Está en la página 1de 13

PIC DEL PERU S.A.C.

Preparado por: Revisado por:


Oscar Daga Caravantes Juan Suarez Oré

C.H. SHAGUA
INFORME DE ANÁLISIS DE VIBRACIONES
Asunto: Page 1 of 9
GRUPO N.º 01 - C. H. SHAGUA

PIC DEL PERU S.A.C.

CLIENTE: CÍA. MINERA


CHUNGAR S.A.C.
Huaral, Lima, Perú
INFORME DEL ANÁLISIS DE
VIBRACIONES DEL GRUPO N.º
01
C. H. SHAGUA

SAN JOSÉ DE BAÑOS, 01 DE AGOSTO DEL 2022


PIC DEL PERU S.A.C.
Preparado por: Revisado por:
Oscar Daga Caravantes Juan Suarez Oré

C.H. SHAGUA
INFORME DE ANÁLISIS DE VIBRACIONES
Asunto: Page 2 of 9
GRUPO N.º 01 - C. H. SHAGUA

1. OBJETIVO
El Análisis de Vibraciones es una de las técnicas que diagnostica con mayor
precisión la condición de una máquina rotativa en funcionamiento, lo cual permite
realizar un planeamiento oportuno antes de que ocurra un fallo. Actualmente es
utilizada para monitorear la condición de los Grupos Generadores de las Centrales
Hidroeléctricas de las Cuencas Baños, Chicrin, Chancay y San José.
Es realizado por personal certificado como Analista de Vibraciones Categoría II
bajo la norma ISO 18436-2 y es diagnosticado según las normas ISO 10816-
5(2000), ISO 7919-1(1996) e ISO 7919-5(1997).
El análisis vibracional tiene como objetico primordial evaluar la condición de los
cojinetes de apoyo del grupo generador N.º 1

2. EJECUCION
El Análisis de Vibraciones de los equipos rotativos se realizan con las siguientes
herramientas:

Analizador de Vibraciones Software de Análisis


VibraChek 200 MAINtraq Predictive

Durante la toma de datos buscamos registrar la siguiente información:

- Velocidad de la Vibración (mm/s): Es la medida dominante en el rango de


frecuencias de 600 CPM hasta 60,000 CPM, está relacionado a la fatiga del
material.
- Aceleración de la Vibración (g): Es la medida dominante a altas frecuencias,
mayores que 60,000 CPM y está relacionado a las fuerzas presentes en la
máquina.
- Envolvente de Aceleración (gE): Exclusivo para el análisis de impactos de
los componentes internos de los rodamientos, Sin embargo, el uso para
evaluación y diagnóstico de cojinetes de deslizamiento ha sido limitada, por lo
cual se usará solo como referencia.
PIC DEL PERU S.A.C.
Preparado por: Revisado por:
Oscar Daga Caravantes Juan Suarez Oré

C.H. SHAGUA
INFORME DE ANÁLISIS DE VIBRACIONES
Asunto: Page 3 of 9
GRUPO N.º 01 - C. H. SHAGUA

Los datos son registrados con un sensor piezoeléctrico conectado al analizador. El


sensor es colocado en los puntos de apoyo de cada eje. Los puntos donde se
registran los datos son los siguientes:

1- Cojinete de Turbina Lado Libre


2- Cojinete de Turbina Lado Acople.
3- Rodamiento de Generador Lado Acople.
4- Rodamiento de Generador Lado Excitatriz.

En cada Punto de Medición se toman registros en las 3 direcciones relacionadas a


la posición del eje:

- Dirección Vertical al Eje.

- Dirección Horizontal al Eje.

- Dirección Axial al Eje.

3. CRITERIO DE EVALUACION

Velocidad de la Vibración (mm/s).

Los criterios de evaluación para esta aplicación se han establecido de acuerdo al


estándar ISO 10816-5 (2000)E “Mechanical vibration — Evaluation of machine vibration
by measurements on non-rotating parts — Part 5: Machine sets in hydraulic power
generating and pumping plants“, el cual establece los valores de vibración en Velocidad
recomendados a continuación:
PIC DEL PERU S.A.C.
Preparado por: Revisado por:
Oscar Daga Caravantes Juan Suarez Oré

C.H. SHAGUA
INFORME DE ANÁLISIS DE VIBRACIONES
Asunto: Page 4 of 9
GRUPO N.º 01 - C. H. SHAGUA

La magnitud máxima de vibración observada en cada pedestal o carcasa del cojinete se


evalúa con respecto a la evaluación de zonas definidas a continuación:

Zona A: La vibración de las máquinas recién puestas en marcha normalmente se


encuentran dentro de esta zona.

Zona B: Las máquinas con vibración dentro de esta zona normalmente se consideran
aceptables para el largo plazo sin restricciones de operación.

Zona C: Las máquinas con vibración dentro de esta zona normalmente se consideran
insatisfactorias para la continuidad a largo plazo. En general, la máquina puede
ser operada durante un período limitado en esta condición hasta que surja una
oportunidad adecuada para la acción correctiva.

Zona D: Los valores de vibración dentro de esta zona normalmente se consideran de


suficiente gravedad para causar daños a la máquina.

El criterio de evaluación para las máquinas soportadas por rodamientos se establecen


de acuerdo al estándar ISO 10816-1 (2000)E “Mechanical vibration — Evaluation of
machine vibration by measurements on non-rotating parts — Part 1: General Guidelines
“, el cual establece los valores de vibración en Velocidad recomendados a continuación:
PIC DEL PERU S.A.C.
Preparado por: Revisado por:
Oscar Daga Caravantes Juan Suarez Oré

C.H. SHAGUA
INFORME DE ANÁLISIS DE VIBRACIONES
Asunto: Page 5 of 9
GRUPO N.º 01 - C. H. SHAGUA

Envolvente de Aceleración (gE)

La técnica del Envolvente de Aceleración (gE) fue desarrollada por el fabricante de


rodamientos SKF y tiene como finalidad encontrar fallas en rodamientos en una etapa
temprana, mediante la aplicación de un conjunto de filtros pasa banda, demuladores y
amplificadores de señal, lo que permite diferenciar la fricción e impactos con respecto a
otros componentes presentes en el funcionamiento de la máquina (cavitación, ruido
eléctrico, turbulencia, ruido del proceso, ruido del ambiente, etc.); Sin embargo su
desarrollo en cojinetes de deslizamiento ha sido limitada, por lo que se usará como
referencia.

Es importante tener en cuenta que la técnica del Envolvente de Aceleración ha sido


desarrollada de forma independiente y a pesar de comprobar su efectividad, no son
determinantes a la hora de diagnosticar la condición de la máquina, ya que se deben
tomar en cuenta otras variables, así como el mismo comportamiento de la máquina.
PIC DEL PERU S.A.C.
Preparado por: Revisado por:
Oscar Daga Caravantes Juan Suarez Oré

C.H. SHAGUA
INFORME DE ANÁLISIS DE VIBRACIONES
Asunto: Page 6 of 9
GRUPO N.º 01 - C. H. SHAGUA

4. ANTECEDENTES
 El día 13 de abril del 2020, personal de Mantenimiento Mecánico de PIC DEL PERU realizó el
mantenimiento del Grupo Generador. Durante la actividad, se realizó el cambio de rodamientos en cada
apoyo del Generador.
 El día 9 de noviembre del 2021, personal de Mantenimiento Predictivo de PIC DEL PERU reportó la falla
incipiente del rodamiento Lado Acople del Generador, por presentar síntomas de rozamiento excesivo.
 El día 23 de enero del 2022, personal de Mantenimiento Predictivo de PIC DEL PERU, realiza el monitoreo
de seguimiento a la condición anteriormente mencionada, detectando nuevos valores de vibración que se
encuentran fuera del rango admisible para la operación continua del Grupo Generador.
 El día 25 de enero del 2022, personal de Mantenimiento Mecánico de PIC DEL PERU, realiza la inspección,
limpieza y re-lubricación de los rodamientos del Generador. Durante las pruebas de arranque, personal de
Mantenimiento Predictivo recolectó los nuevos datos de vibración post mantenimiento.
 El día 11 de febrero del 2022, personal de Mantenimiento Predictivo de PIC DEL PERU realizó el
seguimiento a la condición observada en los rodamientos, detectando el aumento de la severidad de la falla
llegando a valores críticos por encima de las tolerancias establecidas por norma.
 El día 14 de febrero del 2022, personal de Mantenimiento Mecánico de PIC DEL PERU realizó el
desmontaje del Grupo Generador. Durante la actividad, se desmontaron los rodamientos, los cuales son
materia de estudio del presente Análisis de Falla de Rodamientos.
 El día 21 de mayo del 2022, personal de Operación de PIC DEL PERU reporta alta temperatura en
rodamiento lado libre del generador, para intervención del área predictiva.
 El día 21 de mayo del 2022, personal de Mantenimiento Predictivo de PIC DEL PERU registra altos valores
de envolvente en los rodamientos del generador, con mayor incidencia en el rodamiento lado libre,
alcanzando valores de 37 gEs. Posterior a ello se realiza el análisis encontrándose frecuencias de falla de
pista interna y jaula en el rodamiento lado libre y se envía reporte con las recomendaciones pertinentes.
Además, se recomendó reengrasar para amortiguar el esfuerzo que se presentaba en los rodamientos.
 El día 23 de mayo del 2022, personal de Mantenimiento Predictivo de PIC DEL PERU sigue registrando
altos valores de envolvente en los rodamientos del generador, después de la lubricación de rodamientos se
alcanza valores de 28 gEs (anterior 37 gEs). Posterior a la recolección de datos y análisis se registra el
presente reporte.
 El día 29 de mayo del 2002, personal de Mantenimiento Mecánico de PIC DEL PERÚ realiza el cambio de
grasa de los rodamientos del generador (lado libre y lado acople). En la inspección se encontró en ambos
rodamientos grasa con cambio de coloración a negro, indicativo de degradación de lubricante. Además, la
inspección solo se realizó por el lado axial de los rodamientos. Se tuvo limitaciones al realizar la inspección
de los componentes en mención. Posterior al cambio de grasa se realizó mediciones de vibraciones y
temperatura, se señala que hubo cambio de valor en las temperaturas de los rodamientos, ambos
disminuyeron significativamente, Personal de Mantenimiento Predictivo de PIC DEL PERÚ señaló al
operador que se mantenga 3 bombeadas de re-lubricación diaria. Por otro lado, los valores de envolvente
no disminuyeron por lo que se está haciendo seguimiento al comportamiento dinámico para evaluar
tendencias.
Nota: en la inspección del rodamiento lado libre se encontró aro de metal que se le instaló por que la tapa
de rodamiento no contaba con las medidas de pestañas para formar el sellado de rodamiento. Sin embargo
dicho aro que funciona como extensión de pestaña no es a medida del rodamiento por lo que trabaja
descentrada al centro de giro del rodamiento.
 El día 10 de junio del 2022, personal de Mantenimiento Predictivo de PIC DEL PERÚ realiza monitoreo de
vibraciones al grupo generador N° 1, como observaciones se tiene que la disminución de temperatura que
se obtuvo posterior al cambio de grasa realizado el día 20 de mayo del 2022 se mantiene constantes, el
operador indica que se ha estado re-lubricando los rodamientos con 3 bombeadas de grada de forma diaria.
Sin embargo, valores de vibración en envolvente de aceleración se mantiene muy por encima de la norma.
Cabe resaltar que personal de Mantenimiento Predictivo de PIC DEL PERÚ ha reportado en anterioridad
modo de falla en la pista interna del rodamiento lado libre, el cual persiste en el tiempo.
 El día 31 de Julio del 2022, personal de mantenimiento mecánico y mantenimiento predictivo de PIC DEL
PERÚ realizan el cambio de rodamiento lado libre del generador, debido a que el operador reporta
temperaturas cercanas a 70 °C, y teniendo como antecedente la frecuencia de falla en la pista interna del
rodamiento se procedió a apagar el equipo para realizar las actividades de mantenimiento. El presente
informe detalla las observaciones encontradas antes y después de los trabajos correctivos en el generador
N° 1.
PIC DEL PERU S.A.C.
Preparado por: Revisado por:
Oscar Daga Caravantes Juan Suarez Oré

C.H. SHAGUA
INFORME DE ANÁLISIS DE VIBRACIONES
Asunto: Page 7 of 9
GRUPO N.º 01 - C. H. SHAGUA

5. DATOS RECOLECTADOS

Valores globales de velocidad y aceleración

6. DIAGNOSTICO
PIC DEL PERU S.A.C.
Preparado por: Revisado por:
Oscar Daga Caravantes Juan Suarez Oré

C.H. SHAGUA
INFORME DE ANÁLISIS DE VIBRACIONES
Asunto: Page 8 of 9
GRUPO N.º 01 - C. H. SHAGUA

Turbina:
Valores de vibración en rms presentan ligero incremento a una vez la revolución del
sistema (1x) en sentido horizontal y axial (3.6 mm/s y 2.6 mm/s respectivamente), anterior
(1.0 mm/s en ambos ejes). Posterior al cambio de rodamiento la Forma de onda
vibracional induce a que el sistema presenta ligero desbalance de masas, aunque los
niveles de vibración se encuentren dentro de lo permisible es probable que con el
aumento de carga también aumente el nivel vibracional.

Generador:
Posterior al cambio de rodamiento lado libre (excitatriz) que se realizó el día 31/07/22 se
evidencia que los valores de envolvente del rodamiento presentan disminución en su
valor a 1.2 gEs (anterior de 47.8 gEs). Además, se registra valor rms en 2.6 mm/s. Por
otro lado, valores de vibración en el rodamiento lado acople en envolvente han disminuido
ligeramente debido a la lubricación realizada el día 30/07/22, valor actual en 3.2 gEs
(anterior de 4 gEs). Sin embargo, valor en rms incrementó a 5 mm/s (1x turbina)
predominante en sentido axial, el mismo que guarda relación con el incremento
vibracional axial del cojinete de empuje.
Valores de vibración en envolvente de rodamientos del generador dentro del rango de
operación. Valores en rms mm/s presentan ligero incremento con respecto a su tendencia
estando dentro del rango normal de operaciones.

Observaciones:
1.- Se realizó el cambio de rodamiento debido al alza térmico del cojinete, El operador
reportó temperaturas cercanas a 70°C, valor por encima de su comportamiento según
tendencia. Se intervino el equipo y se realizó el cambio de rodamiento (ya se venía
reportando en reportes anteriores falla en pista interna del rodamiento).
2.- Al desmontaje del rodamiento se evidenció daño de rodamiento en la pista interna y
elementos rodantes. Ambos componentes presentan formación de estrías por el camino
de rodadura y elementos rodantes. Además, se evidencia oscurecimiento en las
superficies metálicas de dichos componentes. Dicho modo de falla está relacionado a
Erosión por fuga de corriente. Además, en el espectro ya se registra excitación de la pista
externa del rodamiento lado libre con una amplitud de 0.02 gEs, el cual ira
incrementándose con el tiempo.
3.- Los tensores colocados en el cojinete de empuje y carcasa de turbina sirven para fijar
el movimiento axial del eje. Sin embargo, no existe un procedimiento para tensionar los
pernos tensores para diferentes cargas de trabajo, por lo que al cambiar las condiciones
de operación (variar la carga) esta influirá directamente en los niveles de vibración,
requiriendo que se vuelva a regular los pernos de los tensores para que las cargas
generadas en los soportes (cojinete de empuje y rodamientos) no fatiguen y dañen sus
componentes internos.
PIC DEL PERU S.A.C.
Preparado por: Revisado por:
Oscar Daga Caravantes Juan Suarez Oré

C.H. SHAGUA
INFORME DE ANÁLISIS DE VIBRACIONES
Asunto: Page 9 of 9
GRUPO N.º 01 - C. H. SHAGUA

Excitación de la pista externa por el paso de corriente - rod. nuevo lado libre
PIC DEL PERU S.A.C.
Preparado por: Revisado por:
Oscar Daga Caravantes Juan Suarez Oré

C.H. SHAGUA
INFORME DE ANÁLISIS DE VIBRACIONES
Asunto: Page 10 of 9
GRUPO N.º 01 - C. H. SHAGUA
PIC DEL PERU S.A.C.
Preparado por: Revisado por:
Oscar Daga Caravantes Juan Suarez Oré

C.H. SHAGUA
INFORME DE ANÁLISIS DE VIBRACIONES
Asunto: Page 11 of 9
GRUPO N.º 01 - C. H. SHAGUA

7. CONCLUSIONES

Los datos recolectados y el análisis de la información nos llevan a la siguiente


conclusión:

1. Valores de vibración en envolvente de aceleración del rodamiento lado acople del


generador se encuentra ligeramente por encima de la zona permisible de operación,
Se infiere que dicho comportamiento es por el paso de corriente a tierra y excita los
componentes internos del rodamiento. Valores de vibración en envolvente de
aceleración del rodamiento lado libre (excitatriz) del generador se encuentra dentro
de la zona permisible para su operación, posterior al cambio de rodamiento los
valores disminuyeron drásticamente, valor actual de 1.2 gEs (anterior 47.8 gEs). Sin
embargo, el rodamiento nuevo presenta excitación del aro externo; esto debido a
que sigue existiendo paso de corriente por dicho componente. Por tanto, se concluye
que los esfuerzos presentados en los rodamientos son originados por el paso de
corriente sobre sus componentes internos, dicho modo de falla se va desarrollando
de manera gradual.
2. El valor de temperatura del rodamiento lado libre (excitatriz) presenta disminución
considerable de 69 °C a 28°C, esto debido a que el rodamiento nuevo no presenta
fallas internas y los esfuerzos generados en su interior no son de gran intensidad
para elevar su temperatura interna.
3. Se registra ruido espectral en el cojinete de empuje, esto debido a deficiencias en
lubricación, el cual involucra identificar el régimen de lubricación a la cual gira el eje,
estado de lubricante y contaminación por agente extraño.
4. Cada vez que las condiciones de operación cambien (variación de carga en más del
20% del actual) el operador debe solicitar la presencia de personal mecánico y
predictivo para realizar la regulación de los pernos tensadores que están soldados
entre el cojinete de empuje y la carcasa de la turbina. Esto dará alivio a los esfuerzos
en los apoyos del sistema (cojinete y rodamientos).
PIC DEL PERU S.A.C.
Preparado por: Revisado por:
Oscar Daga Caravantes Juan Suarez Oré

C.H. SHAGUA
INFORME DE ANÁLISIS DE VIBRACIONES
Asunto: Page 12 of 9
GRUPO N.º 01 - C. H. SHAGUA

8. RECOMENDACIONES

PIC DEL PERU S.A.C. emite las siguientes recomendaciones:

Turbina:
1.- Programar análisis: estructural - dinámica hidráulica con el soporte de las áreas
responsables (Predictivo, mantenimiento mecánico y operaciones) para elaborar
modos de falla concernientes al desbalance hidráulico y su generación de
frecuencias resonantes que afectan directamente al eje de potencia.
2.- Programar alineamiento de ejes.
3.- Programar inspección del acople (y sus componentes) y la volante. Poner
énfasis en que no exista desgaste y/o pérdida de masa en sus componentes que
puedan ocasionar desbalance de masas.
Nota: Es importante programar el análisis de aceite para verificar el nivel de
desgaste, fuente de contaminación externa y estado de lubricante. Hay mucha
probabilidad que el aumento de temperatura en el cojinete de empuje se deba a la
degradación del lubricante.

Generador:
Programar con carácter prioritario el megado de generador y verificación de
aislamiento a tierra, para descartar fuente de fuga de corriente. Si no se realiza
esta actividad de mantenimiento los rodamientos del generador seguirán
presentando fatiga por paso de corriente, por ahora podemos inferir que el
rodamiento nuevo se irá fatigando hasta formar estrías en sus componentes
internos y se pueda detectar mediante el análisis vibracional, dicho modo de falla
se va desarrollando de manera gradual.

Observaciones:
Se recomienda que cuando haya recurso hídrico y se aumente la carga de
operación se solicite la presencia de personal mecánico y predictivo para regular el
ajuste de los tensores instalados entre cojinete de empuje y carcasa de turbina.

ELABORADO POR : Oscar Daga Caravantes


Analista de Vibraciones Categoría II
Técnico de Mantenimiento Predictivo
PIC DEL PERU S.A.C.

REVISADO POR : Giovanni Palacios


Jefe de O&M
PIC DEL PERU S.A.C.

Juan Suarez Oré


Jefe de Mantenimiento
PIC DEL PERU S.A.C
PIC DEL PERU S.A.C.
Preparado por: Revisado por:
Oscar Daga Caravantes Juan Suarez Oré

C.H. SHAGUA
INFORME DE ANÁLISIS DE VIBRACIONES
Asunto: Page 13 of 9
GRUPO N.º 01 - C. H. SHAGUA

También podría gustarte