Está en la página 1de 8

Preparado por:

Edwin Huamani O. PIC DEL PERU S.A.C. Revisado por:


Giovanni Palacios

C.H. SHAGUA

INFORME DE ANALISIS DE VIBRACIONES


Asunto: Page 1 of 9
GRUPO Nº 01 - C. H. SHAGUA

PIC DEL PERU S.A.C.

CLIENTE: CÍA. MINERA


CHUNGAR S.A.C.
Huaral, Lima, Perú

INFORME DEL ANALISIS DE


VIBRACIONES AL GRUPO Nº01
C. H. SHAGUA

SAN JOSÉ DE BAÑOS, 27 DE ENERO DEL 2022

1. OBJETIVO
Preparado por:
Edwin Huamani O. PIC DEL PERU S.A.C. Revisado por:
Giovanni Palacios

C.H. SHAGUA

INFORME DE ANALISIS DE VIBRACIONES


Asunto: Page 2 of 9
GRUPO Nº 01 - C. H. SHAGUA

El Análisis de Vibraciones es una de las técnicas que diagnostica con mayor precisión la condición de una
máquina rotativa en funcionamiento, lo cual permite realizar un planeamiento oportuno antes de que ocurra un
fallo. Actualmente es utilizada para monitorear la condición de los Grupos Generadores de las Centrales
Hidroeléctricas de las Cuencas Baños, Chicrin y San José.
Es realizado por personal certificado como Analista de Vibraciones Categoría II bajo la norma ISO 18436-2 y
es diagnosticado según las normas ISO 10816-5(2000), ISO 7919-1(1996) e ISO 7919-5(1997).
El objetivo del presente Informe es dar a conocer la condición de operación post-mantenimiento del Grupo
Generador Nº 01 de la C. H. Shagua.

2. ANTECEDENTES

 El día 9 de Noviembre del 2021, personal de Mantenimiento Predictivo de PIC DEL PERU reportó la falla
incipiente del rodamiento Lado Acople del Generador, por presentar síntomas de rozamiento excesivo.

 El día 15 de febrero del 2022, personal de Mantenimiento Mecánico de PIC DEL PERU, realiza la
inspección, limpieza y re-lubricación de los rodamientos del Generador. Durante las pruebas de arranque,
personal de Mantenimiento Predictivo recolectó los nuevos datos de vibración post-mantenimiento.

 El día 17 y 21 de febrero del 2022, personal de Mantemimiento Predictivo de PIC DEL PERU realizó el
seguimiento post-mantenimiento para estudiar la nueva condición de los rodamientos.

3. EJECUCION

El Análisis de Vibraciones de los equipos rotativos se realizan con las siguientes herramientas:

Analizador de Vibraciones Software de Análisis


VibraChek 200 MAINtraq Predictive

Durante la recolección de los datos se registra la siguiente información:

- Velocidad de la Vibración (mm/s): Determina el movimiento estructural de la máquina.


- Aceleración de la Vibración (g): Identifica el origen de la vibración de la máquina.
- Envolvente de Aceleración (gE): Evidencia el rozamiento en Cojinetes y rodamientos.

Los datos son registrados con un sensor piezoeléctrico conectado al analizador. El sensor es colocado en los
puntos de apoyo de cada eje. Los puntos donde se registran los datos son los siguientes:

1- Cojinete de Turbina
2- Rodamiento del Generador Lado Acople (23036 CC/W33)
3- Rodamiento del Generador Lado Excitatriz (23324 CC/W33)
P1 P2 P3
Preparado por:
Edwin Huamani O. PIC DEL PERU S.A.C. Revisado por:
Giovanni Palacios

C.H. SHAGUA

INFORME DE ANALISIS DE VIBRACIONES


Asunto: Page 3 of 9
GRUPO Nº 01 - C. H. SHAGUA

En cada Punto de Medición se toman registros en las 3 direcciones relacionadas a la posición del eje:

- Dirección Vertical al Eje.

- Dirección Horizontal al Eje.

- Dirección Axial al Eje.

4. CRITERIOS DE EVALUACION

4.1. Velocidad de la Vibración (mm/s)


Los criterios de evaluación para esta aplicación se han establecido de acuerdo al estándar ISO 10816-5 (2000)E
“Mechanical vibration — Evaluation of machine vibration by measurements on non-rotating parts — Part 5: Machine
sets in hydraulic power generating and pumping plants“, el cual establece los valores de vibración en Velocidad
recomendados a continuación:

La magnitud máxima de vibración observada en cada pedestal o carcasa del cojinete se evalúa con respecto a la
evaluación de zonas definidas a continuación:
Preparado por:
Edwin Huamani O. PIC DEL PERU S.A.C. Revisado por:
Giovanni Palacios

C.H. SHAGUA

INFORME DE ANALISIS DE VIBRACIONES


Asunto: Page 4 of 9
GRUPO Nº 01 - C. H. SHAGUA

Zona A: La vibración de las máquinas recién puestas en marcha normalmente se encuentran dentro de esta zona.

Zona B: Las máquinas con vibración dentro de esta zona normalmente se consideran aceptables para el largo plazo
sin restricciones de operación.

Zona C: Las máquinas con vibración dentro de esta zona normalmente se consideran insatisfactorias para la
continuidad a largo plazo. En general, la máquina puede ser operada durante un período limitado en esta
condición hasta que surja una oportunidad adecuada para la acción correctiva.

Zona D: Los valores de vibración dentro de esta zona normalmente se consideran de suficiente gravedad para
causar daños a la máquina.

El criterio de evaluación para las máquinas soportadas por rodamientos se establecen de acuerdo al estándar ISO
10816-1 (2000)E “Mechanical vibration — Evaluation of machine vibration by measurements on non-rotating parts —
Part 1: General Guidelines “, el cual establece los valores de vibración en Velocidad recomendados a continuación:

4.2. Envolvente de Aceleración (gE)


La técnica del Envolvente de Aceleración (gE) fue desarrollada por el fabricante de rodamientos SKF y tiene como
finalidad encontrar fallas en rodamientos en una etapa temprana, mediante la aplicación de un conjunto de filtros
pasa banda, demuladores y amplificadores de señal, lo que permite diferenciar la fricción e impactos con respecto a
otros componentes presentes en el funcionamiento de la máquina (cavitación, ruido eléctrico, turbulencia, ruido del
proceso, ruido del ambiente, etc.); convirtiéndose en una gran herramienta de identificación de falla en los cojinetes
por rozamiento con el eje.

Esta técnica no está incluida dentro de ninguna norma estándar, sin embargo, los estudios y desarrollos relacionados
a la detección de fallas en rodamientos y cojinetes, han establecido límites recomendados de operación en función al
tipo de máquina. En el siguiente cuadro se muestran los valores recomendados según su desarrollador:
Preparado por:
Edwin Huamani O. PIC DEL PERU S.A.C. Revisado por:
Giovanni Palacios

C.H. SHAGUA

INFORME DE ANALISIS DE VIBRACIONES


Asunto: Page 5 of 9
GRUPO Nº 01 - C. H. SHAGUA

Es importante tener en cuenta que la técnica del Envolvente de Aceleración ha sido desarrollada de forma
independiente y a pesar de comprobar su efectividad, no son determinantes a la hora de diagnosticar la condición de
la máquina, ya que se deben tomar en cuenta otras variables, así como el mismo comportamiento de la máquina.

5. DATOS RECOLECTADOS

A continuación, se presenta el resumen de los valores de Vibración en Velocidad (mm/s) RMS y valores de
Envolvente de Aceleración (gE) pico-pico:

Fecha 11/02/2022 16/02/2022 16/02/2022 17/02/2022 17/02/2022 21/02/2022


700 kW (antes de 700 kW (después 650 kW (después
Potencia 950 kW En vacio 700 kW
Lubricar) de Lubricar) de Lubricar)
Variable mm/s gE mm/s gE mm/s gE mm/s gE mm/s gE mm/s gE
1V 0.51 0.38 0.54 0.39 1.02 0.27 1.06 0.21 0.92 0.28 1.12 0.19
1H 1.34 0.51 1.22 0.5 2.32 0.37 2.09 0.37 2.4 0.54 2.19 0.27
1A 0.66 0.41 1.79 0.35 2.25 0.22 2.14 0.23 2.37 0.38 2.78 0.32
2V 1.92 12.63 0.71 0.56 1.75 0.25 1.66 2.6 1.82 0.35 1.32 0.27
2H 1.42 19.56 0.66 0.3 1.35 0.32 1.14 2.16 1.35 0.4 1.18 0.66
2A 11.47 5.62 1.75 0.15 2.74 0.36 3.72 3.62 3.48 0.27 2.82 0.22
3V 1.88 3.75 1.42 0.22 1.53 0.52 1.68 0.59 1.58 0.94 1.49 0.78
3H 1.8 3.23 1.01 0.32 2.02 0.7 2.31 0.56 2.52 1.33 2.84 1.46
3A 2.07 1.98 1.31 0.28 2.4 0.34 2.57 1.21 2.43 0.9 1.91 1.3

6. DIAGNOSTICO
Preparado por:
Edwin Huamani O. PIC DEL PERU S.A.C. Revisado por:
Giovanni Palacios

C.H. SHAGUA

INFORME DE ANALISIS DE VIBRACIONES


Asunto: Page 6 of 9
GRUPO Nº 01 - C. H. SHAGUA

El análisis de la información recolectada es presentado a continuación:

1. El gráfico de Tendencia revela el cambio en la firma espectral del movimiento vibratorio del rodamiento antes y
después de la falla.

Rodamiento con Falla

Rodamiento nuevo.

2. El gráfico de Espectro en Velocidad del rodamiento del Generador lado Acople en la dirección axial, muestra la
diferencia de la amplitud, reduciendo su valor de 11.47 mm/s RMS a 2.82 mm/s RMS. Este cambio evidencia el
excesivo desgaste que tenía el rodamiento dañado en relación con el rodamiento recién reemplazado

Frecuencia de Falla del Rodamiento

Espectro de Vibración del rodamiento con falla.

Espectro de Vibración del rodamiento nuevo.


Preparado por:
Edwin Huamani O. PIC DEL PERU S.A.C. Revisado por:
Giovanni Palacios

C.H. SHAGUA

INFORME DE ANALISIS DE VIBRACIONES


Asunto: Page 7 of 9
GRUPO Nº 01 - C. H. SHAGUA

3. El gráfico de Onda del Tiempo del Envolvente de Aceleración (gE) muestra la diferencia del rozamiento entre el
rodamiento dañado con deficiencia en la lubricación y el rodamiento nuevo con buena lubricación. La amplitud de
sus valores se reduce de 19.56 gE pk-pk en el rodamiento con falla a 0.66 gE pk-pk en el rodamiento nuevo.

Rodamiento con falla presenta picos aleatorios de alta energía por rozamiento debido al descascarillado de la pista externa y la falta de
lubricación.

El rodamiento nuevo a comparación del dañado muestra un rozamiento normal debido a que la pista externa esta pulida, dentro de sus
tolerancias y con la cantidad adecuada de lubricante durante su operación.

7. RECOMENDACIONES

Para mantener el correcto desempeño de los rodamientos y prolongar su vida útil, se recomienda seguir con un plan
de lubricación estricto referente a tiempo, cantidad y tipo de Lubricante.

ELABORADO POR : Edwin Huamani Ocampo


Analista de Vibraciones Categoría II - BINDT
Técnico de Mantenimiento Predictivo
PIC DEL PERU S.A.C.

REVISADO POR : Marcos Yupanqui Cury


Jefe de Mantenimiento
PIC DEL PERU S.A.C.

Giovanni Palacios Melgar


Jefe de O&M
PIC DEL PERU S.A.C.
Preparado por:
Edwin Huamani O. PIC DEL PERU S.A.C. Revisado por:
Giovanni Palacios

C.H. SHAGUA

INFORME DE ANALISIS DE VIBRACIONES


Asunto: Page 8 of 9
GRUPO Nº 01 - C. H. SHAGUA

También podría gustarte