Está en la página 1de 10

Sesión de Aprendizaje:

Reconocemos la importancia de la
familia en la sociedad

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………………….
 Grado: ……………………………………………………………..
 Sección: ………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

CONTRIBUCIÓN DE LA TUTORÍA
Los estudiantes deberán reconocer la importancia de la familia en la sociedad a través de el repaso de las funciones
familiares. Es importante que seamos conscientes de como nuestras acciones de alguna manera influyen en la sociedad,
acciones que principalmente salen del hogar.

¿QUÉ BUSCAMOS?

Buscamos que los niños reconozcan las funciones familiares en el hogar, para así tener presente la importancia de la
familia en la sociedad. Para ello deben elaborar un listado de acciones que contribuyan a la buena relación familiar,
acciones que formen buenos niños, buenos estudiantes, buenos jóvenes, buenos profesionales y sobre todo buenas
personas.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Los estudiantes muestran disposición para reflexionar sobre los alimentos que consumen y las
Ambiental acciones saludables que realizan y que promuevan su propio bienestar y calidad de vida, así como
el de las generaciones presentes y futuras.

Valor Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a todos. Papelógrafos, imágenes, plumones, cinta, tv,
micrófono, buffer.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- Se les invita a los estudiantes a participar en la siguiente actividad:
- Se da las indicaciones correspondientes:
- Para empezar, deben formar dos grupos con la misma cantidad de integrantes.
- Luego, cada grupo elige a los 4 primeros participantes
- Aquellos 4 participantes de cada grupo, se forman en dos filas (fila 1 y fila 2), que se miran los unos con los otros,
frente a frente.
- Se indica que todos deben guardar silencio y deben tener caras serias al principio.
- Seguidamente se da la indicación de que el primer integrante de la fila 1, debe hacer cualquier gesto o mueca o
incluso contar algún chiste, la idea es que algún integrante de la otra fila se ría.
- El moderador (el docente) debe estar pendiente de quien se ríe, para remplazarlo con otro integrante del grupo.
- En caso de que nadie se ría, el primer integrante de la fila 2 procede a hacer los mismo que el integrante de la
primera fila.
- Y así sucesivamente hasta que todos los participantes sean incluidos.
- Luego de la actividad comentan que tal les pareció la dinámica
- Finalmente, el docente agradece a los chicos por su colaboración.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min

- Se muestra las siguientes situaciones, los niños dialogan sobre ello:

1. El abuelo se quedó solo en su casa, cada vez ve menos y necesita ayuda, la mamá
propone llevarlo a vivir con ellos. Los chicos no quieren porque piensan que no van a
poder hacer lo que quieren y deberán compartir la habitación con él.
2. La mamá y el papá discuten todos los días y han decidido separarse, pero los dos
quieren quedarse con los chicos. Pero ellos piden que los dejen decidir con quién
quieren vivir.

- Luego de analizar detalladamente, responden las siguientes preguntas:


¿De qué trata la primera situación?
¿De qué trata la segunda situación?
¿Por qué crees que suceden estos casos?
¿Qué acciones tomarías en la situación 1? ¿Por qué?
¿Qué acciones tomarías en la situación 2? ¿Por qué?
¿Crees que ese tipo de situaciones se pueden evitar? ¿Cómo?

- Los alumnos reflexionan a raíz de lo que acaban de leer.


- La docente abre un momento de dialogo con toda la clase, y plantea las siguientes preguntas.
¿Alguna vez en tu familia pasaron situaciones similares?
¿Qué hiciste en ese momento? Explica tu respuesta
¿Mantienes diálogos de confianza con tus padres? ¿Por qué? / ¿Cómo lo haces?
¿Crees que tus acciones son las correctas en tu hogar? ¿Por qué?
¿Consideras que en tu casa hay una buena convivencia?
¿Cuáles son los valores que crees que más se practican en tu hogar?
¿Cuáles son las funciones que cumplen los miembros de tu familia?
- La maestra profundiza en el tema explicando que la educación parte del hogar.
- Se explica que la familia cumple un rol muy importante en la sociedad, tanto que el día internacional de la
familia es una fecha relevante.
- Se presenta un texto referente al día internacional de la familia:

DÍA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA


15 de mayo
El origen de esta importante fecha se establece a partir de los años ochenta. Sin embargo, en el año 1994
la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día oficial, tomando en cuenta que la familia es el
núcleo central de cualquier sociedad. Desde entonces, el Día Internacional de las Familias representa una
fecha emblemática para resaltar el valor de la familia a nivel mundial. De ella depende que los seres humanos
logren integrarse de manera sana y completa en su entorno y de esta manera alcanzar niveles de convivencia,
donde se respeten las reglas y normas que rigen a la sociedad.

¿Qué se entiende por familia?


El concepto de familia ha sufrido transformaciones a lo largo de la
historia. La familia es un grupo de personas que están unidas por
vínculos consanguíneos y afectivos y que, por lo general, viven juntas. En
la actualidad este concepto ha venido sufriendo algunas
transformaciones sociales, de acuerdo a las características particulares
de cada grupo familiar.

El papel de la familia dentro de la sociedad


La familia tiene un papel muy importante en cualquier sociedad del
mundo, desde el punto de vista social, demográfico y económico. La
formación del núcleo familiar permite la existencia de una unidad de
consumo, la transmisión de valores que pasan de una generación a otra,
así como el establecimiento de lazos los afectivos entre los distintos
miembros que la conforman. Sin embargo, hoy en día se manejan otros modelos de familia, debido a los
cambios sociales y económicos. Actualmente, la sociedad ha tenido que adaptarse a los nuevos roles que tanto
mujeres y hombres han venido desempeñado, conformando estructuras familiares poco tradicionales o
convencionales.

- Luego de la lectura, dialogan sobre ello.


- Responden algunas preguntas:
¿Alguna vez escuchaste sobre el día internacional de la familia?
¿Qué opinas de la celebración de este día?
¿Qué se entiende por familia?
¿Cuál es el papel de la familia en la sociedad?
¿Por qué la familia es importante para la sociedad?

- La maestra comenta que las familias son el sostén de la sociedad, ya que gracias a estas se construye la identidad de
la persona, se protege su autonomía y es la base desde donde se proyecta en el ámbito social. Son los padres
quienes, como primeros responsables de la educación de los niños, protegen su intimidad y promueven su
desarrollo con base en los valores
- Se menciona que la familia tiene distintas funciones en la sociedad.
- Se muestra la siguiente información:

Funciones de la familia

La familia es una estructura dinámica donde cada miembro cumple un rol determinado de acuerdo a su edad,
sexo, grado de madurez, situación socioeconómica, etc. Las principales funciones son las siguientes:
Función reproductora
La familia garantiza y ampara la procreación del género humano. La suma interrelacionada de familia da en
su conjunto, una sociedad.
Función económica
Esta función está relacionada con el trabajo que realiza la familia con el fin de adquirir los bienes y servicios
necesarios para poder vivir
Función educadora
La educación está formada por un conjunto de normas de conducta, hábitos, aptitudes informaciones que el
niño va asimilando de su hogar, la escuela y la comunidad.
Función recreativa
La familia cumple tareas serias y responsables, por lo que tiene que romper el estrés a través de un sano
esparcimiento para los que la constituyen, con el objeto de promover la integración y el desarrollo integral de
los hijos.
Función socializadora
El ser humano es un ser social por excelencia. Esta socialización empieza en la familia se dan los primeros
lineamientos para la posterior actuación de solidaridad, de justicia, el cultivo de habilidades y destrezas que
serán puestas al servicio y en bien de la colectividad.

- Se menciona que todas estas funciones son la base de una sociedad unida y desarrollada.
- Seguidamente los estudiantes pasaran a elaborar un listado de acciones que contribuyan a la buena relación
familiar. Estas acciones que van a proponer, deben ayudar a que las funciones familiares se cumplan, por ello los
alumnos deben pensar en cómo fomentar la comunicación asertiva entre los padres e hijos, para entendernos
mejor.
- Se muestra un formato para formalizar sobre lo que escribirán:

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)

- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)


1. CLARIFICAR
- Se pide a los estudiantes que expliquen con mayor detalle sobre las funciones familiares y su importancia en la
sociedad.
- ¿Puedes repetir más despacio un ejemplo sobre lo aprendido del día de hoy?
- ¿Dime cómo crees que lo hiciste?, ¿por qué?
- ¿Qué hiciste para comprender el tema?
- ¿Cómo lo lograste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- ¿Qué aprendiste al lograr realizar el trabajo propuesto?
- Explica con mayor detalle cómo fue este proceso para ti.
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)

- Muy buena tu opinión sobre lograr tus metas.


- ¡Me gusta cómo participas, partiendo desde tu experiencia!
- ¡Me encantó tu participación sobre ¡Soy importante y tú también!
- ¡Me gusta cómo pones en práctica tus estrategias!
- ¡Fundamentaste muy bien tu respuesta!
- Buen trabajo, has comprendido sobre el desarrollo personal.
- El proceso que has seguido es lo que se refleja en tus respuestas.
- ¡Te quedaron muy bien tus resultados!
- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Qué preguntas tienes sobre el tema?
- ¿Pensaste en cómo tus ideas podrían impactar en tus compañeros?
4. HACER SUGERENCIAS

- Yo veo que avanzas, pero me gustaría que hagas gestos y seguridad, para mejorar tu participación.
- Ya lograste esta tarea, solo te falta seguir practicando.
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.
- Para la próxima clase lee un poco sobre el trabajo infantil.
Acciones para el trabajo en casa:
- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

ANEXOS

3. El abuelo se quedó solo en su casa, cada vez ve menos y necesita ayuda,


la mamá propone llevarlo a vivir con ellos. Los chicos no quieren porque
piensan que no van a poder hacer lo que quieren y deberán compartir la
habitación con él.
4. La mamá y el papá discuten todos los días y han decidido separarse, pero
los dos quieren quedarse con los chicos. Pero ellos piden que los dejen
DÍA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA
15 de mayo
El origen de esta importante fecha se establece a partir de los años ochenta. Sin embargo, en el año 1994
la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día oficial, tomando en cuenta que la familia es el
núcleo central de cualquier sociedad. Desde entonces, el Día Internacional de las Familias representa una fecha
emblemática para resaltar el valor de la familia a nivel mundial. De ella depende que los seres humanos logren
integrarse de manera sana y completa en su entorno y de esta manera alcanzar niveles de convivencia, donde se
respeten las reglas y normas que rigen a la sociedad.

¿Qué se entiende por familia?


El concepto de familia ha sufrido transformaciones a lo largo de la
historia. La familia es un grupo de personas que están unidas por
vínculos consanguíneos y afectivos y que, por lo general, viven
juntas. En la actualidad este concepto ha venido sufriendo algunas
transformaciones sociales, de acuerdo a las características particulares
de cada grupo familiar.

El papel de la familia dentro de la


sociedad
La familia tiene un papel muy importante en cualquier sociedad del
mundo, desde el punto de vista social, demográfico y económico. La
formación del núcleo familiar permite la existencia de una unidad de
consumo, la transmisión de valores que pasan de una generación a
otra, así como el establecimiento de lazos los afectivos entre los distintos miembros que la conforman. Sin
embargo, hoy en día se manejan otros modelos de familia, debido a los cambios sociales y económicos.
Actualmente, la sociedad ha tenido que adaptarse a los nuevos roles que tanto mujeres y hombres han venido
desempeñado, conformando estructuras familiares poco tradicionales o convencionales.
FICHA DE APLICACIÓN
1. Lee el siguiente texto:
2. Responde
las preguntas:
a) ¿Por qué se celebra el “Día internacional de la familia”?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________

b) ¿Desde qué año se celebra el “Día de la familia internacional”? Explica la importancia de


celebrar el día de la familia.

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
c) Para las Naciones Unidas: ¿Cuál es el objetivo de celebrar el día de la familia? Explica tu
respuesta

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
d) ¿Qué es la familia para ti? Explica tu respuesta

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________

e) ¿Cómo expresas lo que sientes hacia tu familia? Explica tu respuesta

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________

f) ¿Quiénes forman tu familia? Explica tu respuesta

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________

FICHA DE EXTENSIÓN
1. Relaciona la función con la imagen correspondiente:

También podría gustarte