Está en la página 1de 8

I.

E Nº 5052 SESIÓN DE CLASE


“VIRGEN DE LA MERCED”
VENTANILLA – CALLAO
I.- DATOS GENERALES:

1.1 I.E : N° 5052 - “VIRGEN DE LA MERCED”


1.2 CICLO :V
1.3 GRADO Y SECCION : 6° C Victoria Andrade
1.4 AREA : PERSONAL SOCIAL
1.5 TIEMPO : 2 HORAS PEDAGOGICAS
1.6 FECHA : LUNES 13/05/2024

TITULO DE LA SESION: ¿POR QUÉ DEBEMOS APRENDER LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?

PROPOSITO DE LA SESION: Hoy los estudiantes promoverán la importancia de la convivencia


pacífica y respetuosa entre los estudiantes para crear un ambiente escolar positivo.

II.- SELECCIÓN DE AREA: COMPETENCIA, CAPACIDAD Y DESEMPEÑO.


COMPETENCIA/ Desempeño precisado y/o ¿Qué nos dará evidencias
DESEMPEÑO
CAPACIDADES Criterio de evaluación de aprendizaje?
Convive y participa Maneja conflictos  Comprender el por qué  Al final de la sesión, los
democráticamente utilizando el diálogo y la debemos de aprender estudiantes podrán
 Interactúa con las mediación en base a comprender y explicar la
a convivir en la escuela
personas reconociendo criterios de igualdad o función social de la familia
que todos tenemos equidad.  Reflexionar sobre la en la sociedad.
derechos Propone, planifica y realiza
importancia de la
 Construye y asume acciones colectivas
convivencia en la
normas y leyes orientadas al bien común, la
solidaridad, la protección escuela.
 Maneja conflictos de
manera constructiva de las personas vulnerables
 Delibera sobre asuntos y la defensa de sus
públicos derechos.
ENFOQUE TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de Búsqueda del bien común.  Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para
aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se
proponen.
III.- PREPARACION DE LA SESION
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Lista de acciones positivas y negativas en la escuela  Cuadernos.
 Papelotes.
Valores del mes de mayo
VALOR INSTITUCIONAL ACTITUDES ESTRATEGIAS/TÉCNICAS
TOLERANCIA (respeto y fraternidad)  Demuestra actitudes de tolerancia  Experiencias vivenciales
Capacidad de control y manejo de con el prójimo.  Análisis de casos
nuestras actitudes frente a las ácidas  Saluda fraternalmente a maestros,  Discusión controversial
críticas de los demás.
compañeros y amigos  Mapas conceptuales

AMOR  Acepta a los semejantes tal como  Diálogo


Es uno de los valores humanos más son.  Empatía
importantes. Es uno de los  Colabora en la creación de un  Análisis de casos
sentimientos más fuertes de un ser
ambiente de confianza en el aula.  Resolución de conflictos
humano, motor que inicia el dar y el
 Se interesa por los demás  La negociación
recibir, el convivir, el compartir, el
respetar y el confiar.
Demuestra su aprecio a través de

1
I.E Nº 5052
“VIRGEN DE LA MERCED”
VENTANILLA – CALLAO
tarjetas

SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y / O TIEMPO
MATERIALES
Realizan el control de asistencia 15’
INICIO

Cartel de asistencia

2
I.E Nº 5052
“VIRGEN DE LA MERCED”
VENTANILLA – CALLAO
En grupo clases  Cuadernos.
Damos la bienvenida a los estudiantes y establecemos un ambiente  Papelotes.
acogedor  Plumones
 Colores.
 Saludamos y presentamos el tema de la sesión: "¿Por qué debemos
aprender a convivir en la escuela?".

Actividad de reflexión
Iniciamos una discusión preguntando a los estudiantes ¿cómo se
sienten cuando están en un entorno escolar donde todos se llevan bien
y se respetan mutuamente? y ¿cómo se sienten cuando hay conflictos
o falta de respeto?

 Escuchamos las opiniones de los estudiantes y resaltamos la


importancia de sentirse seguro y cómodos en la escuela para poder
aprender y crecer juntos.
 Indicamos cual es propósito de la sesión: Hoy los estudiantes al
final de la sesión, podrán comprender y explicar ¿Por qué
debemos de aprender a convivir en la escuela?.
Planteamos las normas de convivencia que guiarán esta sesión:
 Solicitar la palabra para participar.
 Escuchar las ideas y opiniones de los demás
 Respetar las diversas ideas y opiniones expresadas por sus
pares.
 Explicamos que serán evaluados mediante el criterio de escala de
valoración:
 Comprender el por qué debemos de aprender a convivir en la
escuela
 Reflexionar sobre la importancia de la convivencia en la
escuela.

3
I.E Nº 5052
“VIRGEN DE LA MERCED”
VENTANILLA – CALLAO
PRESENTACION Cuaderno 65’
 Presentamos el siguiente ejemplo en un papelote o entregamos
una copia a cada estudiante
 Leen con la vista la lectura

Responden las preguntas en forma oral:


¿Identifica las acciones positivas que vivía Martha en su escuela anterior?
¿La escuela de ustedes se asemeja a la descripción que hace Martha de
su salón actual o del año pasado? ¿Por qué?
¿Qué debemos hacer para promover el diálogo y generar acuerdos en el
aula?
REFLEXIONAMOS
Hablamos sobre la diversidad en la escuela y como todos somos únicos,
pero igualmente importantes.
EXPLICAMOS:
DESARROLLO

ACTIVIDAD INTERACTIVA:
 Dividir a los estudiantes en grupos pequeños.
 Proporcionar a cada grupo una lista de acciones positivas y negativas
en el entorno escolar.
 Pedir a los grupos que discutan y clasifiquen las acciones en
"Contribuyen a una Buena Convivencia" y "Dificultan la Convivencia".

Acciones Positivas y Negativas


4
I.E Nº 5052
“VIRGEN DE LA MERCED”
VENTANILLA – CALLAO
Reflexión de lo aprendido
Orienta la metacognición: Dialogo 10’
 Recapitular los puntos principales discutidas durante la sesión
 Resaltar la importancia de aprender a convivir en la escuela para
CIERRE

crear un ambiente de respeto, tolerancia y colaboración


 Animar a los estudiantes a reflexionar sobre cómo pueden contribuir
a una mejor convivencia en su entorno escolar.
Esta sesión de clase tiene como objetivo sensibilizar a los
estudiantes sobre la importancia de la convivencia escolar y
ayudarles a comprender cómo sus acciones individuales pueden
influir en el bienestar de todos en la escuela.
Bibliografía
 Programación Curricular
 Cuaderno de trabajo de personal social 6- MED
 Libro de personal social 6-MED
 Currículo Nacional

INSTRUMENTO DE EVALUACION

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Convive y participa Criterios de evaluación
democráticamente
 Interactúa con las personas reconociendo que Comprender el por qué Reflexionar sobre la
todos tenemos derechos aprender a vivir los debemos de aprender a importancia de la
valores convivir en la escuela convivencia en la escuela
 Construye y asume normas y leyes
 Maneja conflictos de manera constructiva
 Delibera sobre asuntos públicos
N° Lo Lo estoy Necesito Lo Lo estoy Necesit
NOMBRE Y APELLIDOS DE ESTUDIANTES logré superando ayuda logré superando o ayuda
01 AQUIJE LUJAN JADE SHANTAL
02 ARANGO VIERA DEREK JOSUE AMIR
03 BERMEO PINTADO EDWIN DIONEL
04 CABANA RENGIFO JHONNY GABRIEL
05 CELIS INGA ANGELI NICOL
06 CHAVEZ RAMOS YADIEL ANDREE
07 COILA VALDARRAGO KENDALL JHOAO
08 ESPINOZA PEÑA ANNY AVERY
09 GARCIA CARRION ALONDRA ABIGAIL
10 GARCIA GARCIA KATALEYA MISSIEL
11 GUTIERREZ CHICLAYO ANTUANNETTE NOELIA
12 HIDALGO DURAND ARIANNA MICHELLE
13 HOYOS CRUZ ANDREWS GABRIEL
14 LOAIZA QUISPE SAMUEL FACUNDO
15 LOPEZ AGÜERO BELBER MOISES

5
I.E Nº 5052
“VIRGEN DE LA MERCED”
VENTANILLA – CALLAO
16 MEJIA TRUJILLO TANIA KARINA
17 PAREDES FLORES ZEZE PIARET
18 QUISPE BENAVIDES YIONEL CHRITIAN
19 QUISPE TITO JHON
20 RAMIREZ LARIVA JOSMAR ARTUR
21 RAMIREZ SILVA GAEL NICOLAS
22 REYES NIEVES JIMENA JAZMIN
23 ROSALES NIEVES NEYMAR DANIEL
24 SOSA ESTRADA GENESIS FERNANDA
25 TOLEDO RAMIREZ ADRIANA MARIEL
26 TRILLO FLORES JIIA MAHALASAISHA
27 URBINA SANCHEZ Melinda
28 VERA AGUILAR ROSA VICTORIA
29 VIGO RAMOS HENRY SANTHIAGO
30 ZUÑIGA SINCHI ROBINHO ADRIANO

6
I.E Nº 5052
“VIRGEN DE LA MERCED”
VENTANILLA – CALLAO

ACCIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS EN LA ESCUELA

7
I.E Nº 5052
“VIRGEN DE LA MERCED”
VENTANILLA – CALLAO

También podría gustarte