Está en la página 1de 11

I.E.

5052 “VIRGEN DE LA MERCED”


SESIÓN DE APRENDIZAJE

LA BUENA ALIMENTACIÓN
1. DATOS INFORMATIVOS: SEGUNDA
Grado y sección EDA Docente Fecha
6to. “ ” 3 J- 16-05 2024

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS


“Explica el mundo físico basándose Describe las Reconoce las proporciones de una dieta
en conocimientos sobre los seres propiedades nutritivas balanceada a través de los platos saludables.
vivos, materia y energía, de los alimentos,
biodiversidad, Tierra y universo” diferencia los
 Comprende y usa conocimientos
alimentos saludables
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
de los no saludables,
universo. para lograr una dieta
balanceada.
• Evalúa las implicancias del saber y
del quehacer científico y tecnológico.

Enfoque de Orientación al bien Acciones o actitudes observadas


común.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los
estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las
 Valor(es) Responsabilidad
aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de las
estudiantes.
Los estudiantes aprecian, valoran y presentan disposición para el
 Valor(es) Generosidad y respeto cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada
sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.

3. PREPARACIÓN DE LA CLASE:

4. INICIO
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?

• Hojas de reúso o cuadernos.


Preparar la sesión con los materiales, acudir • Lápiz o lapicero.
a fuentes de información confiables como • Ficha de actividades.
textos, internet. • Texto.
Se inicia la sesión de aprendizaje saludando a los niños y niñas y, para recordar la sesión anterior, les
formulamos las siguientes preguntas:

¿Qué tema tratamos la sesión anterior?


¿Qué alimentos debemos consumir en menor cantidad?
¿Qué debe contener una lonchera saludable?

Uniendo con una línea, coloca los productos alimenticios naturales en la lonchera y tacha los productos
procesados y ultraprocesados.

Comunica el propósito de la sesión: En esta sesión conoceremos la importancia de la dieta balanceada


teniendo como guía el Plato Saludable creado por la Universidad de Harvard.

Criterios a trabajar durante la clase:

Reconoce las proporciones de una dieta balanceada a través de los platos saludables.
Reflexiona con los estudiantes sobre las normas de convivencia:

Normas de convivencia
Opinar y fundamentar con razones o argumentos.
Participar levantando la mano.
Trabajar en equipo y delegando funciones a cada integrante.

Recordamos el problema de Juan:

Cuando sonó el timbre del inicio del recreo, Juan abrió su


lonchera y contenía una fruta, pan con queso fresco y jugo
de maracuyá.

Su amiga Alicia, en cambio, trajo en su lonchera yogurt, una


papilla de manzana y galletas con mermelada.

Por su parte, Pepe trajo un plato un táper con salchipapa y


una gaseosa Coca Cola.

Juan, pensó en dos preguntas:

1. ¿Qué
Después lonchera
de haber era de
leído el caso la Juan,
más responden
saludable?
las siguientes preguntas:
2. ¿Qué alimentos debemos combinar para una dieta que
contenga los nutrientes que necesita nuestro cuerpo?

 ¿Qué trajo cada niño en su lonchera?


 ¿Qué alimentos procesados trajo Alicia?
 ¿Qué alimentos ultraprocesados trajo Pepe?
 ¿Qué alimentos naturales combinarías para tener una dieta saludable?
Pregúntales: ¿Cómo responderían a la segunda pregunta de Juan? Escriban su respuesta en el cuaderno o
en una hoja proporcionada por el maestro(a) que luego pegarán en la pizarra.

¿Qué alimentos debemos combinar para una dieta que contenga los
nutrientes que necesita nuestro cuerpo?

• Para confirmar tu respuesta, elabora un plan de acción que te oriente en la búsqueda de


información. Escríbelo en tu cuaderno.

PLAN DE ACCIÓN
NOS AYÚDAMOS CON LAS SIGUIENTES
ESCRIBE TUS RESPUESTAS.
PREGUNTAS:

¿Qué necesitas averiguar?

¿Dónde y cómo obtendrás información?

¿Cómo debes usar la fuente de información


para obtener lo que necesitas?

¿Qué debes anotar de esta información?

Proporcionamos material bibliográfico para que los estudiantes comprueben sus hipótesis sobre el
problema planteado.

El material bibliográfico debe contener:

Los conceptos de dieta balanceada.

El plato saludable.

Leen la información:
EL PLATO SALUDABLE
Los alimentos naturales son los ideales para consumir, incluso también los procesados como el
yogurt. Sin embargo, debemos observar la Clasificación de los Alimentos y los valores
nutricionales que contiene cada alimento para combinarlos adecuadamente.

El Plato Saludable puede ser una buena alternativa para aprender la proporción y
combinación adecuada de los alimentos para seguir una dieta balanceada de acuerdo a la edad
y actividades que realizamos.

Por ejemplo, una persona que tiene una vida sedentaria, es decir, que no hace un gasto
significativo de energía o calorías, debe consumir proporciones menores que una persona que
está en constante actividad física como un jugador de fútbol.

El Plato Saludable es una herramienta


visual, creada por expertos en nutrición de
la Escuela de Salud Pública de Harvard, que
se usa como guía para elaborar
comidas saludables, prestando especial
atención a la cantidad y la calidad de los
alimentos que forman parte de cada plato.

En un Plato Saludable, la mitad debe haber


alimentos vegetales o verduras,
un cuarto debe haber un tipo de carne,
huevo, leche, menestra o víscera y un
cuarto debe ser cereales (arroz, maíz) o
derivados (fideos, galletas de soda, pan)

La figura gráfica llamada Pirámide


Alimenticia fue creada por el gobierno de
Estados Unidos el año 1992, pero cayó en
desuso porque ahora se sabe que los
cereales y sus derivados deben consumirse
en cantidades menores ya que contienen
mucha energía.
Invitamos a los estudiantes a observar un plato saludable (plato principal) llamado CEBICHE.

…y también un plato saludable (entrada) llamado PAPA LA HUANCAÍNA.


Recordamos la pregunta de investigación y nuestra hipótesis para contrastarla con la nueva
información.

¿Qué alimentos debemos combinar para una dieta que contenga los nutrientes
que necesita nuestro cuerpo?

RECUERDA:

La alimentación es muy importante durante la niñez ya que condicionará la salud durante el resto de la vida. Alimentarse adecuadamente
evita problemas en el presente y en el futuro. Estos son los tipos de alimentos que no deben faltar en un plato saludable y los que deben
evitarse:

FRUTAS Y VERDURAS

Deben estar presentes en cada comida ya que son ricas en vitaminas, minerales y fibras que dan saciedad. Ayudan a regular el apetito y a
prevenir el sobrepeso. Además, contienen sustancias activas que actúan en el intestino y aumentan las defensas contra las enfermedades. Las
verduras variadas deberían ocupar la mitad del plato en todas las comidas, sin contar la papa. En tanto, las frutas son el postre ideal y muy
buenas opciones para desayunos y refrigerios.

CARNES

Pueden ser de vaca, pollo, cerdo, cordero o pescado ya que son fuente de hierro y zinc, entre otros. Se deben elegir carnes sin grasas y que la
forma de cocinarlas sea de preferencia el horno, la plancha o la parrilla y evitar las frituras. Las cantidades necesarias son de
aproximadamente 120 gramos, variando entre los diferentes tipos de carnes. En el caso del pescado, se recomienda que al menos una vez por
semana se incluya en la alimentación especialmente los que son más grasos, ya que tienen grasas de muy buena calidad. Puede ser fresco o
enlatado, lo que colaborará en la practicidad a la hora de incluirlo en las comidas familiares.

LÁCTEOS

Además de ser la mejor fuente de calcio, los lácteos tienen proteínas de muy buena calidad.

GRANOS ENTEROS, ALIMENTOS INTEGRALES Y FRUTOS SECOS

Sumar legumbres, como frejoles, lentejas, garbanzos y arvejas. El arroz integral, la avena, la polenta, la quinua y el pan integral son ricos en
fibra y vitaminas. Los frutos secos son ricos en fibra, grasas saludables, proteínas, vitaminas, minerales y otras sustancias protectoras. Son
ideales para los refrigerios.

EL AGUA PARA SACAR LA SED

Lo ideal es tener siempre agua fresca sobre la mesa. Es importante que niños y niñas se acostumbren a llevar siempre agua tanto en las
actividades cotidianas como cuando salen a pasear. Evitar comprar bebidas azucaradas o refrescos.

POR QUÉ COMER POCA AZÚCAR Y NADA DE EDULCORANTE

El azúcar en exceso es malo para la salud en todas las etapas de la vida, pero durante la etapa escolar es especialmente riesgoso, ya que hace
ganar peso de manera acelerada, altera el metabolismo y predispone al sobrepeso y la obesidad. El consumo excesivo de azúcar afecta la
salud de los niños más de lo que se puede imaginar.

Muchas bebidas y polvos para preparar refrescos, al igual que yogures y postres lácteos, no contienen azúcar, sino edulcorantes, como la
estevia, el aspartamo, la sucralosa, el ciclamato, la sacarina o el acesulfame y se desconocen los efectos que pueden tener a largo plazo.

POCA SAL Y GRASAS MALAS

Los niños no deben consumir más de una cucharadita de sal al día, lo que equivale a 4 g. Las comidas con grasas son ricas y dan ganas de
seguir comiéndolas, pero las grasas tienen mucha energía y no es bueno comerlas en exceso. Se deben evitar las frituras.
REFLEXIONO SOBRE LO APRENDIDO:

Criterios para evaluar mis aprendizajes ¿Lo logré? ¿Qué necesito mejorar?

Reconocí las proporciones de una dieta


balanceada a través de los platos saludables.

----------------------------------------------------- -----------------------------------------------------
DIRECTOR SUB DIRECTORA
JORGE ALAVA LOPEZ MARÍA TELLO RAFAEL

----------------------------------------------------- -----------------------------------------------------
SUB DIRECTORA DOCENTE 6TO.
GUILLERMINA RAMOS REYES
LISTA DE COTEJO
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO
Reconoce las
proporciones de una
N° NOMBRES Y APELLIDOS dieta balanceada a
través de los platos
saludables.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36

También podría gustarte