Está en la página 1de 4

4/3/23, 23:29 Examen c2: Revisión del intento

Redes Sociales

    

Finanzas / Examen c2

Comenzado el Saturday, 4 de March de 2023, 23:21


Estado Finalizado
Finalizado en Saturday, 4 de March de 2023, 23:29
Tiempo 7 minutos 33 segundos
empleado
Calificación 10,00 de 10,00 (100%)

Pregunta 1 ¿Qué tipo de Ratios nos muestran que la empresa tiene un problema de cobros y
pagos?:
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Seleccione una:


a. Los Operativos.  Los Ratios Operativos, al mostrarnos el Plazo
Medio de Cobro de Clientes y el Plazo Medio de
Pago a Proveedores nos indicarán al compararlos
si la empresa tiene problemas con sus pagos y
cobros.
b. Los de Rentabilidad.
c. Los de Endeudamiento.

La respuesta correcta es: Los Operativos.

Pregunta 2 Si una empresa tiene en su Balance al final del año, unos stocks por valor de 6
Mn €, y ha tenido en ese ejercicio un Coste de Mercancías Vendidas de 30 Mn €.
Correcta
¿Cuál es la Rotación de stocks?
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Seleccione una:
a. 10 veces.
b. 6 veces.
c. 5 veces.  La Rotación de stocks se calcula como
Coste Mercancías Vendidas/Stocks. En
nuestros caso es 30/6 = 5 veces.

La respuesta correcta es: 5 veces.

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=3071&currentorg=ORG-81B0313A-492F-10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=6724 1/4
4/3/23, 23:29 Examen c2: Revisión del intento

Pregunta 3 ¿Por qué el accionista de una empresa exige una rentabilidad por encima de la
rentabilidad libre de riesgo?
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Seleccione una:


a. Depende de cada accionista.
b. Porque la inversión en una  La inversión en una empresa tiene un
empresa tiene un mayor mayor grado de riesgo que invertir en
grado de riesgo que invertir los Bonos del Tesoro.
en un activo libre de riesgo.
c. Porque la inversión en cualquier empresa tiene el mismo riesgo que
invertir en Bonos del Tesoro.

La respuesta correcta es: Porque la inversión en una empresa tiene un


mayor grado de riesgo que invertir en un activo libre de riesgo.

Pregunta 4 Si una empresa tiene un Pasivo a C/P de 15 Mn € y un Activo Corriente de 30 Mn


€. ¿Cuál es su Coeficiente de Liquidez?:
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Seleccione una:


a. 2 veces.  El Coeficiente de Liquidez es Activo
Corriente/Pasivo C/P. En nuestro
caso es 30/15 = 2 veces.
b. 15 veces.
c. 0,5 veces.

La respuesta correcta es: 2 veces.

Pregunta 5 ¿A qué se llaman Recursos Espontáneos?


Correcta
Seleccione una:
Se puntúa 1,00 sobre 1,00 a. Al dinero que nos pagan los Clientes morosos.
b. A los  Si cumplo con lo implícitamente pactado con el
Proveedores. proveedor el coste de esa deuda es nulo. Una gestión
eficiente de esta cuenta implica negociar con los
proveedores unas mejores condiciones de pago, es
decir un periodo de pago lo más amplio posible. Hay
que negociar con ellos en base a la fuerza que tenga
por mi volumen de compras y mi seriedad en cumplir
los compromisos. Estos recursos son los Recursos
Espontáneos (RE)
c. A la Caja.

La respuesta correcta es: A los Proveedores.

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=3071&currentorg=ORG-81B0313A-492F-10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=6724 2/4
4/3/23, 23:29 Examen c2: Revisión del intento

Pregunta 6 ¿Cuándo se está creando valor para el accionista?


Correcta
Seleccione una:
Se puntúa 1,00 sobre 1,00 a. Cuando la Rentabilidad sobre Fondos Propios se iguala al coste marginal
del último proyecto ejecutado por la empresa. Incorrecto
b. Cuando la  Se estará creando valor cuando la Rentabilidad
Rentabilidad sobre sobre los Fondos Propios sea superior a la
los Fondos Propios, rentabilidad exigida por los accionistas (“k”), es
supera a la decir cuando ROE o RFP > k.
rentabilidad exigida
por los accionistas
(“k”), es decir,
cuando ROE o RFP
> k.
c. Cuando los ingresos superan a los gastos, ya que entonces habrá dinero
para remunerar a los accionistas.

La respuesta correcta es: Cuando la Rentabilidad sobre los Fondos Propios,


supera a la rentabilidad exigida por los accionistas (“k”), es decir, cuando
ROE o RFP > k.

Pregunta 7 ¿Cómo se calcula la Rentabilidad sobre el Activo Neto?:


Correcta
Seleccione una:
Se puntúa 1,00 sobre 1,00 a. BDI/Activo Neto.  La rentabilidad sobre el Activo Neto es
BDI/Activo Neto. Recuerda que el Activo
Neto es el Activo Total menos los
Proveedores.
b. EBITDA/Activo Neto.
c. Margen Bruto/Activo Neto.

La respuesta correcta es: BDI/Activo Neto.

Pregunta 8 ¿Por qué consideramos el coste de Deuda después de Impuestos al calcular el


WACC?:
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Seleccione una:


a. Porque el pago de  Al hallar el WACC consideramos para la Deuda
intereses de la el Coste explícito después de impuestos
Deuda nos minorará porque el pago de intereses de la Deuda nos
el Beneficio. minorará el Beneficio.
b. Porque ese es el coste más alto de la Deuda.
c. Porque así nos lo exigen nuestros accionistas.

La respuesta correcta es: Porque el pago de intereses de la Deuda nos


minorará el Beneficio.

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=3071&currentorg=ORG-81B0313A-492F-10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=6724 3/4
4/3/23, 23:29 Examen c2: Revisión del intento

Pregunta 9 Si la RAN de una Empresa es inferior a la “i” de la nueva Deuda, ¿qué podemos
afirmar?
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Seleccione una:


a. Podremos tomar tanta nueva Deuda como queramos porque el coste de
la Deuda es inferior al coste de los Fondos Propios.
b. Pese a ello la empresa decidirá incrementar la Deuda, porque así
incrementará su Balance.
c. No será conveniente tomar  No será conveniente tomar nueva
nueva deuda, ya que ésta deuda, ya que ésta disminuirá la
disminuirá la Rentabilidad Rentabilidad de los Fondos Propios.
de los Fondos Propios.

La respuesta correcta es: No será conveniente tomar nueva deuda, ya que


ésta disminuirá la Rentabilidad de los Fondos Propios.

Pregunta 10 ¿Qué coste de la Deuda consideraré al hallar el Coste Medio Ponderado de


Capital o WACC?:
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Seleccione una:


a. Coste explícito  Al hallar el WACC consideramos para la Deuda el
después de Coste explícito después de impuestos, aplicamos
impuestos. la fórmula d x (1 - t) donde d es el coste explícito y
t es el porcentaje de impuestos que pagamos.
b. Coste explícito sin otras consideraciones.
c. La suma del coste explícito y de los impuestos.

La respuesta correcta es: Coste explícito después de impuestos.

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=3071&currentorg=ORG-81B0313A-492F-10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=6724 4/4

También podría gustarte