Está en la página 1de 8

Caso Práctico Clase Cuatro

Adriana Maidu Acosta Mahecha - Estudiante

Jorge Oliverio - Docente

Finanzas

2023
Esmaca S.A:

Continuamos analizando nuestra empresa Esmaca S.A. Dispones de los siguientes Balances

y Cuenta de Pérdidas y Ganancias de Esmaca S.A en los años X. X+1 y X+2

¿Cuáles son tus principales conclusiones del análisis del Estado de Origen y Aplicación de

Fondos de ESMACA S.A. en los años X, X+1 y X+2? Analiza e interpreta los siguientes

datos para los años X-X+1 y repite el mismo análisis para el año X+2
Orígenes:

Aumento de Proveedores 205

Aumento de Otros Acreedores 0

Aumento de los Recursos Negociados. 142

Aumento de los Créditos 0

Aumento de los Fondos Propios T 57

Total 404

Aplicación:

Aumento de Caja 11

Aumento de Clientes 2014

Aumento de Existencias 189

Total 404
Solución al caso práctico

Es importante tener presente que la definición del Estado de Origen y Aplicación de Fondos

(EOAF) se complementan, aportando una visión amplia de los beneficios de esta herramienta

financiera.

El EOAF, o Estado de Origen y Aplicación de Resultados, refleja el origen y aplicación de

los fondos que la empresa obtiene. Permite conocer de dónde proceden los recursos que

hemos obtenido y en qué los hemos invertido, en un periodo determinado, como en este caso,

nos entregan información de tres años consecutivos.

Igualmente, el Estado de origen y Aplicación de resultados es un documento que describe los

recursos financieros obtenidos en el ejercicio, así como su aplicación o empleo y el efecto

que producen estas operaciones contables o resultados de ejercicios analizados, sobre

el capital circulante.

Este análisis de los fondos permite tener dos espacios temporales: movimientos pasados,

proyectando movimientos futuros. Si analizamos datos históricos, obtenemos un diagnóstico

de cómo hemos gestionado los recursos en el pasado y cómo podemos proyectar el

movimiento de los fondos hacia el futuro.

Con el EOAF también podemos saber dónde hemos aplicado el beneficio de la empresa o

donde lo vamos a aplicar, en función del análisis que estemos realizando, pasado o futuro.
Del análisis de Estado de origen y aplicación de fondos para los años proyectados en el caso

práctico deduzco lo siguiente:

1. La empresa ESMACA obtuvo el origen de sus fondos desde el aporte a capital de los

socios y los resultados de los créditos a corto

2. Inicio con un activo inmovilizado de 223 creciendo hasta 346 aplicando sus fondos

de adquisición aplicando un crecimiento del 46,6 %

3. La amortización fue subiendo a medida que los activos cumplen con un tiempo de

servicio durante los tres años

4. De año X+1 al año x+2 el Activo Total sufrió un incremento de casi el 100% del

ejercicio inmediatamente anterior y este se debio al incremento en las existencias y

en los clientes obtenidos de manera gradual y porcentual durante los dos últimos años.

5. La fuente adicional u origen de fondos fueron los BDI obtenidos del ejercicio

operativo para los tres años analizados sufre un bajón el primer año y se estabiliza en

los otros dos años.

6. Los créditos a corto plazo fueron de mayor volumen del año X al año X1 y fue mas

prudente los movimientos financieros al pasar al año X2

7. Las obligaciones con los proveedores crecieron de manera desmedida del año X+1 al

año X+2, el porcentaje de crecimiento en cartera fue bastante importante

8. Tanto el activo como el pasivo sufrieron incrementos porcentuales muy parecidos del

año x al año x+1 y un poco más alto del año X+1 al año X+2
9. Para el año X+2 se puede analizar que la política organizacional, parece ser

aprovisionar a la empresa con la totalidad de los recursos obtenidos en los ejercicios

operativos de cada año, esto se puede verificar con el incremento del 50% de

los recursos de capital

10. Los créditos al corto plazo del año X1 al año X+2 se incrementaron en un 39%;

en cuanto a los movimientos de caja destinados a la aplicación de fondos resalta el

incremento del valor del inmovilizado en un 46% con respecto al año anterior y

consecuentemente al año anterior se presentó crecimiento en las cuentas de

existencias en esta ocasión den un 55,6% con respecto al periodo anterior

¿Cuáles son tus principales conclusiones del análisis del Estado de Origen y Aplicación de

Fondos de ESMACA S.A. en los años X, X+1 y X+2 (renombrados años 2000,2001, 2002)?

Analiza e interpreta los siguientes datos para los años X-X+1 y repite el mismo análisis para

el año X+2.

1. Aumentaron las cuentas de clientes y existencias, lo que implica una aplicación de fondos

para comprar existencias, por lo que a su vez hubo un descenso en FCO.

2. Se presentó una disminución en los recursos negociados ya que en el periodo X al X+1

eran de 142 y en el periodo X+1 al X+2 fueron de 113, lo cual dejaría ver que hubo una

menor cantidad fondos ingresando a la empresa, situación que explicaría por qué se presentó

un descenso en la cuenta de caja la cual en el X+2 fue más baja que en los 2 años anteriores.
Aplicación Práctica del Conocimiento

Teniendo en cuenta la responsabilidad adquirida por los Directores o Líderes en proceso en

cuanto a la trayectoria y estabilidad de una empresa, es de gran importancia y relevancia el

aprender a analizar los estados financieros de una compañía y aprender a determinar cuáles

puedes ser las causales de tales informes, con la finalidad de tomar decisiones tempranas

sobre la ejecución de planes de mejora o si es el caso el continuar con las decisiones tomadas

anticipadamente, si es que se evidencian resultados prometedores para la empresa.

De la misma manera si el apoyo es de asesoría a las altas direcciones, es de igual manera

importante, generar informes o indicadores que proyecten el estado real de la compañía, ya

que, desde nuestro conocimiento y apoyo, la toma de decisiones debe estar enfocada a

proteger la estabilidad de la compañía.

Como conclusión, los resultados financieros de una compañía generan en su gran mayoría la

continuidad o cambios de estrategias para el debido funcionamiento de la misma y el poder

analizar de manera oportuna estos ejercicios contables, darán la oportunidad de direccionar

la empresa hacia el mejor destino.


Referencias

1. El economista.es, ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS,

https://www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/estado-de-origen-y-

aplicacion-de-fondos

2. Empresa actual.com, ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS,

https://www.empresaactual.com/estado-de-origen-y-aplicacion-de-fondos-eoaf/

También podría gustarte