las opiniones de los demás.
DESARROLLO (70 minutos)
Observan las imágenes de diferentes alimentos y responde preguntas:
Què tipos de alimentos son? ¿Què función tienen? Podemos clasificarlos Còmo?...
Leemos un texto y analizamos
Andrea y Marcelo visitaron con sus padres una feria gastronómica de la localidad. Había tal
variedad de platos, que no sabían cuáles escoger para almorzar, pero al final Andrea se decidió
por su plato favorito, el pollo a la brasa mientras que Marcelo por el suyo, el ceviche.
Escriben los ingredientes de cada alimento luego mencionan los ingredientes que escribieron,
seleccione las imágenes ,etc.
. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿A qué grupo o clase de alimentos pertenecen los ingredientes con que se prepararon los platos
favoritos de Andrea y Marcelo? ¿Creen que son platos saludables?, ¿por qué? luego responderán
las preguntas en grupo.
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
Responder las preguntas en un papelógrafo. Se asigna a dos equipos trabajarán con el plato de
Andrea y dos grupos con el plato de Marcelo.
1. ¿A qué grupo o clase de alimentos ¿Creen que la comida
pertenecen los ingredientes de la favorita de Andrea es
comida favorita de Andrea? saludable?, ¿por qué?
• Pollo: origen animal. No es muy saludable,
• Papas: origen vegetal (tienen porque
grasa). tiene mucha grasa
Exponen sus respuestas a cada pregunta, puede que utilicen diferentes criterios para clasificar los
alimentos. Podrían decir que la papa es de origen vegetal, la lechuga tiene vitaminas, el pollo es
de origen animal y tiene grasa, etc, este momento todas las ideas son importantes luego serán
contrastadas con las respuestas finales producto de la indagación.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN:
LOS ALIMENTOS Son sustancias que nos brindan nutrientes. Estos permiten que nuestro cuerpo
crezca y nos dan la energía que necesitamos para realizar nuestras actividades diarias, como
caminar, estudiar, etc.
Casi todos los alimentos son de origen animal y vegetal, pero también tenemos los de origen
mineral, como la sal.
Los alimentos se clasifican:
1. De acuerdo a su origen en:
 Animal  Vegetal  Mineral

2. de acuerdo a su función en:


Constructores: Son los que forman la piel, músculos y otros tejidos, y que favorecen la
cicatrización de heridas. Estos son la leche y todos sus derivados, carnes rojas y blancas, huevos
y legumbres.
Protectores : Son los que proveen los nutrientes necesarios para que los energéticos y
reguladores mantengan el cuerpo funcionando. Dentro de estos figuran las frutas, verduras y
hortalizas y el agua.
Energéticos: Son los que proveen la energía para realizar distintas actividades físicas
(caminar, correr, hacer deportes, etc.), como pastas, arroz, productos de panificación (pan,
galletas, etc.), dulces, miel, aceites, frutas secas (almendras, nueces, castañas, etc.).
Estos permiten que nuestro cuerpo crezca y nos dan la energía que necesitamos para realizar
nuestras actividades diarias, como caminar, estudiar, etc.
CIERRE (10 minutos)
Responden: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo hicieron? ¿De qué nos servirá lo aprendido?
Resuelven diversas actividades en sus cuadernos.

……………………………………………
……………………………………….
PROFESORA SUB-DIRECTOR

Lista de cotejo
Competencia: Explica el mundo Fisico basandose en conocimientos sobre los seres vivos , materia y energia ,
biodiversidad,tierra y universo.

Nº Nombre y Apellidos Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos ,materia y
energia ,biodiversidad tierra y universo.
• Compara los diversos alimentos que Cumple con las normas de
consumen y reconoce la diferencia convivencia planteados en clase.
diferencias.
• Clasifica los alimentos de acuerdo a
su valor nutritivo.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32

Logrado. X No logrado
 Cumple la norma X No cumple la norma
HOJA DE APLICACIÓN
I. Encierra en un círculo de color azul los alimentos de origen animal, de color rojo los
alimentos vegetales y de verde los de origen mineral.

II. Observa el siguiente cuadro de las vitaminas:

VITAMINAS FUENTES Necesarias para ...

Leche, mantequilla, huevos, aceite de


A Ojos, piel
pescado, vegetales verdes frescos.

Pan integral y arroz, levadura, hígado, Producción de energía, nervios y


B
soya, fríjol. piel

Capilares sanguíneos, encías,


Naranjas, limones, tomates, patatas,
C heridas, protección contra el
vegetales verdes frescos.
resfriado e infecciones.

Aceites de pescado, leche, huevos,


D Huesos y dientes.
mantequilla (y la luz solar)

Aceites vegetales, pan integral, Desarrollo del feto y de las


E
mantequilla, vegetales verdes frescos. células sexuales masculinas.

K Vegetales verdes frescos, hígado Coagulación de la sangre


 Ahora responde:
- ¿Dónde encontramos vitamina "C"? ........................................................
- ¿Dónde encontramos vitamina "D"? ........................................................

- ¿Porqué consumimos vitamina "K"? ........................................................

III. Completa los espacios en blanco de tal manera que le encuentres sentido a la oración:

1. Los carbohidratos y la grasas son alimentos .......................................................

2. El agua, las sales minerales y la vitaminas son alimentos ...................................

3. Las proteínas son alimentos .................................................................................

4. La carne y los huevos contienen: .........................................................................

5. Los sebos y los aceites contienen: .......................................................................

6. Las frutas y verduras frescas contienen: ..............................................................

7. Son sustancias que se necesitan en pequeñas cantidades y evitan


enfermedades: .....................................................................................................

8. Es muy importante para la vida, ya que sin ella moriríamos: ...............................

IV. Observa el siguiente cuadro de alimentos y ubícalos según su tipo, marcando un aspa (x) en el
recuadro que corresponde:

TIPO
CONSTRUCTORES ENERGÉTICOS PROTECTORES
ALIMENTO

CARNE DE VACA

NARANJA

MANTEQUILLA

AGUA

CARNE DE
PESCADO

PAN

SAL

FIDEOS

ESPINACA
DULCES

También podría gustarte