Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Fortalecemos el valor de la honestidad

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : Juan Pablo II
1.2. Grado y sección : Tercero “ C ”
1.3. Área : Personal social – TUTORÍA
1.4. Fecha : Viernes 18 de mayo del 2024
1.5. Director : Prof. Cesar Éver Zapata La chira
1.6. Subdirectora : Prof. Fernando Barrantes Alvarado
1.7. Profesora : Peregrina Rondoy Castillo.

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


Competencias y Evidencia Inst. de
Desempeños Criterios de evaluación
capacidades evaluación
-Muestra un trato respetuoso e -Analizan casos reales Plantea
CONSTRIUYE SU inclusivo con sus compañeros sobre la honestidad y propuestas Lista de
IDENTIDAD de aula y expresa su desacuerdo deshonestidad. de acciones cotejo
en situaciones de maltrato. para
-Se valora a sí mismo. -Reflexiona la importancia
practicar la
-Participa en la elaboración de del valor de la
-Autorregula sus acuerdos honestidad
y normas de honestidad.
emociones convivencia en el aula, teniendo
-Participa en la
-Reflexiona y argumenta en cuenta los deberes y elaboración de acuerdos
éticamente. derechos del niño, y escucha las
para promover la
propuestas de sus compañeros.
honestidad.

ENFOQUES VALOR ACTITUDES OBSERVABLES


TRANSVERSALE
S
Los docentes mediante estrategias utilizan al máximo las facultades de
Flexibilidad los estudiantes para el éxito de las propias metas a nivel personal y
social.
BÚSQUEDA Apertura
DE LA Se da apertura a diversos o nuevos escenarios para adaptarse a los
EXCELENCIA cambios y/o modificar la propia conducta para alcanzar objetivos.
Responsabilida Los docentes promueven oportunidades que los estudiantes asuman
d responsabilidades diversas y los estudiantes aprovechan, tomando en
cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

RECURSOS O MATERIALES DE LA SESIÓN


Lápiz, cuaderno, fichas informativas y fichas de aplicación, dibujos, plumones, etc.

Momentos de la sesión:
INICIO

 Dialogan acerca de su estado emocional a través de las preguntas


¿Cómo se sienten hoy? ¿Se sienten listos para empezar con nuestra actividad? ¿Cómo se encuentran por casa?
 Pedimos a algunos estudiantes que observen la siguiente imagen:
Responde:

 ¿Qué observas?
 ¿Quién esta siendo honesto y quien deshonesto?
¿Por qué?
 ¿Qué consecuencias trae ser deshonesto?

Se da a conocer el título de la sesión de hoy: FORTALECEMOS EL VALOR DE LA HONESTIDAD

Damos a conocer el propósito a lograr el día de hoy es:

Hoy analizarán casos reales sobre la honestidad y las consecuencias negativas


que trae ser deshonesto en la vida y el futuro.

Se les recuerda los criterios de evaluación que deberán lograr. (Arriba mencionados)
Los estudiantes establecen los acuerdos de convivencia para contar con un buen clima de trabajo.
 Respetar a los compañeros y maestra
 Mantener el orden en el aula

DESARROLLO

Problematización

Los estudiantes analizan el siguiente caso:

Durante el examen, Laura, una alumna del segundo año de primaria, comprendió que había
estudiado muy poco para dar su examen, lo cual se podía notar en sus respuestas.
La profesora al terminar el examen dio la siguiente orden:
Todas las alumnas se van a autocorregir, para la cual les daré la clave de las respuestas.
Laura, al igual que sus compañeras corrigieron el examen, pero el
Laura, al igual que sus compañeras corrigieron el examen, pero el
Laura, al igual que sus compañeras corrigieron el examen, pero el promedio de sus aciertos y desaciertos
daba como respuesta la nota 11, y, para pasar ese curso y salvar su nota bimestral necesitaba de un trece.
Su compañera de carpeta le dijo, enterada de la situación, que se pusiera 13 y nadie se adria cuenta.
Su amiga, le dijo: - ¡No seas tonta, nadie lo sabrá!!
Entonces Laura respondió decididamente: “No, me pondré lo que me merezco.”

Al recoger los exámenes, la profesora saca tres al azar, y el primero era de Laura ella era la única
desaprobada del curso. El profesor le preguntó si estaba conforme con la nota. Laura le respondió
afirmativamente.
La profesora le preguntó si con esa nota aprobaría el curso y Laura le respondió negativamente.
La profesora reconoció la nobleza del espíritu de Laura y les pidió a sus alumnas a que imitarán dicha
actitud. Luego, a Laura le dio una nueva oportunidad, para que
rindiese el examen nuevamente
Responden:

- ¿Qué opinas del caso leído?


- ¿Crees que la amiga de Laura le dio un buen consejo?
- ¿Te parece bien lo que hizo Laura? ¿Por qué?
- ¿Qué hubieras hecho tú en el lugar de Laura?
- ¿Qué otros valores o antivalores aparecen en la historia?
Análisis de la información

Junto con los estudiantes explicó la definición de honestidad y deshonestidad. ANEXO 1

Dialogan entre ellos y escriban en un papelote las respuestas a las pregunta:


¿Qué consecuencias trae ser deshonesto?
 Escriben las respuestas. en la pizarra.
 El docente refuerza los puntos que no estuvieron claros.

TOMA DE DECISIONES
Pregunto: ¿Por qué es importante este tema? ¿Como se demuestran la honestidad entre nosotros en el salón?
Asumen un compromiso para asumir responsabilidades en su familia y así convivir en armonía

Mi compromiso:

Felicito a todos los estudiantes por su aporte y participación

CIERRE

Promovemos un diálogo con las niñas y los niños sobre el trabajo realizado y preguntamos:

- ¿Qué aprendieron hoy?, ¿Cómo lo aprendieron?


- ¿Para que servirá lo aprendido?
- ¿Qué recomendación darías a tus compañeros para que sean honestos?

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido, para hacerlo revisan sus criterios de evaluación
LISTA DE COTEJO

ÁREA: Personal Social – tutoría Fecha: viernes 24 de mayo del 2024

COMPETENCIA: Construye tu identidad

Criterio de evaluación

Nombres y Apellidos de los estudiantes -Analizan casos Reflexiona la Participa en la


reales sobre la importancia del elaboración de
honestidad y valor de la acuerdos para
deshonestidad. honestidad. promover la
honestidad.
01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

30

31

32

33
34

35

36

37

ANEXO 1

Ser honesto es:


- Si decimos la verdad, aunque por eso podamos recibir un castigo o burla de los demás.
- Respetar a los demás y las cosas ajenas.
- Ser sinceros en nuestras relaciones con los demás.
- No hacer trampa en juegos, exámenes, conversaciones, etc.
- Ser sinceros con nosotros mismos, conocer nuestras limitaciones, virtudes y defectos.
- Contar con la confianza de las demás personas y sentirnos bien y felices.

PRACTICAMOS JUNTOS
1. Responde la siguiente frase: "nadie cree en un mentiroso incluso cuando dice la verdad"
¿Crees que es cierto? ¿Por qué?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------
¿Por qué es mejor siempre decir la verdad y ser honestos?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------
¿Cómo crees que la honestidad nos permite ser más justos?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------
2. REFLEXIONAMOS:
Piensa y luego elije la opción de respuesta. Alguna vez te han mentido, ¿cómo te sentiste
cuando otras personas han sido deshonestas contigo? EXPLICA

También podría gustarte