Está en la página 1de 6

I.E.

5052 “VIRGEN DE
LA MERCED”
SESIÓN DE APRENDIZAJE

COMUNICACIÓN

Leemos un texto instructivo sobre cómo hacer una receta.


1.- DATOS INFORMATIVOS.

Grado : 6° “ B “

Exp. de Aprendizaje : 02
Docente : BERTHA RAMOS

Fecha : miércoles 15 de mayo de 2024

2.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA /
ÁREA DESEMPEÑO PRECISADO CRITERIO DE EVALUACIÓN
CAPACIDAD
LEE DIVERSOS TIPOS DE - Identifica información explícita,
TEXTOS ESCRITOS EN SU relevante y complementaria que se
LENGUA MATERNA encuentra en distintas partes texto.
 Obtiene información del texto Selecciona datos específicos e integra
escrito. información explícita cuando se Ubicar la información en el texto escrito y
 Infiere e interpreta información encuentra en distintas texto, o al realizar ordenar la secuencia de acuerdo al texto.
del texto escrito. una lectura intertextual de diversos tipos Explicar para que fue escrito el texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el de textos con varios elementos Opinar después de leer el texto para que
contenido y contexto del texto complejos en su estructura, así como con se colocaron las imágenes.
COMUNICACIÓN

escrito. vocabulario variado, de acuerdo a las Reconoce la estructura de un texto


temáticas abordadas. instructivo.
- Deduce características implícitas de
seres, objetos, hechos y lugares, y
determina el significado de palabras,
según el contexto, y de expresiones con
sentido figurado.
-. Dice de qué tratará el texto, a partir de
algunos indicios como subtítulos, colores
y dimensiones de las imágenes, índice,
tipografía, negritas, subrayado,
fotografías, reseñas (solapa, contratapa),
notas del autor, biografía del autor o
ilustrador,

COMP.
VALOR ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
DERECHOS Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los
estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes
las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de las
estudiantes.

3.- MATERIALES

- Texto, ficha de trabajo y esquemas.

4.- SECUENCIA DE APRENDIZAJE

4.1. Inicio

Recoge los saberes previos:

Se coloca una imagen y se preguntas. ¿Qué observas en la imagen? ¿Qué crees que están preparando? ¿Qué se debe hacer para
elaborar una receta de cocina? ¿De qué tipo de texto estaremos hablando?
Propósito de la sesión:

Comunica que el propósito de la sesión: Leemos un texto instructivo sobre cómo hacer un rico “Lomo saltado peruano”.

Criterios de evaluación:

Ubicar la información en el texto escrito y ordenar la secuencia de acuerdo al texto.


Explicar para que fue escrito el texto.
Opinar después de leer el texto para que se colocaron las imágenes.
Reconoce la estructura de un texto instructivo.

4.2. Desarrollo

Los estudiantes de sexto grado están organizando para elaborar un rico postre.

LEEN Y COMENTAN

¿Han presenciado o leído alguna receta? ¿Dónde? ¿Cómo son?


• ¿Saben para qué se hacen las recetas? Explíquenlo.
• ¿Han realizado alguna receta de cocina? ¿O quizá ustedes han presenciado a su mamá realizar una comida?
• ¿Cómo harían una receta?
• ¿Qué preparación creen que se necesita
para hacerla?

ANTES DE LA LECTURA
observa el título y las imágenes del texto, conversa con uno de tus compañeros en torno a la siguiente
pregunta y anota tu respuesta en tu cuaderno:

¿Para qué crees que se ha escrito el texto?


DURANTE LA LECTURA
luego, observa su estructura y sus características.
LOMO SALTADO PERUANO
INGREDIENTES

4 raciones
600 gr lomo fino de res
1 cebolla roja grande
2 tomates
2 cucharitas ajo molido
1 ají amarillo
3 cucharas vinagre tinto
2 cucharas culantro picado
6 cucharas sillao (salsa de soya)
1/2 taza aceite
1/2 taza caldo de carne
Al gusto Sal pimienta y comino
Para acompañar
4 porciones arroz blanco graneado
4 porciones papas fritas

PREPARACIÓN
1.- Para empezar a preparar el lomo saltado corta la
carne en tiras gruesas luego agrégale una cuchara da
de vinagre, el ajo molido, sal, pimienta y comino al
gusto, remueve mezclar bien y dejar reposar durante
algunos minutos para que la carne tome el sabor y
aromas de los condimentos.
2.-Mientras tanto, corta los ajíes en tiras
(recomendable sacar toda la vena para que no sea
muy picante), la cebolla y el tomate en gajos de un
centímetro de ancho aproximadamente. Reserva.
3.- A continuación, toma una sartén, adiciona un chorro de aceite y ponlo a calentar a fuego alto cuando el
aceite empiece a humear o despedir su olor, agrega la carne y fríe durante un minuto aproximadamente, retira
del fuego y reserva.
4.-Luego en la misma sartén pon un chorro de aceite y agrega el ají amarillo la cebolla el tomate y fríe durante
unos 30 segundos aproximadamente, a continuación, agregue el sillao, dos cucharaditas de vinagre y fríe por
30 segundos más.
5.-Después agrega la carne y saltea por unos 30 segundos adicionales, asegúrate que la cebolla y el tomate
no se cocinen por completo (una de las características principales de un buen lomo es que deben quedar semi-
crudos).
6.-Durante todo el proceso de cocción es importante agitar la sartén, es decir saltear para que los ingredientes
se cocinen de manera uniforme (el lomo saltado es un plato que se caracteriza por ser jugoso si está muy seco
puedes agregarle un chorrito de caldo de carne).
7.-Para finalizar rectifica el nivel de sal, agrega el culantro picado (puedes utilizar perejil en su reemplazo) y da
una salteada final.
LOS INGREDIENTES DE ESTA RECETA
CONTIENEN PROTEINAS, VITAMINAS,
MINERALES, GLUCIDOS, LIÍDOS.
DESPUÉS DE LA LECTURA
1.- Pinta el recuadro que contiene el tipo de texto que has leído.

CUENTO ENTREVISTA INSTRUCCIONES

2.- Subraya en el texto el fragmento relacionado con la imagen que aparece en el texto.
3.- Responde algunas preguntas.
 ¿Qué función cumplen las palabras en negritas y las subrayadas en el texto?
 ¿Cuáles son las partes del texto instructivo?

4.- Coloca V o F

 Los condimentos como: la sal, pimienta, comino, son para darle sabor a la carne.
 Las palabras en negritas son verbos.
 Una característica de un buen lomo saltado es que la carne este bien cocida.
 El culantro puede ser reemplazado por el perejil.
 Las venas del ají deben ser retiradas obligatoriamente.

5.- Explica ¿Por qué algunas frases están entre paréntesis?

6.- Escribo acciones que se han escrito en este texto

7.- Lee el siguiente enunciado.

Si realizas alguna actividad en la cocina, como preparar una rica ensalada de frutas,
comidas, algún postre, es necesaria la compañía y ayuda de una persona adulta.

¿Por qué es necesaria la ayuda de un adulto cuando cortamos y picamos las papas, carnes etc.?

8.- Ordena la secuencia.


 Agrega la carne y saltea por unos 30 segundos adicionales, asegúrate que la cebolla y el tomate no se
cocinen por completo
 Preparar el lomo saltado corta la carne en tiras gruesas luego agrégale una cuchara da de vinagre, el
ajo molido, sal, pimienta y comino al gusto,
 Corta los ajíes en tiras (recomendable sacar toda la vena para que no sea muy picante)
 Toma una sartén, adiciona un chorro de aceite y ponlo a calentar a fuego alto cuando el aceite
empiece a humear.
 Finaliza Y rectifica el nivel de sal, agrega el culantro picado
 Es importante agitar la sartén, es decir saltear para que los ingredientes se cocinen de manera
uniforme.

9.- Explica la expresión semi-crudo.


10.- ¿Qué estrategias te ayudaron a comprender mejor el texto?
Reflexionamos sobre el avance en nuestro aprendizaje

Estoy
Criterios para evaluar mis aprendizajes: Lo logré ¿Cómo mejorar?
intentando
Identifiqué el tipo de texto y su estructura.

Interpreté información contenida en el texto.

Opiné sobre el contenido del texto.

Expliqué para que fue escrito este texto

----------------------------------------------------- -----------------------------------------------------
DIRECTOR SUB DIRECTORA
JORGE ALAVA LOPEZ GUILLERMINA RAMOS REYES

----------------------------------------------------- -----------------------------------------------------
SUB DIRECTORA DOCENTE 6TO.
MARIA TELLO RAFAEL
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN
SU LENGUA MATERNA.
Ubicar la Explicar para que Reconoce la
información en el fue escrito el texto. estructura de un
texto escrito y Opinar después de texto instructivo.
ordenar la leer el texto para

secuencia de que se colocaron
NOMBRES Y APELLIDOS acuerdo al texto. las imágenes.

Reconoce la
estructura de un
texto instructivo.

1 ALVARADO REYNOSO, DHAYRON MICHAEL

2 ARRELUCEA CRUZ NICOLE ESTHER

3 ASHCALLA MORENO NICOL MARLINE

4 BAÑEZ FLORES VALERY ALEXIA

5 BARRIO NUEVO PUMACAHUA IKER GLEENN

6 BERNAL QUINTANA MARVIN LEONARDO

7 BERNAL QUINTANA VANIA ABIGAIL

8 BIMINCHUMO SARAVIA ASTRID COLET

9 CABANA VALDIVIA BARBARA KARIMME ABIGAIL

10 CABREJOS HERRERA KENDRA LIVANA

11 CASADO EFFIO ALEMBERT GABRIEL

12 CASTILLO SANCHEZ CAMILA NICOLLE

15 CAYCHO AGRAMONTE VALENTINO ANDREI

16 CUEVA CESPEDES GIMENA BRILLID

17 ESPADA PACHECO YARELY LUANA ALEXANDRA

18 LIAO ZEBALLOS JUAN FABRICIO

19 MARCELO SOLIS KAORI DEL ROSARIO

20 MARCOS BECERRA LEIDY DIANA

21 MONAGO MALPARTIDA FRANCO SIXTO ELIAS

02 PEÑA SALAZAR GUSTAVO ALONSO

21 RAMIREZ CRUZ DOMINICK ALESSANDRO

22 RAMOS SALCEDO YERICO SEBASTIAN

23 RUIZ QUINTANA ARIANNA CAMILA

24 VALENCIA LLAMUCURI ANDREE LUI

25 VALENCIA SANTIAGO MELODIT NADIEN

26 VILCHEZ CUMARI HIYARI MAHALASAISHA YARUMI

27 JADIEL MUNIVES

También podría gustarte