Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Resolvemos problemas de comparación


ÁREA MATEMÁTICA I.E. Nº 1237 “JORGE DIOMEDES GILES LLANOS”
GRADO 3ro SECCIÓN “ F ”
PROFESOR(A) MANUEL NEYRA CHÁVEZ FECHA Lunes- 0 6 de mayo del 2024

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Hoy aprenderás a resolver problemas de comparación 3 representando


gráficamente.

I. APRENDIZAJE ESPERADO
ÁRE COMPETENCIA/ CRITERIOS DE INSTR. DE
DESEMPEÑO EVIDENCIA
A CAPACIDADES EVALUACIÓN EVALUAC.
Ordena los datos en Resuelve Diario de
- Establece relaciones entre
Resuelve problemas de problemas que demandan
datos y una o más acciones de páginas del emociones
cantidad acciones de comparar e
agregar, quitar, comparar, cuadernillo
• Traduce cantidades a igualar, expresándolos en un
igualar, reiterar, agrupar,
expresiones numéricas esquema. de
repartir cantidades y
• Comunica su matemática
MATEMÁTICA

combinar colecciones
comprensión sobre los Elabora representaciones
diferentes de objetos, para
números y las operaciones concretas y gráficas de lo
transformarlas en
• Usa estrategias y que significa la adición y
expresiones numéricas
procedimientos de sustracción.
(modelo) de adición,
estimación y cálculo
sustracción, multiplicación y
• Argumenta afirmaciones Usa estrategias de
división con números
sobre las relaciones comparación para encontrar
naturales de hasta tres
numéricas y las la diferencia de una
cifras.
operaciones. cantidad con relación a
otra.

ENFOQUES TRANSVERSALES:

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Bien común El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e
intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.
Gestiona su aprendizaje de Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la
manera autónoma meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.

II. SECUENCIA METODOLÓGICA:


SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: “Con un buen trato y convivencia armoniosa nos organizamos
Inicio
para asumir responsabilidades”
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la asistencia y juntos damos gracias a Dios
por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.

Pido a los estudiantes que recordemos la clase anterior:


Ahora pregunto lo siguiente:
 ¿Qué tipos de problemas estamos resolviendo?
 ¿Por qué se usa más que y menos qué?
 ¿Cómo representaste el problema de la clase anterior?
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy aprenderás a resolver problemas de comparación 3
representando gráficamente.

Socializamos los criterios de evaluación:


 Ordena los datos en problemas que demandan acciones de comparar e igualar, expresándolos en un esquema.
 Elabora representaciones concretas y gráficas de lo que significa la adición y sustracción.
 Usa estrategias de comparación para encontrar la diferencia de una cantidad con relación a otra.
Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo de la sesión y recurro a ellas las veces
que sea necesario para mantener el orden y el buen trato entre el grupo clase.
Respetar las opiniones.
Levantar la mano para participar.
Escuchar a los demás. Etc.
Proceso

Planteamiento del problema

Lee la siguiente situación problemática:


El mes pasado, una empresa de paquetería envió 523 paquetes y este mes 168 paquetes
más que el mes pasado. ¿Cuántos paquetes han enviado este mes?

Familiarización con el problema

Asegúrate de que los estudiantes comprendan la situación. Para ello, plantea las siguientes preguntas:
- ¿De qué trata el problema?, ¿cómo lo dirías con tus propias palabras?
- ¿Qué es lo que envía la empresa?
- ¿Cuántas centenas representa el numero 523?
- - ¿Cuánto se ha vendido este mes?, ¿Cómo podríamos saberlo?
- - ¿Las cantidades de ambos meses son iguales
- Pide que te expliquen el problema con sus propias palabras. Escúchalos atentamente.

Búsqueda y ejecución de la estrategia

Para ello, puedes preguntar:


- ¿Cómo podemos determinar qué mes se vendió más y que mes menos?
- ¿Qué materiales te pueden ayudar a representar el problema?
- ¿Crees que nos ayude si comparamos las cantidades? Explica por qué.
- ¿Qué operación efectuaremos para compararlas?
Busca y elige un material como base diez; puedes escoger regletas, palitos u otros materiales.
Escúchalos. Si hay necesidad de aclarar alguna duda, hazlo.

Socialización de representaciones
Después de darles un tiempo para que se organicen se les pide que representen cómo resolvieron el problema.
También se les dice que observen la sigu
iente representación.

- Entonces, ¿qué operación tiene que realizar?,


168 ¿sumar o restar?

¿? C D U
523
5 2 3

1 6 8

Reflexión y formalización 6 9 1
Para reflexionar acerca de lo trabajado se realiza las siguientes preguntas:
- ¿Los materiales que elegiste te ayudaron?, ¿lo hubieses podido resolver con otros
materiales?, ¿con cuáles?
- ¿Con cuál de las estrategias has resuelto el problema?, ¿dibujando, utilizando un esquema o
con una operación?, ¿por qué?
- ¿Qué operación hiciste para resolver el problema?, ¿sumar o restar?, ¿por qué?

Planteamiento de otras situaciones


Resuelve cuadernillo de matemática:
3° la página 87 y 88
Cierre

Para finalizar realizo las siguientes preguntas:


- ¿Qué hicimos hoy?
- ¿Cómo te sentiste al realizarlo? ¿les gustó lo que hicimos?, ¿por qué?
- ¿Para qué nos será útil aprender la suma y resta?; ¿Cómo lograste aprenderlo?
- ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
- Se entrega una ficha para demostrar lo aprendido.
- Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE MANUEL NEYRA CHÁVEZ FECHA 06-05-2024 3 F
SECCIÓN
PROBLEMAS DE COMPARACIÓN 3
COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad
PROPÓSITO: Hoy aprenderás a resolver problemas de comparación 3 representando gráficamente.
CRITERIOS
Ordena los datos en Elabora Usa estrategias de
problemas que demandan representaciones comparación para
acciones de comparar e concretas y gráficas de
encontrar la diferencia
ESTUDIANTES igualar, expresándolos en un lo que significa la adición
de una cantidad con
esquema. y sustracción con
números de dos cifras. relación a otra.

No Sí No SÍ NO
Si
1 ALCAHUA PACHARI Khristell Alexia

2 ARONES TABORGA Aron Zhayt

3 BARZOLA BARROS Génesis Joriot

4 BERROCAL SANCHEZ Melany Isabel

5 BRAÑEZ ACHAHUANCO Emma sofía

6 BRAVO CARHUAZ Adael Ángel

7 BREÑA SALCEDO Aziel Itai

8 CABANILLAS GOMEZ Josep Manuel

9 CARBONI PINO Sayumi Kiara

10 CHIPANA ROMANI Zoe Vanellope

11 CORDOVA ALEJO Eymi

12 CORREA SUAREZ Gia Marial

13 ESPINOZA ROMERO Noe Sebastián

14 FELIPE JAUREGUI Aarón Liam

15 GUTIERREZ PURI Harthur Kends

16 HERRERA BAZAN Fabianna

17 HIDALGO MAXIMILIANO Jeandy

18 HUAMAN HUAROCC Vania Kristel

19 HUAMAN TORIBIO Gabriel Emanuel

20 JAVIER LLANTOY Angie

21 MENDOZA ROMAN FLOR Analy

22 MENDOZA TORRES Steffano

23 ORIHUELA QUILCA Luiz Obed

24 PASTOR AQUINO Bianka Valeria

25 POZO MEDRANO Isaias Jeremy

26 RAMOS HUALLPA Emely Cielo

27 RUIZ ALTAMIRANO Anelly

28 SALDIVAR POMA Rosalyn

29 SOLIS CCALLALLI Lennin Arturo

30 VILLALBA ROJAS Misael

También podría gustarte