Está en la página 1de 6

Nombre del alumno:

Lizbeth Geraldine Arias Belmonte

Matrícula:
160520

Grupo:
E120

Materia:
Didáctica Y Evaluación de la Educación Superior

Asesor:
Arturo Contreras Magaña

Número de actividad:
1

Tema:
Mi vida escolar

Villahermosa Tabasco, Centro, 07 de noviembre del 2022


INTRODUCCIÓN
La educación superior es el principal camino para el desarrollo profesional, donde a
través de ella existe un fuerte impacto económico, laboral, familiar, social y se incrementa
el crecimiento profesional, así como las posibilidades y fuente de empleo, y con ello mejores
condiciones de vida, comprobándose una gran diferencia entre lo que la cursan en un año
avanzado o lo que se han graduado, en relación con lo que no han accedido a ella.

Se espera que los centros educativos donde imparten estas, los estudiantes
adquieran conocimientos de calidad que le permiten aportar al desarrollo de du país, junto
con una notable elevación de su nivel de vida. Pero las formas de enseñar de los docentes
en este punto son de diferentes formar y estrategias ya que no todos toman el mismo rol,
su modelo de enseñanza y didáctica es diferente, en algunos casos enseñan como
aprendieron con un método tradicionalista o conductista e incluso constructivista.

En el presente ensayo podremos visualizar como fue la educación superior en la


que me todo vivir y aprender, y como estas marcaron mi educación, mi futuro y mi forma de
trabajar actualmente.
MI VIDA ESCOLAR

Para empezar con este ensayo partiremos desde el concepto de educación para
Bloom menciona Suárez (2002) “Educar consiste en el desarrollo de aquellas
características que permiten al hombre vivir eficazmente en una sociedad compleja, pero
en realidad qué es vivir eficazmente, esto depende de la idea de cada persona, por ello esta
definición es vaga y ambivalente”. Por otro lado, Suárez entiende la educación como: “Una
actividad o un proceso permanente, consciente e inconsciente, que involucra todas las
edades, esferas y actividades de la vida, mediante el cual una persona, una comunidad, un
pueblo, dentro de un contexto general y específico, global y situado, desarrolla sus
potencialidades y las de su entorno promoviendo la cultura, en búsqueda de crecimiento,
bienestar y felicidad” (2002, p. 20). Teniendo en cuenta esta definición doy sustento a la
educación superior que en su momento me tocó vivir, la escuela donde realice mis estudios
era 30% teórica y 70% practica, pero aun teniendo en cuenta esto puedo decir que me toco
de todo y con esto me refiero a que tuve maestros con diferentes formas de enseñar y de
transmitir sus conocimientos, algunos más dinámicos que otros, pero la mayoría con el
mismo fin de un crecimiento de conocimiento.

“Un conocimiento es lo que permite el equilibrio entre el sujeto y el medio y un saber,


es una construcción social y cultural que habita en una institución” (Margolinas, 2014), la
educación que me impartían mis profesores de antes se centraba más en solo los
conocimientos y la educación de hoy considera ya un saber hacer y un saber ser. Una de
las primeras experiencias didácticas que marco mi educación fue con mi profesora de
contabilidad pues esta utilizaba un método muy interesante y dinámico, ya que esta primero
partía de lo teórico, ella nos enseñaba conceptos básicos y como podíamos relacionarlos
con algunos que se nos facilitaran, como su clase era de contabilidad teníamos que realizar
y resolver problemas matemáticos (entradas y salidas de dinero) su práctica estaba basada
en ponernos problemas matemáticos basados en nuestra vida diaria o que podrían
presentarse en nuestra vida laboral, lo que nos facilitaba entender los temas. Otro maestro
que marco una experiencia didáctica y similar fue el de ingles que de igual forma primero
nos explicaba lo teórico y para que este conocimiento se nos quedara grabado él nos ponía
a realizar ciertas actividades con nuestros compañeros de clase, nos hacia repetir con cada
uno la actividad hasta el punto de que sin darnos cuenta el tema no solo lo aprendíamos,
si no que entendíamos y sabíamos en qué momento utilizarlo. Haciendo hincapié a lo que
anteriormente mencione que me impartían clases todo tipo de maestros pues con esto me
refiero a que de igual forma tuve maestros que se empeñaban por enseñarnos con el
modelo tradicionalista con el que ellos crecieron, otros que simplemente no les interesaba
enseñarnos algo en lo absoluto y nos daban la hora libre o simplemente nos ponían alguna
actividad sin explicarnos y que nosotros mismos lo resolviéramos a como podíamos, otros
incluso eran algo groseros o desde mi punto de vista no nacieron para ser maestros pues
no les apasionaba o lo hacían de mala manera.

Gracias a estos maestros pude descubrir cómo era el mejor método para que
aprendiéramos todos aun cuando mis compañeros y yo aprendíamos de distintas formas.
Considero que sus métodos me fueron de mucha utilidad pues para mi seria practicando
lo aprendido, de forma repetitiva y aplicándolo con conceptos o casos que se pueden
presentar en mi vida y de esta manera poder quedarme con ese conocimiento, no solo con
los conceptos si no entenderlo y aplicarlo, y del mismo modo descubrí que no enseñando
nada como algunos de mis docentes también aprendes, por ejemplo me esforcé en esas
materias por investigar por mi cuenta para poder aprender, realizar y resolver actividades y
sobre todo aprendí que tipo de profesor no quiero ser y cual sí.

Actualmente me encuentro laborando en una supervisión de área de preescolar, aun


no estoy impartiendo clases, pero esa es la meta y gracias a las enseñanzas de mis
maestros de preparatoria y a lo poco o mucho que me encuentro aprendiendo tanto en la
maestría como en el área de trabajo donde estoy puedo entender como debe ser una
enseñanza, como docentes tenemos que adaptarnos a las nuevas tecnologías, como
muchos tuvieron que hacerlo en esta pandemia, buscar estrategias para impartir clases,
buscar estrategias o métodos para enseñar y que esto quede grabado en las mentes de los
alumnos, ser docentes empáticos, inclusivos, dando el ejemplo, impartiendo el valor del
respeto e igualdad, motivador, etc., puedo decir que busco ser como esos maestros que
me impartieron clases e hiceron de estas una clase divertida e interesante, no dejando de
lado a mis alumnos como otro que antes mencione, saber que aun con un granito de arena
que yo pueda dejar en los alumnos les servirá en su vida y su futuro.
CONCLUSIÓN
“El acto educativo está relacionado con el ser mismo, con su existencia y su estar,
en un momento temporal y un espacio determinado, se crea cuando el ser humano se
expone y se expresa con creatividad a sí mismo y con los otros, moviéndose en el
continuum, incorporándose y cambiando las cosas según su tiempo y su espacio; creando
y recreando la memoria humana” (Gajardo, 2019).

Para concluir con este ensayo me queda claro que los alumnos tendrán experiencias
didácticas diferentes todo el tiempo pues cada docente con el que se topen en su vida
escolar será distinto, tato su manera de enseñar y su forma de ser, ya que no todos los
docentes tienen las mismas experiencias vividas, se rigen en las políticas educativas
establecidas por cada gobierno; sin embargo, la creatividad, las concepciones de los
diferentes problemas que enfrentan van marcando sus propias estrategias de enseñanza,
algunos convertirán la enseñanza como indagación artística o investigación metodológica
etnográfica, en una acción reflexiva y creadora, habrá docentes que se basen en el modelo
tradicionalista aún en esta época. Lo que no ha cambiado es que siempre el acto de enseñar
está integrado por dos sujetos (el que enseña y el que aprende). Lo único hace y hará la
diferencia en la educación será como los docentes sepan utilizar y dar un buen manejo a
las nuevas tecnologías que se vayan presentando en un futuro y que estos sepan usarlas
como un arte didáctico.
BIBLIOGRAFÍA
Suárez, D. R. (2002). Las dimensiones del acto educativo. En La Educación.
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje. Teorías educativas (pp. 13-21). México:
Trillas.
Margolinas, C. (2014). Connaissance et savoir: concept didactiques et perspectivas
sociologiqes? Revue française de pédagogie, 118, 13-22.
Gajardo Espinoza, J. M. y Rivera Morales, M. T. (2019) Delimitación y desafíos del
acto educativo. CienciAcierta,15 (58), pp. 26-32. Recuperado de:
http://www.cienciacierta.uadec.mx/articulos/CC58/DelimitacionyDesafios.pdf

También podría gustarte