Está en la página 1de 27

MODELO DE TÉRMINOS DE

REFERENCIA Y GESTIÓN SSOMAC

UNIDAD
Compañía Hidroeléctrica Tingo S.A.

ÁREA
Operaciones

PROYECTO O SERVICIO
Mantenimiento Integral del Generador del Grupo 4.

Fecha: 06 de julio de 2021.


VOLCAN Código REG-VOL-GLO-04-13
Revisió
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC n
03
Título: Área HSEC
MANTENIMIENTO INTEGRAL DE
GENERADOR DEL GRUPO N°4 – Página 1 /21
C.H. TINGO

1. Introducción.

La Compañía Hidroelectrica Tingo, cuenta con 4 grupos generadores, dentro los cuales
3 están operativos y uno esta inoperativo desde el año 2019, actualmente suministra
energía a las unidades Minera Animon /Islay de la Compañía Minera Chungar.
El generador síncrono uno de los sistemas principal en la generación de energía, debe
contar y garantizar su optima funcionalidad de operación de forma permanente para eso
se debe cumplir con la ejecución de los planes de mantenimiento preventivo, predictivo
para garantizar la estabilidad, confiabilidad, calidad de servicio de producción de
energía

2. Objetivo de la contratación.

a. Objetivo General
El principal objetivo de la contratación es contar con una empresa especializada en
mantenimiento de generadores hidroeléctricos, con la finalidad de realizar el
mantenimiento al generador ALLIS CHALMERS de la Central Hidroeléctrica Tingo,
para garantizar la operatividad del grupo Nº04 de generación.

b. Objetivo Específico
Los objetivos específicos de la contratación para poder garantizar la operatividad
del generador son las siguientes:
 Mantenimiento del estator del generador
 Mantenimiento del rotor del generador
 Mantenimiento del estator de la excitatriz
 Mantenimiento del rotor de la excitatriz
 Pruebas en general

3. Alcance de la contratación.

El alcance del servicio es realizar el mantenimiento correspondiente al generador y


excitatriz de la Central Hidroeléctrica de Tingo, el cual cuenta con las siguientes
características:

Características Generador Grupo N° 4


Marca ALLIS CHALMERS
Modelo ABW
N° de serie 160651
Potencia 563KVA
Tensión 2300V
VOLCAN Código REG-VOL-GLO-04-13
Revisió
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC n
03
Título: Área HSEC
MANTENIMIENTO INTEGRAL DE
GENERADOR DEL GRUPO N°4 – Página 2 /21
C.H. TINGO

Corriente 141,5A
Fases 3
Frecuencia 60Hz
Velocidad 1200 rpm

Característica de Excitatriz Grupo N° 4


Marca ALLIS CHALMERS
N° de serie 7-5375-96638
Potencia 5KW
Tensión 125 VDC
Corriente 40 ADC
Velocidad 1200 rpm

Todo trabajo adicional no descrito en el presente documento será realizado previa


coordinación y aprobación por responsable del área de centrales hidroeléctricas de la
compañía minera Chungar.
Es responsabilidad del postor informar de forma oportuna toda desviación encontrada u
ocurrida durante el proceso de mantenimiento preventivo del generador.
El postor ganador previo a la ejecución del mantenimiento preventivo deberá presentar
un acta de recepción del generador con evidencia fotografía, y el plan de
mantenimiento a ejecutar firmados y aprobado por los responsables.
Al término del mantenimiento preventivo del generador, el postor deberá presentar
firmado y aprobado un informe técnico fotográfico comparativo de antes y después de
su mantenimiento, protocolos de pruebas, ensayo, dossier de calidad (Manual,
registros, etc.) planos AS built si en el caso hubiera variaciones, entre otros de ser
necesarios.
El servicio de traslado de equipamiento “Generador” desde la central Hidroeléctrica
Tingo a talleres del postor, será ejecutado por el propietario Compañía minera Chungar.
Las etapas del mantenimiento requerido, a cargo del postor, se definen por:
- Recepción de equipos
- Evaluación de componentes
- Desmontaje
- Mantenimiento
- Montaje
- Pruebas
- Puesta en servicio

4. Descripción del Servicio

El postor sin ser limitativo realizara los siguientes trabajos en el generador:

4.1. General
VOLCAN Código REG-VOL-GLO-04-13
Revisió
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC n
03
Título: Área HSEC
MANTENIMIENTO INTEGRAL DE
GENERADOR DEL GRUPO N°4 – Página 3 /21
C.H. TINGO

 Pruebas de recepción de componentes.


 Desmontaje y evaluación de componentes.

4.2. Estator Principal

 Retiro de arrollamiento.
 Limpieza y reparación del 50% de la longitud activa del núcleo magnético
(Extracción y reinserción) y tratamiento con barniz especial.
 Fabricación y preparación de 72 bobinas preformadas con conductores y
aislamiento clase H para una tensión de servicio de 2300V y nivel de tensión de
6.6.KV.
 Barnizado por inmersión de bobinas.
 Tratamiento térmico al horno.
 Montaje y conexionado de las bobinas.
 Doble barnizado total y secado al horno.
 Tratamiento con resina epoxica.
 Pruebas de comprobación.
 Rebobinado Integral.
 Evaluación de la condición de los aislamientos del bobinado del estator con
equipo digital BAKER DR12. (Antes y Después de su mantenimiento)
o Pruebas de resistencia óhmica (A cada una de las fases)
o Pruebas de aislamiento bobina – masa
- Medida de la resistencia de aislamiento
- Medida del índice de absorción
- Medida del índice de polarización
- Prueba HIPOT-DC
o Pruebas de impulso
- Para detección de fallas de aislamiento entre espiras, bobinas, grupos y
fases

4.3. Rotor Principal – Eje

 Verificación del paralelismo del eje.


 Metalizado del eje con medidas generales (800mm de diámetro x 250mm de
longitud). En asiento de acople 105 mm de diámetro x 140 mm de longitud,
presenta deflexión de 5mm.
 Rectificado de deflexión de 2 asientos de chumaceras P1/P2 115mm de
diámetro x 160 mm de longitud.
 Maquinado de canal de chaveta de acoplamiento para corregir deflexión.
 Limpieza y lavado profundo del bobinado con solvente dieléctrico.
 Tratamiento térmico.
 Doble barnizado y secado al horno.
 Tratamiento con resina epoxica.
 Pruebas de comprobación.
VOLCAN Código REG-VOL-GLO-04-13
Revisió
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC n
03
Título: Área HSEC
MANTENIMIENTO INTEGRAL DE
GENERADOR DEL GRUPO N°4 – Página 4 /21
C.H. TINGO

 Rectificado de anillos.
 Balanceo dinámico y estático.
 Mantenimiento integral de rotor
 Evaluación de la condición de los aislamientos del bobinado del rotor con equipo
digital BAKER DR12. (Antes y Después de su mantenimiento)
o Pruebas de resistencia óhmica (A cada una de las fases)
o Pruebas de aislamiento bobina – masa
- Medida de la resistencia de aislamiento
- Medida del índice de absorción
- Medida del índice de polarización
- Prueba HIPOT-DC
o Pruebas de impulso para detección de fallas de aislamiento entre espiras,
bobinas, grupos y fases

4.4. Estator de Excitatriz

 Retiro de masa polares de la carcasa.


 Limpieza y lavado con solvente dieléctrico.
 Retiro de material aislante exterior.
 Suministro y cambio de aislamiento papel Nomex, cinta de vidrio, espaguetty y
otros.
 Tratamiento térmico y barnizado por inmersión y secado al horno.
 Montaje de las masas polares en la carcasa y conexionado.
 Tratamiento térmico total.
 Tratamiento con resina epoxica total.
 Pruebas de comprobación.

4.5. Rotor de Excitatriz – Armadura

 Verificación del paralelismo del eje.


 Retiro de cuñas de sujeción.
 Retiro del arrollamiento.
 Limpieza y pruebas del núcleo magnético.
 Reparación del colector, cambio de micas de conos de sujeción y entre delgas.
 Rebobinado total con material aislante clase H.
 Tratamiento térmico.
 Doble barnizado y secado al horno.
 Ejecución de vendaje con cinta isoglass clase H y curado.
 Tratamiento con resina epoxica.
 Rectificado del colector y biselado.
 Balanceo dinámico.
 Pruebas de comprobación.
 Rebobinado integral de la armadura.

4.6. Accesorios y otros


VOLCAN Código REG-VOL-GLO-04-13
Revisió
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC n
03
Título: Área HSEC
MANTENIMIENTO INTEGRAL DE
GENERADOR DEL GRUPO N°4 – Página 5 /21
C.H. TINGO

 Mantenimiento de porta escobillas.


 Suministro de carbones.
 Limpieza de las demás partes del generador.
 Pruebas finales de comprobación.
 Emisión de protocolo de pruebas.
 Pintura general.

5. Dueño del Contrato

a. Datos Generales

Nombre y apellidos: Yuri Condeña Melgar / Russman Tacza Egoavil


Área: Operación.
Puesto: Jefe de Operaciones CH / Jefe de Monitoreo
Especialidad: Electricistas.

6. Clasificación de riesgo del servicio: REG-VOL-GLO-04-04 Matriz de


Evaluación de Riesgos

Nivel de Riesgo Seguridad


Marcar con “X”
Alto X
Medio
Bajo

7. Clasificación del Tipo de Trabajo

Tipos de Trabajo Marcar con


“X”
Tipo 1: No relacionado a Minería o Construcción
Tipo 2: Contratistas Especializados X
Tipo 3: Contratistas para Mano de Obra

8. Ubicación y acceso.

La central Hidroeléctrica de Tingo se encuentra ubicado a una altura de 2,800msnm y a


una distancia aproximada de 77 Km de la ciudad de Huaral perteneciente a la Empresa
compañía minera Chungar.

Departamento : Lima
Provincia : Huaral
Distrito : Atavillos Alto
VOLCAN Código REG-VOL-GLO-04-13
Revisió
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC n
03
Título: Área HSEC
MANTENIMIENTO INTEGRAL DE
GENERADOR DEL GRUPO N°4 – Página 6 /21
C.H. TINGO

El acceso a las Centrales Hidroeléctricas desde Lima es mediante la carretera Alberto


Fujimori que conduce desde la Provincia de Huaral hasta el Campamento. El tiempo
aproximado de viaje desde Lima, es de 3 horas.

CH Tingo

Imagen 1. ubicación de la C.H. Tingo

9. Características del Proyecto.

La característica del proyecto es contar con una empresa especializada en


mantenimiento de generadores hidroeléctricos, con la finalidad de realizar el
mantenimiento al generador ALLIS CHALMERS de la Central Hidroeléctrica Tingo, para
garantizar la operatividad del grupo Nº04 de generación.

10. Características Geológicas del área donde se desarrollará el proyecto (Si


es que aplica).

No Aplica.

11. Requerimientos Técnicos.

El contratista debe incluir la siguiente documentación:

 El postor deberá presentar su propuesta técnica – económica.


 La Propuesta Técnica deberá de considerar mínimamente lo siguiente:
o Descripción de la solución técnica
o Formatos para usar durante el desarrollo del mantenimiento:
 Formatos de recepción del sistema (condición inicial)
VOLCAN Código REG-VOL-GLO-04-13
Revisió
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC n
03
Título: Área HSEC
MANTENIMIENTO INTEGRAL DE
GENERADOR DEL GRUPO N°4 – Página 7 /21
C.H. TINGO

 Formatos de pruebas a realizar


 Formatos de Análisis de resultados
o Plan de trabajo y Cronograma de Trabajo
o Listado de Personal, funciones y CVs
o Listado de equipos
o Listado de materiales e insumos
 El postor deberá sustentar experiencia en el servicio solicitado, el personal
considerado para el servicio debe ser personal calificado y con experiencia para
realizar tareas y actividades referidas a la prueba de interruptores.
 Certificación y calibración actualizada de equipos a utilizar.
 Afiliación en Volcan Cia Minera (Para trabajos menores a 30 días cumplir con el
procedimiento de pase temporal.
 Cumplimiento del protocolo Covid de Volcan Compañía Minera.

12. Requerimientos de Seguridad

a. Registro en Ministerio de Energía y Minas (MINEM)

Las empresas contratistas y subcontratistas mineros que tengan relación con la


actividad solicitada en este TDR, deben estar registrados en el MINEM y presentar
la resolución que los autoriza a realizar actividades mineras.
Las empresas que realizan actividades conexas a la minería, que tengan relación
con la actividad solicitada en este TDR, deben estar inscritas en el MINEM.
Para casos especiales, el registro en el MINEM se realizará a través del formulario
SITRADOC debidamente llenado desde el primer día. El registro estará a cargo del
área de Asuntos Mineros.

b. Registro de empresas ante autoridades Ambientales

Las empresas que realicen servicios de consultoría, análisis fisicoquímico de


muestras, manejo de residuos y otros servicios relacionados a Asuntos
Ambientales, deben presentar las inscripciones, registros y demás requisitos
correspondientes requeridos por SENACE, INACAL, MINAM, MINSA, ANA.

c. Homologación

Toda empresa contratista, subcontratista y proveedores que van a participar en la


licitación debe estar previamente homologada e inscrito en el Registro de
Contratistas y Proveedores de Volcan. La vigencia del certificado de
homologación dependerá del riesgo del servicio.
VOLCAN Código REG-VOL-GLO-04-13
Revisió
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC n
03
Título: Área HSEC
MANTENIMIENTO INTEGRAL DE
GENERADOR DEL GRUPO N°4 – Página 8 /21
C.H. TINGO

Nivel de Riesgo Vigencia de la Homologación


1 Alto 12 meses
2 Medio 18 meses
3 Bajo 24 meses

La revalidación de la homologación debe ser tramitada con dos meses antes de su


vencimiento. Ningún contratista, subcontratista y proveedores, puede brindar sus
servicios a Volcan con la homologación vencida, en este caso debe paralizar sus
servicios inmediatamente hasta regularizar la homologación.

d. Especificaciones de Equipos de Protección Personal

 Overol. Color naranja, cinta reflectiva de 2.5” 360°con nombre en el pecho lado
izquierdo (nombre bordado en sticker fondo negro letras y marco de color
blanco). Color verde limón Ayudantes de Equipo móvil (rigger). En
cumplimiento de la norma ANSI-ISEA 107-2004 Clase 3
 Casco. Tipo Jockey, con barbiquejo para superficie.
 Trabajador nuevo color amarillo (durante tres meses).
 Trabajador antiguo color blanco.
 En cumplimiento de la norma ANSI Z89.1-2003
 Lentes de Seguridad. De acuerdo a la actividad que van a desarrollar.
 Todos los trabajadores deberán utilizar lentes de seguridad a medida
obligatoriamente. En cumplimiento de la norma ANSI Z87
 Orejeras y/o tapón auditivo. Según la actividad que van a desarrollar. En
cumplimiento de la norma ANSI S3.19-2004.
 Guantes: Según la actividad que van a desarrollar, los trabajadores que
ejecuten actividades que incluyan la interacción con tableros de energía
deberán usar guantes dieléctricos con protección mínima de hasta 1000w y
revelador de energía con rango de sensibilidad de 90 a 1000VAC. Cat IV. En
cumplimiento de la norma ANSI S3.19-2004
 Respirador – Semifacial serie 7500 con filtro o cartucho de gases: trabajadores
con exposición a humos soldadores, laboratoristas, mecánicos, etc. En
cumplimiento de la norma ANSI Z88.2.
 Zapatos o botas de seguridad dieléctricos. En cumplimiento de la norma ANSI
Z41, NTP 291, NTP300, ASTM F2412-05, ASTM F2413-05
 Traje de soldador completo (máscara con luna fotoreactiva, pantalón, casaca
de cuero, cobertor de cabeza, guantes y escarpin)
 Autorescatador certificado con circuito cerrado con capacidad de generación
de oxígeno y no menor a 30 minutos.

Nota. Las especificaciones a detalle se indicarán en los PETS.


VOLCAN Código REG-VOL-GLO-04-13
Revisió
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC n
03
Título: Área HSEC
MANTENIMIENTO INTEGRAL DE
GENERADOR DEL GRUPO N°4 – Página 9 /21
C.H. TINGO

e. Proceso de Afiliación

Requisitos para la afiliación del personal.

 El personal no debe tener registros de faltas en el sistema SSOMAC ni en el


sistema de personal de Volcan.
 Cumplir lo establecido en el estándar de afiliación de la unidad cumpliendo con
la documentación detallada en el estándar de afiliación y las siguientes etapas:

ETAPAS DEL PROCESO DE AFILIACIÓN DE EMPRESAS CONTRATISTAS

ETAPA 1 SOLICITUD DE NUEVO PERSONAL

ETAPA 2• REVISION DE ANTECEDENTES EN SISTEMA DE PERSONAL


ETAPA 3• REVISION DE OBSERVACIONES DE SEGURIDAD EN EL SSOMAC EN CASO APLIQUE
ETAPA 4• ENTREVISTA PERSONAL
ETAPA 5• CURSO DE INDUCCION PERSONAL NUEVO
ETAPA 6• PRESENTACION Y REVISION DE EXPEDIENTE
ETAPA 7• REGISTRO DE DATOS Y ACTIVACION DEL PERSONAL
ETAPA 8• EMISION DE FOTOCHECK

Requisitos para la afiliación de Supervisión.

 Aprobar el curso de supervisores de Arapa y la entrevista con el dueño del


contrato.
 Contar con los años mínimos de experiencia establecidos en el perfil de
puesto.

Requisitos para conductores y operadores.

 Examen psico-sensométrico (Aptus).


 Licencia de conducir del MTC vigente original y copia.
 Copia DNI.
 Record de conductor MTC con ausencia de faltas.
VOLCAN Código REG-VOL-GLO-04-13
Revisió
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC n
03
Título: Área HSEC
MANTENIMIENTO INTEGRAL DE
GENERADOR DEL GRUPO N°4 – Página 10 /21
C.H. TINGO

 01 fotografía tamaño carnet.


 Certificado de trabajo con 2 años de experiencia en el vehículo y/o equipo que
operará en la unidad. Diferenciando experiencia en superficie y en interior
mina.
 Aprobar la evaluación de manejo de Arapa según la zona en donde
desarrollará sus actividades: mina o superficie.

f. Gestión de Seguridad

TRABAJO SEGURO 2.0

La empresa debe asegurar el entendimiento y compromiso con la implementación


de los 9 elementos de Trabajo Seguro en su versión 2.0.
1. El liderazgo en seguridad de la empresa contratista debe tener capacidad para
demostrar en campo:
 Crear un entorno laboral seguro
 Ser claros sobre lo que es aceptable y lo que no lo es
 Moldear los comportamientos de su equipo
 Detener las actividades peligrosas
 Anteponer la seguridad antes que la producción en todo momento
 Guiar con el ejemplo
 Ser responsable de rendir cuentas
2. Gestión de Riesgos
3. Planificación de Trabajo Seguro
4. Protocolos de Peligros Mortales y Estándares de Seguridad.
5. Comportamientos que Salvan Vidas (CSV)
6. Seguridad Operativa (GCOM, PETAR, IPERC Continuo, ATS, PARE, OPT,
ACS y Matriz de Liderazgo Visible en Campo)
7. Reporte e Investigación de Incidentes
8. Aseguramiento
9. Cierre de acciones e incorporación de aprendizaje

Comportamientos que Salvan Vidas

Volcan tiene establecidos los Comportamientos que Salvan Vidas cuyo


cumplimiento es de carácter obligatorio.
Todos los trabajadores deberán conocer los comportamientos que salvan vidas y la
importancia de su cumplimiento.
VOLCAN Código REG-VOL-GLO-04-13
Revisió
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC n
03
Título: Área HSEC
MANTENIMIENTO INTEGRAL DE
GENERADOR DEL GRUPO N°4 – Página 11 /21
C.H. TINGO

Reunión de Cambio de Guardia con Metodología GCOM

Todas las reuniones de cambio de guardia en el turno día y turno noche deberán
ser ejecutadas por el supervisor de la empresa contratista siguiendo la metodología
de las reuniones de GCOM.
La pauta se muestra líneas abajo y consta de 06 etapas:
1. ¿Cómo nos fue en la guardia anterior?
VOLCAN Código REG-VOL-GLO-04-13
Revisió
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC n
03
Título: Área HSEC
MANTENIMIENTO INTEGRAL DE
GENERADOR DEL GRUPO N°4 – Página 12 /21
C.H. TINGO

2. ¿Cuáles son las actividades de hoy para la guardia entrante?


3. ¿Cuáles son los peligros asociados a estas actividades?
4. ¿Qué controles se requiere hoy para completar estas actividades con
seguridad?
5. ¿Cuáles son las actividades de alto riesgo que requieren un Permiso Escrito de
Trabajo de Alto Riesgo (PETAR)?
6. Seguimiento de los pendientes en el Tablero GCOM.

Todas las reuniones de GCOM


deberán ser registradas en el
cuaderno de registro GCOM
establecido por Volcan, las 05
secciones deberán ser llenadas en
todas las reuniones y los
participantes deberán firmar en la
hoja de asistencia correspondiente a
la fecha de la reunión.
La implementación de las
oportunidades de mejora en
seguridad reportadas en el GCOM
VOLCAN Código REG-VOL-GLO-04-13
Revisió
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC n
03
Título: Área HSEC
MANTENIMIENTO INTEGRAL DE
GENERADOR DEL GRUPO N°4 – Página 13 /21
C.H. TINGO

deberá ser anotado en el Tablero GCOM indicando quien es el responsable y los


plazos para la implementación. El Tablero GCOM deberá ubicarse en un lugar
visible en el lugar en donde se realice la reunión GCOM.

Tablero GCOM

Práctica de IPERC

Todas las actividades rutinarias y no rutinarias deberán contar un análisis de riesgo


que asegure la identificación de los peligros, valoración de los riesgos y los
controles a adoptar durante la ejecución de la actividad. Los controles deberán
estar alineados a la jerarquía de controles. Este análisis de riesgo es denominado
en Volcan IPERC Continuo y está basado en las informaciones del IPERC Base.
Las actividades de desplazamientos de equipos hasta las zonas de trabajo también
deberán contar este análisis de riesgo.
Es responsabilidad del supervisor a cargo de las actividades la revisión y feedback
al trabajador sobre la calidad de la ejecución de los IPERC Continuo. Deberá firmar
y anotar sus recomendaciones en el formato de IPERC Continuo.
El equipo de seguridad de la empresa contratista, dueño de contrato y seguridad
de la unidad deberán auditar la correcta práctica de este análisis de riesgo.

Plan Específico de Seguridad

El Plan Específico de Seguridad, debe ser elaborado por un ingeniero de seguridad


titulado, colegiado y habilitado de la especialidad de ingeniería de minas, geología,
VOLCAN Código REG-VOL-GLO-04-13
Revisió
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC n
03
Título: Área HSEC
MANTENIMIENTO INTEGRAL DE
GENERADOR DEL GRUPO N°4 – Página 14 /21
C.H. TINGO

metalurgia o según la actividad que realice la empresa contratista. El cumplimiento


de este Plan se incluirá en el Informe Mensual de Gestión Contratista.
El Informe Mensual de Gestión del Contratista, debe ser entregado al dueño de
contrato y al área de seguridad hasta el 25 de cada mes. El contenido del Informe
debe incluir:

 Estatus del Cumplimiento del Plan de Actividades


 Estatus de Indicadores preventivos y reactivos del servicio.
 Identificación y cumplimiento de los controles críticos (Guía ICMM)
identificados para el servicio.
 Estatus de cumplimiento de los PPM´s según protocolo de autoevaluación.
 Gestión de Incidentes y Accidentes: Cierre de investigaciones, cumplimiento
de acciones correctivas, verificaciones de eficacia de las acciones. Difusión
e implementación de medidas correctivas.
 Cumplimiento de las herramientas de gestión del líder Volcan (ACS, OPT,
Inspecciones y GCOM).
 Cumplimiento del programa de OPT y ACS según las actividades de mayor
riesgo.
 Cumplimiento de los planes de capacitación incluyendo: porcentaje de
participación, porcentaje de aprobación y los planes de acción para los
trabajadores que no aprobaron. Estatus del Plan de Capacitación en los
PETS y constancia de entrega de PETS.
 Acciones de Respuesta a Emergencias.
 Inspecciones a comedores y campamentos.
 Programa de Reconocimiento del mes

El informe mensual de Gestión de Contratista deberá ser enviado a:

1. Dueño del contrato


2. Responsable de Gestión de contratistas de la unidad
3. Responsable del área de capacitación de la unidad.
4. Superintendencia de Seguridad de la Unidad

g. Gestión Ambiental

Los avances de la ejecución del Plan de Gestión Ambiental debe ser parte del El
Informe Mensual de Gestión del Contratista, y debe ser entregado al dueño de
contrato y al área de Asuntos Ambientales hasta el 25 de cada mes. El contenido
del Informe de avances del Plan de Gestión Ambiental debe incluir:

 Estatus del Cumplimiento del Plan de Actividades


VOLCAN Código REG-VOL-GLO-04-13
Revisió
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC n
03
Título: Área HSEC
MANTENIMIENTO INTEGRAL DE
GENERADOR DEL GRUPO N°4 – Página 15 /21
C.H. TINGO

 Estatus de Indicadores ambientales del servicio.


 Identificación y cumplimiento de los controles críticos ambientales (Guía
ICMM) aplicables e identificados para el servicio.
 Estatus de cumplimiento del Plan de la Gestión de Riesgos Críticos
Ambientales aplicables.
 Gestión de Incidentes y Accidentes Ambientales: Cierre de investigaciones,
cumplimiento de acciones correctivas, verificaciones de eficacia de las
acciones. Difusión e implementación de medidas correctivas.
 Cumplimiento de los planes de capacitación de Riesgos Críticos
Ambientales incluyendo: porcentaje de participación, porcentaje de
aprobación y los planes de acción para los trabajadores que no aprobaron.
 Plan de Respuesta a Emergencias Ambientales y simulacros.
 Estatus de acciones respecto a de Observaciones ambientales realizadas
en Inspecciones.
 Buenas prácticas Ambientales del mes

El informe mensual de Gestión de Contratista deberá ser enviado a:

1. Dueño del contrato


2. Responsable de Gestión de contratistas de la unidad
3. Responsable del área de capacitación de la unidad.
4. Superintendencia de Seguridad de la Unidad
5. Superintendencia / Jefatura de Asuntos ambientales de la Unidad

h. Capacitaciones SSOMA

La empresa contratista deberá presentar en sus informes mensuales el avance del


plan de capacitación presentado en su Plan Anual de Seguridad.
Los temas de capacitación relacionados a los Protocolos de Peligros Mortales
(PPM) y Herramientas Temáticas deberán ser alineados con Volcan en cuanto a su
contenido, competencia del capacitador y herramientas de evaluación. Toda
capacitación deberá ser evaluada y registrada en el sistema SSOMAC.
Los trabajadores que no aprueben la capacitación deberán ser reprogramados
hasta aprobar la capacitación, mientras tanto no podrán realizar actividades
relacionadas con el PPM que no consiguieron aprobar.
El dueño del contrato validará la competencia de los trabajadores antes del indicar
el inicio del servicio.

i. Gestión del Cambio


VOLCAN Código REG-VOL-GLO-04-13
Revisió
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC n
03
Título: Área HSEC
MANTENIMIENTO INTEGRAL DE
GENERADOR DEL GRUPO N°4 – Página 16 /21
C.H. TINGO

Los peligros, riesgos e impactos que podrían introducirse en la operación con el


suministro de cualquier producto o activo deberán ser evaluados según el estándar
de Gestión del Cambio de la organización. La gestión de los riesgos debe incluir
todas las actividades asociadas al producto suministrado como el proceso de
montaje y puesta en marcha de ser necesarios. El alcance de la evaluación de
riesgos e impactos debe considerar todas las etapas de su ciclo de vida, incluida la
etapa final de la eliminación o reciclaje del producto.

j. Evaluaciones de Desempeño

Todas las empresas contratistas deberán ser evaluadas por el dueño del contrato y
el área de seguridad para poder retroalimentar a la contratista sobre su desempeño
de seguridad.
El dueño de contrato verificará a través de las herramientas de gestión el adecuado
desempeño y cumplimiento de los requisitos de seguridad comprometidos con el
contratista.

k. Requisitos para el ingreso de equipos, herramientas y productos


químicos

La empresa contratista deberá indicar los equipos, herramientas y productos


químicos que utilizará durante la prestación del servicio.
Para el caso de los equipos móviles estos deberán cumplir obligatoriamente con
los requisitos de seguridad y mantenimiento establecidos en el ESO-VOL-MAN-02-
02 Estándar de Especificación Técnica en Adquisición de Equipo Nuevo y del
Reglamento Interno de Tránsito (RITRA) de la Organización. El dueño del contrato
se asegurará que todos los equipos y herramientas cuenten con el visto bueno de
las áreas de mantenimiento y seguridad de la unidad.
La información de gestión de herramientas de poder incluirá: Procedimiento Escrito
de Trabajo Seguro (PETS) de la herramienta, Check List Pre Uso, Listado de
Personal entrenado en el uso de la herramienta y contenido de la capacitación
incluyendo las evaluaciones.
La información de gestión de sustancias químicas incluirá: Listado de todas las
sustancias químicas que se utilizarán en la prestación del servicio, Hojas de
Seguridad (MSDS) de todos los productos químicos, personal entrenado en el uso
de las sustancias químicas y listado de Equipos de Protección Personal según las
exigencias de las MSDS.

l. Gestión de Incidentes.
VOLCAN Código REG-VOL-GLO-04-13
Revisió
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC n
03
Título: Área HSEC
MANTENIMIENTO INTEGRAL DE
GENERADOR DEL GRUPO N°4 – Página 17 /21
C.H. TINGO

La empresa contratista deberá cumplir obligatoriamente con el Estándar de Gestión


de Incidentes Volcan.
Todo incidente con potencial de daño o daño real a las personas, equipos o al
ambiente debe ser inmediatamente reportado al 7911 y al área de seguridad de la
Unidad.
Las investigaciones deberán hacerse con la metodología ICAM y serán
presentadas con la participación del Gerente de la empresa Contratista al dueño de
contrato, responsable de seguridad y Sub Gerencia Corporativa de SSO
Contratistas, y el responsable de Asuntos ambientales de la Unidad para casos de
accidentes e incidentes ambientales para aprobación. La investigación deberá ser
presentada en un plazo máximo de 72 horas de ocurrido el evento.
Las informaciones de las investigaciones de eventos con PMC hasta 3 serán
cargadas en el sistema SSOMAC y aquellos con PMC igual o mayor a 4 serán
cargados en el Risk Manager. Los plazos establecidos en los planes de acción son
impostergables cualquier modificación deberá ser presentada por el Gerente de la
Empresa Contratista.
El cumplimiento e implementación de las acciones correctivas, lecciones
aprendidas serán reportadas en el Informe Mensual de Gestión de Contratistas.

m. Estándar de campamentos y comedores

La contratista deberá asegurar el cumplimiento de los estándares de campamentos


y comedores de la organización.
La empresa contratista deberá inspeccionar los comedores y campamentos
mensualmente y reportar sus hallazgos en el Informe Mensual de Gestión de
Contratistas.

n. Matriz de Peligros, Riesgos Ambientales y Controles relacionados al


servicio (Completado por el dueño del contrato)

El contratista deberá considerar en su propuesta los peligros y controles listados


líneas abajo.
En caso de duda deberá ponerse en contacto con el dueño de contrato.

EVALUACI
EVALUAC
DESCRIPCION MEDIDAS DE CONTROL A ON RIESGO
RIESGO ION IPER
DEL PELIGRO IMPLEMENTAR RESIDUAL
A M B A M B
VOLCAN Código REG-VOL-GLO-04-13
Revisió
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC n
03
Título: Área HSEC
MANTENIMIENTO INTEGRAL DE
GENERADOR DEL GRUPO N°4 – Página 18 /21
C.H. TINGO

o. Línea de Denuncias

Volcan promueve el mutuo respeto a todos nuestros trabajadores, en caso de


detectar algún intento de intimidación sexual, acciones contra la seguridad,
nepotismo, abuso de autoridad, lavado de activos, fraude, soborno, robo, conflicto
de interés o corrupción podrá denunciarlos a los contactos indicados líneas abajo.
Las denuncias podrán ser incluso anónimas. La empresa contratista deberá
asegurar la difusión de esta línea de denuncias a todos sus trabajadores.
VOLCAN Código REG-VOL-GLO-04-13
Revisió
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC n
03
Título: Área HSEC
MANTENIMIENTO INTEGRAL DE
GENERADOR DEL GRUPO N°4 – Página 19 /21
C.H. TINGO

p. Requerimientos de Seguridad, entregables por la empresa contratista /


subcontratista para su calificación

Todas las empresas contratistas y subcontratistas deberán presentar los siguientes


documentos, firmados por su Gerente General, según detalle:
Item

Requisitos (*)
VOLCAN Código REG-VOL-GLO-04-13
Revisió
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC n
03
Título: Área HSEC
MANTENIMIENTO INTEGRAL DE
GENERADOR DEL GRUPO N°4 – Página 20 /21
C.H. TINGO

Certificado de homologación vigente, según el nivel de riesgo del servicio y


1  
específico para la actividad a la que están postulando
Carta del Gerente General de la empresa contratista, indicando su
compromiso con el cumplimiento de los Estándares de Seguridad, Salud y
Ambientales de Volcan, cumplimiento de los requerimientos de Gestión de
2  
Contratistas, asegurar la gestión de sus subcontratistas, en caso aplique, así
como al reporte inmediato de cualquier incidente relevante en seguridad con
impacto a las personas, equipos o el ambiente.
Estadística de Seguridad (indicadores preventivos y reactivos) y sanciones
3 gubernamentales por seguridad de los últimos 3 años. Informe de desempeño
de seguridad en trabajos anteriores para Volcan (en caso aplique)
Matriz IPERC Base del Servicio, los controles deberán responder a la
4 jerarquía de controles. Los controles estarán alineados a los Protocolos de  X
Peligros Mortales según la matriz proporcionada por el dueño del contrato.
Gestión de controles críticos para riesgos de alto potencial mortales o
5 catastróficos (con la metodología Bow Tie, HAZOP u otros) relacionados al  X
servicio a prestar.

Procedimiento de Gestión de Cambio alineado el Estándar Volcan, incluyendo


6 X
metodología de análisis de riesgos.

Plan Específico de Seguridad del Servicio: Indicando las actividades (plan de


Gestión 7 trabajo) a desarrollar durante la prestación del servicio, los peligros, riesgos y  
de controles en cada actividad.
Segurida
d 8 Procedimientos escritos de trabajo (PETS) de las actividades a desarrollar. X 

Plan anual de capacitación por puesto de trabajo, indicando entrenamientos


en IPERC, PETS, OPT, PPM y comportamientos que salvan vidas, Operación
9  
de equipos, cumplimiento legal (DS 024, DS 023) y otros según el alcance de
sus actividades.
Plan de Mantenimiento de Equipos, incluyendo el curriculum vitae del
10
personal responsable de las actividades de mantenimiento de los equipos.

Declaración del no requerimiento de subcontratistas para la prestación del


servicio. En caso requerir de subcontratistas debe ser autorizado por Volcan,
 
y deberán pasar su propio proceso de evaluación bajo responsabilidad del
contratista principal.

Listado de equipos y herramientas a ser usados para la prestación del


servicio. Deberá incluir especificaciones de los equipos, PETS de uso, listado
de operadores con sus entrenamientos y Check list pre uso de los equipos.

Listado de productos químicos a usar en el servicio con sus respectivas hojas


MSDS.

Plan de respuesta a emergencias (incluido uso de autorescatadores,


X
protocolo de comunicaciones, conformación de brigadas y cronograma de
VOLCAN Código REG-VOL-GLO-04-13
Revisió
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC n
03
Título: Área HSEC
MANTENIMIENTO INTEGRAL DE
GENERADOR DEL GRUPO N°4 – Página 21 /21
C.H. TINGO

simulacros). El Plan de Emergencias incluirá escenarios de emergencias de


seguridad, salud y ambiente.
Organigrama y curriculum vitae del personal clave que participará del servicio.
 
Los cuales deberán tener experiencia en el rubro del servicio.

(*) Documentación que deberá ajustarse al formato Volcan una vez adjudicado el
servicio.

Criterios de Aprobación

Calificación Detalle
0 No cumple el requisito indicado
1 Cumple parcialmente el requisito (no se cumplieron todos los requisitos)
2 Cumple satisfactoriamente todo el requisito.
NA No aplica / No se considera para el resultado total

Sólo podrán continuar con el proceso aquellos postores que completen


satisfactoriamente TODOS los requisitos.
Luego de la primera evaluación los postores que no obtengan una calificación de 2,
podrán levantar las observaciones por única vez y ser reevaluados

q. Requerimientos Ambientales Obligatorios, entregables por la empresa


contratista / subcontratista postora al servicio para su calificación.
Todas las empresas contratistas y subcontratistas deberán presentar
los siguientes documentos, en su Plan de Manejo Ambiental firmados
por su Gerente General, según detalle:
Item

Requisitos (*)

Certificado de homologación vigente, según el nivel de riesgo del servicio y


Gestión 1  
específico para la actividad a la que están postulando
Ambienta
l Carta del Gerente General de la empresa contratista, indicando su
2  
compromiso con el cumplimiento de los Estándares Ambientales de Volcan,
VOLCAN Código REG-VOL-GLO-04-13
Revisió
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC n
03
Título: Área HSEC
MANTENIMIENTO INTEGRAL DE
GENERADOR DEL GRUPO N°4 – Página 22 /21
C.H. TINGO

cumplimiento de los requerimientos de Gestión de Contratistas, asegurar la


gestión de sus subcontratistas, en caso aplique, así como al reporte inmediato
de cualquier incidente relevante en seguridad con impacto a las personas,
equipos o el ambiente.
Organigrama y curriculum vitae del personal clave que participará del servicio.
3  
Los cuales deberán tener experiencia en el rubro del servicio.
Plan de gestión Ambiental del Servicio cuyo contenido debe detallar los
siguiente:
1. Listado de actividades a desarrollar
2. Los riesgos ambientales y controles en cada actividad.
3. Listado de Equipos, instrumentos y materiales a utilizar en el servicio.
4. Plan anual de capacitación por puesto de trabajo, indicando
entrenamientos en Riesgos Críticos Ambientales y cumplimiento legal
(DS 040).
5. Gestión de agua y efluentes
5.1 Estimación del volumen de agua a utilizar y descripción para uso
doméstico e industrial para cada actividad.
6. Gestión de residuos sólidos
6.1 Listado/descripción y plan de manejo de los residuos sólidos
industriales que generaría cada actividad y estimación de
generación mensual (durante el periodo del servicio).
6.2 Plan específico de manejo de residuos bio-contaminados
4  
6.3 Descripción de las características de los sitios de almacenamiento
temporal de residuos (croquis de puntos de acopio y tipos de
tachos que utilizarán).
6.4 Programa de orden y limpieza en la ejecución de los trabajos.
7. Gestión de Emisiones atmosféricas
7.1 Listado de equipos y año de fabricación.
7.2 Para los equipos que ingresan a la unidad que utilizan gas
refrigerante, las especificaciones técnicas del Gas que indique que
no contienen CFC. (esta prohibid el ingreso de productos con CFC)
7.3 Especificaciones del Control de polución de sus actividades
7.4 Prueba de opacidad de vehículos.
7.5 Programa de mantenimiento preventivo de equipos.
8. Gestión de Recursos Naturales
8.1 Estimación del uso de combustibles para cada actividad /equipo.
8.2 Descripción de materiales e insumos para el desarrollo del servicio,
identificando su origen.
Matriz IPERC Base con la evaluación de los riesgos ambientales, los
controles deberán responder a la jerarquía de controles. Los controles estarán
5  X
alineados a los estantales de gestión ambiental de la compañía según la
matriz proporcionada por el dueño del contrato.

Procedimientos escritos de trabajo (PETS) que incluyan los controles para


6 X 
riesgos ambientales de las actividades a desarrollar.

Listado maestro de acreditaciones / Licencias / Certificaciones 1


7
(se debe adjuntar las acreditaciones / Licencias / Certificaciones vigentes)
VOLCAN Código REG-VOL-GLO-04-13
Revisió
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC n
03
Título: Área HSEC
MANTENIMIENTO INTEGRAL DE
GENERADOR DEL GRUPO N°4 – Página 23 /21
C.H. TINGO

Listado de productos químicos a usar en el servicio con sus respectivas hojas


8
MSDS.

Procedimientos de respuesta a emergencias ambientales para escenarios de


9 emergencia ambiental (protocolo de comunicaciones, conformación de
brigadas y cronograma de simulacros).

Evaluación riesgos ambientales de las rutas por las que transitaran sus
10
unidades vehiculares.2

Planes de Preparación y Respuesta a Emergencias vigentes específicos y su


11
programa anual de simulacros para empresas de trasporte. 2

(*) Documentación que deberá ajustarse al formato Volcan una vez adjudicado el
servicio.

(1) Aplica solo para los servicios de:


 Análisis Físico/Químico/Biológico
 Disposición Final de Fuentes Radiactivas
 Disposición Final de Residuos No Peligrosos
 Disposición Final de Residuos Peligrosos
 Estudios Ambientales / Consultoría Ambiental
 Mantenimiento de Aire Acondicionado
 Mantenimiento de Fuentes Radiactivas
 Mantenimiento y Limpieza de Tanques Sépticos/Baños Químicos
 Proveedor de Materia Prima, Productos y Otros Materiales
 Proveedor de Productos Controlados
 Refinamiento de Aceite
 Transporte de Insumos/Materiales/Productos Peligrosos
 Transporte de Residuos Peligrosos
 Transporte de Residuos Sólidos
 Transporte de Fuentes Radiactivas/Residuos Radiactivos
 Ejecución de Cierre de Minas.
 Fumigación de campamentos y Rellenos sanitarios
 Desinfección de Tanques de almacenamiento de agua de consumo
 Transporte de residuos minerales
 Mantenimiento de Sistemas de tratamiento
 Mantenimiento en tanques de almacenamiento de combustible

(2) Aplica solo para los servicios de Transporte de


VOLCAN Código REG-VOL-GLO-04-13
Revisió
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC n
03
Título: Área HSEC
MANTENIMIENTO INTEGRAL DE
GENERADOR DEL GRUPO N°4 – Página 24 /21
C.H. TINGO

 Insumos/Materiales/Productos Peligrosos
 Residuos Peligrosos
 Residuos/Materiales/Equipos Radiactivos

Metodología de Evaluación

La calificación de los requisitos se realizará de la siguiente manera:

Calificación Detalle
0 No cumple el requisito indicado
1 Cumple parcialmente el requisito (no se cumplieron todos los requisitos)
2 Cumple satisfactoriamente todo el requisito.
NA No aplica / No se considera para el resultado total

Sólo podrán continuar con el proceso aquellos postores que completen


satisfactoriamente TODOS los requisitos.
VOLCAN Código REG-VOL-GLO-04-13
Revisió
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC n
03
Título: Área HSEC
MANTENIMIENTO INTEGRAL DE
GENERADOR DEL GRUPO N°4 – Página 25 /21
C.H. TINGO

r. Cumplimientos técnicos

s. Entregables al área de Seguridad por parte de la Contratista adjudicada


antes de inicio de operaciones

(a) Autorización de manipuleo de explosivos – SUCAMEC


(b) Autorización de operación de equipos
(c) Política
(d) Gestión a la vista (Visible) - Tableros informativos de la Gestión SSO
(e) Manual del Sistema de Gestión
(f) Lista Maestra de Documentos
(g) Reglamento Interno de Trabajo, Registro de entrega al personal
(h) Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, Registro de entrega
al personal
(i) Procedimiento de Constitución y Funcionamiento Comité de SSO
(j) Libro de Actas del Comité de SSO legalizado
(k) Actas de Reunión Mensual del Comité de SST
(l) Inspecciones (Libro de Seguridad y Salud Ocupacional)
(m) Programa de Inspecciones SSOMA- Seguimiento
(n) Objetivos y Metas del Programa SSOMA
(o) Cronograma de actividades de SSOMA- Seguimiento
(p) Análisis Crítico y Mejora continua de la Gestión de SSOMA
(q) Estándar y formato de ejecución de OPT's, al plan debe cubrir la ejecución
de OPT's al 100% de los colaboradores
(r) Programa de Salud Ocupacional- SO, monitoreo de agentes, capacitaciones
(s) Programa mensual de charlas de 5 minutos / GCOM, temas a tratar en cada
charla, asociada a los Peligros Mortales de Volcan que aplican según su
actividad, Comportamientos que Salvan Vidas, controles críticos de sus
actividades, lecciones aprendidas de accidentes y uso correcto de las
herramientas de gestión
(t) Relación de EPP's por puesto de trabajo que se utilizará durante todo el
servicio. Incluir certificados para aquellos específicos (energía eléctrica /
trabajo en altura)
(u) Lista total de sustancias químicas a utilizar e ingresar a la Unidad minera.
Ficha de datos de seguridad de materiales (FDS/MSDS). Comparar con lista
de sustancias químicas Volcan (verificar que no ingrese alguna sustancia
química no permitida)
(v) Kit del supervisor:
Interior Mina (linterna, autorrescatador, medidor de gases modelo Xam 5600
Drager, revelador de voltaje, radio / teléfono, distanciómetro)
VOLCAN Código REG-VOL-GLO-04-13
Revisió
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC n
03
Título: Área HSEC
MANTENIMIENTO INTEGRAL DE
GENERADOR DEL GRUPO N°4 – Página 26 /21
C.H. TINGO

Superficie (detector de tormentas eléctricas, anemómetro, radio / teléfono)"

t. Entregables de la empresa proveedora de servicios al Área de Asuntos


Ambientales de la Contratista adjudicada antes de inicio de
operaciones

La empresa deberá presentar de forma ordenada y detallada todos los documentos


indicados en el ITEM 12.r de este documento

13. Tipo Contrato y Logística para la Empresa contratista según Estándar de


Gestión de Contratistas ESG-VOL-GLO-06-01.

14. Firmas

Elaborado Revisado por: Revisado por: Revisado por: Revisado por:


por:

Asuntos
Dueño del Seguridad Gerente de
Ambientales Costos Unidad
Contrato Unidad Operaciones
Unidad
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

Revisado por: Recibido por:

Sub Gerente SSO


Logística Corporativo
Contratistas
Fecha: Fecha:

También podría gustarte