Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

LEEMOS:MADRE INSPIRADORA(acróstico)

ÁREA Comunicación I.E. Nº 1237 “JORGE DIOMEDES GILES LLANOS”


GRADO 3ro SECCIÓN “ F”
PROFESOR(A) MANUEL NEYRA CHÁVEZ FECHA MARTES-30-ABRIL- 2024

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:. Hoy leeremos un acróstico sobre madres inspiradoras para interpretar
los sentimientos y emociones que trasmite.

I. APRENDIZAJE ESPERADO
ÁRE COMPETENCIA/ INSTR. DE
DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA
A CAPACIDADES EVALUAC.
Lee diversos • Predice de qué tratará el texto, a - Predice, qué tratará el *ficha de Lista de
tipos de textos partir de algunos indicios como silueta texto al encontrar la aplicación. cotejo
en su lengua del texto, palabras, frases, colores y palabra generadora
dimensiones de las imágenes; asimismo,
materna.
contrasta la información del texto que - Identifica la estructura
• Obtiene
lee. de un acróstico.
información del • Identifica información explícita que se -Interpreta los
Comunicación

texto escrito. encuentra en distintas partes del texto. sentimientos y emociones


• Infiere e • Explica el tema, el propósito, la que transmiten los
interpreta enseñanza, las relaciones texto- acrósticos.
información del ilustración, así como adjetivaciones y las
texto. motivaciones de personas y personajes.
• Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del
texto.

ENFOQUES TRANSVERSALES:
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Bien común Los docentes promueven una alimentación balanceada y hábitos alimenticios para disminuir las
enfermedades
Gestiona su aprendizaje de Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta;
manera autónoma plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: “Nos organizamos y participamos asumiendo


responsabilidades para una mejora de la convivencia entre todos”

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO:

Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la asistencia y


juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.

Se les invita a participar en el siguiente juego


Divide al aula en dos grupos y entrega un sobre a cada uno, el cual contiene tarjetas con
versos y tarjetas con letras mayúsculas (las tarjetas deben ser de cartulina de colores
distintos), que son parte de un acróstico.

Cada grupo debe leer, ordenar y presentar el acróstico en la pizarra, descubriendo el nombre
de a quien le pertenece. Desígnales un tiempo.

Se propicia la reflexión sobre lo realizado con las siguientes preguntas: ¿cómo se sintieron?, ¿qué
descubrieron cuando armaron todo el texto?, ¿con qué palabras se construyeron los versos?, ¿qué
tipo de texto será?, ¿por qué?

Se comunica el propósito de la sesión: Hoy leeremos un acróstico sobre madres inspiradoras


para interpretar los sentimientos y emociones que trasmite.

Socializamos los criterios de evaluación:


 Predice de qué tratará el texto al encontrar la palabra generadora
 Identifica la estructura de un acróstico.
 Interpreta los sentimientos y emociones que transmiten los acrósticos

Propongo los acuerdos de convivencia como:

 Respetar las opiniones.


 Levantar la mano para participar.
 Prestar atención, etc.

DESARROLLO:

 ANTES DE LA LECTURA
Observa el texto y la imagen presentada:

F
E
L
I
Z
 Responde las siguientes preguntas:
¿Qué dice en el título?, ¿Por qué las letras están presentadas de esa
manera?, ¿Qué tipo de texto crees que leerás?,¿De qué crees que
tratará el texto?
DURANTE LA LECTURA.
 Se les entrega el texto anexo 2
 Leen la lectura en forma silenciosa.
 Leen en cadena una línea cada estudiante.
 Leen en voz alta para que sus compañeros escuchen y sigan la lectura.
DESPUÉS DE LA LECTURA
 Comentan libremente el texto leído.
 Responde: ¿Qué tipo de texto has leído?

Canción Cuento Acróstico

 Responde las preguntas de comprensión.


¿Cuál es el título del texto? ¿De qué trata el texto leído?
¿Para qué se escribió el texto leído? ¿Cuál es la palabra que está en
forma vertical?

Se les recuerda:

LOS ACRÓSTICOS
Un acróstico es una composición poética constituida por versos cuyas letras iniciales, medias o
finales forman un mensaje sobresaliente que encierra la idea principal del texto.

Tienen una palabra generadora o inicial de composición poética


Se leen de manera vertical y horizontal.
Al leer en forma vertical se lee una sola palabra o palabras.
Cuando se lee en forma horizontal se leen oraciones o frases o viceversa.

Menciono lo siguiente:

Pocas fechas se celebran de igual forma que el Día de la


Madre, será quizá por ese vínculo mágico que nos conecta a
CIERRE

Finalmente resuelven una ficha de aplicación y autoevaluación para identificar los


criterios que cumplieron.
Se realiza las siguientes preguntas de retroalimentación:
- ¿Cómo iniciamos la clase del día hoy?
- ¿Luego que hicimos?
- ¿Cuál fue el propósito del día de hoy?
- ¿Cumpliste con el propósito?
- ¿Qué utilizamos para hacerlo?
- ¿Para qué servirá lo aprendido?
- ¿Qué sugerencias tienen para sus compañeros?
Anexo 1

D
I
A
D
E
L
A
M
A
D
R
E

Anexo 2
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE Manuel Neyra Chávez FECHA 02-05-2024 3° F
SECCIÓN
COMUNICACIÓN: Leemos: Madre inspiradora
COMPETENCIA: Lee diversos textos en su lengua materna
PROPÓSITO: Hoy leeremos un acróstico sobre madre inspiradora para interpretar los sentimientos y
emociones que trasmite.
CRITERIOS
-Predice, -Interpreta los
qué - Identifica la sentimientos y
tratará el estructura de un emociones que
ESTUDIANTES texto al acróstico. transmiten los
encontrar acrósticos.
la palabra
generadora

Sí No Sí No SI NO Sí No
1 ALCAHUA PACHARI Khristell Alexia
2 ARONES TABORGA Aron Zhayt

3 BARZOLA BARROS Génesis Joriot


4 BERROCAL SANCHEZ Melany Isabel
5 BRAÑEZ ACHAHUANCO Emma sofía

6 BRAVO CARHUAZ Adael Ángel


7 BREÑA SALCEDO Aziel Itai
8 CABANILLAS GOMEZ Josep Manuel

9 CARBONI PINO Sayumi Kiara


10 CHIPANA ROMANI Zoe Vanellope
11 CORDOVA ALEJO Eymi

12 CORREA SUAREZ Gia Marial


13 ESPINOZA ROMERO Noe Sebastián
14 FELIPE JAUREGUI Aarón Liam
15 GUTIERREZ PURI Harthur Kends
16 HERRERA BAZAN Fabianna

17 HIDALGO MAXIMILIANO Jeandy


18 HUAMAN HUAROCC Vania Kristel
19 HUAMAN TORIBIO Gabriel Emanuel

20 JAVIER LLANTOY Angie


21 MENDOZA ROMAN FLOR Analy
22 MENDOZA TORRES Steffano

23 ORIHUELA QUILCA Luiz Obed


24 PASTOR AQUINO Bianka Valeria
25 POZO MEDRANO Isaias Jeremy

26 RAMOS HUALLPA Emely Cielo

27 RUIZ ALTAMIRANO Anelly

28 SALDIVAR POMA Rosalyn

29 SOLIS CCALLALLI Lennin Arturo

30 VILLALBA ROJAS Misael

También podría gustarte