Está en la página 1de 91

Mónica Alejandra

Tamayo Ceballos
Enfermera UPB, 2004
Mg Salud Pública,
DIABETES CES,2016.
Diplomado en Educación
en Diabetes, UdeA.
Diplomado en docencia
universitaria, UPB.
Imagen tomado de https://diabetesatlas.org/idfawp/resource-
files/2021/07/IDF_Atlas_10th_Edition_2021.pdf.
Imagen tomado de https://diabetesatlas.org/idfawp/resource-files/2021/07/IDF_Atlas_10th_Edition_2021.pdf.
Incapacidad prematura Mortalidad

• 1 causa de:
• Ceguera • 7 millones de muertes
atribuidas a diabetes,
• Nefropatía en 2021.
• 11,8% del total de
“Estos hallazgos
reflejan las
• Amputación muertes mundiales en
personas menores de tendencias
no 60 años.
estancadas de la
traumática calidad de la
atención durante
la última
década”

https://diabetesatlas.org/idfawp/resource-files/2021/07/IDF_Atlas_10th_Edition_2021.pdf.
Mortalidad Colombia, DANE 2019
37,516
Enfermedad
Total 238,192
isquémica del
corazón

15,275
Enfermedad 7,663 DIABETES
cerebrovascular
https://www.asivamosensalud.org/indicadores/enfermedades-cronicas-no-transmisibles/tasa-de-mortalidad-por-diabetes-
mellitus#:~:text=Por%20su%20parte%2C%20seg%C3%BAn%20datos,este%20indicador%2C%20respecto%20a%20201
9.
Riesgo en pandemia
Conclusión
Tercer problema Más de 500 millones
Prevalencia en
mundial de salud de personas en el
Colombia 7-9%
pública mundo

En 2021 causa
Se gasta 9% del
Complicaciones directa de 7 millones
presupuesto
crónicas de muertes EN EL
destinado a la salud
MUNDO

Pandemia Covid-19
Imagen tomada de Anantomía del páncreas
https://visualsonline.cancer.gov/details.cfm?imageid=9056

Rojano Rada Jairo, Storino Farina Marcelo Alejandro, Serrano López Richard de
Jesús, Contreras Javier, Almonte Lina, Agreda Nidia et al . Sobrevida de los islotes
β pancreáticos y uso de hipoglucemiantes orales: un gran reto para el médico
actual. Rev. Venez. Endocrinol. Metab
C6H12O
6

Imagen tomada de
https://www.youtube.com/watch?v=2OYFWK4Y8jM

Imagen tomada
https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2020/11/11
/-impacto-azucar-sangre-coronavirus-175553.html
Glucosa
Valores de glucosa en ayunas
menor a 100 mg/dl.

Postprandial menor a 140


mg/dl.

HbA1C menor a 5,7%.


Hormonas que controlan la
glucosa
Insulina Glucagón

Células Beta Células alfa


Transporta glucosa al interior de Estimula la glucogenólisis
las células. Estimula la gluconeogénesis
Promueve el glucógeno y
lipogénesis.
Síntesis de proteínas.
Cardiovascular
SNC
Procesos cognitivos
Imagen tomada de http://www.basesmedicina.cl/diabetes/704_insulinoterapia/contenidos_INTERIOR.htm
Hormonas contrarreguladoras
Cortisol
Hormona del crecimiento

Actúan en las células


grasas y músculo

• Resistencia a la
insulina
• Producción de
glucosa hepática

Tomado de Diabetes Teaching Center at the University of California,


San Francisco
Tipos de Diabetes

Diabetes Diabetes Diabetes


Tipo 1 Tipo 2 Gestacional
Tipos de Diabetes, Otras

Diabetes Tipo Diabetes tipo


1,5 MODY
Triunvirato asesino
Imagen tomada de https://dtc.ucsf.edu/es/tipos-de-diabetes/diabetes-tipo-1/ comprension-de-la-diabetes-tipo-1/que-es-la-diabetes-tipo-1/
Los 11 egregios = atroces
8- Micro biota anormal 7- Incremento del apetito
1- Cel Beta pancreática
Posible disminución
Disminución de la
de la secreción de Glp1
Disminución de la función dopamina matutina
Disminución de la masa
9- Disregulación
RESISTENCIA A LA INSULINA
inmune de la
inflamación Insulina
4- Aumento
DENOMINADOR COMÚN producción
10- Incremento hepática de glucosa
de la velocidad
de absorción 5- Disminución de la
2- Disminución del 3-Aumento del captación periférica
de la glucosa efecto incretina Glucagon cel alfa
de glucosa
6- Incremento de la
11- Incremento lipólisis
reabsorción
de la glucosa HIPERGLUCEMIA
Factores de riesgo
Factores de riesgo
DM2
No insulinodependiente o de inicio en la edad
adulta.
Este tipo representa el 90% de los casos mundiales:
obesidad y a la inactividad física.
También se manifiesta en niños.
El envejecimiento de la población pondrá a un
número creciente de personas en riesgo de
diabetes y, en consecuencia, implicará una mayor
carga en el coste de los sistemas sanitarios.
Síntomas

Imagen tomada de https://ms-my.facebook.com/DiabeticoFelizPeru/photos/las-4-p-de-la-diabetes-son-


s%C3%ADntomas-de-alerta-sobre-el-padecimiento-has-sentido-/1983372971792165/
Síntomas
Diagnóstico diabetes

Glucemia en Glucemia ≥ 200 Glucemia medida


ayunas ≥126 mg/dl dos horas al azar, con
mg/dl después de una síntomas y ≥ 200
carga de glucosa. mg/dl.

HbA1c ≥ 6,5%
Prediabetes

Glucosa en ayunas Glucosa 2h postcarga


HbA1C 5,7-6,4%
100-125 mg/dl 140-199 mg/dl

Control PA- Metformina


Dislipidemia-Peso-
IMC mayor 35
Ejercicio-Alimentación-
Tabaquismo
MANEJO INTEGRAL

MEDICAMENTOS ALIMENTACIÓN EJERCICIO

EDUCACIÓN SEGUIMIENTO
OBJETIVOS
Complicaciones

Costos Control
económicos “glucémico” Hospitalizaciones
Temprano, efectivo y sostenido

Calidad de vida
HbA1c es ampliamente usado en el monitoreo de pacientes diabéticos.

Existe relación entre los valores de HbA1c y complicaciones.

No requiere ayuno.

Métodos sean certificados por la NGSP (National Glycohemoglobin Standardization


Program - www.ngsp.org).

Meta individualizada.
Factores que modifican el valor de
HbA1c
Raza-Embarazo

Anemias por pérdida de


sangre o alteraciones en la
producción de glóbulos
rojos

Hemoglobinopatía-
Hemodiálisis

Aplicación de
eritropoyetina-Infección
por VIH
HbA1C
¡A1c de 7.5% NO es
necesariamente = a 7.5%!
Hiperglucemia Perfil de NPH
A1c 7.5%

Hipoglucemia

Perfil de análogo de
insulina basal A1c
7.5%
Variabilidad
glucémica

Diabetes Metab J 2015;39:273-282


Tiempo en rango
3 condiciones
Asistencia equipo de salud toda la
vida

Control de las complicaciones


agudas y crónicas

Manejo individualizado
Individualizar - 7 elementos
1. Aptitud del paciente
2. Riesgo de hipoglucemia
3. Duración de la enfermedad
4. Expectativa de vida
5. Presencia de comorbilidades
6. Presencia de complicaciones
7. Apoyo de su EAPB-IPS

AACE/ACE Guidelines
10 elementos fundamentales

1 Nutrición

2 Actividad física
Educación
3 Control del peso

4 Control de tensión arterial y lípidos


5 Control de glucosa
Prevención de riesgo CV

6 Diagnóstico de complicaciones macro vasculares


Dx precoz
7 Diagnóstico de complicaciones micro vasculares

8 Diagnóstico pie diabético en riesgo Vascular- Neurológico- ortopédico- Infeccioso

9 Diagnóstico y prevención de condiciones asociadas

10 Aspecto Psicológico del paciente su familia


5 PILARES
ACTITUD POSITIVA

ALIMENTACIÓN

EJERCICIO

MEDICACIÓN

SEGUIMIENTO/EDUCACIÓN
PILAR 1

ALIMENTACIÓN
GRUPO DE ALIMENTOS
ALIMENTACIÓN

¡Alto!, piénsalo primero

¡Atento!, consúmelo
con moderación

¡Sigue adelante!, lo
puedes consumir

Imagen tomada de : http://www.nuttralia.com/completa-corriendo-la-piramide-de-los-alimentos/


¡Alto!, piénsalo primero

Imagen tomada de: http://saschafitness.com/mito-cambie-el-azucar-


por-miel-azucar-morena-y-papelon/
ENDULZANTES

Para Endulzar
mejor utiliza
¡Atento!, consúmelo con
moderación

Mejor
utiliza…

Aceite de
Aceite de oliva
aguacate
¡Atento!, consúmelo
con moderación

Imagen tomada de: http://www.botanical- Imagen tomada de: http://www.botanical-online.com/grasas-


online.com/grasas-sanas.htm malas.htm
¡Atento!, consúmelo
con moderación

Contiene Contiene menos


Contiene
Contiene menos grasa grasa que la
menos grasa
toda la grasa que la entera semidescremada
pero no tiene
y la lactosa y toda la pero si toda la
lactosa
lactosa lactosa
• ¡Sigue adelante!, lo
puedes consumir
FIBRA

Puede ayudar a reducir los niveles de


colesterol en la sangre. Además
puede regular los niveles de glucosa
en la sangre a personas que padecen
de Diabetes Mellitus.
¿Qué afecta el Índice Glucémico
de los alimentos?
Lectura de etiquetas nutricionales
Conteo de carbohidratos
Bàsico Avanzado

Contar carbohidratos y Conteo básico de Chos


registrarlos Ratio
Glucometrìas y registrar Sensibilidad
D mm A mt C tn
7am 10am 1pm 4pm 7pm 9pm
Conteo de carbohidratos

Etiqueta Lista de Apps


intercambio
Desayuno como un rey: la dieta de tres comidas mejora la
diabetes tipo 2

Breakfast Like a King: Three-Meal Diet


Improves Type 2 Diabetes/
"La dieta diabética tradicional especifica seis comidas
pequeñas
repartidas durante todo el día, pero este '6Mdiet', como se le
llama,
no ha sido efectivo para el control glucémico", explica la
autora principal,
Daniela Jakubowicz, MD, profesora de medicina, Universidad
de
Tel Aviv, Israel. en un comunicado de la American Friends of
Tel Aviv University.
Breakfast Like a King: Three-Meal Diet
Improves Type 2 Diabetes

De hecho, el 3Mdiet mejoró el control glucémico de manera tan


significativa que los pacientes pudieron reducir su dosis diaria total
de insulina, junto con la necesidad de medicamentos antidiabéticos
adicionales.
PILAR 2

EJERCICIO
SEDENTARISMO

Aumenta mortalidad
Cardiovascular (CV)
Beneficio incluso con una
sesión por semana: 40% menor
riesgo de mortalidad vs
sedentario
Limitaciones en DM por
complicaciones microvasculares,
visibilidad reducida, riesgo de
hipoglucemias
EJERCICIO
Favorece el ingreso de la glucosa • Peso semanal en casa
en las células. • Desayunar regularmente
Prevenir ganancia de peso • Reducir comidas rápidas
(Medicamentos, Dieta) • Incremento progresivo de
Si reducción de HbA1C, actividad física
Enfermedad renal diabética con • Reducción tamaño de
impacto indirecto en Riesgo CV, porciones
reducción de hipoglucemiantes y
depresión.
ACTIVIDAD FÍSICA EJERCICIO

Mantenimiento de peso Disminución de peso


Medido en pasos Medido en minutos de tiempo
150 minutos semanales
Menos de 5.000 pasos 300 minutos semanales
Entre 5.000-10.000 pasos
Más de 10.000 pasos
COMPONENTES DEL
EJERCICIO

TIPO INTENSIDAD DURACIÓN FRECUENCIA


TIPO: Aeróbico es más
hipoglucemiante
I
N
T
E
N Bajo Media Alta
S
I 210 kcal/h 385 kcal/h + 560 kcal/h
D
A
D

GRASA GLUCOSA
DURACIÓN FRECUENCIA

Mayor consumo de glucosa


1 hora
Más de una hora más frecuencia
de hipoglicemia

Día 1 Día 2

Día 3
Control glucémico pre
ejercicio

< 100 mg/dl tomar 10-15


gramos de carbohidratos
100-180 mg/dl iniciar NO INYECTAR LA
ejercicio INSULINA EN
ZONAS QUE
300 mg/dl: evitar VAYAN A TENER
ejercicio UNA GRAN
ACTIVIDAD
MUSCULAR???
Control glucémico post
ejercicio
Al terminar el ejercicio: < 100mg/dl 5-10 gr
de CHO

En la siguiente comida: Reducir la insulina


rápida entre un 10-30%

Antes de dormir: Tomar 10-15 gr CHO,


reducir 10-20% insulina basal

En ejercicios de larga
duración
PILAR 3

MEDICACIÓN
PILAR 4

EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Proceso continuo

Comunicación interactiva

Centro es el paciente

Desarrollar capacidades
para pensar y decidir

Lograr cambios en estilos


de vida, criterios clínicos y
toma de decisiones en casa
Brechas

Existe el conocimiento No se aplica

Se aplica Se aplica mal

Se aplica bien No se monitorea


AUTOMONITOREO
COMO HACER LA GLUCOMETRÍA
• Lavado de manos, secar bien
• Limpiar con agua
• Punción capilar
• Conocer la tirilla
• Poner la gota cuando se pida
Metas de la Glucometrías
 Ayunas: 80 – 130 mg/dl g

 2 horas después de comer:


Máximo 180 mg/dl

 Los micro-métodos se deben


realizar antes de las comidas, 2
horas después, antes de acostarse
y 3 am. Según la necesidad.

 Embarazadas antes de comidas y 1


hora después
AUTOMONITOREO
ESCALONADO
LO QUE QUEREMOS QUE NOS
LLEVE EL PACIENTE
LO QUE QUEREMOS QUE NOS LLEVE
EL PACIENTE
LO QUE TRAE EL PACIENTE
LO QUE TRAE EL PACIENTE
Glucometrías Monitoreo HbA1C fuera
perfectas intensivo de metas
EJERCICIOS PRÁCTICOS
AD 2h DD AA 2h DA AC 2h DC 10 pm 3 am
Depende Depende Depende Depende Depende Depende Depende Depende
BASAL Prandial BASAL y Prandial BASAL y Prandial Prandial BASAL
Desayuno Prandial Almuerzo Prandial Comida Comida
Desayuno Almuerzo

280 x x x x x x x
302 x x x x x x 200
256 x x x x x x x
245 x x x x x x x
270 Aumento 4-6 unidades
EJERCICIOS PRÁCTICOS
AD 2h DD AA 2h DA AC 2h DC 10 pm 3 am
Depende Depende Depende Depende Depende Depende Depende Depende
BASAL Prandial BASAL y Prandial BASAL y Prandial Prandial BASAL
Desayuno Prandial Almuerzo Prandial Comida Comida
Desayuno Almuerzo

280 x x x x x x x
302 x x x x x x 35
256 x x x x x x x
245 x x x x x x x
270

Disminuir 2 unidades
Configuración
correcta de fecha y
hora
En la diabetes, la falta de
educación es tan grave como la
falta de insulina
Marco Villalvazo
El primer paso para proteger la vida de los pacientes es ayudarles a comprender la
enfermedad

No se puede cambiar nada sin antes comprender


monica.tamayo@ces.edu.co
3105958448

GRACIAS

También podría gustarte