Está en la página 1de 92

REPASO: PRUEBA 2 = AFECCIONES

AFECCIONES ENDOCRINAS
DIABETES MELLITUS

Definición - Historia Natural de la Enfermedad

DM:
● Enfermedad crónica NO transmisible (ECNT)
● Enfermedad metabólica, caracterizada por: Hiperglucemia (Acumulo de glucosa en sangre) R/C
defectos en:
➔ Secreción de la Insulina
➔ Acción de la Insulina
● Principales Complicaciones de Hiperglucemia:
➔ Cetoacidosis diabética (Aliento frutal)
➔ Estado hiperglicemico hiperosmolar no cetósico
➔ Falta de glucos en las células = Disminución de ATP
➔ Hiperglucemia Crónicas = Daño Macro - Microvascular

DM 1 DM 2

● Enfermedad autoinmune que destruye las ● Trastorno metabólico multisistémico


células productoras de insulina del páncreas causado por:
(Células Beta). ➔ Mal funcionamiento en la captación
● Ausencia de la producción de Insulina, de la insulina
debido a la destrucción de las células beta ➔ Mal funcionamiento en la secreción
del páncreas. de insulina
● INSULINO-DEPENDIENTES ● Causa = HIPERGLUCEMIA CRÓNICA
● Genera: Complicaciones Micro y
Periodo Preclínico Macrovasculares.
● Autoinmune (Genética): Presencia de ● Genera: ALTO RIESGO
anticuerpos anti-islotes y anti-insulina = CARDIOVASCULAR
Destrucción células beta del páncreas.
● Idiopática: Relacionada con factores Considerar:
ambientales. Estrés y secreción de ● Reduce la expectativa de vida
hormonas que aumenta la glucosa en ● Aumento el riesgo de complicaciones y de
sangre. eventos mórbidos
Periodo Subclínico ● Disminuye la calidad de vida y aumenta los
● Páncreas: F(x) secretar Insulina y Glucagón. costos.
● Ausencia de células beta ubicadas en los
Islotes de Langerhans genera:
1. Menor utilización de glucosa por
las células (Disminuye ATP)
2. Movilización de ácidos grasos
(lipólisis), aumentando los cuerpos
cetónicos, afectando equilibrio
ácido - base.
3. Los procesos de glucogénesis y
glucogenólisis en DM 1 se
encuentran en descontrol y
contribuyen a la Hiperglucemia.
4. La hiperglucemia genera
alteraciones de ELP: Hiponatremia
- Hipopotasemia - Hipocloremia y
pérdida de bicarbonato.
5. Hiperglucemia = Menos síntesis de
proteínas = Aumenta riesgo de
infecciones.
Periodo Clínico
● DM 1 = Debutan con cuadro clínico
● S y S = Poliuria - Polidipsia - Polifagia -
Disminución de peso abrupta -
Hiperglucemia - Fatiga - Visión borrosa -
Dolor estomacal - Náuseas - Vómito -
Cetoacidosis.
A. Hospitalización Inmediata que debutan con
cetoacidosis diabética
- Glucemia >= 250 mg/dl
- Ph < 7,3
- Bicarbonato < 15 meq/lt
- TTO: Hidratación - Corrección
acidosis - Corrección ELP - Admin
Insulina.
B. Hospitalización de casos recién
diagnosticados, sin cetoacidosis
Periodo de Resolución
● Control y seguimiento = Equipo
multidisciplinario.
● Administración de Insulina (Insulinoterapia)
● Autocontrol (HGT 3 Controles al día)
● Plan de alimentación
● Actividad física: 3 veces/semana mínimo 30
min
● OBJ = Buen control metabólico con HbA1C
< 7%

Epidemiología

General FACTORES DE RIESGO


● Alta y creciente prevalencia = Problema de NO Modificables
Salud pública ● Antecedentes Hereditarios
● Hiperglucemia = Contribuye al desarrollo de ● Edad > 40 años (DM 2)
patologías CV (Problemas Micro y ● Neoplasias
Macrovasculares) ● Antecedentes de DM Gestacional
● Elevada Mortalidad ● Macrosomía fetal (Bebé > 4 kg al nacer)
● FR = Envejecimiento de la Población - Modificables
Aumento de la prevalencia de la Obesidad - ● Obesidad (Personas con obesidad 7 veces
Sedentarismo. más probabilidades de desarrollar DM 2)
Chile ● Tabaquismo
● Sobre el 85% de las personas que poseen ● HTA
DM2 conoce su condición. ● Alimentación Rica en Glucosa y Grasas
● Baja proporción de la población se Saturadas
encuentra bien controlada. ● Sedentarismo
● Enfermedad con alta prevalencia en ● Colesterol elevado (Aumenta obesidad)
mayores de 15 años. ● Virus (Adenoides - Citomegalovirus -
● Se incluye en el GES Parotiditis. Cualquier infección aumenta la
glucemia).
● Estrés
● Enfermedades del Páncreas (Pancreatitis)
● Trauma hepatico

Instancias Clínicas Previo a DM

Resistencia a la Insulina Intolerancia a la Glucosa (Prediabetes)

● Definición: Menor actividad de la insulina a ● Definición: Los niveles de azúcar en la


nivel celular. Para compensar, el páncreas sangre son más altos que lo normal, pero
aumenta su secreción de insulina. todavía no han llegado a niveles lo
● FR: Adiposidad visceral (CC >= 90 cm en suficientemente altos para que se
Hombres - CC >= 80 cm en Mujeres) - Dieta diagnostique diabetes tipo 2. (Alto FR para
desequilibrada - Sedentarismo - Diabetes DM2).
Gestacional - DLP - HTA - Hígado graso NO
Alcohólico. Dx Prediabetes
● TTO: 1. Glicemia en Ayunas >= 100 mg/dl y < 126
NO FARMACOLÓGICO: Ejercicio Físico - mg/dl (En dos días diferentes).
Reducción del Sobrepeso - Alimentación 2. Intolerancia a la Glucosa (IGO)
saludable. - Glicemia en Ayunas >= 100 mg/dl
FARMACOLOGICO: Metformina - PTGO 140 - 190 mg/dl
● TTO:
NO FARMACOLÓGICO: Ejercicio Físico -
Reducción del Sobrepeso - Alimentación
saludable.
FARMACOLOGICO: Metformina
● Monitoreo:
- Glucosa en ayuno
- HbA1c < 7% (Expone los niveles
de glucosa en sangre durante los 3
meses anteriores al examen).
- PTGO
- Microalbuminuria
- Perfil lipídico
- P/A

DM 2: Pesquisa de DM 2 en Población Asintomática (Tamizaje y Sospecha Dx)

Consideraciones:
● Enfermedad poco sintomática
● Dx: Se realiza a través de exámenes de
laboratorio.
● Frecuentemente se diagnostica de forma
tardía.
● DM2 = Aumenta con = Edad - Sobrepeso -
Mala alimentación - Sedentarismo.

DM 2: Confirmación Diagnóstica

El diagnóstico de diabetes tipo 2 se realiza en


cualquiera de las siguientes situaciones:
● Síntomas clásicos de diabetes (polidipsia,
poliuria, polifagia y baja de peso) y una
glicemia en cualquier momento del día
mayor o igual a 200 mg/dl, sin relación con
el tiempo transcurrido desde la última
comida.
● Glicemia en ayunas mayor o igual a 126
mg/dl. Debe confirmarse con una
segunda glicemia ≥126 mg/dl, en un día
diferente. (Ayuno se define como un
período sin ingesta calórica de por lo menos
ocho horas).
● Glicemia mayor o igual a 200 mg/dl dos
horas después de una carga de 75 g de
glucosa durante una PTGO

DM 2: Evaluación Inicial

Confirmación de Dx DM2 = Realización de Exámen Físico General - Segmentario


evaluación Clínica General ● Peso - Talla - IMC - CC
● Conocer estado nutricional ● P/A = Acostado - De pie
● Determinar grado de control metabólico ● Piel = Sitios de inyección de insulina -
previo y actual Acantosis - Micosis - Heridas - Úlceras
● Existencia de complicaciones crónicas de ● Exploración de cavidad oral (Micosis)
DM ● Examen CV: Corazon - Carótidas - Arterias
● Presencia de enfermedades crónicas o (Pulsos)
concomitantes. ● Examen de los pies: Monofilamento y
● Factores psicosociales que perjudiquen el Diapasón.
TTO Exámenes de Laboratorio
● Establecer objetivos terapéuticos a corto y ● Glicemia en Ayunas - PTGO
mediano plazo ● HbA1c < 7% - 8%
● Plan de Manejo: Educativo - Apoyo ● Perfil lipídico
psicológico - TTO - Derivaciones ● Creatinina sérica (VFG)
Historia Clínica ● Orina completa
● Síntomas y resultados de exámenes ● Microalbuminuria
● Estado nutricional (IMC) ● Exámenes de daño a órganos blancos
● TTO previo y actual
● Actividad física (Características) Una vez realizada la evaluación completa del
● Complicaciones agudas de DM paciente el médico podrá precisar la existencia de
(Infecciones) complicaciones crónicas de la diabetes y clasificar al
● Complicaciones crónicas de la DM paciente según su riesgo cardiovascular.
● Uso de otros medicamentos
● FR CV Rol de Enfermería: Responsable de educar al
● Antecedentes familiares de DM paciente en los aspectos básicos de su enfermedad,
● Nivel de Escolaridad y psicosocial el autocuidado y monitorear la adherencia al
● Consumo de OH - Drogas - Tabaco tratamiento.
● Mujer: Historia gineco-obstetra = ACO

DM 2: Batería de Exámenes

DM 2: Tratamiento NO Farmacológico

Ejercicio Físico: Abandono del Hábito Tabáquico:


● Reducción del riesgo de morbilidad y ● Toda persona que fuma y con mayor razón
mortalidad CV. la persona con diabetes tipo 2, quien tiene
● Mejora el control metabólico (Niveles de un riesgo cardiovascular más elevado, debe
HbA1c - Glucemia - Sensibilidad de recibir consejería y apoyo para dejar de
Insulina) fumar.
● Captación de glucosa por el músculo ● El tabaco expulsa la molécula de O2 de la
● Potencia la acción de la insulina Hb
● Disminuye los niveles de colesterol y
triglicéridos, aumentando el colesterol HDL
Alimentación Saludable:
● OBJ = Reducción del peso de un 5%
(Prevención de Obesidad)
● Ayuda al: Control metabólico - HTA - Nivel
de lípidos - Peso corporal - Bienestar
general.
● Debe considerar: Reducción de hidratos de
carbono a 180 - 200 gr H de C en 24 hrs.
● Consumo de alimentos cada 4 hrs
(Desayuno - Colación - Almuerzo - Once -
Comida)

DM 2: Tratamiento Farmacológico

● Etapa 1: Cambios en el estilo de vida


(Ejercicio - Alimentación saludable -
Eliminación del Hábito tabáquico) +
Metformina.
● Etapa 2: Si después de 3 meses de
tratamiento inicial estando con dosis
máximas de metformina, no se logra una
HbA1c<7%, asociar una sulfonilurea o
insulina.
● Etapa 3: Insulinoterapia

DM 2 (Avanzada) - DM 1: Insulinoterapia (TTO FARMACOLÓGICO)

Definición
● La terapia de insulina, reemplaza la insulina
que el cuerpo producirá normalmente.

Técnica de Administración (SC)


● Lápiz de insulina: Inyectar en 90°
● Agujas de insulina: Inyectar en 45°
● Zonas: Tejido subcutáneo Abdominal - Complicaciones en la terapia insulínica
Glúteos - Cuadriceps. ● Hipoglicemia (Comer 30 min antes o
● Rotación del lugar de punción (Previene después de la administración) (S y S:
lipodistrofia) Diaforesis - Palpitaciones - Mareo -
Sensación de hambre - Palidez - Cambios
Factores que adelantan la acción de la Insulina de comportamiento - Pérdida de
● Dosis pequeñas conciencia).
● Ambiente y temperatura corporal elevadas ● Edema insulínico de extremidades inferiores
● Calor y masaje en el lugar de inyección ● Lipodistrofia (Cambios en el tejido
● Inyección demasiado profunda subcutáneo)
● Alergia a la insulina
Factores que retrasan el efecto de la insulina ● Resistencia a la insulina
● Tabaco
● Frío en el lugar de inyección
● Inyección superficial Conservación de la Insulina
● Lipodistrofia en sitio a puncionar ● No se debe exponer a luz solar
● Almacenar en la puerta del refrigerador
● Nunca congelar
● En caso de viaje, llevar en cooler
● No utilizar si se observan precipitados
● Duración de 6 semanas luego del fresco
abierto
● Lápices y cartuchos de insulinas duran 6
semanas fuera del refrigerador

Complicaciones DM 2

Complicaciones Agudas Complicaciones Crónicas: Micro y


● Hipoglucemia: Niveles de glucosa en Microvasculares: Engrosamiento de las MB basales
sangre inferiores a 50 mg/dl. Causada por de los capilares.
elevadas dosis de insulina, agentes ● Retinopatía diabética: Pérdida de visión a
hipoglucemiantes orales, falta de alimento o causa de DM, relacionado con falta de
actividad física exagerada. irrigación en la retina. FR: DM -
● Cetoacidosis diabética: Se relaciona con Hiperglucemia - HTA - DLP -
la falta de insulina y las posteriores Microalbuminuria - Embarazo - Anemia -
alteraciones del metabolismo de los Proteinuria.
carbohidratos, proteínas y grasas. ● Nefropatía Diabética: Corresponde a un
● Coma Hiperglucémico hiperosmolar no daño renal y es la principal causa de ERC.
cetónico: Hiperosmolaridad - FR: Proteinuria - Microalbuminuria -
Hiperglucemia con alteraciones de Creatinuria.
conciencia. Macrovasculares: Estenosis de vasos sanguíneos
● Arteriosclerosis: Cambios en las paredes de
los vasos sanguíneos: Se engruesan,
esclerosan y se obstruyen (Placa
aterotrombótica), esto provoca la
obstrucción del flujo de sangre. (Arteriopatía
coronaria - ACV - Enfermedad vascular
periférica).
Pie Diabetico
● Producto de la descompensación sostenida
de la glucemia se produce una ulceración,
comienza la infección, se genera gangrena,
se relaciona con una neuropatía y
enfermedad arterial periférica.

BOCIO SIMPLE

Definición

● Ocurre por un déficit de yodo, esto provoca trastornos en la síntesis de hormonas tiroideas (T3 - T4)
● Glándula tiroides incapaz de producir hormonas
● Glándulas tiroides se agranda en compensación = Corrección leve de deficiencias hormonales (T3 -
T4).
● El bocio se debe a una deficiencia de yodo.

Signos y Síntomas Tratamiento

● Inflamación de la Glándula Tiroides ● Con Sintomatología: Yodo radioactivo (OBJ


(Aparición de nódulos) = Encoger glándula tiroides)
● Tiroidectomía (Cirugía = Extirpar toda la
tiroides)
● Yodo Lugol - Yoduro de Potasio

Diagnóstico (Exámenes)

● Hormona estimulante de la tiroides (TSH)


● Tiroxina libre (T4)
● Captación y Gammagrafía de la tiroides
● Ecografía de la tiroides
● Biopsia (Cáncer de tiroides)

HIPOTIROIDISMO

Generalidades: Glándula Tiroides

● Función: Concentrar el yodo; sintetizar, guardar y segregar las hormonas tiroideas (T4 - T3) y la
calcitonina, cuyas funciones son regular el crecimiento y la tasa metabólica del cuerpo.
● La producción de las hormonas tiroideas está controlada por la glándula hipófisis (TSH).
● Cuando existe exceso de hormonas tiroideas, la hipófisis deja de segregar TSH y viceversa, lo que
mantiene un nivel constante de hormonas tiroideas.
Consideraciones Definición

● Patología más común en A.M ● La glándula tiroides no segrega suficiente


● Chile = Consumo de sal yodada hormona tiroidea.
● Existe:
- Hipotiroidismo Subclínico
- Hipotiroidismo Clínico

HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO HIPOTIROIDISMO CLÍNICO

Definición Definición
● Individuos asintomáticos ● Estado hipermetabólico por cantidad
● Cifras elevadas de TSH con niveles insuficiente de hormonas tiroideas.
normales de T4 y T3 ● La glándula tiroides funciona por debajo de
● TSH NO excede 20 mU/l (Rango normal: 5 lo normal.
mU/l) ● Aumenta el TSH en sangre (Como
respuesta a bajos niveles de T3 y T4)
● Otro Factor: Falta de TSH por glándula
hipófisis, nivel de TSH en sangre es bajo.

Etiología

● Tiroiditis: Inflamación autoinmune de la glándula tiroides (Hashimoto). Enfermedad mucho mas


frecuente en mujeres.
● Tiroidectomía: Extirpación de la glándula tiroides, por cirugía o TTO con Yodo radioactivo.
● Radiación de Cabeza y Cuello: TTO Cáncer (Linfoma). Más común en hombres de edad
avanzada.
● Medicamentos: Yodo orgánico e inorgánico (Propiltiouracilo - Litio).
● Idiopáticas: Falla de hipófisis y carencia de TSH o enfermedad hipotalámica.

Tipos

1. HIPOTIROIDISMO PRIMARIO: Disfunción de la misma glándula tiroides (95% de los casos). -


Genera hiperplasia de la glándula por carencia de T4 y T3.
2. HIPOTIROIDISMO CENTRAL: Disfunción de la tiroides provocada por insuficiencia hipofisaria,
hipotalámica o ambas.
3. HIPOTIROIDISMO HIPOFISARIO O SECUNDARIO: Trastorno del hipotálamo, secreción
inadecuada de TSH por reducción de la estimulación de hormona liberadora de Tirotropina (TRH).
4. DEFICIENCIA TIROIDEA CONGÉNITA: Cretinismo
5. FALTA DE YODO

Signos y Síntomas Efectos a Nivel de Órganos

● Disminución de las funciones metabólicas ● Hiperlipidemia: Hipotiroidismo se asocia a


normales. niveles de colesterol altos.
● Primeros Síntomas: Fatiga - Debilidad - ● Función Cardiaca: Anomalías en la función
Letargo - Intolerancia al frío. sistólica y diastólica del V.I. (Cardiopatía -
● Síntomas Frecuentes: Cansancio - Insuficiencia Cardiaca)
Debilidad - Intolerancia al frío - Somnolencia ● Función Cognitiva: Síntomas somáticos,
- Aumento de peso - Pérdida de pelo - alteraciones del ánimo, disfunción cognitiva,
Depresión - Fragilidad ungueal - Letargia - depresión.
Alteraciones menstruales - Pérdida de la
libido - Engrosamiento de la voz - Disfonía y
ronquera - DLP - Edema EE.II, EE.SS

Diagnóstico Tratamiento

● TSH Sérica (Descartar hipotiridismo ● Reposición de hormonas tiroideas:


subclínico) - Levotiroxina
● Determinación de la elevación de los niveles - Dosis: 100 - 150 microgramos
de TSH ● OBJ = Mantener un nivel normal de TSH
● T3 y T4 libres (Descendidos = ● RAM (Exceso de Dosis): Arritmias
Hipotiroidismo) auriculares - Precipitación de Angor
● Determinación de anticuerpos antitiroideos Pectoris.
(Si TSH excede los 10 mU/l)
● Ecografía tiroidea (Nódulos)

HIPERTIROIDISMO

Generalidades: Glándula Tiroides

● Función: Concentrar el yodo; sintetizar, guardar y segregar las hormonas tiroideas (T4 - T3) y la
calcitonina, cuyas funciones son regular el crecimiento y la tasa metabólica del cuerpo.
● La producción de las hormonas tiroideas está controlada por la glándula hipófisis (TSH).
● Cuando existe exceso de hormonas tiroideas, la hipófisis deja de segregar TSH y viceversa, lo que
mantiene un nivel constante de hormonas tiroideas.

Definición Epidemiología

● Aumento en la secreción y síntesis de las ● Más prevalente en mujeres que en


hormonas tiroideas (T3 - T4), por la glándula hombres.
tiroides, causado por: ● Existe:
➔ Estimulantes de la glándula en - Hipertiroidismo Subclínico
sangre circulante. - Hipertiroidismo Clínico
➔ Función tiroidea autónoma ● FR: Edad avanzada - Postmenopausia -
➔ Aumento excesivo de T3 - T4 sin Postparto - Antecedente familiar.
aumento en su producción =
Estado Hipermetabolismo.

Etiología

Causas del Hipertiroidismo


● Primarias
➔ Enfermedad de Graves: Enfermedad autoinmune, donde los anticuerpos estimulan
demasiado la tiroides, produce aumento del tamaño de la glándula y aumento en la
secreción de T3 - T4.
➔ Bocio nodular tóxico (Multinodular): Uno de los nódulos tiroideos se vuelve
hiperfuncionante (Tumores benignos de tiroides).
➔ Infección de tiroides por virus (Tiroiditis)
➔ Ingestión excesiva de hormona tiroidea
➔ Ingestión excesiva de Yodo
➔ Cáncer tiroideo funcional
● Secundarias y Terciarias: Hiperfunción hipotalámica, hipofisiaria y algunos tumores ováricos.
● Iatrogénicas: Uso inadecuado de medicamentos tiroideos

Signos y Síntomas Efectos a Nivel de Órganos

● Pérdida de peso ● Función Cardiaca: Aumento del ritmo


● Aumento del apetito metabólico y efectos directos de hormonas
● Nerviosismo tiroideas sobre el corazón, producen:
● Irritabilidad ➔ Fibrilación auricular
● Intolerancia al calor ➔ Insuficiencia cardiaca congestiva
● Aumento de la sudoración (ICC)
● Adelgazamiento de la piel ➔ Taquicardia en reposo
● Pelo delgado y frágil ➔ Hipertensión sistólica
● Mano temblorosas ➔ Efectos Cronotrópicos e
● Taquicardia Inotrópicos
● Movimientos intestinales frecuentes ● Metabolismo óseo: Incremento de la
● Periodos menstruales irregulares absorción ósea y balance negativo del
● Exoftalmia calcio (Osteoporosis).
● Letargia
● Edema

Diagnóstico Tratamiento

● Exámen de laboratorio: Pruebas tiroideas ● Prevención: Fibrilación auricular -


● Scanner tiroides Osteoporosis.
● Cintigrama de tiroides ● Reducción de la dosis de hormona tiroidea
(Levotiroxina)
● Tiroidectomía
● Yodo radioactivo
● Propiltiouracilo (Fármacos antitiroideos,
estos bloquean la producción de hormonas
por la glándula tiroides)

AFECCIONES DEL SISTEMA DIGESTIVO


Patología Vistas en Clases: Patología Biliar Litiásica - Úlcera péptica - Apendicitis - Ostomías
Aprender de Memoria:

APENDICITIS AGUDA

Definición Epidemiología

● Inflamación aguda del apéndice, provocada ● Más frecuente en hombres jóvenes de 20 a


por el vaciamiento ineficaz. 30 años.
● Obstrucción e Infección del apéndice causa
Peritonitis. FACTORES DE RIESGO
● Dieta
● Edad

Fisiopatología Signos y Síntomas

Infección provocada por Escherichia coli - ● Dolor inicial en epigastrio periumbilical y


Estreptococo no hemolítico R/C Obstrucción de un luego en Fosa Iliaca Derecha (FID) (Punto
coprolito, lo que produce: de Mc Burney). El dolor se acentúa al
1. Acumulación de mucus caminar.
2. Distensión del órgano ● Diferencia de T° axilo-rectal > 1°C
3. Hiperemia pasiva ● Náuseas Vómitos
4. Edema ● Hiporexia, Anorexia
5. Hemorragia ● Alteración del tránsito intestinal
6. Isquemia ● Fiebre: 37.2°C - 38.9°C
Esto genera la proliferación de gérmenes en la ● PERITONITIS: Aumento de fiebre -
cavidad peritoneal (esteril) generando peritonitis. Desaparición de ruidos intestinales - Rigidez
abdominal.
● SIGNO DE BLUMBERG: Dolor a la
descompresión brusca de la pared
abdominal en la FID.
Diagnóstico Tratamiento

● Hemograma VHS (Presencia de leucocitosis Apendicitis


- Desviación a la izquierda) ● Profilaxis antibiótica
● Sedimento de orina (Descartar ITU) ● Apendicectomía
● PCR (Índice de Inflamación) ● Cirugía de urgencia
● Ecotomografía abdominal Plastrón Apendicular
● TAC de abdomen y pelvis con contraste ● Antibioterapia
● Control clínico y ecográfico
● Apendicectomía

Complicaciones Perioperatorio: Cuidados de Enfermería

● Íleo Adinámico: Detención del peristaltismo Preoperatorio


● Hemorragia Control de signos vitales - Instalación de catéter
● Abscesos pélvicos, subfrénicos endovenoso - Extracción de sangre venosa:
● hepáticos Exámenes - Posición fowler - SNG - No administrar
● Peritonitis analgésicos - Antibioterapia profiláctica - Preparar
● Sepsis para intervención quirúrgica - Reducir ansiedad de
● Plastrón Apendicular: Dolor FID y persona atendida y familia
presencia de masa palpable en FID con 7 a Postoperatorio
10 días de evolución. Posición semi -fowler- Control de signos vitales y
medición EVA- Administrar hidratación parenteral,
analgésicos y antibioterapia según indicación médica
- Medidas no farmacológicas para manejo del dolor -
Vigilar presencia de globo vesical - Fomentar la
deambulación según las horas de postoperatorio y el
tipo de anestesia recibida - Curación plana de herida
operatoria después de las primeras 24 horas,
medición de drenaje cada 24 horas o según la
indicación de balance hidroelectrolítico, si
corresponde - Balance hídrico - Observar signos y
síntomas de complicaciones - Reinicio de la dieta
según la Indicación médica y tolerancia del usuario.

PERITONITIS

Definición Tipos de Peritonitis

Proceso inflamatorio en el peritoneo R/C ruptura de Peritonitis Primaria


un órgano (Apéndice), el cual contiene: No existe lesión gastrointestinal y se R/C Cirrosis
➔ Agentes irritantes hepática alcohólica, es monomicrobiana (1 bacteria)
➔ Bacterias y su TTO es con cefalosporinas de 3era Gen.
Peritonitis Secundaria Aguda
Lesión gastrointestinal (Abscesos localizados), es
polimicrobiana y su TTO puede ser cirugía o
antibióticos.
Peritonitis Terciaria
Recurrencia de peritonitis R/C deterioro de la función
orgánica, debido a un desequilibrio entre el TTO y el
Sist. Inmune. FR: Inmunosuprimidos - ECNT - A.M.

FACTORES DE RIESGO

Fisiopatología Signos y Síntomas

1. Peritoneo encapsula contenido ● Dolor difuso o localizado abdominal


gastrointestinal ● Fiebre, escalofríos, taquicardia, taquipnea
2. Se produce exudado, fibrina e inflamación ● Nauseas y vómitos
3. Cuando solo existe contaminación no hay ● Ileo adinámico
respuesta antiinflamatoria ● Resistencia muscular involuntaria (Abdomen
4. Cuando hay inflamación quiere decir que en tabla)
hay infección ● Signos de irritación peritoneal (SIGNO
5. La infección se vuelve sistémica y produce BLUMBERG - DEAVER)
sepsis, isquemia intestinal, desequilibrio
ELP y alteraciones cardiorrespiratorias.

Diagnóstico Tratamiento

● VHS - PCR (Índices de inflamación) ● Apendicectomía


● GSA - ELP ● Lavado de la cavidad abdominal
● Cultivo líquido peritoneal ● corrección de hipovolemia
● Imágenes: Radiografía - Ecotomografía - ● Drenaje
Tomografía ● Antibioterapia
● Nutrición adecuada
● Laparotomía contenida con malla

Complicaciones Perioperatorio: Cuidados de Enfermería

● Abscesos intraabdominales ● Ídem Apendicectomía


● Embolia séptica ● Cuidados de la SNG: Aseo cavidades c/ 6
● Sepsis horas - Aspiración contenido SNG c/4 horas
● Falla multiorgánica (FMO) - Rotación de la sonda en 360 º -
Prevención UPP en fosa o aleta nasal.
● Curación herida operatoria plana o irrigada
según corresponda con solución fisiológica.
● Medición de drenajes (cantidad, color, olor)

PATOLOGÍA BILIAR LITIÁSICA

Definición Epidemiología

● Colelitiasis - Colecistolitiasis: Presencia Chile


de cálculos en la vesícula biliar. ● Alta frecuencia de enfermedad biliar litiásica
en el mundo (14% Hombres - 37% Mujeres).
● Cirugía biliar = Causa más frecuente de
cirugía general.
● El diagnóstico tardío de colelitiasis es el
principal FR para Ca Vesicular.

FACTORES DE RIESGO
● Edad >= 60 años
● Sexo femenino R/C Modificaciones
hormonales (Embarazo - ACO)
● Raza: Ancestro Amerindio (Mapuches
mayor probabilidad de generar cálculos
biliares)
● Obesidad
● Profesión o actividad (Mayor estudio, menor
prevalencia)
● Dieta: Rica en colesterol
● Colesterol HDL < 40 mg/dl
● Glicemia > 200 mg/dl (DM)

Fisiopatología Signos y Síntomas

● Colecistitis Crónica: Inflamación crónica ● Náuseas


de la vesícula. ● Vómitos
● Dispepsia Biliar: Grupo de signos y ● Taquicardia
síntomas poco definidos R/C Colelitiasis ● Deshidratación
(Intolerancia a comidas grasas - Flatulencia ● Discreta HTA
- Distensión abdominal - Acidez - Náuseas - ● Dolor intenso
Vómitos). ● Escalofríos
● Cólico Biliar: Crisis de dolor abdominal ● Fiebre
postprandial en epigastrio o en ● Abdomen en tabla / ABDI
hipocondrio derecho, se puede irradiar al ● Palpación de masa
dorso derecho R/C Colecistitis.
● Colecistitis Aguda: Inflamación aguda de
la vesícula. Dolor intenso y prolongado
irradiado al resto del abdomen y al
dorso.
● Coledocolitiasis: Cálculos en el colédoco,
coexistencia de dolor intenso en
hipocondrio derecho, ictericia y coluria.
● Colangitis Aguda: Enclavamiento de un
cálculo en la ampolla, provocando una
obstrucción. Genera supuración aguda que
puede provocar sepsis. (Dolor hipocondrio
derecho - Ictericia - Fiebre - Escalofríos -
Compromiso hemodinámico - Compromiso Cuadro: De Memoria
de conciencia).

Diagnóstico Tratamiento

● VHS - PCR (Índices de Inflamación) ● TTO Quirúrgico (Laparoscopía de la


● Hemograma (Leucocitosis con desviación a vesicular biliar)
la izquierda) ● Videolaparoscopía: Primera opción para
● Perfil hepático (Coledocolitiasis) realizar colecistectomía.
● Imágenes: Colangiopancreatografía ● Colecistectomía abierta o tradicional:
endoscópica retrógrada (CPER) - Segunda opción cuando se sospecha de
Colangiografía percutánea - Colangiografía pluripatologías o cáncer.
por sonda - Colangiografía intraoperatoria -
Tomografía Axial Computarizada (TAC) -
Colangiografía por resonancia nuclear
magnética (Colangioresonancia).

Complicaciones Perioperatorio: Cuidados de Enfermería

Complicaciones por CPER Preoperatorios


● Pancreatitis Anamnesis Próxima - Anamnesis Remota - Exámen
● Hemorragia físico (General - Segmentario) - Exámenes
● Perforación duodenal Diagnósticos
● Colangitis
Complicaciones de la patología biliar litiásica
● Perforación de la vesícula biliar
● Empiema vesicular
● Absceso hepático
● Pancreatitis aguda
● Colangitis aguda
● Fístula bilio-digestiva
Complicaciones de la cirugía
● Biliperitoneo localizado o difuso
● Hemoperitoneo
● Lesión de la vía biliar (complicación más
temida)
● Lesión hepática
● Pancreatitis aguda
● Insuficiencia respiratoria
Drenajes

Drenaje al Fondo de Saco Hepato - Renal Sonda T o Kher


(Morrison - Hiatus o Al lecho)

● Débito: 50-80cc Primeras 24 horas ● Ubicada en el colédoco.


● Características: Hemático – Serohemático ● Débito bilioso: +/-500cc en las primeras 24
Primeras 24 horas horas, de 200 a 300 en los días posteriores,
● Retiro entre 3-4 día si no hay con tendencia a la disminución.
complicaciones ni está asociado a Sonda ● Permanece por 20 +/- 7 días (dependiendo
de la co – morbilidad y la edad)
● Se retira después de Colangiografía a
través de la sonda T (ayuno por 12 hrs,
Pinzar sonda a 10 cm.)
● Se debe medir a diario.
● No traccionar ni desconectar.
● Manejo de la sonda con técnica aséptica.
● Inspeccionar el sitio de inserción.
● Realizar curación alrededor de la sonda con
solución fisiológica y gasa estéril.
● Fijación segura de la sonda.
● Comprobar la permeabilidad de la sonda
Kher, evitando que se acode.
● Mantener la bolsa recolectora bajo el nivel
de la vía biliar.
● Vaciar el contenido, registrando
características y cantidad de drenado.
● Mantener el circuito cerrado entre la sonda y
el sistema de recolección.
● Educar al paciente sobre los cuidados de la
sonda y la importancia de evitar su
manipulación.
● Informar cualquier anormalidad del drenaje
al cirujano.

PANCREATITIS AGUDA

Definición Epidemiología

● Pancreatitis Aguda Leve: Edema e ● Mayor incidencia entre los 30 y 60 años de


inflamación circunscritos al páncreas con edad.
una disfunción orgánica mínima y una ● Pancreatitis aguda se asocia al alcoholismo
pronta recuperación. o enfermedades de la vía biliar.
● Pancreatitis Aguda Grave: Autodigestión ● Mortalidad cercana al 10%, provocada por
enzimática más extensa y completa del Shock - Anoxia - Hipotensión - Desequilibrio
páncreas. Necrosis tisular y daño a tejidos ELP.
intraperitoneales. Produce:
➔ Quistes o abscesos pancreatitis FACTORES DE RIESGO
➔ Líquido libre pancreático ● Litiasis biliar
➔ Insuficiencia respiratoria ● Alcohol
➔ Coagulación intravascular ● Hipertrigliceridemia
diseminada (CID) ● Medicamentos (Azatioprina - Ácido
➔ Derrame pleural valproico, ACO)
➔ Shock ● Agentes infecciosos (Citomegalovirus,
Epstein Barr, Mycoplasma)
● Traumatismos
● CPER
● Tumores periampulares
● Misceláneos (Veneno de escorpión,
mieloma múltiple, divertículo duodenal, etc).

Fisiopatología Signos y Síntomas

Autodigestión del órgano por enzimas digestivas ● Dolor abdominal intenso


(Tripsinas) R/C Cálculos biliares. ● Dorsalgia y dolor a la palpación abdominal
1. Cálculos biliares ingresan al colédoco ● Dolor: Parte media del epigastrio, aparición
2. Se alojan en la ampolla de Vater aguda, difusa y difícil de localizar.
3. Obstruyen el flujo pancreático ● Distensión abdominal
4. Enzimas pancreáticas (Tripsinas) generan ● Palpación de masa mal definida
su acción al interior del páncreas ● Disminución de los movimientos
(Fosfolipasa: Degrada fosfolípidos = MB peristálticos
Celulares) (Elastasa: Degrada paredes ● Compromiso del estado general
arteriales). ● Coloración violácea en flancos o
5. Esto genera esteatonecrosis e hipocalcemia periumbilical (Pancreatitis necrohemorrágica
grave).
● Náuseas y vómitos
● Fiebre - Ictericia - Confusión - Agitación

Criterios de Gravedad: Score de APACHE II


Diagnóstico Tratamiento

● Niveles de amilasa y lipasa plasmáticos ● OBJ= Prevenir y tratar complicaciones


(aumentadas). ● Alimentación enteral precoz
● Hemograma/VHS - PCR ● Analgesia (BIC)
● Calcemia ● Antieméticos
● Glicemia ● Mantener volemia y prevenir IRA
● Pruebas hepáticas ● Monitorización Hemodinámica
● Imágenes: Rx. de abdomen (valorar niveles ● Antibioterapia
hidroaéreos) - Rx. tórax (valorar derrames ● Insulinoterapia
pleurales) - Ecotomografía abdominal ● Ventilación Mecánica: Insuficiencia
(origen biliar) - TAC abdomen y pelvis Respiratoria
(valorar quistes, abscesos o pseudoquistes ● Cirugía = Lobotomía
pancreáticos)

Complicaciones

Precoces
● SIRS
● Muerte
Tardías
● Absceso pancreatico
● Pseudoquiste infectado
● Hemorragias
● Pancreatitis crónica

ÚLCERA PÉPTICA

Definición Epidemiología

● Pérdida focal de tejido en aquellos ● Incidencia mayor en hombres


segmentos del tubo digestivo cuya mucosa ● Jóvenes = Úlcera duodenal
está en contacto con el HCl y pepsina. ● A.M = Úlcera gástrica
● Se compromete al menos todo el espesor
de la mucosa. FACTORES DE RIESGO
● 3 - 4 veces más frecuente la úlcera ● Desequilibrio entre factores agresivos y
duodenal que la úlcera gástrica. defensivos de la mucosa gastroduodenal.

● FR: H. pylori - AINES - Herencia -


Tabaquismo - Dieta - Estrés - Edad.

Fisiopatología Signos y Síntomas

● Helicobacter pylori: Bacteria muy frecuente, ● Dolor abdominal o torácico.


afecta al 50% de la población mundial. ● Dolor ulceroso: Urente (Quemante),
● Vía de Transmisión: Fecal - Oral postprandial en parte central del abdomen
● Mecanismo de Acción: superior.
➔ Inflamación ● Úlcera duodenal: El dolor se presenta 2 a 3
➔ Aumento en la secreción de ácido hrs después de comer y este cede con la
➔ Baja en las defensas de las comida.
mucosas ● Úlcera Gastrointestinal: El dolor se
➔ Altera la apoptosis en tracto presenta de 30 min a 1 hr luego de comer y
gastrointestinal este aumenta con los alimentos.
1. Infección por H.pylori: Infecta la parte ● Anorexia
inferior del estómago. ● Baja de peso (UG)
2. Inflamación: H.pylori causa inflamación de ● Náuseas, vómitos (UG)
la mucosa gástrica (gastritis). Esto suele ser ● Pirosis
asintomático. ● Hemorragias (Melena - Hematosis)
3. Úlcera: La inflamación gástrica puede
provocar úlcera duodenal o gástrica. Las
complicaciones graves incluyen úlcera
sangrante o úlcera perforada.

Diagnóstico Tratamiento

● Endoscopía: Método diagnóstico más ● OBJ = Aliviar el dolor - Acelerar cicatrización


sensible y específico. - Prevenir recurrencia - Erradicar H.pylori.
● Hemograma ● Dieta: Evitar consumo de OH,
● Pruebas de coagulación Condimentos, Café
● NO Tabaco
● Contraindicación para uso de AINES y
Aspirina
● Fármacos:
➔ Bloqueadores H2 de Histamina
(Inhibidores de la secreción de
ácido) (Cimetidina, Famotidina,
Ranitidina)
➔ Inhibidores bomba de protones
(Omeprazol, Esomeprazol)
➔ Citoprotectores

Complicaciones Perioperatorio: Cuidados de Enfermería

● Sangramiento: Hematosis - Melena Sonda NSG - CSV - Balance hidroelectrolítico - CVC


● Perforación: Peritonitis - Abdomen agudo - Reposición de líquidos (Sangre - Plasma) -
● Obstrucción: Restricción y distorsión de la Oxigenoterapia - Reposo absoluto - Equipo de
pared, a nivel del píloro. aspiración y material de intubación - Administración
● Carcinoma: En ´úlceras gástricas. de fármacos - Preparar intervención quirúrgica -
Instalar Sonda Foley.

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA

Definición Epidemiología

● Escape de sangre al lumen del tubo ● Es una urgencia médico quirúrgica


digestivo, entre el esófago alto y el ángulo ● El 50 a 70% se debe a úlceras pépticas.
de Treitz.
FACTORES DE RIESGO
● Edad: Aumenta la mortalidad en mayores de
60 años y entre los menores de edad.
● HDA
● Alcoholismo
● AINES

Fisiopatología Signos y Síntomas

● Diversos cuadros de presentación: ● Hematemesis


- Sangrado Mínimo: Anemia crónica ● Melena
- Hemorragia de inicio súbito: ● Lipotimia
Hemoptisis y Shock. ● Cefalea
● Según el volumen de sangrado las HD se ● Debilidad
pueden clasificar en: ● Palidez
- Leve: < 10 % de pérdida de ● Palpitaciones
volumen sanguíneo. ● Taquicardia
- Moderada: 10-25 % de pérdida de ● Hipotensión
volumen sanguíneo. ● Hematoquecia: Sangrado digestivo bajo,
- Severa: > 25 % de pérdida de con eliminación de deposiciones
volumen sanguíneo. sanguinolentas o de sangre fresca.
Etiología
● Inducida por AINES - Rotura de várices
esofágicas - Úlcera gástrica y duodenal -
Gastritis erosiva - Síndrome de
Mallory-Weiss - Duodenitis erosiva -
Esofagitis - Cáncer esofágico, gástrico -
Hemopatías - Aneurisma roto de estómago.

Diagnóstico Tratamiento

● Endoscopía digestiva alta ● Estabilización hemodinámica


● Hemograma, VHS: para cuantificar el ● Régimen cero
sangrado. ● SNG
● Hidratación parenteral
● Oxigenoterapia
● Transfusión de hemoderivados
● Farmacoterapia: Somatostatina,
Vasopresina
● Sonda Sengstaken
● Terapia endoscópica
● Cirugía

HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA

Definición Etiología

● Pérdida de sangre originada distal al ● Divertículos sangrantes


ligamento Treitz ● Ectasias vasculares
➔ Aguda: Compromiso ● Colitis y proctopatía
hemodinámico significativo ● Neoplasias de colon
➔ Crónica: Asociada a anemia ● Causas anorectales
persistente y presencia de sangre ● Intestino delgado
roja en el recto.

Fisiopatología Signos y Síntomas

● Compromiso hemodinámico
● Anemia
● Taquicardia
● Hipotensión
● Sudoración
● Polipnea
● Melena
● Hematoquecia

Diagnóstico Tratamiento

● Colonoscopía ● Inyección de epinefrina durante la


● Hemograma - VHS colposcopia
● Cintigrama de glóbulos rojos marcados ● Coagulación con Argón plasma
● Angiografía selectiva ● Cirugía en casos de neoplasia o divertículo
perforado

CIRROSIS HEPÁTICA

Definición Epidemiología

● Enfermedad crónica progresiva del hígado, ● Sexto lugar de causas de muerte


se caracteriza por una extensa
degeneración y destrucción de las células Etiología
del parénquima hepático. ● Esteato de hepatitis (Alcohólica, No
● Hepatocitos no se puede regenerar = alcohólica)
Proceso desorganizado, conexiones ● Hepatitis crónica (Viral, autoinmune,
anómalas de vasos sanguíneos. medicamentos)
● Colestasia crónica
● Enfermedades metabólicas
● Hígado congestivo crónico
● Daño hepático crónico

Fisiopatología Signos y Síntomas

● Inicio insidioso
● Anorexia - Dispepsia - Nauseas y Vómitos
● Cambios en la eliminación intestinal
● Dolor: Sensación sorda y pesada en el
hipocondrio derecho o en el epigastrio
● Astenia
● Pérdida de peso
● Hepatomegalia
● Esplenomegalia
● Alteraciones de la coagulación
● Ascitis
● Telangiectasia (Arañas vasculares)

Diagnóstico Tratamiento

● Pruebas hepáticas La cirrosis hepática es una enfermedad crónica e


● Pruebas de coagulación irreversible, por lo tanto el tratamiento está orientado
● Serología (hepatitis) hacia:
● Endoscopia digestiva alta ● Mejorar o mantener la función hepática
● Biopsia hepática ● Prevenir las complicaciones
● Ultrasonografía ● Tratar las complicaciones
● TAC de abdomen ● Ofrecer la mejor calidad de vida posible
● RNM
Complicaciones

El pronóstico de la cirrosis hepática es excelente,


mientras la enfermedad se mantenga compensada.
● Hipertensión Portal: Cambios estructurales
del hígado, provocan destrucción de las
venas y obstrucción del flujo sanguíneo
normal, lo que trae como consecuencia la
hipertensión portal, varices esofágicas y
esplenomegalia.
● Ascitis: Alteraciones en la regulación del
líquido corporal, aumenta el LEC, lo que
genera ascitis y edema. (TTO: Restricción
del sodio - Espironolactona - Diuréticos).
Paracentesis Terapeutica: TTO más antiguo
de la ascitis.
● Encefalopatía Hepática: Trastorno
funcional y reversible del S.N. Es una
toxicidad neurológica por amoniaco, ya que
el hígado es incapaz de controlar la urea.

OSTOMÍAS

Definición Clasificación

● Apertura a través de una incisión quirúrgica, Según la Viscera hacia el exterior


de una víscera hueca al exterior, cuyo ● Colostomía (Abertura quirúrgica del colon)
objetivo es permitir la eliminación de los ● Ileostomía (Apertura quirúrgica del Íleon)
productos de desecho al exterior. ● Urostomía (Apertura quirúrgica de la Vía
Urinaria)
Según Indicación Quirúrgica
● Temporales
● Permanentes
Según capacidad de retener contenido
● Continentes (Retener por sí mismas el
material a evacuar)
● Continentales (Evacuan material al exterior
forma continua)

Complicaciones

Complicaciones: INMEDIATAS Complicaciones: TARDÍAS


Dispositivos Accesorios

● Material: Antialérgico para el Px y en ● Plantilla medidora del estoma


función del estoma. ● Pata niveladora
● Sistemas Colectores: Constan de una ● Crema de barreras
parte adhesiva que se pega alrededor del ● Crema / Polvos protectores
estoma y una bolsa que recoge los ● Placas Adhesivas para protección de la piel
productos de deshecho. ● Pastillas gelificantes
Tipos de Sistemas Colectores ● Cinturones
Según el Tipo de Vaciado ● Desodorantes
● Cerrado: Heces sólidas y pastosas. ● Pinzas para cierre de bolsas abiertas
● Abierto: Pinza que permite vaciado ● Sistema de obturación e irrigación
Según Sistema de Sujeción
● De una pieza: Adhesivo y bolsa van unidos
y se colocan directamente sobre la piel.
● De dos piezas: El adhesivo y la bolsa están
separados, y se adoptan entre sí a través de
un anillo plástico.
● De tres piezas: Similar al anterior, pero con
un clip de seguridad en el cierre del aro.
Según la base
● Plana
● Convexa
● Recortable
● Pre-cortada

Colocación de Dispositivos Retiro de Dispositivos

1. Reunir y preparar el material 1. Una pieza: Tirar de arriba hacia abajo,


2. Retirar el dispositivo usado sujetando la piel con la otra mano.
3. Limpiar el estoma y la piel circundante con 2. Dos piezas: Abrir clip de seguridad y tirar la
agua y jabón neutro (Mov. Circulares) bolsa de arriba hacia abajo.
4. Secar bien la piel (Toalla de papel)
5. Medir el diámetro del estoma y cortar la
plantilla
6. Retirar el film protector, adherir la placa a la
piel y encajar la bolsa en el círculo de
plástico, cerrar el clip de seguridad.
Frecuencia de Cambio

● Una pieza cerrados: Se cambian cuando


llegan a ⅔ de su capacidad.
● Dispositivos abiertos: Vaciar la bolsa
cuando alcance ⅔ de su capacidad.
● Discos: Se cambian cada 5 o 7 días
● Si existe fuga, se cambia inmediatamente.

https://youtu.be/M5WXw8vg7BU
https://youtu.be/G5w3pwNWiYU

Cuidados de Enfermería

Preoperatorio
● Preparación del área operatoria e intestinal, ésta última, en general, consiste en dieta sin residuos
por 48 horas y luego 24 horas de régimen líquido, además laxantes, enema evacuante e hidratación
parenteral con soluciones hipertónicas para compensar las pérdidas que se producen durante la
preparación preoperatoria.
● Preparación psicológica: información, escucha activa, participación de la familia.
Ubicación del Estoma: Debe ser realizado por el Profesional Enfermera capacitado. Se deben considerar
los siguientes aspectos:
● Es fundamental para la calidad de vida posterior a la cirugía.
● La mala ubicación generará fugas, irritaciones de la piel, dificultad para la visualización en el cambio
de dispositivo.
● Utilizar la parte lisa de la pared abdominal.
● Utilizar el músculo recto.
● Facilitar la visualización del estoma.
● Evitar la depresión sobre la zona umbilical.
● Evitar pliegues de grasa y línea de cintura.
● Evitar prominencias óseas.
● Evitar orificios de drenaje y cicatrices previas.
● Evitar zonas con lesiones de piel.
● Evitar zonas de sujeción de prótesis.
Postoperatoria Inmediato
● Generalmente se utilizan dispositivos de 2 piezas para facilitar la manipulación del estoma.
● Es ideal que sea transparente para visualizar el estoma.
● Abierto para facilitar la medición del contenido.
● Sin filtro para comprobar el inicio del peristaltismo.
● El estoma debe observarse rosado y edematoso.
● En el post-operatorio se debe limpiar el estoma con Solución Fisiológica y secar con gasas.
● Sólo cuando caen los puntos de sutura del estoma, se limpiará con agua y jabón neutro, secar con
tejido suave, toalla nova.
● No efectuar fricciones enérgicas.
● No utilizar sustancias irritantes sobre el estoma por ejemplo alcohol, colonia, etc.
● Colocar dispositivo ajustado al estoma para evitar filtraciones y posteriores complicaciones, pero sin
oprimir.
● Mantener la piel que está debajo de la bolsa limpia y seca en todo momento.
Postoperatoria Mediato
● Autocuidado: Mantener la privacidad, utilizar un espejo, cambio de dispositivo cuando existan fugas
o irritación de la piel, nunca después de la ingesta de alimentos, no traccionar la piel, lavar piel con
esponja suave empapada en agua y jabón neutro, enjuagar y secar suavemente, sin frotar.
● Elección del Dispositivo: Demostrar los diferentes tipos para que el usuario seleccione con la
orientación de la Enfermera.
● Dieta: Equilibrada, horarios regulares, masticar bien, beber abundante agua, introducir de a uno en
uno los alimentos nuevos para detectar intolerancias.
● Apoyo Psicológico: Los cambios que ha sufrido su cuerpo no deben de constituir una inseguridad
ni preocupación, ya que el problema que tenía ha sido resuelto. Animarlo a que haga vida normal lo
antes posible, que hable de su problema. Ofrecerle el apoyo del equipo de salud y de las
asociaciones de ostomizados.
● Ejercicio Físico: No está contraindicado. Evitar los deportes de contacto. Si se baña en la playa o
en la piscina debe tapar el filtro de la bolsa para evitar fugas.
● Viajes: Existen dispositivos especiales. Debe llevar en su equipaje de mano dispositivos suficientes
para cambiarse. Guardar las bolsas en un lugar alejado del calor y de la humedad.
● Actividad Sexual: Explicarle a la persona que no se debe alterar por el estoma. También explicarle
que no existen problemas para tener hijos. El embarazo no tiene por qué verse complicado, a menos
que el estoma haya sido realizado por un cáncer colorrectal con compromiso del aparato genital y se
le haya realizado también una histerectomía total.

SÍNDROME GERIATRICO
SÍNDROME GERIATRICO

Definición Tipos de Síndromes Geriátrico

● Conjunto de signos y síntomas de diversa ● Incontinencia Urinaria


etiología, los cuales configuran un cuadro ● Inmovilidad
clínico característico e identificable en los ● Sindrome confusional o delirium
A.M. ● Síndrome de las Caídas
● Conjunto de cuadros originados por la ● Incontinencia fecal
conjunción de una serie de enfermedades ● Deterioro Cognitivo
que alcanzan una enorme prevalencia en el ● Polifarmacia
anciano y que son frecuente origen de Síndromes Geriátricos más importantes y
incapacidad funcional o social. pregunta de prueba.
● Conjunto de síntomas complejos con alta
prevalencia en los A.M resultantes de
múltiples enfermedades y FR.

Síndrome Geriátrico: INMOVILIDAD

Definición Etiología

Síndrome de Inmovilidad ● Inmovilidad = Multifactorial


Restricción generalmente involuntaria en la ● Enfermedades osteoarticulares: Artrosis -
capacidad de transferencia y/o desplazamiento de Fracturas - Patologías de los pies.
una persona a causa de problemas físicos, ● Patologías CV: Ictus (ACV) - Cardiopatías -
funcionales o psicosociales. Hipotensión ortostática - DM - etc
Produce gran discapacidad funcional. ● Trastornos neuropsiquiátricos: Demencia
- Parkinson - Depresión - etc
● Obstáculos físico (Ambiente)
● Hospitalización (72 hrs en cama =
Inmovilidad)
● Aislamiento
● Orden médica
● Fármacos: Sedantes - Opiáceos -
Neurolépticos - Antidepresivos

Consecuencias Prevención y Tratamiento

● Rigidez articular y contracciones articulares El principal TTO para los síndromes geriátricos en
● Debilidad muscular general es la prevención a través de EPS.
● Retención e incontinencia urinaria ● A.M con afecciones en alguno de estos 4
● Estreñimiento sistemas: Muscular - Articular -
● Úlceras por presión Cardiovascular - Neurológico. Deben ser
● Trombosis venosa y arterial estimulados para mantener un nivel de
● Infecciones respiratorias actividad física adecuado.
● Osteoporosis ● EPS:
● Deshidratación ➔ Importancia de realizar ejercicio
● Hipotermia físico, adaptado a las necesidades
● Síndrome confusional del A.M
● Desnutrición ➔ Considerar efectos secundarios de
● Depresión los fármacos, pueden contribuir a
● Inestabilidad y caídas la inmovilidad.
● Aislamiento social ➔ Cómo y cuándo realizar cambios
● Dependencia de posición.
● Institucionalización ➔ Cuidados básicos de la piel
➔ Utilización de recursos técnicos de
movilización: Andadores - Muletas.

Espacio Vital: El A.M se desorienta cuando lo sacamos de su espacio seguro y común (Espacio Vital). Por
ello en hospitalizaciones es importante las recurrentes visitas de familiares y la presencia de fotos u objetos
de valor sentimental.

Síndrome Geriátrico: CAÍDAS

Definición Etiología

Caída: Precipitación repentina al suelo, que se ● Caídas = Multifactorial


produce de forma involuntaria y puede acompañarse ● Enfermedad osteoarticular
o no de pérdida de conciencia. ● Enfermedad cardiovascular
● Accidentes: Sexta causa de muerte en ● Enfermedad neuropsiquiátrica
mayores de 75 años. ● Causas extrínsecas: Obstáculos físicos -
Calzado - Domicilio - Escaleras
FACTORES DE RIESGO ● Fármacos = Efectos secundarios
● Debilidad muscular (Narcóticos - Hipnóticos - Ansiolíticos -
● Alteraciones de la marcha y del equilibrio Vasodilatadores - Antidepresivos -
● Deterioro de las funciones mentales Diuréticos - Digital - Bloqueadores beta)
● Deterioro de las actividades de la vida diaria ● Cambios del envejecimiento - Alteraciones
● Polifarmacia de la Marcha

Consecuencias Prevención y Tratamiento

Consecuencias Inmediatas OBJ = Prevenir caídas sin limitar la independencia,


● Lesiones menores en partes blandas y movilidad y actividades de la vida diaria.
fracturas (Fx = Cadera - Fémur - Húmero - ● Entrenamiento de fuerza y equilibrio
Muñecas - Costillas) ● Consumo de Vitamina D y Calcio
● Hematoma subdural R/C deterioro cognitivo ● Disminución de psicofármacos
inexplicable ● Cirugía de cataratas y marcapasos
● Dificultad al levantarse = Deshidratación - ● Valoración profesional de los riesgos
Infecciones - Trastornos psicológicos - ambientales
Hipotermia - Muerte. ● Programas múltiples de valoración (Adultos
Consecuencias Tardías más Autovalentes)
● Limitación funcional = Inmovilidad
● Síndrome post caída (Falta de confianza
del Px en sí mismo - Miedo a volver a
caerse - Restricción de la deambulación -
Aislamiento - Depresión - Inmovilidad).
● Institucionalización
● Hospitalizaciones
Síndrome Geriátrico: INCONTINENCIA URINARIA

Definición Etiología

Incontinencia Urinaria ● Incontinencia Urinaria = Multifactorial


Es la pérdida involuntaria de orina que es ● Infecciones genitourinarias (ITU)
objetivamente demostrable y que constituye un ● Estados confusionales: Delirium
problema social e higiénico. ● Tratamientos Farmacológicos
La incontinencia es un problema que genera gran
dependencia y aislamiento social, a lo que se une un
elevado gasto sanitario derivado de la necesidad de
utilizar métodos paliativos (Colectores -
absorbentes).
● Incontinencia Urinaria Transitoria
● Incontinencia Urinaria Persistente

● Alteraciones psicológicas
● Movilidad limitada
● Impactación fecal
● Lesiones medulares
● Debilidad del suelo pélvico (Embarazo)
● Incompetencia del esfínter uretral
● Vejiga contráctil
● Hipertrofia prostática
● Deterioro cognitivo

Consecuencias Prevención y Tratamiento

● Infecciones urinarias (ITU) ● Ejercicios para fortalecer la musculatura del


● Úlceras cutáneas suelo pélvico (Ejercicio kegel)
● Caídas ● Farmacoterapia
● Depresión ● Procedimientos quirúrgicos (En función de
● Pérdida de autoestima origen o tipo de incontinencia)
● Aislamiento social
● Dependencia
● Institucionalización
● Elevado consumo de recursos sanitarios

Síndrome Geriátrico: DELIRIUM

Definición Etiología / FACTORES DE RIESGO

Delirium ● Edad mayor a 65 años


Síndrome caracterizado por alteraciones en la ● Género masculino
conciencia, atención y percepción, acompañado de ● Alteraciones visuales y auditivas
un cambio de las funciones cognitivas y que se (Deprivación sensorial)
desarrolla de FORMA AGUDA, fluctúa a lo largo del ● Demencia
día y no es atribuible a un estado demencial, aunque ● Deterioro cognitivo
puede presentarse en pacientes con deterioro ● Antecedentes de delirium
cognitivo. ● Depresión
● Dependencia funcional
● Inmovilidad / Baja actividad física
● Historia de caídas
● Polifarmacia
● Abuso del alcohol
● Enfermedad aguda severa
● Múltiples comorbilidades
● Enfermedad renal o hepática crónica
● ACV (Antecedente Personal - Familiar)
● Alteraciones metabólicas (DM)
● Fracturas / Trauma
● Enfermedad / Hospitalización

Consecuencias Prevención y Tratamiento

● Deterioro de conciencia y atención TTO:


● Trastornos cognitivo global NO Farmacológico:
● Trastorno del ciclo de sueño y vigilia ➔ Detección y resolución de los factores
● Trastorno psicomotor precipitantes, utilizando medidas
● Caídas ambientales que promuevan la
● Inmovilidad reorientación.
● Incontinencia urinaria - fecal ➔ Normalización del sueño
➔ Compensación de las alteraciones visuales
y auditivas
➔ Retiro de medicamentos potencialmente
inapropiados
➔ Control óptimo del dolor
Farmacológico
Se utiliza cuando el delirium es hiperactivo y no
responde a la terapia NO Farmacológica
1. Haloperidol
2. Quetiapina
3. Risperidona

Síndrome Geriátrico: DETERIORO COGNITIVO

Definición Etiología

Deterioro Cognitivo ● Infecciones agudas


Es la pérdida o reducción temporal o permanente, de ● Enfermedad CV
varias funciones mentales superiores en personas ● Alteraciones neuropsiquiátricas
que las conservaban intactas previamente. Esta ● Alteraciones Hidroelectrolíticas y
definición incluye: Metabólicas
● Síndrome confusional agudo (Secundario a: ● Retención urinaria
Infecciones - Anemia - Patologías ● Impactación fecal
Sistémicas - Hospitalizaciones - Cambio de ● Inmovilidad
Domicilio) ● Fármacos (Sedantes - Anticolinérgicos -
● Demencia de diferentes causas (Alzheimer) Opiáceos - Diuréticos - Corticoides -
● Trastorno cognitivo asociado a edad, Digoxina)
deterioro cognitivo leve.

Consecuencias Prevención y Tratamiento

● Ansiedad ● Minimizar uso de fármacos causantes del


● Depresión cuadro.
● Inmovilidad ● Mantener homeostasis del medio interno
● Incontinencia ● Facilitar la presencia familiar
● Aislamiento social ● Paciente con ayudas habituales: Lentes -
● Infecciones Audífonos
● Dependencia para AVD ● Modificar el entorno, adaptarlo a sus
● Cambio de carácter necesidades
● Alteraciones de conducta ● Examen: Minimental (Permite identificar
● Sobrecarga para el cuidador deterioro cognitivo y realizar una derivación
● Elevado consumo de recursos sanitarios adecuada y a tiempo)
● Institucionalización

Síndrome Geriátrico: INCONTINENCIA FECAL

Definición Etiología

Incontinencia Fecal ● Inmovilidad (Estreñimiento)


Es la falta de control de la evacuación o excreción ● Polifarmacia (Disminuye la sensación de
involuntaria de heces sólidas, líquidas o gases. sed - No beben agua)
● Trastornos anorrectales (EJ: Tumores -
Hemorroides)
● Enfermedades neurológicas
● Trastornos funcionales
Consecuencias Prevención y Tratamiento

● Fecaloma ● Reducir el estreñimiento: Haz más


● Incontinencia urinaria ejercicio, come más alimentos ricos en fibra
● Infecciones urinarias y bebe mucho líquido.
● Delirium ● Controlar la diarrea: Tratar o eliminar la
● UPP causa de la diarrea, como una infección
● Depresión / Aislamiento social intestinal, puede ayudarte a evitar la
incontinencia fecal.
● No hagas fuerza: Con el tiempo, hacer
fuerza durante la deposición puede debilitar
los músculos del esfínter anal o dañar los
nervios.

Síndrome Geriátrico: POLIFARMACIA

Definición Etiología

Polifarmacia ● Edad muy avanzada


Uso de un número excesivo de fármacos incluyendo ● Género femenino
suplementos dietéticos, medicinas complementarias ● Bajo nivel educacional
y alternativas. ● Múltiples comorbilidades
La mayoría de los estudios definen este número ● Hospitalización reciente
excesivo como 5 o más principios activos. ● Depresión
● Consulta a múltiples prescriptores
FACTORES DE RIESGO incomunicados
● Edad avanzada ● Pérdida de funcionalidad en AIVD
● N° Elevado de fármacos ● Automedicación
● Hospitalización prolongada
● Deterioro del estado general

Consecuencias Prevención y Tratamiento

● Reacciones Adversas Medicamentosas Como profesionales del área de la salud, debemos


(RAM) considerar:
● Interacciones ● Historia farmacoterapéutica
● Prescripciones Potencialmente Inapropiadas ● Tomar en consideración la cascada de la
(PPI) prescripción como causa-efecto
● Infrautilización (Disminuye adherencia) ● Prestar atención a los EAM
● Incontinencia urinaria ● Eliminar medicamentos potencialmente
● Caídas inapropiados
● Delirium ● Preocuparse de las interacciones
● Deterioro cognitivo farmacológicas
● Incontinencia fecal ● Comorbilidad-Fármacos
● Inmovilidad ● Farmacocinética y Farmacodinamia en el
● Dependencia A.M y Px individual.

UGA: UNIDAD GERIÁTRICA INTEGRAL

● Unidad de estancia media de 8 a 12 días


● Diseño y/o adaptaciones arquitectónicas para A.M frágil
● Criterios de ingreso
● Abordaje terapéutico multidimensional
● Planificación precoz del alta con cuidador
● Evaluación y tratamiento interdisciplinario
● Coordinación con diversos programas socio sanitarios
AFECCIONES URONEFROLÓGICAS
Afecciones Uronefrológicas: Generalidades

Definición Epidemiología

Origen del trastorno del Tracto Urinario puede ser: ● Aumento progresivo de la incidencia y
➔ Renal prevalencia de las ENCT R/C Aumento en la
➔ Urológico esperanza de vida - Disminución de la
Las afecciones renales son propias del riñón. Sin natalidad - Aumento de la vejez.
embargo, como este órgano ayuda a regular el ● ERC (enfermedad Renal Crónica) =
metabolismo, sus síntomas repercuten en todos los Creciente a nivel mundial. Enfermos en un
sistemas del cuerpo. 10% de la población mundial.
● Chile: Enfermedades Cv principal causa de
muerte.
● Chile: La ERC provoca Enfermedades CV
que llevan a la muerte.

Manifestaciones Clínicas

Una de las características de las afecciones uronefrológicas es la pobreza de sus manifestaciones clínicas,
los enfermos llegan con IR avanzada sin antes presentar manifestaciones.
Dolor
● Renal: Dolor insidioso, sordo y moderado, localizado en fosa ilíaca del lado comprometido. R/C
Inflamación - Infección - Obstrucción.
● Uretral (Cólico Uretral): Distensión aguda del aparato, dolor insidioso que aumenta comienza en la
fosa iliaca y puede llegar a los testículos/labios de la vulva. (Causa: Litiasis)
● Vesical: Micción urgente - Tenesmo - Disuria
● Región escrotal y tallo peneal: Inflamación y edema del epidídimo y testículos, dolor constante e
intenso.
● Meato urinario externo: Irritación del cuello de la vejiga.
● Lumbar y EE.II

Síntomas Gastrointestinales
● Dolor abdominal
● Distensión
● Náuseas
● Vómitos
Cambios en la Micción
Micción: Función indolora que se realiza alrededor de 8 veces en 24 hrs.
● Micción frecuente (Micción cada 3 horas)
● Micción urgente (Necesidad intensa de orinar)
● Dolor quemante o urente (Uretritis - Cistitis)
● Disuria (Micción dolorosa)
● Indecisión urinaria (Demora y dificultad indebida para iniciar la micción)
● Polaquiuria (Micciones frecuentes y de escaso volumen)
● Tenesmo vesical (Persistencia del deseo de orinar, después de terminada la micción)
● Enuresis (Micción involuntaria durante el sueño)
● Incontinencia Urinaria (Pérdida involuntaria de orina de menos de 50 cc)
● Retención Urinaria (Vaciamiento incompleto de la vejiga)
● Nicturia (Micción excesiva por la noche)
Alteración del Volumen Urinario
● Oliguria (Disminución anormal del gasto urinario, inferior a 500 cc/24 hrs)
● Anuria (Volumen inferior a 50 cc/24 hrs)
● Poliuria (Aumento de volumen urinario, sobre 2500 cc/24 hrs)
Alteraciones del aspecto de la orina
● Hematuria (Presencia de eritrocitos en la orina = Sangre en orina)
● Coluria (Orina coloreada por bilirrubina, color café amarillento)
● Proteinuria o Albuminuria (>150 mg/día de proteínas en orina, presencia de espuma)
● Orina Turbia (Presencia de pus)
Otras manifestaciones objetivas
● Exudado uretral (Presencia de M.O - Acompañado de Disuria)
● Lesiones de la piel en genitales externos (Úlceras, R/C ITS)
● Edema
● HTA (Sistema Renina Angiotensina Aldosterona SRAA)
● Fiebre (Infecciones)
● Síntomas urogenitales funcionales (Trastornos sexuales)
● Síntomas Gastrointestinales (Inervación anatómica común entre ambos sistemas)

Métodos Diagnósticos Cambios Asociados al Envejecimiento

Exámenes de Laboratorio Funcionalidad de la Vías Urinarias: Altas y Bajas,


● Exámen de Orina (Orina Completa - cambia con la edad
Urocultivo - Proteinuria de 24 hrs) ● Disminuye VFG 1 ml/min por año en
● Exámenes de Sangre (Pruebas de F(x) mayores de 45 años. Esto provoca que
Renal: Creatininemia - Uremia - Nitrógeno desechos tóxicos se acumulen y generen
Ureico en Sangre: BUN - Electrolitos daño en el parénquima renal.
plasmáticos: ELP - Clearence de Creatinina) ● Esclerosis en Glomérulos y Vasculatura,
Radiológicos esto hace que se genere: Hipernatremia -
● Radiografía Renal Simple Disminuye sensación de sed - Hiperkalemia,
● Urografía Intravenosa o de Eliminación activando la ADH produciendo acumulación
(U.I.V): Inyección EV de un medio de de líquido, por lo que se activa la
contraste, ayuda a observar el nefrograma vasopresina y aumenta la P/A (HTA).
(Forma y tamaño de los riñones).
● Ureteropielografía Retrógrada:
Cistoscopia con el OBJ de conocer la
anatomía del uréter y pelvis renal.
● Uretrocistografía Retrógrada y Miccional:
Permite visualizar uretra, vejiga y reflujo
vesicoureteral.
● Tomografía Axial Computarizada (TAC) -
Resonancia nuclear magnética: Visualiza
anatomía renal.
● Ecografía renal: Detecta masas renales y
dilatación de cavidades.
● Cintigrama renal: Radioisótopo EV,
determina Anatomía - Morfología -
Fisiología.
● Endoscopia urológica (Cistoscopia):
Medio óptico que permite visualizar la
uretra.
● Biopsia renal: Estudio histológico (Cáncer).
● Medición de urodinámicas: Evalúa función
vesical y renal.
FACTORES DE RIESGO: Afecciones Uronefrológicas

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC)

Definición FACTORES DE RIESGO

ERC: Alteración de la función y/o estructura renal, ● DM Tipo 1 o 2


producida por un grupo heterogéneo de ● Enfermedad CV (ACV - Enfermedad
enfermedades o condiciones, que afectan distintas coronaria - Enfermedad arterial oclusiva -
estructuras renales, en distintos patrones temporales, Aneurisma aórtico - ICC).
de más de 3 meses de duración, que implica daño en ● HTA
la salud. ● Antecedentes de enfermedades sistémicas
que afectan la función renal (Lupus -
Mieloma múltiple)
● Fármacos que afectan la función renal
(AINES)
● Enfermedad anatómica urológica
● Antecedentes familiares de 1° con ERC
● Monorrenos congénitos o quirúrgicos
● Antecedentes de enfermedad glomerular o
de túbulo intersticial.
● Antecedentes de Injuria Renal Aguda (IRA)

Diagnóstico

El Dx de la ERC se realiza con uno o dos, de los


siguientes criterios por 3 meses:
1. Disminución de la VFG
2. Daño renal
● Alteraciones Urinarias: Albuminuria
- Microhematuria - Proteinuria
● Anormalidades Estructurales:
Imágenes
● Enfermedad Renal probada ● El daño renal se debe objetivar en al menos
histológicamente: Biopsia renal 2 ocasiones con 3 meses de diferencia, esto
positiva con el objeto de diferenciar la Injuria Renal
La ERC tiende a ser progresiva y la declinación de la Aguda (anteriormente llamada Insuficiencia
función renal, marcador de dicha progresión, se Renal Aguda) de la ERC.
asocia directamente a un aumento del riesgo ● Una VFGe inferior a 60 mL/min/1.73 m2,
cardiovascular y otras complicaciones. debe ser confirmada con el resultado de un
nuevo examen dentro de un plazo de 2
semanas, para descartar la presencia de
Injuria Renal Aguda.

Manifestaciones Clínicas Tratamiento

Afectación Renal Mínimamente Alterada (FG: 70 - OBJ TTO =


100% del Normal) 1. Disminuir las noxas o condiciones que
● Adaptaciones fisiológicas completas producen el daño de la función y/o
● Sin síntomas urémicos. estructura renal (DM - Enfermedades
Primeros Síntomas Autoinmunes - Vasculitis - Glomerulopatías).
● Poliuria 2. Modular los factores que generan la
● Nicturia progresión (Proteinuria - HTA -
FG: Menos de 30 ml/min = Sindrome Uremico Hiperfiltración - Acidosis - Hiperuricemia).
● Anorexia
● Náuseas Principales FR para la Progresión de ERC
● Astenia ● HTA: Control de la P/A es el aspecto más
● Déficit de concentración importantes de la progresión de la ERC
● Retención hidrosalina = Edemas - P/A < 140/90 mmHg (Px
● Parestesias Hipertensos sin albuminuria)
● Insomnio - P/A < 130/80 mmHg (Px con
FG =< 10 ml/ min: Signos y Síntomas en los albuminuria moderada - severa)
Sistemas

● Hiperglicemia en los Px con DM: HbA1c <


7% ha demostrado disminuir la velocidad de
progresión de ERC.

● Dislipidemia: Los niveles elevados de


colesterol LDL, además de ser un factor de
riesgo cardiovascular, constituye un factor
de riesgo independiente de progresión de la
ERC.
- Mínimo: LDL <100 mg/dL
- Idealmente: <70 mg/dL en
personas de alto riesgo
cardiovascular.
● Hiperuricemia
● Exposición a fármacos nefrotóxicos o
tóxicos renales
● Acidosis

Tratamiento ERC TERMINAL (Etapa 5)

Diálisis Trasplante Renal

Hemodiálisis ● Una adecuada compatibilidad entre el


● Depuración extracorpórea, existe un donante y el receptor en el sistema mayor
proceso de intercambio entre la sangre y el de histocompatibilidad (MHC) y el sistema
líquido de diálisis a través de una MB eritrocitario ABO se consideran esenciales
semipermeable. con el fin de evitar el rechazo del injerto.
● Permite el aclaramiento de toxinas
urémicas, la eliminación del líquido
acumulado y la regulación del equilibrio
electrolítico y básico.
● La hemodiálisis evita la muerte, aunque no
cura la nefropatía, ni compensa la pérdida
de actividades endocrinas o metabólicas de
los riñones.
Diálisis Peritoneal
● Su objetivo es retirar las sustancias tóxicas
y los desechos metabólicos y restablecer un
equilibrio normal de líquidos y electrolitos.
● El peritoneo actúa como MB
semipermeable, se introduce líquido de
diálisis estéril apropiadamente en la cavidad
peritoneal, mediante un catéter abdominal.
● La urea y la creatinina se eliminan de la
sangre por difusión simple u osmosis.

Cuidados de Enfermería: HEMODIÁLISIS

Requisitos para el Acceso Vascular


1. Permitir el acceso seguro y repetido al sistema vascular del Px
2. Proporcionar flujo suficiente para administrar la dosis de hemodiálisis indicada
3. Presentar pocas complicaciones
Tipos de AVH
1. Cateter Venoso Central: Instalado en una vena central de gran calibre con el fin de que el flujo sea
óptimo para dializar al Px.
● Cateter en vena yugular interna
● Catéter en vena subclavia
● Catéter en vena femoral
● Catéter tunelizado

Cuidados de Enfermería: CVC


➔ Utilizaciones de recomendaciones de Prevención del Torrente Sanguíneo (ITS)
➔ Enfermera: Valorización del CVC
➔ Uso de CVC para hemodiálisis debe ser autorizado por médico tratante
➔ Sitio de inserción de catéter debe estar cubierto durante la sesión
➔ Curación de catéter: 1 vez/Semana. Valorar exudado.
➔ Control de T° Pre - Post Diálisis (Indicador de infección)
➔ Registro: Responsable - Fecha - Permeabilidad - Secreción - Desplazamiento de
alguna rama - Sangramiento
➔ Mascarillas en Px y Operador (Prevención de Infección)
2. Fístula Arterio Venosa: Anastomosis entre una arteria y una vena, que permite la dilatación del
sistema venoso superficial, que permite un caudal de 350 - 400 ml/min.
● FAV Autóloga (Realizada con los propios vasos del Px)
● FAV Protésica ( Injerto entre vena y arteria)

Cuidados de Enfermería
➔ FAV Autóloga no debe ser utilizada en su maduración, esperar pase médico para
ello.
➔ Comprobar F(X) FAV
➔ Técnica de punción debe ser aséptica
➔ No tomar HTA en el brazo portador de FAV
➔ No utilizar brazo portador de FAV para punciones ni VVP
➔ FAV Previamente limpia antes de la punción y sin heridas
➔ FAV, lavado de brazo con agua y jabón neutro antes de punción
➔ Rotar continuamente sitios de punción
➔ Valoración de FAV

Educación Autocuidado FAV Px


➔ No cargar peso excesivo con brazo portador de FAV
➔ No dormir hacia el lado de FAV
➔ No hacer ejercicio bruscos con ese brazo
➔ No llevar objetos que comprimen
➔ Adecuada higiene personal
➔ Autoevaluación: Frémito y Pulso presente en FAV SIEMPRE
➔ Adecuada comprensión ante sangrado

INJURIA RENAL AGUDA (IRA)

Definición Insuficiencia - Injuria - Lesión Renal Aguda

Cuadro agudo en que los riñones no eliminan ● Deterioro agudo de la función renal:
desechos metabólicos ni desempeñan sus funciones Magnitud igual o superior al aumento de la
reguladoras. Las sustancias que debían eliminarse creatinina de 0.3 mg/dl.
por la orina se acumulan en los líquidos corporales y ● Se produce acumulación de desechos
perturban funciones endocrinas y metabólicas. nitrogenados, se manifiesta generalmente
con oliguria.
FACTORES DE RIESGO
● Deshidratación FACTORES DE RIESGO
● Sepsis severa ● Presencia de ERC Etapa 3 en adelante
● Descompensación IC ● Uso de IECA o ARA II
● Edad mayor o igual a 60 años
● DM
● Comorbilidades: Insuficiencia Cardiaca -
Insuficiencia Hepática - Insuficiencia
Respiratoria
● Sepsis severa
● Enfermedad ateromatosa difusa
● IMC >= 32 kg/m(2)

Causas: Fisiopatología Fases Clínicas

Prerrenal: Hipoperfusión del riñón y disminución de I. FASE OLIGURIA


la VFG. ● Volumen de orina menor a 500
● Hemorragias - Alteraciones GI (Insuficiencia ml/24 hrs (Aumento de sustancias
de líquidos) - IAM - ICC - Shock de desecho renal en el cuerpo)
cardiogénico - Sepsis - Anafilaxia - ● Dura 10 días
Fármacos antihipertensivo II. FASE POLIURIA (Diurética)
Intrarrenal: Daños estructurales de los glomérulos o ● Aumento progresivo de la diuresis,
lóbulos del riñón restablecimiento de la filtración
● Quemaduras - Traumatismos - Infecciones - glomerular
AINES ● El volumen de orina alcanza cifras
Postrenales: Obstrucciones en algún punto distal del normales 8 veces al día por 500
riñón, disminuye VFG. ml.
● Obstrucción de la Vía Urinaria - Cálculos - ● Función renal aún afectada
Tumores - Hipertrofia benigna prostática - ● Incremento de los síntomas
Coágulos de sangre. urémicos (Signos de
deshidratación)
● Desde el día 10 al 14
III. FASE RECUPERACIÓN
● Mejoría de la función renal
● Dura entre 3 a 12 meses
● Disminución parcial o permanente
de la filtración glomerular y
concentración de orina.
Manifestaciones Clínicas Tratamiento

● Aparato CV: Taquicardia - HTA - Para iniciar el TTO, el médico tratante debe tener
Congestión pulmonar - Falla cardiaca - certeza de que el paciente presenta IRA. Para eso
Dolor precordial - Pericarditis. aplica criterios del RIFLE.
● Aparato Respiratorio: Respiración de
Kussmaul - Edema pulmonar. OBJ TTO= Restaurar equilibrio químico normal y
● Aparato Digestivo: Anorexia - Náuseas - evitar complicaciones en el parénquima y función de
Vómitos - Diarrea - HDA - HDB - los riñones.
Compromiso hepático.
● Piel y Mucosas: Secas - Fetor uremico ● Restablecer equilibrio químico normal
(Aliento a orina) - Escarcha urémica. ● Prevenir complicaciones hasta la reparación
● Sistema hematopoyético: Anemia severa y restablecimiento de función renal.
● Sistema excreción Renal: Cambios en la ● Eliminar causa subyacente
orina - Aumento de nitrógeno ureico y ● Mantener equilibrio hidroelectrolítico
creatinina en sangre - Hipercalcemia - ● Tratamiento reemplazo renal
Anemia - Acidosis metabólica -
Hiperfosfatemia.

Cuidados de Enfermería

● Vigilancia del equilibrio hidroelectrolítico


- Hiperpotasemia: Signos vitales
- Control de ingreso y egresos
● Disminución de la tasa metabólica: Prevención de infecciones
- Reposo
- Temperatura corporal
● Cuidados cutáneos
● Respaldo psicosocial

HIPERPLASIA BENIGNA PROSTÁTICA

Definición FACTORES DE RIESGO

Aumento del tamaño de la próstata en sentido ● Edad > 40 años (Envejecimiento =


ascendente hacia la vejiga, debido al aumento de Condición inherente en el hombre)
células epiteliales y del estroma. ● Presencia de Dihidrotestosterona (DHT)
● Factores de Crecimiento
● Exposición prostática a factores del plasma
testicular y epidídimo presentes en el líquido
seminal
● Antecedentes familiares
● DM

Etiología / Fisiopatología Manifestaciones Clínicas

● Acumulación excesiva de Prostatismo


Dihidrotestosterona (DHT) Obstructivos: Retraso o dificultad para iniciar la
● Estimulación de los estrógenos y efectos micción - Sensación de micción incompleta -
locales de la hormona del crecimiento. Disminución del calibre y fuerza del chorro miccional
● HPB se desarrolla en la zona interna de la - Goteo post miccional - Micción intermitente -
próstata, en cambio el cáncer en la zona Retención urinaria aguda - Vaciado vesical
externa. incompleto - ITU - Incontinencia por rebosamiento -
IRC.
Irritativos: Polaquiuria - Urgencia miccional - Disuria
- Nicturia - Malestar epigástrico - Hematuria.

Complicaciones Métodos Diagnósticos

● Hidroureter (Dilatación de uréteres) Exámen Físico


● Hidronefrosis (Dilatación de riñones) ● Tacto rectal
● Retención aguda de orina Exámenes de Laboratorio
● ITU - Sepsis urinaria (Residuo de orina) ● Antigeno prostatico especifico
● IRA ● Antigeno prostatico libre
● Pielonefritis ● Sedimento de orina y urocultivo
● Creatinina
Exámenes Imagenológicos
● Ecografía transrectal
● Biopsia rectal
● Cistouretroscopia

Tratamiento Irrigación Vesical Continua

Conservador DEFINICIÓN
● Conducta expectante Procedimiento mediante el cual se introduce una
● Inhibidores de la enzima 5a reductasa solución en la vejiga a través de la sonda vesical,
(Reduce el tejido hiperplásico) para realizar un lavado continúo con fines
● Bloqueadores de los receptores alfa terapéuticos.
adrenérgicos (Relajación del músculo liso
de la próstata) OBJETIVOS
Invasivo ● Disminuir el temor y ansiedad de la persona
● Sondeo urinario frente al procedimiento.
● Cirugía ● Realizar lavado continuo de la vejiga con
- Resección transuretral (Extracción fines terapéuticos
del tejido prostático por medio de ● Mantener la permeabilidad de la sonda
un asa eléctrica cortante) vesical y del sistema de drenaje.
- Prostatectomía suprapúbica ● Prevenir complicaciones del procedimiento
(Incisión de pared abdominal: Se como infecciones de la vía urinaria y
realiza un orificio en la vejiga y la obstrucción de la sonda.
próstata se extirpa por arriba) IRRIGACIÓN VESICAL CONTINUA
- Prostatectomía perineal Registre el procedimiento en la hoja de registro de
(Extracción de la glándula por una irrigación vesical y en la hoja de evolución de
incisión en el perineo) enfermería la hora, fecha, goteo, volumen de la
- Prostatectomía retropúbica solución, observaciones, dificultades y reacción de la
(Incisión en la parte baja del vientre persona durante el procedimiento y nombre del
y se llega a la próstata entre el profesional responsable.
pubis y la vejiga)
MANTENCIÓN DE LA IRRIGACIÓN
1. En cada cambio de matraz, registre en una
hoja de registro de irrigación vesical, la hora
de instalación, el volumen administrado
(VA), el volumen eliminado (VE) y la orina
producida o volumen urinario. Volumen
urinario = VE-VA.
2. Si hay coágulos, aumente el flujo de la
solución controlando la tolerancia de la
persona, para evitar la obstrucción de la
sonda por el coágulo.
3. Realice los cambios de matraz manteniendo
técnica aséptica y conservando el circuito
cerrado.
4. Asegúrese que el tubo recolector no esté
acodado y el set recolector bajo el nivel de
la vejiga.
5. Explique a la persona que debe informar si
tiene sensación de llene vesical, pujo o
dolor vesical.
6. Observe constantemente el líquido drenado
y registre exactamente su cantidad y
características.
7. Si hay signos de obstrucción, detenga el
flujo de la solución y purgue, ordeñando
suavemente la sonda para permeabilizar, si
no obtiene resultados avise al médico
tratante, ya que probablemente deberá
realizar un lavado vesical con jeringa para
extraer los coágulos.
8. Al finalizar la irrigación cerrar la vía de
ingreso de la sonda con un tapón estéril o
proceder según indicación médica.
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO

FACTORES DE RIESGO
● Incapacidad o imposibilidad de vaciar completamente la vejiga.
● Disminución de las defensas naturales.
● Instrumentación del tracto urinario (cateterismo y otros procedimientos cistoscopios).
● Personas diabéticas: El incremento de los niveles de glucosa en la sangre crea un ambiente
propenso a las infecciones.
● Embarazadas y personas con alteraciones neurológicas: puede producirse un vaciamiento
incompleto de la vejiga y estasis urinario.
● Ser mujer

ITU BAJA ITU ALTA

Definición Definición

1. Bacteriuria Asintomática: Presencia de Pielonefritis


más de 100.000 unidades formadoras de Infección bacteriana de la pelvis renal, túbulos y
colonias por ml en dos muestras en tejido intersticial de uno o ambos riñones. Las
personas asintomáticas. bacterias llegan a la vejiga y ascienden hacia el
● Dx: Sedimento de orina y riñón. Por lo general es secundaria a un reflujo
Urocultivo ureterovesical.
2. Cistitis: Inflamación de la vejiga causada 1. Pielonefritis Aguda
por infección ascendente de la uretra. (Flujo 2. Pielonefritis Crónica
urinario retrógrado - Contaminación fecal -
Uso de Catéter) FACTORES DE RIESGO
● ECNT (DM - HTA - DLP)
● Sexo femenino (Anatomía)
● Alimentación - Sedentarismo - Tabaco
● Cateter Urinario

Causas Causas

● Bacilos Gram negativos: Escherichia coli Bacteria como la Escherichia coli que asciende
(Responsable del 80% de ITU) desde la uretra - vejiga y por último riñón.

Manifestaciones Clínicas Manifestaciones Clínicas

● Urgencia 1. Pielonefritis Aguda: Escalofríos - Fiebre -


● Frecuencia Dolor en flanco - Sensibilidad en ángulo
● Sensación de calor y dolor al orinar (Disuria) costo vertebral - Bacteriuria - Leucocitosis -
● Nicturia Disuria - Riñones inflamados
● Espasmo en la región suprapúbica 2. Pielonefritis Crónica: Fatiga - Cefalea -
Falta de apetito - Poliuria - Sed excesiva -
Pérdida de peso.

Diagnóstico Diagnóstico

● Examen de Orina: Piuria (Leucocitos en ● Examen de orina (Bacteriuria y determinar


orina) - Bacteriuria - Hematuria el microorganismo).
● Urocultivo: Recuento de colonias ● Ecografía renal.
bacterianas e identifica el M.O ● Exámenes sanguíneos: Hemograma - VHS
(Leucocitosis), Uremia, Creatinina, etc.
● Pruebas específicas para determinar
obstrucción y la ubicación de ésta.
Tratamiento Tratamiento

● El tratamiento depende de cada caso ● Antimicrobianos


particular, el tipo de antibióticos, la dosis y la ● Eliminar infección y reducir los síntomas
duración de la terapia depende de varios agudos
factores: tipo de germen y su sensibilidad, ● Vigilancia cuidadosa del funcionamiento
velocidad de eliminación de la droga, su renal.
capacidad de erradicar o no bacterias
acantonadas en vagina, seguridad y costo
● Los fármacos más usados para el
tratamiento farmacológico de ITU baja son
Nitrofurantoina, Cotrimoxazol, Cefadroxilo,
Cefalexina, Ceftazidima, Ceftriaxona,
Cefiximo, Cefotaxima, Cefuroxima,
Cefprozilo, Amikacina y Gentamicina.

Prevención Complicaciones

Higiene - Ingestión de líquidos - Mantener un buen ● Nefropatía (Por pérdida progresiva de las
aseo genital - Orinar cuando se sienta la necesidad nefronas secundaria a inflamación crónica y
de hacerlo - Orinar luego de tener relaciones cicatrización)
sexuales - Si es mujer, al limpiarse debe hacerlo de ● Hipertensión
adelante hacia atrás para no arrastrar gérmenes ● Formación de cálculos renales (Por
desde el ano - Evitar ropa ajustada y el uso de infección crónica con microorganismos que
lociones vaginales. desdoblan la urea, lo que ocasiona
formación de cálculos).

LITIASIS RENAL O UROLITIASIS

Definición FACTORES DE RIESGO

Litiasis Uretral ● Edad (Entre lo 30 - 50 años)


Es la presencia de piedras o cálculos en el tracto ● Sexo (Afecta más a hombres que a
urinario, dichas piedras se producen por aumento de mujeres)
sustancias cristalinas como oxalato o fosfato de ● Inmovilidad
calcio y ácido úrico en la orina. ● Infecciones
● Estasis de orina
● Dieta (Rica en oxalatos, ingestión excesiva
de leche, vitamina D).
● Estados patologicos que favorezcan la
hipercalcemia o hipercalciuria
(Hiperparatiroidismo - Neoplasias - Enf
Mieloproliferativas)
● Enfermedades congénitas (Hiperoxaluria
primaria)

Manifestaciones Clínicas Diagnóstico

Irritación constante de un cálculo puede generar: Se confirma por estudios de: Riñones - Uretra -
● Pielonefritis Vejiga
● Cistitis ● Pielotac (Entrega información sobre la
● Dolor intenso y profundo (Región obstrucción del tracto urinario, tamaño,
costovertebral) localización y probable composición química
● Hematuria y piuria del cálculo).
● Diarrea y molestias gastrointestinales R/C ● Creatinina - BUN - Uremia
Dolor: CÓLICO RENAL ● Estudio de orina de 24 hrs (Medir Calcio -
● CÓLICO URETRAL Ácido úrico - Creatinina - Sodio - pH -
Volumen total)
● Anamnesis: Antecedentes familiares y
hábitos.
Tratamiento

OBJ = Calmar el dolor, hasta que se erradique su causa:


● Analgesia (Morfina)
● Baños de agua caliente
● Paños tibios en el costado afectado
● Ingestión de líquidos
OBJ = Erradicar los cálculos sin dañar la nefrona, controlar la infección y aliviar la obstrucción
● Infección = Antimicrobianos
● Dietoterapia y farmacoterapia: Evitar consumir los siguientes alimentos

OBJ = Eliminar Calculo


Litiasis menor a 5 mm, se elimina de forma natural. Litiasis mayor a 5 mm necesita intervención externa para
su expulsión.
● Litotripsia u Onda de Choque: No quirúrgico, desintegra los cálculos y los transforma en arenilla,
luego se expulsan por la orina.
● Endoscopias: Cistoscopia o Uretroscopia, extracción de cálculos a través de la abertura urinaria.
● Nefrolitotomía: Incisión en la espalda, se inserta un nefroscopio que remueve los cálculos.
● Disolución del Cálculo: Soluciones quimiolíticas
● Eliminación quirúrgica

AFECCIONES CARDIOVASCULARES
Enfermedades Cardiovasculares: GENERALIDADES

Definición Epidemiología

Enfermedades CV ● Las ECNT son las principales causas de


● Enfermedades relacionadas con el corazón morbilidad y mortalidad en el mundo.
o los vasos sanguíneos (arterias y venas). ● 2021 Chile = Las enfermedades CV
● Arteriosclerosis = Proceso patológico que corresponden a la primera causa de muerte.
subyace y lleva al desarrollo de la ● Principales componentes de morbilidad
enfermedad coronaria, cerebrovascular o cardiovascular corresponden a:
arterial periférica. ➔ Enfermedades isquémicas
➔ Aumenta rigidez de los vasos ➔ Enfermedades cerebrovasculares
sanguíneos (Estenosis)
➔ Disminuye elasticidad
➔ Formación de Ateroma
(Acumulación de Colesterol -
Trombosis)

FACTORES DE RIESGO Historia Natural de la Enfermedad

● Exposición a FR: Toxicidad del factor -


Tiempo de exposición - Concentración
ambiental - Magnitud del factor - Otros.
● Etapa Pre - Clínica: Cambios fisiológicos
reversibles - Cambios fisiológicos
irreversibles - Periodo asintomático.
● Etapa Clínica: Periodo sintomático.
● Desenlace: Curación - Paso a cronicidad -
Complicaciones - Discapacidad - Muerte.
VALORACIÓN: Exámenes Diagnósticos Consideraciones Gerontológicas

● Corazón del A.M capaz de mantener un


gasto cardiaco adecuado para suplir las
necesidades.
● El sistema CV disminuye su adaptación al
estrés.
● Disminuye el consumo máximo de O2.
● Disminuyen las frecuencias de ejercicios.
● Las arterias se comprometen por depósito
de lípidos, lo que deriva en cambios
aterotrombóticos y riesgo de cardiopatía
crónica y eventos embólicos.
● Incremento de P/A Sistólica - Diastólica
● Considerar: VALORACIÓN FUNCIONAL
DEL A.M.
● Descompensaciones en A.M: Compromiso
del estado general. Disminución de la
capacidad de autocuidado.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA)

Definición Repercusión Orgánica de la HTA

● La HTA es una patología CV crónica que se Las manifestaciones de la enfermedad hipertensiva


considera dentro de los factores de riesgo serán de acuerdo a los órganos dañados:
modificables en las enfermedades CV. ● Sistema Vascular (Arteriosclerosis):
● La P/A es una medición de la fuerza Pérdida de elasticidad, aumento del tejido
ejercida contra las paredes de las arterias o fibroso, aumento del contenido de agua,
medida que el corazón bombea sangre al lípidos y calcio.
cuerpo. ● Cerebro (ACV): Proceso aterosclerótico
que debilita la pared de los vasos, lo que
puede llevar a un ACV (Isquémico -
Hemorrágico).
● Corazón (ICC - SCA): Aumento sostenido
de la postcarga lleva a Hipertrofia ventricular
izquierda (HVI), esto desencadena una ICC
y/o Isquemia Miocárdica.
● Riñón (Nefropatía): Disminución del VFG.
● Retina (Retinopatía): Cambios
arterioescleróticos y de la circulación.

Tipos de Hipertensión Historia Natural

● HTA Primaria o Esencial (95%): Aparece ● Periodo Clínico: FR - No hay evidencia de


sin evidencia de otro proceso patológico, es la Enfermedad - No existen S y S en la
de naturaleza multifactorial. R/C Factores persona.
Conductuales. ● Periodo Clínico: Valores de P/A sobre lo
● HTA Secundaria (5 - 10%): Su origen es a normal (120/80 mmHg). Generalmente no
partir de enfermedades renales, anomalías hay síntomas, si los hay son: Cefalea -
endocrinas y vasculares. Visión borrosa - Tinitus. La P/A elevada
sostenidamente provoca daños tisulares y
orgánicos.
● Periodo de Resolución: TTO
antihipertensivo de manera permanente.
Implementar medidas farmacológicas como
NO Farmacológicas.

Exámenes Diagnósticos Tratamiento

● Holter de P/A Medidas NO Farmacológicas


● Radiografía de tórax ● Realizar actividad física 30 min/3 veces por
● Ecocardiograma semana (Actividad aeróbica)
● Test de esfuerzo ● Restricción de sodio < 1.500 mg/día
● Hemograma, Creatinina, ELP, Perfil lipídico, ● Aumentar potasio 3.500 mg/día (En
Clearence de creatinina, Proteinuria de 24 alimentación)
hrs, Orina completa y Glicemia. ● Control de peso
● Suspensión de tabaco
● Consumo moderado de OH
Medidas Farmacológicas
● ARA II: Valsartán, Telmisartán
● Beta bloqueadores: Propanolol, Bisoprolol
● Diuréticos: Furosemida, Hidroclorotiazida
● IECA: Captopril, Enalapril
● Antagonistas del Ca: Amlodipino

Crisis Hipertensivas

Situación clínica derivada del alza tensional de P/A, que obliga a un manejo eficiente, rápido y vigilado de la
P/A. Se distinguen dos tipos:

Emergencia Hipertensiva Urgencia Hipertensiva


Elevación de PA de gran magnitud, con alto riesgo Elevación brusca y sintomática que debe ser
vital, obliga a su manejo inmediato (minutos-horas) controlada en forma rápida pero no inmediata (días).
por lo que se hace necesario la hospitalización de la Se procede al alta al alcanzar normalización de las
persona. cifras tensionales. En general, no se produce riesgo
vital (daño agudo mínimo o inexistente).

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC)

Definición Etiología - Epidemiología

Insuficiencia Cardiaca: Corresponde a un síndrome Etiología


complejo generado por una anomalía estructural o ● Cardiopatía coronaria - Infarto miocárdico.
funcional del corazón que compromete el llene o a la ● HTA - Cardiopatía Hipertensiva: HVI
eyección ventricular, traduciéndose en un gasto ● Valvulopatía
cardiaco bajo, congestión pulmonar o sistémica, o ● Miocardiopatía dilatada
ambas. Epidemiología
Insuficiencia Cardiaca Congestiva: Síntomas y ● No se dispone de cifras nacionales
signos combinados de congestión pulmonar y epidemiológicas claras sobre la pero se
sistémica. estima una prevalencia del 3% de la
Insuficiencia Cardiaca Implica: población general.
● Alteración de la contracción del corazón ● Prevalencia e incidencia aumenta en forma
(Disfunción Sistólica) progresiva de acuerdo a la edad.
● Alteración del llenado cardiaco (Disfunción
Diastólica)
Historia Natural de la Enfermedad Signos ICC

Periodo Preclínico ● Distensión / Ingurgitación yugular


No hay sintomatología, pero sí factores de riesgo ● Edema de extremidades inferiores
como HTA o Miocardiopatías. ● Ascitis
● Hepatomegalia
Periodo Clínico ● Disnea de esfuerzo progresiva
Signos y síntomas de influencia cardiaca, sus efectos ● Disnea paroxística nocturna (DPN)
son sobre los ventrículos, provocando distintas ● Ortopnea
manifestaciones. ● Fatiga
● Disminución de tolerancia al ejercicio ● Aumento de peso
● Fatiga / Cansancio (Disminución de ● Nicturia
perfusión y atrofia muscular - Fatiga ● Arritmia
muscular precoz). ● Derrame pleural
● Disnea (Dificultad para respirar debido al ● Palidez y fragilidad de la piel
aumento del líquido intersticial pulmonar ● Cianosis
R/C HTA de la aurícula izquierda y por ello Edema
aumenta la rigidez pulmonar) Signo de Fóvea o de Godet
● Ortopnea (Hipertensión capilar pulmonar) - Edema generalizado
● Disnea Paroxística Nocturna (DPN) (Crisis - Anasarca
de disnea durante el sueño) Edema en ambas extremidades
● Palpitaciones Edema de una extremidad no es de origen cardiaco
● Distensión abdominal o dolor (Congestión
visceral por hipertensión venosa)

Periodo de Resolución
Enfermedad crónica que requiere tratamiento
permanente.

Clasificación de la ICC Exámenes Diagnósticos

● Ecocardiograma: Aumento del volumen del


final de la diástole, disminución de los
movimientos de la pared.
● Rx de Tórax: Congestión Pulmonar, edema
alveolar, redistribución del flujo.
● Electrocardiograma (ECG): HVI
● Laboratorio: ELP - Hiponatremia por
retención de agua - Aumento del BUN -
Creatinina por descenso de la FG.
● Gases arteriales (GSA): Hipoxemia
● Función renal
● Función hepática
● Perfil lipídico
● Glucemia
● TSH
● BNP (Péptido Natriurético Auricular)

Tratamiento

Depende del estadio en que se encuentra la persona:


Medidas NO Farmacológicas
● Reposo absoluto / relativo
● Régimen liviano / Hiposódico
● Restricción de líquidos
● Oxigenoterapia
● Posición Semifowler
● Balance hidroelectrolítico
● Peso diario
● Terapia nutricional
● CSV
Medidas Farmacológicas
● IECA: Enalapril - Captopril
● ARA - II: Losartán - Valsartán
● Inhibidores de la neprilisina y angiotensina: Sacubitril - Valsartán

SINDROME CORONARIO AGUDO (SCA)

Definición Tipos de SCA

El síndrome coronario agudo se caracteriza por la Angina de Pecho


aterosclerosis de las arterias coronarias, por lo tanto Es un dolor torácico recurrente ocasionado por
se estrecha el volumen de estas, disminuyendo el ejercicio, estrés y se alivia con reposo y
flujo sanguíneo del miocardio. medicamentos.
IAM: Infarto Agudo al Miocardio
Obstrucción arterial mayor, por lo que provoca
muerte celular, lo que deriva a un IAM.

Historia Natural de la Enfermedad Exámenes Diagnósticos

El SCA se debe a la formación de una placa de ● ECG


ateroma, debido a la presencia de FR (Sexo - Edad - ● Enzimas cardiacas seriadas - PCR - Perfil
DLP - HTA - Sedentarismo - Tabaco - Alimentación - bioquímico - Perfil lipídico
OH). Esta placa de ateroma se rompe, por lo que se ● Ecocardiografía
tapa la arteria coronaria, debido a la formación de ● Coronariografía (Angioplastia coronaria)
coágulos. TTO puede ser químico (Estreptoquinasa) ● Rx de tórax
o Físico (Angioplastía).
Diagnóstico Diferencial:

Coronariografía
➔ Definición: Introducción de un catéter por
arteria radial hasta las arterias coronarias.
Emplea medio de contraste, que permite
visualizar lesiones u obstrucciones.
➔ Preparación de la Persona: Ayuno -
Informar a la persona (Procedimiento y
Riesgos) - Valorar alergias - Preparación de
zona radial (Agua y jabón) - Suspender
aspirina.
➔ Cuidados de Enfermería: CSV (c/15 min
por 2 hrs) - Peso en sitio de punción (6 - 8
hrs) - Control presencia de pulso arterial y
cubital - Valorar calor, T°, Isquemia de la
extremidad - Valorar hematoma en sitio de
punción - Inmovilización de la extremidad (6
- 12 hrs) - Estimular ingesta de líquidos -
Bolsa de arena en sitio de punción.
Tratamiento

Manejo durante las primeras 24 hrs Angioplastía Coronaria


1. Reperfusión coronaria precoz: Es un procedimiento, en el que se inserta un catéter
- Trombolisis coronaria por arteria radial hasta llegar a la arteria coronaria
- Angioplastía coronaria que presenta estrechamiento u obstrucción con el fin
- Cirugía de revascularización de dilatarla. La angioplastía tradicional consiste en el
miocárdica uso de un catéter con globo. Antes del procedimiento
2. Manejo general se le administra a la persona un analgésico y
3. Manejo de las complicaciones precoces ocasionalmente se administran medicamentos
anticoagulantes.
Cuidados de Enfermería
● ABCDE
● O2 si SaO2<90%
● 2 VVP #18G
● Monitorización de SV
● Glucemia capilar
● Reposo absoluto Cuidados de Enfermería
● Régimen cero ● CSV cada 15 minutos por 2 hrs.
● Aspirina ● Control presencia pulso radial.
● Clopidogrel ● Valorar color, temperatura de la extremidad
● Heparina (elegir enoxaparina o HNF) izq.
● Signos de isquemia.
Las personas que han presentado angina o IAM ● Valorar presencia de sangrado y/o
requieren control permanente, eliminar conductas hematoma en sitio de punción.
nocivas y mantener estilos de vida saludable que les ● Inmovilización de la extremidad por algunas
permitirá un mejor pronóstico y llevar una vida horas.
normal. En general quedan con tratamiento ● Valorar el antebrazo, dispositivo de
farmacológico permanente de aspirina y estatinas. compresión y/o vendaje.
Algunos de ellos han sido sometidos a Angioplastía ● Estimular la ingesta de líquidos.
descrita anteriormente, otros requerirán cirugía de By ● Compresor en sitio de punción.
Pass. Bypass Coronario o Puente Aorto Coronario
(PAC)
COMPLICACIONES: La cirugía cardiaca es de alta complejidad, tiene la
● Muerte - Arritmias - Insuficiencia Cardiaca particularidad de requerir paralizar el corazón y
Congestiva - Edema Pulmonar Agudo - realizar la derivación de la circulación cardiopulmonar
Shock cardiogénico. (circulación extracorpórea), mientras dura la
intervención, esto permite un campo quirúrgico libre
de sangre mientras se mantiene el riego sanguíneo a
otros órganos o tejidos. La técnica se realiza por una
incisión a través del esternón (esternotomía). La
corrección quirúrgica de la isquemia miocárdica se
realiza generalmente mediante un procedimiento en
el cual se sutura un injerto por encima y por debajo
de la obstrucción de la arteria coronaria.

ARRITMIAS

Definición FACTORES DE RIESGO

Trastornos en la formación, conducción o ambas de ● Alteración de las arterias que irrigan el


los impulsos eléctricos en el corazón. Esto causa: corazón
● Alteración del ritmo cardiaco ● Mal funcionamiento de las válvulas
● Alteración en la frecuencia cardiaca cardiacas
La conducción eléctrica normal es comandada por el ● Insuficiencia cardiaca
nodo sinusal (marcapasos natural), a través de la ● Consumo de OH
aurícula hasta el nodo auriculoventricular, lo que ● Consumo de tabaco
permite la contracción ventricular, luego el impulso ● Excesivo ejercicio
viaja por la red de Purkinje y Haz de His, lo que ● Estrés
produce la contracción ventricular, y el ciclo se
produce nuevamente. La estimulación eléctrica se
conoce como despolarización (mecánicamente:
sístole) y la relajación eléctrica se llama
repolarización (mecánicamente: diástole).
Signos y Síntomas Exámenes Diagnósticos

● Alteración en la FC ● Electrocardiograma
● Alteración en el ritmo cardiaco ● Holter de ritmo
● Cefalea ● Estudio electrofisiológico
● Mareos
● Palpitaciones
● Síncope

Tratamiento Consecuencias CV de FA

● Farmacologico: Antiarritmicos Fibrilación Auricular


● Eléctrico: Cardioversión sincrónica - Arritmia más frecuente, se caracteriza por la pérdida
asincrónica (Desfibrilación) de la activación cíclica y ordenada de las aurículas,
● Instalación de marcapasos sustituida por una actividad continua y desordenada,
● Ablación por radiofrecuencia donde pequeñas áreas auriculares se despolarizan
simultáneamente, Lleva a la pérdida de la
contracción auricular organizada.
Consecuencias
● Pérdida de la actividad auricular sincrónica
(Sístole auricular)
● Irregularidad de la respuesta ventricular
● Formación de coágulos
● Reducción del gasto cardiaco

VALVULOPATÍAS

Definición Tratamiento

El mal funcionamiento de las válvulas cardíacas Procedimiento Quirúrgico


puede deberse a que se escape sangre por ellas ● Plastia = Reparación
(regurgitación o insuficiencia valvular) o que no se ● Recambio = Protesis
abran adecuadamente (Estenosis valvular).

Educación para la Salud: TTO ANTICOAGULANTE

● Horario estricto en la administración del Medicamento


● Control mensual de valores sanguíneos de protrombina e INR
● Conocer factores que pueden interactuar: Dieta rica en vitamina K, actividad física
● Efecto de AAS y AINES
● Consultar por caídas, heridas o hemorragias
● Consultar antes de ir al odontólogo o alguna cirugía
● Utilizar tarjeta permanente, donde figure el estado de INR, dosificación y teléfono
TRASTORNOS VASCULARES Y PROBLEMAS DE CIRCULACIÓN PERIFÉRICA

Consideraciones Gerontología
● Envejecimiento genera cambios en: Pared vascular . Íntima se engrosa - Pérdida de elasticidad -
Rigidez de vasos sanguíneos - Aumento de la resistencia vascular periférica - Flujo sanguíneo más
lento - Sobrecarga de trabajo al VI .

Enfermedad Vascular Periférica Enfermedad Vascular Periférica Úlceras de extremidades


Arterial Venosa inferiores

Enfermedad Arterial Obstructiva Trombosis Venosa Profunda Definición: Son producidas por
Crónica (EAOC) (TVP) insuficiencia venosa y arterial. Son
causadas por insuficiencia venosa
Definición: La arteriosclerosis es Definición: Enfermedad frecuente crónica, se caracterizan por
la enfermedad más común de las que puede desarrollarse en forma bordes irregulares, fondo húmedo
arterias. Engrosamiento de subclínica: Embolia pulmonar. y con tejido de granulación.
paredes arteriales, aumentando la
resistencia periférica. FR: Edad > 50 años - Obesidad - S y S: Edema - Hipertensión
HTA - Tabaquismo - Artroplastia venosa local - Hiperpigmentación
FR: Tabaco (Nicotina favorece la de cadera o rodilla - Traumatismo de la piel alrededor de la úlcera.
vasoconstricción y la agregación de EE.II - Cirugías ginecológicas o
plaquetaria) - DM (Engrosar MB urológicas - Reposos prolongado -
basal de vasos sanguíneos) - DLP Trastornos de coagulación
(Dieta rica en grasa) - Obesidad - (Hemofilia) - Embarazo - ACO.
Sedentarismo - HTA.
S y S: Edema unilateral -
S y S: Frialdad y palidez - Dolor Elevación T° de extremidad -
de la extremidad - Disminución de Dolor en pantorrilla - Sensación de
pulsos distales - Parestesia - pesadez en extremidad -
Parálisis - Pérdida de sensibilidad Dilatación de venas superficiales.
al tacto - Claudicación intermitente
(Dolor al aumentar requerimientos Exámenes: Ecografía doppler.
de O2) - Úlceras - Gangrena.
TTO: Reposo - Uso de heparina -
Exámenes: Índice Tobillo - Brazo - Uso de anticoagulantes
Arteriografía - Eco Doppler.
Complicaciones: Oclusión
TTO NO Farmacológico: Control crónica de la vena - Embolia
del peso - Reducción de lípidos - pulmonar - Destrucción valvular -
Dieta hipograsa - Control DM - Úlceras venosas - Obstrucción
Cuidados de la piel - Suspender venosa.
tabaco - Caminatas.

TTO Farmacológico:
Anticoagulantes - Vasodilatadores
- Estatinas - Analgesicos.

TTO Quirúrgico: Terapia


endovascular - Bypass
(Revascularización).

AFECCIONES NEUROLÓGICAS
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (ACV)

Definición Tipos de ACV

ACV: Trastorno vascular transitorio o permanente ACV Hemorrágico


que afecta a una o varias partes del encéfalo, ● Conocido como “Derrame cerebral"
causado principalmente por una interrupción brusca (Representa el 15% de los ACV).
del flujo sanguíneo en una región del cerebro, que ● Causas:Ruptura de algún vaso sanguíneo
provoca una disminución o falta de aporte de oxígeno del cerebro.
y nutrientes al mismo. Clasificación y Etiología
➔ Hemorragia intracraneal (HIC)
➔ Hemorragia Subaracnoidea (HSA)
ACV ISQUÉMICO
● Conocido como “Infarto Cerebral”
(Representa el 85% de los ACV)
● Causas: Causado por una obstrucción que
detiene el flujo de sangre al cerebro.
Clasificación y Etiología
➔ Infarto Cerebral
➔ Accidente Isquémico Transitorio
(AIT/TIA - CIT)

FACTORES DE RIESGO Causas ACV Isquémico - Hemorrágico

FR NO Modificables Causas: ACV HEMORRAGICO


● Edad Causado por la ruptura de algún vaso sanguíneo del
● Sexo masculino cerebro.
FR Modificables ● Hemorragia parenquimatosa (HIC):
● Conductuales asociados al estilo de Causada por una ruptura espontánea de un
vida: Tabaquismo - Consumo de OH - vaso sanguíneo profundo del cerebro,
Obesidad - Sedentarismo. debido a:
● Fisiológicos: HTA - FA - DM - DLP - Hipertensión arterial (Micro
Aneurismas de Charcot Bouchard)
FR ACV ISQUÉMICO - Angiopatía amiloide
● HTA - Malformaciones vasculares
● DM - Coagulopatías
● DLP - Neoplasias
● Tabaco ● Hemorragia Subaracnoidea (HSA):
● Enfermedad CV Causada principalmente por la ruptura
● FA espontánea de una aneurisma en una
● Alimentación - Sedentarismo - OH - ACO arteria del polígono de Willis (Arterias
comunicantes anteriores)
Causas: ACV ISQUÉMICO
Causado por una obstrucción que detiene el flujo de
sangre al cerebro.
● Aterotrombótico: Obstrucción por una
placa de ateroma ubicada frecuentemente
entre la bifurcación carótida y el origen de la
carótida interna.
● Cardioembólico: Obstrucción por un
émbolo producido con mayor frecuencia por
fibrilación auricular (FA) y estenosis mitral.
● Infarto lacunar: Obstrucción de arterias
perforantes del polígono de Willis por HTA y
DM.
● Infarto de Causa Inhabitual: Obstrucción
por hemoglobinopatías, hiperviscosidad,
hipercoagulabilidad, síndrome
antifosfolípido, etc.
● Infarto indeterminado
Fisiopatología ACV Isquémico Manifestaciones Clínicas

ACV Isquémico
● Cuadro de inicio agudo
● Déficit en minutos u horas
● Adormecimientos de las manos, lo cual
cede
● Disfagia, la cual cede también
● Pérdida de equilibrio

ACV Hemorrágico
● Se presenta cefalea, estado nauseoso,
vómitos, crisis hipertensiva.
● Se inicia con actividad que requiera
esfuerzo
● HSA: Cefalea intensa, cuello rígido
● Compromiso de conciencia sutil

Déficit Neurológico
1. Disminución del flujo sanguíneo (Disminuye
DEFICIENCIAS DEL CAMPO VISUAL
aporte de O2 y Glucosa)
● Hemianopsia Homónima
2. Afectación del ciclo de Krebs: Disminución
● Pérdida Visión Periférica
de ATP y fosforilación.
● Diplopía (Visión doble)
3. Falla energética a nivel celular
● Reflejo Corneal Ineficaz (RFM)
4. Disminución del funcionamiento de la
DEFICIENCIAS MOTORAS
bomba sodio potasio
● Hemiparesia (Debilidad de la cara - brazo -
5. Aumenta el Calcio intracelular - Aumento de
pierna del mismo lado)
proteínas - Aumento de daño molecular -
● Hemiplejia (Parálisis de cara - brazo - pierna
Aumento de lípidos.
del mismo lado)
6. Liberación de interleuquinas - Generación
● Ataxia (Problemas de coordinación y
de inflamación
equilibrio)
7. Aumento de factores inflamatorios (Ácido
● Disartria (Incapacidad de decir palabras
araquidónico)
debido a problemas musculares)
8. Aumento de Radicales libres (Ácido láctico)
● Disfagia (Dificultad para deglutir)
9. Necrosis y apoptosis celular
DEFICIENCIA SENSORIAL
10. Daño irrecuperable en las neuronas.
● Parestesia (Entumecimiento y hormigueo
del cuerpo - Debilidad)
DEFICIENCIA VERBAL
● Afasia Expresiva (Incapacidad para formar
palabras que sean comprensibles)
● Afasia Receptiva (Incapacidad de
comprender la palabra hablada)
● Afasia Global (Combinación de las dos
anteriores)
DEFICIENCIA COGNOSCITIVAS
DEFICIENCIAS EMOCIONALES

Signos y Síntomas más comunes:


★ Paresia (Facio Braquio Crural)
★ Disminuye nivel de CC
★ Afasia
★ Disartria
★ Cefalea intensa y explosiva (ACV
Hemorragico)

Métodos Diagnóstico Tratamiento

Metodos Dx Habituales 1. Quirúrgico: Signos y síntomas con máximo


● Angiografía (Aneurismas) 4 hrs de evolución.
● TAC a. TTO Trombolítico: Se rompe el
● RMN Cerebro coágulo con uso de
● Exámenes de Sangre: Hemograma - Perfil anticoagulantes.
Bioquímico - Perfil lipídico - Pruebas de b. Cirugía: Una vez que el coágulo se
coagulación). deshizo se realiza la angioplastia.
Metodos Dx Específicos 2. Farmacológico: Signos y síntomas con
● Eco doppler (Isquemia cerebral) más de 4 hrs - 6,5 hrs de evolución.
● Ecocardiografía transtorácica o ● Ya no se puede realizar
transesofágica intervención quirúrgica
● Angioresonancia ● Se deshace el coágulo con
● Resonancia nuclear ,magnética cerebral anticoagulantes.

Cuidados de Enfermería
● Protección de cabeza entre 0° a 30°
● Régimen 0 las primeras 24 hrs
● Uso de solución fisiológica
● Normotermia (Controlar T°)
● Glucemia (Controlar glucemia - Estados
normales)
● Control de la natremia
● Evitar uso de hipotensores (Vasoespasmo)

Complicaciones

Agudas (Dentro de 48 hrs) e Intermedias: Caídas - Úlceras por presión - Infecciones urinarias - Neumonías -
Confusión y agitación - Depresión y Ansiedad - Dolor - Edema cerebral - Aumento de la PIC.

Tardías: Caídas - Deterioro del equilibrio - Fractura de cadera.

Disfagia neurogénica - TVP - Trombosis Embolia Pulmonar (TEP).

Cuidados de Enfermería

Defectos Campos Visuales Defectos Verbales


● Colocar objetos dentro campo visual ● Instar repetición de alfabeto
● Girara cabeza en dirección de pérdida visual ● Hablar con lentitud
● Acercarse a la persona por lado visual ● Hablar claro y lenguaje simple
conservado ● Explorar otros medios de comunicación de
Defectos Motores la persona
● Colocar objetos al alcance de la persona Generales: PREVENCIÓN - SIEMPRE
● Alentar ejercicios de lado afectado ● Prevención de broncoaspiración
● Instalación de implementos de ● Prevención de Lesión por presión
inmovilización ● Prevención de deformidades en los pies,
● Mantener alineación postrados
● Prueba de reflejos faríngeos ● Prevención de Caídas Educación a la
● Alternativas de comunicaciòn familia.

HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA

Definición FACTORES DE RIESGO

HSA: Extravasación de sangre a causa de la rotura ● Edad avanzada


de un vaso sanguíneo del cerebro. ● Bajo nivel de conciencia
● Presencia de fiebre
● HTA

Etiopatogenia Fisiopatología
Escalas Utilizadas en Aneurismas: Escala de Clasificación de HSA

Escala de Fisher Escala Hunt y Hess


La escala de fisher evalúa la cantidad, distribución y
apariencia del sangrado en la hemorragia
subaracnoidea en las imágenes de tomografía para
predecir el riesgo de la aparición de vasoespasmo
cerebral, y por tanto, la gravedad clínica y el
pronóstico de los pacientes neurocríticos.
I. Grado I: Sin evidencia de sangrado no
predice vasoespasmo.
II. Grado II: Sangre difusa fina, capa <1 mm
medida verticalmente no suficiente para
formar coágulos, no predice vasoespasmo.
III. Grado III: Coágulo grueso cisternal >1 mm
medido verticalmente.
IV. Grado IV: Hematoma intraparenquimatoso,
hemorragia intraventricular +/- sangrado
difuso.
Escala de coma de Glasgow
Manifestaciones Clínicas Diagnóstico

Signos Meníngeos Imágenes:


● Rigidez de nuca (Dolor al elevar nuca) ● TAC Cerebro
● Signo de Kernig (Dolor al doblar la rodilla) ● RMN Cerebro
● Signo de Brudzinski (Nuca - Pies se
● Angiografía
recogen)
Diferencias Motoras ● Punción lumbar: Agua de roca (Normal:
● Plejía: Pérdida de movimiento Transparente) Cuando esta agua sale turbia
● Paresia: Disminución de la fuerza y puede ser una proceso bacteriano o rosada
movilidad. puede ser un proceso de hemorragias,
● Cefalea intensa presencia de glóbulos rojos.
● Epilepsia

Tratamiento Complicaciones

● QUIRÚRGICO ● Aumento de la PIC = Edema cerebral


● HTA generalizada
● Vasoespasmo: NO se puede bajar la HTA
en un ACV Hemorrágico, ya que
empeoramos la situación, al bajar la presión
rápidamente el vaso se contrae, lo que
produce una hipoperfusión y disminución de
oxígeno en el resto del cerebro.
● Hipoxia cerebral

● ENDOVASCULAR
EPILEPSIA

Definición Factores Etiológicos

Epilepsia ● Genéticos
● Es una disfunción neurológica episódica ● Traumatismo encéfalo craneano complicado
espontáneamente recurrente, producto de ● Alcoholismo
descargas neuronales hipersincrónicas ● Enfermedad cerebrovascular
patológicas. ● Infección por SIDA
● Alteración de la corteza cerebral, que se ● Abuso de sustancias
caracteriza por la predisposición de ● Infecciones virales, bacterianas y
presentar episodios de actividad motora, parasitarias del sistema nervioso central
sensorial, automática o psíquica anormal, ● Malformaciones vasculares y corticales
resultando de la descarga excesiva y súbita ● Tumores cerebrales
de las neuronas cerebrales. ● Demencias

Clasificación de Crisis Epilépticas Manifestaciones Clínicas

Crisis Focales Manifestación de la Crisis Focal


La descarga neuronal se inicia en un punto de la Depende del foco dañado:
corteza limitado a un hemisferio cerebral. ● Corteza Motora: Contracciones musculares
● FR: Tumor - Infarto - Hemorragia - (Cara - Brazo - Pierna o Hemicuerpo).
Inflamación. ● Corteza Sensitiva: Sensaciones de
● Generalmente ocurre en adultos, como adormecimiento, hormigueo y dolor.
consecuencia secundaria. ● Corteza Visual: Visión de luces, figuras.
Crisis Generalizadas ● Corteza Temporal: Conductas automaticas
Se originan en un punto cerebral, pero se propagan inconscientes - Sintomas afectivos -
rápidamente por la red neuronal, distribuyendose en Sintomas olfatorios.
ambos hemisferios cerebrales. Manifestación de la Crisis Generalizada
● Generalmente ocurre en niños, como ● Generalizada tónico - clónica: Hipertonía
genética. seguida de una fase clónica con
contracciones musculares.
● Ausencia: Compromiso de conciencia
exclusivamente.
● Mioclónicas: Sacudidas musculares
bilaterales
● Tónicas: Aumento del tono muscular
● Atónicas: Pérdida del tono muscular

Clasificación: Crisis (Más de 3 episodios de


convulsión dentro de 24 hrs) Epilepsias (Crisis en
reiteradas ocasiones).
Etapas de una Convulsión

Diagnóstico Tratamiento

● Clínico: Anamnesis - Característica de la Medidas Generales: Educar a la persona y su


crisis - Búsqueda de factores familia, incentivar la inserción laboral, prohibir el
desencadenantes. consumo de drogas psicotrópicas, restringir el
● Exámenes de Sangre: ELP - Glucemia - consumo de alcohol, supervisar la natación, evitar el
Pruebas hepáticas - Pruebas de función trabajo sobre andamios, escalar montañas,
renal - Drogas. supervisar las actividades en proximidad del fuego,
● Electroencefalograma (Con privación de prohibir la conducción de vehículos de transporte
sueño) público, informar a toda mujer en edad fértil sobre la
● Neuroimágenes (RNM - TAC) planificación de sus embarazos, efectuar las medidas
de rehabilitación física y psico-social.

Medicamentos antiepilépticos: El tratamiento


farmacológico está indicado después de que la
persona ha presentado 2 o más crisis de epilepsia no
provocadas. En algunos casos se indica luego de
crisis única, pero solo si es muy alta la posibilidad de
recurrencia o cuando ésta pueda tener riesgo para la
persona.

Cirugía resectiva en epilepsia del lóbulo temporal


(ELT): Aproximadamente el 10% de todos los
pacientes con epilepsia pueden ser considerados
buenos candidatos para cirugía. El éxito de la cirugía
está directamente relacionado con la detección
precoz de fármaco resistencia, la adecuada selección
del paciente y correcto diagnóstico prequirúrgico.

Estatus Compulsivo Epilepsia en el A.M

Definición: La presencia de una convulsión mayor ● Aproximadamente el 25% de las nuevas


de 5 minutos de duración o dos o más convulsiones epilepsias se desarrollan en adultos
de menor duración, entre las cuales no hay completa mayores.
recuperación de conciencia. ● La mayoría de las convulsiones son de
inicio parcial, con o sin generalización
Cuidados de Enfermería secundaria.
● Valoración rápida. ● El riesgo de morbilidad asociado a la
● Aplicar el ABC de la reanimación. convulsión es mayor, dado el grado de
● Colocar cánula mayo para evitar daños. osteoporosis y de debilidad. Además la
● Preparar materiales para la intubación naso edad tiende a prolongar el estado postictal.
u orotraqueal. ● La farmacocinética de las drogas
● Se debe administrar oxígeno al 100%. antiepilépticas, es distinta en el A.M, pueden
● Instalar vía venosa periférica. producir efectos neurotóxicos o deterioro
● Toma de exámenes de acuerdo a la cognitivo.
indicación médica. (Glicemia, hemograma, ● En el 10% a 30% de las personas mayores,
uremia, gases arteriales, electrolitos se presentan con status epiléptico tónico
plasmáticos, pruebas de coagulación y clónico.
hepáticas).
● Administración de medicamentos de
acuerdo a la indicación médica, verificando
los 5 correctos.
● Vigilar la aparición de signos de alteración
de conciencia, depresión respiratoria,
hipotensión y arritmias cardíacas.
● CSV.
● Instalación de catéter urinario permanente.

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Definición Fisiopatología

Alzheimer Agrupamientos anormales en el cerebro (placas


La enfermedad de alzheimer es una afección neuríticas o seniles) y los haces enmarañados de
progresiva, con una pérdida inexorable de la función fibras, denominados ovillos neurofibrilares. Las
mental, caracterizada por la degeneración del tejido placas neuríticas son un agrupamiento de axones y
cerebral, la acumulación de una proteína anómala dendritas degeneradas que contienen proteína beta
denominada beta-amiloide y el desarrollo de ovillos amiloide. Los ovillos neurofibrilares se observan en
(marañas) neurofibrilares. el citoplasma de las neuronas de las áreas del
cerebro más afectadas (hipocampo, corteza cerebral)
por la enfermedad.

Manifestaciones Clínicas

Deterioro cognitivo leve


● Pérdida de memoria que afecta la capacidad laboral (reuniones, nombres, números de teléfono).
● Dificultad para realizar las tareas domésticas (dejar algo en el fuego de la cocina hasta que se
quema).
● Problemas con el lenguaje (olvidan o confunden palabras sencillas).
● Desorientación temporo-espacial (pueden perderse en la propia calle donde viven).
● Disminución de la capacidad de juicio (vestimenta inadecuada para la estación climática).
● Problemas con el pensamiento abstracto (dificultad para reconocer los números o hacer operaciones
aritméticas sencillas).
● Dejar las cosas en el lugar equivocado (por ejemplo, dejar los cubiertos en el cajón de la ropa).
● Cambios de comportamiento o de estado de ánimo (cambios exagerados, sin razón evidente).
● Cambios de personalidad (son cambios drásticos como por ejemplo de ser afables pasan a ser
antipáticos).
● Pérdida de iniciativa (pierden el interés por tareas que antes eran de su interés).
Deterioro Cognitivo Progresivo
● Conductas impredecibles como agitación
● Psicosis, alucinaciones, delirio
● Afasia
● Apraxia
● Agnosia
● Disgrafia

Diagnóstico Tratamiento

Si bien las pruebas psicométricas, las ● Inhibidores de la colinesterasa


neuroimágenes y los marcadores genéticos pueden (Rivastigmina - Galantamina) Bloqueo de
proporcionar una probabilidad diagnóstica pero la colinesterasa que es responsable de la
ciertamente el diagnóstico concluyente sólo se puede degradación de acetilcolina.
realizar en la autopsia. ● Memantina (Protección de las neuronas del
cerebro frente al daño producido por
glutamato).
● Neurolépticos atípicos: Risperidona
(Disminuir episodios de agresividad)
● Inhibidores selectivos de la recaptación
de serotonina: Fluoxetina - Sertralina
(Antidepresivos)
LINKOGRAFIA OBLIGATORIA
¿Qué es un ACV?
https://www.youtube.com/watch?v=tCpKeY8SUZQ
Tipos de ACV
https://www.youtube.com/watch?v=bUjP6-vLCOY
ACV Isquémico
https://www.youtube.com/watch?v=eTqOHWNYG5w
Clasificación Epilepsia ILAE
https://www.youtube.com/watch?v=w7g3I-pFeJI&t=147s
LINKOGRAFÍA OBLIGATORIA
● Escala de Glasgow https://www.youtube.com/watch?v=v6qpEQxJQO4
● Escala de Daniels https://www.youtube.com/watch?v=-wRCSF68QRE
PERIOPERATORIO

Etapas del Periodo Perioperatorio Objetivos del Perioperatorio

Preoperatorio Los objetivos del Perioperatorio son:


● Mediato: Comienza desde la decisión de ● Recoger datos: Valoración - Anamnesis -
operarse. Revisión de documentos.
● Inmediato: Corresponde a las 24 hrs ● Identificar factores de riesgo: Edad -
previas a la operación. Sobrepeso - TTO - Medicamento - Alergias -
Intraoperatorio Tabaco.
Postoperatorio ● Planificar cuidados: Plan de cuidados
● Inmediato: Hasta 2 hrs postoperatoria. especializado para cada Px.
● Mediato: Después de 2 hrs post alta Mantener la seguridad de la persona a atender, a lo
largo de toda la experiencia quirúrgica.

PREOPERATORIO

Definición Cuidados de Enfermería

● Inicio: Comienza cuando se decide realizar Los cuidados de enfermería se entregan a través del
la intervención quirúrgica. P.E
● Fin: Se finaliza, cuando ingresa al pabellón. 1. Valoración
Existen dos etapas dentro del Preoperatorio: 2. Diagnóstico de Enfermería
Preoperatorio 3. Panificación
1. Mediato: Comienza desde la decisión de 4. Ejecución
operarse. 5. Evaluación
2. Inmediato: Corresponde a las 24 hrs El P.E es dinámico, ya que va a depender de las
previas a la operación. necesidades que surjan en los Px.

PREOPERATORIO MEDIATO

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA
Objetivos
● Determinar el estado psicológico y emocional. (Para reforzar las estrategias de superación y
conseguir las condiciones óptimas para afrontar la intervención y prevenir complicaciones).
● Determinar los factores fisiológicos relacionados y no relacionados con la intervención (Estos
pueden aumentar el riesgo operatorio).
● Identificar las medicaciones prescritas
● Establecer los datos basales para comprar durante toda la intervención.
● Identificar los factores culturales y étnicos. (Estos pueden afectar la experiencia quirúrgica).
● Determinar si el Px ha recibido la información quirúrgica Adecuada. (Contribuye a la toma de
decisiones informada: Autonomía).

Anamnesis Preoperatorio
Es realizada de forma ambulatoria o bien en la hospitalización (Esto depende de las características de la
cirugía - De urgencia o Planificada). Su duración es variable. Dentro de la Anamnesis, debemos valorar:
● Antecedentes Mórbidos (ECNT)
● Antecedentes quirúrgicos (Operaciones anteriores o no)
● Exámenes (Los exámenes preoperatorios poseen una vigencia de 4 meses)
● Experiencias previas (Determinan las creencias del Px, ya sean positiva o negativas respecto a la
atención en salud)
● Costumbres y Creencias (Interculturalidad: RNAO)
● Medicamentos que consume (Importante, ya que muchas veces el cirujano suspende los
medicamentos de ECNT).

Exámen Físico Preoperatorio


Exámen General
● Estado Cognitivo
- Estado de Conciencia
- Orientación en tiempo, espacio y persona.
● Estado Nutricional
- Pesar - Medir - IMC
- Considerar alteración nutricional (EJ: Hipoalbuminemia)
Fundamentación
➔ El peso se requiere para determinar la cantidad de anestesia
➔ Al conocer el estado nutritivo nos preparamos para la gestión del cuidado
postoperatorio (Uso de Faja - Sabanilla - Colchón antiescaras).
● Hemodinamia
- Presión arterial
- Frecuencia cardiaca / Pulso
- Frecuencia Respiratoria
- Temperatura corporal
- Saturación de Oxígeno
Exámen Segmentario
Análisis por sistemas: Respiración - Eliminación urinaria y fecal - Sistema músculo esquelético - Piel y
tegumentos.
● Respiración
- Considerar el estado basal
- Considerar patología previas
- Determinar dependencia de medicamentos
- Determinar hábito tabáquico
Importante Considerar por qué:
➔ Manejo postoperatorio - Cuidados específicos
➔ Educación para postoperatorio
➔ Ejercicios respiratorios
➔ Enseñar a toser.
● Eliminación Urinaria - Fecal
- Considerar autovalencia y estado basal
- Determinar continencia urinaria y fecal
- Enfermedades y medicamentos
Importante Considerar por qué:
➔ Manejo postoperatorio, cuidados específicos.
➔ Uso de pañal.
➔ Prevención de UPP
➔ Prevención de complicaciones.
● Sistema Músculo - Esquelético
- Considerar autovalencia, estado basal.
- Determinar el rango de movilidad.
- Determinar uso de prótesis.
- Conocer de enfermedades músculo esqueléticas
Importante Considerar por qué:
➔ Manejo postoperatorio, cuidados específicos.
➔ Prevención de caídas.
➔ Prevención de complicaciones.

Toma de Exámenes de Sangre Generales


Consideraciones:
● Los exámenes se toman en ayunas (8 hrs sin ingesta calórica)
● Los exámenes tienen una vigencia de hasta 4 meses de antigüedad en personas sanas.
● Se requieren exámenes recientes (mismo día de cirugía) con enfermedades crónicas o TTO
específico.
● El exámen de Grupo y Rh lo realiza cada institución.
Exámenes Complementarios
● Ecotomografía
● Endoscopias
● Radiografía
● TAC (Tomografía Axial Computarizada)
● Resonancia Magnética (RMN)

Suspensión de Medicamentos
El médico deja descrito cuáles medicamentos se suspenden en el Px y cuales se mantienen.
Educación - Acompañamiento y Orientación = EPS
Se educa al Px respecto a la necesidad actual, se debe considerar: Escolaridad - Creencias y Costumbres -
Edad.
● Valoración para la EPS: Costumbres y ansiedad del Px o familia relacionada con la cirugía -
Permitir al Px que exprese sus dudas y creencias (Prejuicios - Experiencias previas) - Conocer sobre
el conocimiento que posee el Px o familia sobre la cirugía.
● Enseñar:
- Paciente: Proporcionar información acerca de la intervención quirúrgica - Informar sobre el
flujograma que se realizará - Enseñar cuidados postoperatorios (Cómo toser y
respiraciones diafragmáticas - Cambio de posición cada 2 hrs - Cuidado de heridas -
Régimen postoperatorio - Ejercicios de extremidades inferiores - Horario de visitas -
Suspensión de medicamentos).
- Familia: Donde esperar - Intervalos de tiempo para la cirugía prevista - Lugar donde recibir
la información después de la intervención quirúrgica - Preparación para el alta.
- Personal Sanitario: Protocolos institucionales del periodo perioperatorio - Sitios y técnicas
de preparación de la piel - Medidas para apoyar aspectos de ansiedad y temor de la
persona atendida y familia - Importancia del “Check List” Preoperatorio.

Fragilidad el A.M Preparación Preoperatoria del A.M

Fragilidad del A.M Al menos el 50% de los pacientes mayores de 65


● Fragilidad: Síndrome clínico-biológico años será sometido a una cirugía durante el resto de
caracterizado por una disminución de la su vida.
resistencia y reservas biológicas del A.M
ante situaciones estresantes. Características del Grupo Etario
● Criterios Dx: ● Deterioro fisiológico
➔ Pérdida de peso (≥ 5% del año ● Enfermedades crónicas
previo). ● Alteraciones Nutricionales
➔ Fatigabilidad. ● Consumo de medicamentos
➔ Debilidad (< 20% por Problemas relacionados con salud
dinamometría). ● Deterioro funcional y cognitivo
➔ Lentitud (< 20% de velocidad de ● Pérdida de independencia
marcha de lo esperado VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL (VGI)
normalmente).
➔ Actividad física pobre.

PREOPERATORIO INMEDIATO

Definición Gestión del Cuidado

Perioperatoria Inmediato ● Determinar periodo de ayuno, si lo requiere


Comienza 24 hrs antes de la intervención quirúrgica (6 a 8 horas).
y termina cuando es trasladada la persona a pabellón ● Firmar consentimiento informado
quirúrgico. (Responsabilidad del médico tratante).
● Preparación de área.
● Retiro de objetos de valor.
● Suspensión de medicamentos.
● Administración de medicamentos indicados
por anestesista.
● Preparación de intestino, si lo requiere.
● Postura de pijama de pabellón (gorro,
delantal, botas)
● Entregar información a familiares
Lista de Chequeo Preoperatoria Consentimiento Informado

Consentimiento Informado
Proceso en el que se proporciona a los pacientes
información importante, como los riesgos y beneficios
posibles de un procedimiento o tratamiento médico,
una prueba genética o un ensayo clínico. Esto se
hace para ayudar a los pacientes a decidir si se
quieren someter a tratamientos o pruebas, o
participar en un ensayo clínico. Los pacientes
también reciben cualquier información nueva que
pudiera afectar su decisión de continuar. También se
llama proceso de consentimiento.

Entrega:
● Autonomía
● Voluntad
● Información

Seguridad del Px

«Las infecciones y otras causas de morbilidad


postoperatoria constituyen un grave problema en
todo el mundo. Al menos siete millones de
personas se ven afectadas por complicaciones
quirúrgicas cada año, con una mortalidad de un
millón durante o inmediatamente después.» OMS,
2008

Preparación de Área Quirúrgica

Objetivo
● La preparación de la piel se realiza con el objeto de
prevenir las infecciones producidas por la flora normal
que se encuentra colonizando nuestra piel.
● La preparación adecuada de la piel permite reducir la
incidencia de infecciones de la herida operatoria
asociadas a procedimientos invasivos, mejorando como
consecuencia, la calidad de la atención de los pacientes.

Aseo del Área Quirúrgica - Preparación de la Piel


● La zona operatoria y áreas circundantes, deben estar
limpias, libres de suciedad, residuos y la flora bacteriana
reducida a niveles mínimos.
Preparación Quirúrgica de la Piel
1. Ducha el día de la intervención, acción
mecánica, fricción con agua y jabón. (Debe
realizarse por lo menos 1 hr antes de la cirugía).
2. La preparación debe ser realizada por personal capacitado y 1 hr antes de que el Px sea
llevado a pabellón.
3. El lavado de la zona operatoria se realiza en pabellón antes de la aplicación de antiséptico.
Procedimiento de remoción de vello
1. Se revisa en ficha médica tipo de operación y zona de intervención quirúrgica.
2. Se confirma horario de intervención quirúrgica, pues el recorte de vello debe ser lo más
cercano al horario de traslado.
3. Se realiza higienización de manos
4. Se busca material (guantes de procedimiento, máquina de recorte de vello desechables,
toalla de papel, tórulas de algodón, jarro con agua jabonosa)
5. Se explica al paciente el procedimiento a realizar.
6. Se realiza recorte de vello con máquina, se usa una cuchilla profesional para rasurado
quirúrgico la empresa 3M cuenta con una.
7. Se limpia la zona, no dejar restos de vello en la piel de la persona, ni cama.
8. Se coloca pijama de pabellón y pantis anti tromboembólicas si corresponde según protocolo
de prevención de TVP.
9. Se registra procedimiento en ficha de enfermería.

INTRAOPERATORIO

Definición Componentes

Intraoperatorio 1. Entrada al pabellón.


Este periodo comprende el tiempo que dura la 2. Área de lavado de manos
intervención quirúrgica, desde que el paciente entra 3. Entrada a pabellón
en el antequirófano hasta que es trasladado a la 4. Equipos de apoyo
unidad de destino postquirúrgica. 5. Mesa quirúrgica,
máquina de anestesia
6. Mesa arsenalera.
7. «Esperando al paciente»
8. Intervención quirúrgica
9. Ropa quirúrgica

Características del Pabellón


● Acceso limitado a personal autorizado
● Aspecto austero y temperatura fría
● Se mantiene principio de asepsia quirúrgica
● Uso de salas con flujo laminar de aire
● Uso de atuendo para equipo quirúrgico
(Delantal - Mascarilla - Gorro - Botas).
● El pabellón se encuentra climatizado.
● Ubicación en punto estratégico, de acceso a
todos los servicios de apoyo

Coordinación Gestión del Cuidado

● Funciones: Conocer - Distribuir -


Supervisar - Coordinar - Intervenciones que
se realizarán en el pabellón.
● Prevención de complicaciones

Recepción de Persona a Atender


● Apoyo psicológico
● Valoración
● Revisión de preparación preoperatoria
Una enfermera es la que organiza los pabellones y ● Monitorización (CSV)
que esten todos los recursos disponibles para estos. ● Posición en mesa quirúrgica
Preparación de Escenario
Preparación de la Persona a Atender
● Posición quirúrgica (Prevención de LPP en
puntos de apoyo)

Riesgo de Complicaciones Complicaciones de la Anestesia

● Reacciones alérgicas PERIDURAL


● Consciencia en la anestesia ● Hipotensión arterial
● Arritmia cardiaca, desequilibrio electrolítico ● Bradicardia
● Depresión miocárdica, bradicardia y colapso ● Inyección intravascular inadvertida.
circulatorio. ●Convulsiones, depresión SNC.
● Convulsiones ●Perforación de la Duramadre e inyección
● Paro respiratorio subaracnoidea
● Alteración en la sedación (excesiva o BLOQUEOS PERIFÉRICOS.
insuficiente) ● Bloqueo Plexo Braquial
● Agitación psicomotora ( > AM) ● Neumotórax
● Hipoxemia o hipercapnia por ● Parálisis frénica
hipoventilación. ● Inyección intravascular
● Traumatismo laríngeo, bucal o dental por ● Infección local
intubación. ● Lesiones nerviosas
● Hipotermia por temperaturas bajas en el ● Hematomas
quirófano. INTUBACIÓN
● Hipotensión por hemorragia o efectos ● Traumatismo dental
adversos de la anestesia ● HTA, Arritmias
● Infección ● Aspiración de secreciones, sangre o
● Trombosis por compresión de vasos contenido esofágico
sanguíneos o estasis. ● Obstrucciones.
● Hipertermia maligna como efecto adverso a ● Intubación esofágica
la anestesia. ● Isquemia de mucosa traqueal
● Daño nervioso y lesión cutánea por ● Extubación accidental
exposición prolongada o inadecuada. ● Broncoespasmo, edema laríngeo y
● Descarga y/ o quemadura eléctrica. laringoespasmo
● Quemadura por láser ● Faringitis, Traqueítis
● Infección pulmonar.
● Parálisis de cuerdas vocales.
INDUCCIÓN ANESTÉSICA
● Error lectura de ampollas.
● Etiquetaje.
● Diluciones erróneas.

Consideraciones Gerontológicas

Contexto
● Alrededor de ⅓ de las personas que se operan son mayores de 65 años.
● Los A.M tienen un elevado riesgo de presentar complicaciones por la anestesia y cirugía en
comparación con los adultos jóvenes.

➔ Hipotermia: Disminuye capacidad para modificar la tasa metabólica y mecanismos


termorreguladores.
➔ Fragilidad: Pérdida ósea en un 25% en
mujeres y 12% en hombres.
➔ Alteración Hemodinámica: Disminuye la
capacidad para ajustarse al estrés
emocional y físico.
➔ Respuesta Farmacológica de Anestesia
en A.M: Considerar Insuficiencia Renal -
Insuficiencia hepática.
➔ Anestésicos Locales y Regional: En los
A.M hay = Cierre de espacios
intervertebrales, cifosis dorsal -
Tendencia a flexión de cadera y rodilla -
Colapso vertebral - Osteoartritis y
calcificación de ligamentos o cartílagos -
Fragilidad ósea - Alteración del sistema
de equilibrio.
Los cambios fisiológicos que ocurren con el
envejecimiento alteran la sensibilidad a los efectos
de las drogas en general.
➔ Farmacocinética y Farmacodinamia:
La alterada FC y FD cambia la
distribución de las drogas y sus efectos = Concentraciones plasmáticas con peak mayores - Retardo
de efectos - Clearence de la droga alterado - Aumento de la sensibilidad ante sedantes, hipnóticos y
opioides.
Diversidad Cultural en la Atención Sanitaria

● «Las cuestiones sobre la diversidad cultural afectan al centro de atención sanitaria y a las prácticas
de enfermería. La diversidad cultural seguirá creciendo en el centro de atención sanitaria…Las
enfermeras has de ser más sensibles, adquirir una conciencia sobre los matices y las cuestiones
culturales y hacer de la evaluación cultural una práctica habitual de su valoración y planificación , no
solo para la atención de los pacientes, sino también con sus compañeras y subordinadas. Es
fundamental validar y aclarar las diferentes percepciones» Lowenstein &Glanville.
● «La creciente diversidad racial y étnica entre los profesionales sanitarios es importante, porque la
evidencia indica que la diversidad está relacionada con un mayor acceso a la atención sanitaria por
parte de pacientes de minorías raciales y étnicas, una mayor capacidad de elección y satisfacción de
los pacientes y mejores experiencias educativas para los estudiantes de la rama sanitaria» Institute
of Medicine
● «Una larga tradición en investigación ha demostrado que los individuos se encuentran generalmente
más cómodos cuando se rodean de personas que consideran similares a ellos. La similitud social
actúa como un mecanismo de exclusión o de integración … grupos incluyen a aquellos que les
resultan familiares o seguros y excluyen a los que no» Foldy

POSTOPERATORIO

Definición

Postoperatorio
● Inmediato: Hasta 2 hrs postoperatoria.
● Mediato: Después de 2 hrs post alta

POSTOPERATORIO INMEDIATO

Etapas Entorno de Recuperación

1. Sala de Pabellón
2. Sala de Recuperación
● Sala de recuperación
postanestésica, generalmente se
encuentra adyacente al quirófano.
● Trabaja Enfermera - Médicos
especializados.
● Se realiza una vigilancia y apoyo
hemodinámico, administración de
fármacos ante cualquier alteración. ● Todas las camillas poseen una BIC y un
3. Paciente se recupera de efecto monitor.
Anestésico ● El Px se mueve en bloque.

Mantenimiento de la Estabilidad Cardiovascular Valoración e Intervención Enfermería

● Para vigilar la estabilidad CV se debe Evaluar: Estado de conciencia - Monitorización


valorar: Estado mental - Signos vitales - cardiaca (FC - P/A) - Monitorización respiratoria (FR -
Ritmo cardiaco - Temperatura - Color de piel SatO2)
y mucosas - Humedad de la piel - Volumen
urinario. Evaluar Conciencia
● Mantener VVP permeables al igual que CVC ● Consciente: Orientado en tiempo, espacio
y drenajes. (Valorar zona de inserción) y persona + Ventilación espontánea.
● Revisar apósitos: No debiese tener ● Inconsciente: Sin respuesta a estímulos.
exudado al salir de pabellón. (Si el apósito
posee mucha cantidad de sangre, Monitorización Respiratoria (FR - SatO2)
hipertensión y taquicardia, es posible una ● Oxigenación: Ventilación mecánica -
hemorragia - Avisar a médico - Contener Mascarilla de Venturi - Cánula nasal - Sin
con bolsa de arenas 2 a 3 kg) apoyo ventilatorio.
● Drenajes: Generalmente su contenido debe Complicaciones
ser serohemático, excepto en drenaje biliar ➔ Obstrucción de la vía aérea:
(bilis). Faríngea (Lengua flácida) -
Laringoespasmo o
Broncoespasmo.
➔ Hipoxemia: Baja FiO2 inspiratoria
- Alteración de la ventilación /
perfusión.
➔ Hipoventilación: Depresión en el
centro respiratorio - Disminución de
la función de los músculos
respiratorios.
➔ Hipercapnia: Aumento de CO2.
Intervención de Enfermería
★ Evaluar y controlar la función
respiratoria.
★ Mantener en posición semifowler
★ Aportar oxígeno si la saturación es
menor al 90%
★ Evaluar estado de consciencia:
Somnolencia
★ Evaluar presencia de obstrucción
y/o secreciones.
★ Administración de medicamentos
indicados y/o SOS.

Monitorización Cardiaca
● Evaluar: Músculo cardiaco - Instalación de
ELP - Monitor cardiaco.
Complicaciones
➔ Alteración del flujo cardiaco:
Hipotensión - Hipertensión
➔ Alteración del ritmo: Arritmia - IAM
Intervención de Enfermería
★ Monitorización de signos vitales
(CSV)
★ Control de exámenes: CK total y
MB, Troponina - ELP
★ Administración de medicamentos
según indicación médica.
★ Administración de sueros,
productos sanguíneos y ELP,
según indicación médica.
★ Control de presión venosa central.

Complicaciones Gerontológicas

Generalidades
● Los A.M se recuperan con mayor lentitud - Loa A.M permanecen más tiempo en el hospital -
Presentan mayor riesgo de complicaciones postoperatorias.

Factores que amenazan la recuperación


● Delirium - Neumonía - Pérdida de la capacidad funcional - Exacerbación de concomitantes - LPP -
Disminución de ingesta - Enfermedad digestiva - Caídas.

Delirium Postoperatorio
● Confusión: Deficiencia perceptual y cognitivas.
● Nivel de atención alterado
● Anormalidades en los patrones de sueño
● Habilidades psicomotoras aumentadas.

Factores determinantes: Edad - Antecedentes de abuso de OH - Función cognitiva posoperatoria -


Tipo de cirugía.

Posibles Causas: Alteraciones ácido-básicas - IAM - Edad mayor de 80 años - Abstinencia OH -


Hemorragia - Hipoxia cerebral - Disminución del Gasto cardíaco - Deshidratación - Cirugía de
urgencia - Bolo fecal - Desequilibrio de electrolitos - Insuficiencia cardiaca - Niveles graves de estrés
- Hipercapnia - Hipo / Hipernatremia - Hipoxia - Infección (Urinaria - Respiratoria - Herida operatoria)
- Fármacos (Benzodiacepinas - Depresores SNC) - Polifarmacia - Deficiencias sensitivas - Entorno
desconocido - Privación de los sentidos - Dolor resistente - Retención urinaria.
Intervenciones de Enfermería: POSTOPERATORIO INMEDIATO

Intervención de Enfermería en Agitación -


Ansiedad y Depresión
● Evaluar estado de conciencia, orientación
tiempo, persona, lugar
● Tratar dolor adecuadamente
● Tranquilizarlo hablándole con calma
● Proteger contra riesgo de caídas
● Inmovilizar en conducta agresiva-hostil
● Administrar fármacos neurolépticos,
sedantes.
● Vigilar respuesta, facilitar descanso
● Intercambiar información esencial.

Intervención de Enfermería en Evaluación y


Manejo del Dolor
● Valorar intensidad (EVA), ubicación.
● Determinar factores predisponentes.
● Administración de analgésicos, según
indicación: directo, o en infusión continua,
programado por horario o en SOS.
● Vigilar la respuesta a analgésicos.
● Informar, escuchar, tranquilizar.

Intervención de Enfermería en Periodo


Postoperatorio INMEDIATO
● Proteger al paciente de lesiones durante el período inconsciente.
● Promover la seguridad del paciente.
● Mantener la higiene del paciente y de su entorno.
● Realizar cuidados específicos con el tubo endotraqueal o la traqueostomía para favorecer la
adecuada ventilación y oxigenación de la sangre.
● Cuidados específicos en dependencia de las sondas o drenajes que presenta el operado, para
favorecer la eliminación de sustancias de desechos y evitar infecciones por reflujo, colocar al
paciente en decúbito supino, con la cabeza lateralizada.
● Mantener vía venosa ( central / periférica) permeable para poder administrar sueros, electrolitos y
medicamentos indicados.
● Evaluar estado de herida operatoria.
● Monitorizar y aliviar dolor.
● Mantener hidratación, control de balance hidroelectrolítico.

POSTOPERATORIO MEDIATO

Definición Percepción de la Person Operada en Sala

Desde la recuperación hasta la recuperación total de ● Estado de conciencia.


la intervención quirúrgica. ● Control de signos vitales.
● Examen físico céfalo caudal.
● Evaluar herida operatoria.
● Control de diuresis.
● Conectar suero a vía venosa.
● Conectar sondas a frascos recolectores.
● Acostar al operado en decúbito supino y con
la cabeza lateralizada.
● Evaluar dolor.
Cicatrización

Cicatrización por primera intención o unión


primaria: Las heridas asépticas con destrucción
mínima de tejido que se cierran de forma apropiada
cicatrizan con poca reacción tisular.

Cicatrización por segunda intención o


granulación: Se produce en heridas infectadas
(abscesos) o cuyos bordes no se aproximan.

Cicatrización por tercera intención unión


secundaria: Se usa para heridas profundas que no
se suturan de inmediato o que se rompen y se
suturan de nuevo, lo que aproxima dos superficies
con granulación.

Complicaciones
DESHICENCIA DE HERIDA: Es la separación de
una línea de sutura antes de la cicatrización de la
incisión. Durante periodo post operatorio inmediato
de los planos que fueron cerrados: Completa: se
abren todos los planos. Incompleta: Se abre
aponeurosis, pero persiste sutura del peritoneo.

EVISCERACIÓN DE HERIDA OPERATORIA: Es la


extrusión de un segmento intestinal u órgano
intraabdominal Fuera de la cavidad abdominal a
través de una solución de continuidad parietal (herida
abdominal abierta)

Drenajes

Concepto de drenaje: dispositivos que se utilizan


para favorecer la evacuación de los líquidos
orgánicos, gases, secreciones o derrames naturales
o patológicos de una herida o absceso, a través de
un dispositivo. Finalidad de los drenajes: Prevenir la
formación y acumulo de líquidos o gases en las
cavidades orgánicas.

Gestión del Cuidado

Registro de evolución diaria e intervención de enfermería realizada.


Evaluación continua de persona operada.
● Control de signos vitales.
● Vigilar signos y síntomas de complicaciones.
● Administración de tratamiento medicamentoso.
● Evaluación de herida operatoria.
● Evaluación y medición de drenajes.
● Supervisar y evaluar tolerancia alimentaria.
● Reinicio de medicamentos de uso frecuente.
● Evaluación y manejo del DOLOR.
● Favorecer y estimular la deambulación temprana.
● Mantener informado a la persona operada y familiares.
● Fomentar el autocuidado.
● Evaluar signos vitales, diuresis
● Evaluar tránsito intestinal
● Evaluar herida operatoria, realización de curaciones
● Retiro de drenaje, según indicación médica.
● Preparación para el alta: Educación persona y familia
● Apoyo emocional y escucha activa
AFECCIONES INMUNOLÓGICAS - VIH
AFECCIONES INMUNODEPRESORAS VIH - SIDA

Definición Epidemiología

VIH - SIDA ● 85,6 millones de personas contrajeron VIH


Microorganismo de la familia de los retrovirus que desde el comienzo de la epidemia
infecta a las células del sistema inmunitario ● 40,4 millones de personas han muerto
principalmente las células CD4 y macrófagos, ● 39 millones de personas vivían con VIH en
destruyendo o dañando su funcionamiento. 2022.
● 1,5 millones de menores de 14 años viven
La infección por este virus provoca un deterioro con el virus
progresivo del sistema inmunitario, derivando en ● 53% son mujeres y niños en Chile
inmunodeficiencia. ● Durante el 2022 83.000 personas viven con
VIH en Chile:
- 84,3% Hombres
- 15,6% mujeres.
● Riesgo de contraer VIH
- 35 veces > en personas que
consumen droga
- 34 veces > en mujeres transgénero
- 26 veces > en trabajador sexual
- 25 veces > en relaciones hombre –
hombre
● Cada semana 5000 mujeres contraen VIH

Tipos de Virus de VIH Historia Natural de la Enfermedad

● VIH 1: Causante de la pandemia mundial. ● Periodo Prepatogenico


● VIH 2: Menos patogénico y menos ● Periodo Patogénico
transmisible. Se encuentra confinado ● Periodo de Resolución
principalmente a zonas de África Occidental.

Periodo Prepatogénico

FACTORES DE RIESGO
● Ser hombre y adulto joven
● Mayor riesgo en relaciones sexuales anales
● Padecer otra ITS
● No utilización de preservativo
● Uso de drogas inyectables
MODOS DE TRANSMISIÓN
● Prácticas sexuales penetrativas sin protección 99%
● Uso de drogas endovenosas
● Transmisión vertical
● Lactancia materna
● Contacto con sangre
PREVENCIÓN
● Uso de preservativo
● Pruebas de detección y asesoría respecto al VIH
● Uso de antirretrovirales (profilaxis pre y post exposición)

Se recomienda reforzar el cumplimiento de normativas que consideran la oferta de toma del examen del VIH
en las situaciones que se mencionan a continuación:
● Embarazadas
● Mujer en trabajo de parto, sin conocimiento del estatus VIH
● Recién nacido, hijo de madre VIH (+)
● Personas en control por comercio sexual
● Consultantes por ITS o portadores de VHB o VHC
● Personas que ingresan al Programa de Tuberculosis
● Pacientes en diálisis
● Víctimas de violencia sexual
● Personal de salud expuesto a accidente corto punzante
● Donantes de sangre
● Donantes de órganos
● Morbilidad sugerente de patología asociada a VIH
● Consultas espontáneas

Políticas Públicas
Objetivo 95-95-95: Tratamiento para todos (2024)
● 95% de las personas que viven con VIH conozcan su estado serológico/86%
● 95% de las personas diagnosticadas con VIH reciban terapia antirretroviral continúa/ 89%
● 95% de las personas que reciben terapia antirretroviral tengan supresión viral/93%

Periodo Patogénico

Signos y Síntomas son inespecíficos, parecidos a una gripe, se confirma el VIH a través del Test de
Elisa(Enzyme-Linked Immunosorbent Assay).
● Ensayo instrumental anticuerpos
● Ensayos visuales rápidos para detección de anticuerpo
● Ensayo visual rápido para auto-test.
● Confirmación por inmunodeficiencia (IFI), Inmunoblot (LIA) o eventualmente reacción de polimerasa
en Cadena (PCR).

Campaña de Test Rápido en Chile desde 2019 (Marzo)


● En los primeros 3 meses se detectaron 220 casos
● Afectados en la población joven entre 15 y 25 años (Existe la mayoría en esta población, ya que se
encuentran activos sexualmente).
2017 se modifica la ley para dar autonomía a los jóvenes mayores de 14 años para acceder libremente al
examen VIH.

Resolución N°1067 2021 autoriza a alumnos a aplicar el test rápido Resolución exenta N° 1890 2022 Código
QR en rotulado de los ensayos visuales para autotesteo.

Profilaxis Pre - Exposición PrEPA la infección por VIH


Es el uso de antirretrovirales para la prevención de la infección por VIH en personas no infectadas .
(Tenofovir/Emtricitabina) (Prevención del contacto sexual de riesgo en personas no infectadas).
● Personas de 18 años y más
● Personas trans
● Trabajadores sexuales
● HSH (hombres que tienen relaciones con hombres)
● Parejas de seropositivos discordantes (uno + y el otro -)
● Parejas sexuales y contextos de mayor riesgo.

PrEPA: FONASA - PRAIS


● De uso diario
● Uso por demanda
● 2 comprimidos de 2 a 24 hrs antes de la relación sexual.
● 1 comprimido a las 48 horas, primera dosis.

Vacunación COVID-19 en Personas Viviendo con VIH


La persona VIH positiva que se vacuna necesita de un conteo de CD4 adecuado, junto con una carga viral
disminuida. Ya que así disminuye la probabilidad de que genere un cuadro agudo, sobre todo en vacunas con
M.O inactivados.
● SE INICIÓ LA VACUNACIÓN EL 24 DE DICIEMBRE DE 2020
● META ≥80% DE VACUNADOS a nivel nacional y por grupo poblacional
● Las PVVIH están consideradas en la vacunación (PERSONAS CON COMORBILIDADES)
INMUNODEFICIENCIAS CONGÉNITAS O ADQUIRIDAS
● PERSONAS CON TARD CD4 > A 200 CELS /m3 Y CARGA VIRAL < DE 1000 COPIAS.
● Se recomienda la vacunación en todas las personas que cumplan el requisito anterior
● No se necesita comprobante de padecer enfermedad.
Progresión del Virus

VIH/SIDA
PERÍODO PATOGÉNICO: DIAGNÓSTICO PROBLEMA DE SALUD AUGE N° 18
● Toda persona diagnosticada con la enfermedad tendrá acceso a tratamiento farmacológico y
seguimiento.
● Mejoran los tratamientos antirretrovirales para personas mayores de 18 años. Se incorporan
esquemas de tratamiento farmacológico que recogen las recomendaciones internacionales, que
mejoran la adherencia al tratamiento, disminuyen los efectos adversos, aumentan la efectividad del
tratamiento y mejoran la calidad de vida. Estos esquemas también permitirán disminuir la
transmisión del virus, y por lo tanto, contribuirán a la reducción de la epidemia.
● Se estima que las mejoras podrían beneficiar a cerca de 42.000 personas que actualmente viven
con VIH.

Periodo de Resolución

El objetivo de los tratamientos, farmacológicos como no farmacológicos es:


● Aumento del conteo de CD4
● Disminución de la carga viral o etapa SIDA.

Tratamiento farmacológico: 40.000 personas


● TARV Antirretrovirales utilizados en GES
61% de cobertura en Latinoamérica
● Inhibidores nucleosídicos de la transcriptasa inversa (INTI)
● Inhibidores no nucleosídicos de la transcriptasa inversa (INNTI)
● Inhibidores de proteasa (IP)
● Inhibidores de la Integrasa (INI)
● Inhibidores de correceptores (IC)
Inicio del TARV
● Enfermedad oportunista en etapa C
● Manifestaciones de la etapa B
● Paciente asintomático con CD4 igual o menor 350 células/mm3
● CD4 menor a 100 células/mm3 inicio precoz
● La decisión de TARV es individualizada
El médico elige el esquema de triterapia de acuerdo a las características de la persona y su estado general
de salud.
Cuando la persona interrumpe el TTO antiretroviral, esta se vuelve resistente y habrá que cambiarlo por uno
más “fuerte”.
Novedades
COVID Y VIH:
● A mayor carga vih mayor será afectación
● Medidas de prevención de covid-19
● Problemas cardiacos y pulmonares

★ Eliminación del virus en 3 pacientes a partir de trasplante de células madre, LA PRIMERA MUJER.
★ Curación funcional: Es decir lograr en el portador la no transmisión del virus.
★ Orientación técnica PARA ADHERENCIA A TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL
★ Vacuna VIH
Tratamiento NO Farmacológico
NUTRICIÓN
● Una alimentación equilibrada evita enfermedades oportunistas
● Aumento en la ingesta de vitaminas A,B,C,E y minerales como Selenio, Zinc y Hierro.
APOYO
● DEPRESIÓN
● ABUSO DE SUSTANCIAS
● PERDIDA DE RELACIONES INTERPERSONALES
● IMAGEN CORPORAL
● SEXUALIDAD
● SENSACIÓN DE POCO CONTROL SOBRE SU VIDA

Adherencia al TTO Antirretroviral: OT

Factores que Influyen sobre la Adherencia Evaluación de Riesgos Psicosociales

Contexto Social o Familiar: Indagar en la presencia


y calidad del apoyo social percibido por la persona
usuaria (Redes de apoyo).
- Activar redes de apoyo y educar sobre la
importancia de contar con personas
cercanas.
Salud Mental: Indagar sobre antecedentes
personales y familiares sobre consultas psiquiátricas,
diagnósticos previos o episodios de enfermedades
de salud mental. (Importante: Ideación suicida o
intentos de cometerlo)
- Incentivar a la persona a buscar ayuda -
Evaluar síntomas depresivos mediante
cuestionario PHQ-9 y si es el caso
derivación a salud mental - Evaluar
síntomas de ansiedad y derivar - Evaluar
abuso de OH y sustancias (AUDIT -
ASSIST) y realizar derivación
correspondiente.
Creencias y Percepción del VIH: Indagar en
creencias del VIH y al TTO.
- Normalizar temores o inquietudes respecto
al VIH y su TTO -Entregar herramientas
adaptativas de afrontamiento.

Estrategias para Mejorar la Adherencia Métodos de Medición de Adherencia

Estrategias hacia la persona VIH Positiva


● Se debe acoger, escuchar y entregar
información y realizar un programa de
educación sobre el TTO en toda persona
que inicie o cambie TAR.
● La educación en aspectos relacionados con
el VIH es fundamental, el AUTOCUIDADO
es uno de los factores que ha demostrado
mejorar la adherencia al TTO, incrementar
los linfocitos CD4, disminuir la carga viral y
disminuir las conductas de riesgo.
● Incorporar a la familia y amigos para que
apoyen el cumplimiento del TTO.
● Evitar regímenes de TAR, que requieran
mantener restricciones en los horarios de
comidas o exigir condiciones alimentarias
especiales.
● Proporcionar mecanismos recordatorios
(Agendas - Relojes - Celulares).
● Proporcionar información escrita, incluyendo
gráficos y dibujos - Esquema terapéutico.
● Dispensar TAR para más de 1 mes en
personas usuarias adherentes.
Estrategias hacia el equipo de Salud
● Capacitar a los profesionales con el objeto
de mejorar sus habilidades de comunicación
y relación con las personas.
● Integrar habilidades de negociación e
integración de conducta.
Consideraciones en el esquema terapéutico
● En la actualidad todos los esquemas
preferentes y alternativos de las pautas de
inicio son de 1 toma diaria. La excelente
tolerancia y la escasa toxicidad de los
nuevos TTO basados en inhibidores de la
integrasa facilitan enormemente la
adherencia con respecto a los esquemas
utilizados previamente.
Dispensación de Fármacos
● La dispensación de fármacos no debe ser
condicionada por la presentación de la
forma farmacéutica, sino por aspectos
clínicos, personales y de la relación con el
sistema sanitario.

Seguimiento y Evaluación de Adherencia Uso de Herramientas tecnológicas para el


seguimiento y control de la Adherencia

La Consejería posterior al control médico debe ser un El uso de la telemedicina aumenta la adherencia al
espacio donde la persona usuaria pueda recibir TTO, reduce los síntomas depresivos y mejora la
información detallada de su TAR, fomentar la calidad de vida percibida.
adherencia y ser orientada respecto de los procesos
administrativos que están involucrados en su
atención. (Se debe realizar en un espacio cerrado y
otorgando escucha activa).
Puntos a tratar
● Conocimiento previo de la persona respecto
al VIH, con el fin de identificar estigma y
discriminación que podrian afectar la
adherencia al TTO.
● Abordar temas que ayuden a derribar el
estigma y la discriminación.
● Indagar sobre el consumo de medicamentos
o suplementos que la persona consume, y
detectar interacciones farmacológicas.
● Indagar sobre el consumo de tabaco,
alcohol, sustancias psicoactivas o el uso de
chemex. Se debe incentivar a evitar el
consumo.
● Presentar TAR: Posología - Dosis - N°
Comprimidos - RAM - Relación con
alimentos.
● Indicar cómo proceder frente a dudas
● Evaluar la adherencia a TAR.

Rol del Profesional de Enfermería

● Brindar apoyo e información sobre la patología, basándose en las necesidades individuales de cada
persona.
● Concientizar a la persona sobre su enfermedad, que entienda el objetivo del TTO del TAR y que
participe en la toma de decisiones clínicas.
● Realizar una valoración integral que englobe las necesidades y expectativas manifestadas por las
personas usuarias.
● Planificar la aplicación, monitorización y evaluación de las actividades necesarias para satisfacer las
necesidades en salud.
● Proporcionar una atención integral y personalizada.
● Valoración del estado nutricional con el fin de proporcionar educación sobre requerimientos
dietéticos relacionados con la TAR. (Derivación Nutricionista)
● Evaluar constantemente la situación emocional, detectando la presencia de ansiedad, depresión,
estrés, adicción a sustancias psicoactivas y OH, como FR relacionados con el mal funcionamiento
terapéutico. (Derivación psicológica)
● El rol de enfermería es un elemento pilar que reúne las necesidades de los Px y de coordinación de
recursos a través de la planificación y de la adecuada gestión de los cuidados, recogiendo
información específica, identificando problemas, diseñando planes de intervención junto al resto del
equipo, coordinando las actividades de los profesionales y de distintos apoyos, con el propósito de
movilizar los recursos necesarios que garanticen una atención integral y continua.

Valoración Integral de Enfermería

VALORACIÓN INTEGRAL DE ENFERMERÍA: DEPENDE DE LA ETAPA EN QUE SE ENCUENTRE LA


PERSONA

Problemas de Enfermería
Etapa Diagnóstica:
● ACEPTACIÓN Y CONOCIMIENTO DE LA
ENFERMEDAD
● CAMBIO EN EL ESTILO DE VIDA,
AUTOCUIDADO , APOYO DEL ENTORNO,
CONDUCTA SEXUAL
● ADHERENCIA A LOS CONTROLES
Etapa de Tratamiento:
● CUMPLIMIENTO DEL RÉGIMEN
TERAPÉUTICO, AUTOCUIDADO,
COMPLICACIONES, INFECCIONES
OPORTUNISTAS
● PARTICIPACIÓN SOCIAL
● PREPARACIÓN PARA LA MUERTE

AFECCIONES PSIQUIÁTRICAS
GENERALIDADES DE LAS AFECCIONES PSIQUIÁTRICAS

Conceptos Historia

Salud Mental Era Primitiva


Estado de bienestar que le permite a los individuos Las enfermedades de salud mental se consideraban
desarrollar sus habilidades, afrontar el estrés normal como algo sobrenatural, no hay separación de lo
de la vida, trabajar de manera productiva y fructífera orgánico y de lo mental.
y hacer una contribución significativa a sus
comunidades. Civilización Antigua
Hipócrates hace clasificación con relación a rumores
Trastornos Mentales APA (Enf SM: Desequilibrio de líquidos - humores - en el
Síndrome o patrón de conducta psicológico cuerpo).
clínicamente significativo que se produce en el
individuo y que se asocia a un sufrimiento actual, Edad Media
discapacidad o a un riesgo significativamente Las Enf SM poseen una concepción mística, es decir,
elevado de experimentar: Dolor - Muerte - estas eran castigos divinos.
Discapacidad - Pérdida importante de la libertad.
Philippe Pinel
Relación Terapéutica Philippe Pinel es el responsable del origen de la
Es aquella relación en que la enfermera ayuda o psiquiatría, esto sucedió en el S.XVIII en Francia,
insta al paciente a comunicar percepciones, temores, donde con las ideas de la ilustración, se inició el
ansiedades, frustraciones, expectativas y necesidad estudio de la locura como enfermedad a partir de una
creciente de dependencia. La persona nos informa mirada social. (Los enfermos de SM deben tener
sobre sus necesidades psicológicas. Somos capaces roles dentro de la sociedad).
como enfermeras establecer un vínculo con la
persona y darle la comodidad para que se exprese. Emil Krapelin
Ayuda que se entrega a través de la relación Clasificó las enfermedades de SM de una forma muy
interpersonal, con el fin que la persona evalúe sus parecida a la que usamos actualmente, y se le
experiencias para desarrollar nuevas habilidades. considera el padre de la psiquiatría biológica
Relación en que al menos una de las partes intenta moderna. Distingue entre enfermedades mentales
promover en el otro el crecimiento , maduración y episódicas y de buen pronóstico (enfermedad
desarrollo y la capacidad de funcionar mejor y maníaco-depresiva, los cuales corresponden a dos
enfrentar la vida de manera más adecuada. trastornos: Depresión y bipolaridad) y enfermedades
mentales crónicas y deteriorantes.

Bleuler
Creó el término esquizofrenia para el tipo de
enfermedades crónicas y graves.

Época Moderna
Dentro del modelo médico, uso de psicofármacos,
psicoanálisis y clasificaciones.

Modelo Contemporáneo Red temática en Salud Mental

Principios del Modelo Comunitario en Salud


Mental y Psiquiatría
● Territorio: Responsabilidad con una
población determinada.
● Enfoque interdisciplinario en equipo (no
solo psiquiatra)
● Trabajo en red (Usuario de la red, cuidados
compartidos).
● Participación de persona, familia y
comunidad.
● Promoción del máximo nivel de autonomía
posible.
● Acción principal se produce en el medio
natural de vida de la persona (máxima ● Todos comunicados, que sigan un hilo y no
complejidad).
se duplique TTO e información.
● Adaptación del entorno a las necesidades
de las personas. ● Hospitales de día - Centros comunitarios.
● Respeto por los derechos humanos y
ciudadanía plena.
● OBJ: Que la persona se hospitalice lo
menos posible y que se pueda compensar
de forma ambulatoria.
● Hospitalización: Cuando se hace daño a sí
mismo o a las otras personas. Si no se logra
hospitalizar es importante recurrir a la red
de apoyo, ya que la persona no posee las
condiciones de hacerse cargo de su
cuidado. Otro motivo de hospitalización es
que la persona necesite tratarse y no tenga
el apoyo suficiente para llevar a cabo el
TTO.

Clasificación de Trastornos Epidemiología

● La OMS coloca a Chile entre los países con


mayor carga de morbilidad por
enfermedades psiquiátricas (23,2%) en el
mundo.
● La depresión mayor y los trastornos por
consumo de alcohol ocupan el primer y
segundo lugar en las discapacidades
atribuidas entre adultos.
● Casi un tercio de la población mayor de 15
años ha sufrido un trastorno psiquiátrico en
su lapso de vida y un 22,2% ha tenido uno
durante el año pasado.
● Los trastornos de ansiedad son los más
prevalentes, seguidos por depresión mayor
y trastornos por consumo de alcohol.
● Solo el 38,5% de quienes han sido
diagnosticados reciben algún tipo de
servicio de salud mental, ya sea de un
especialista o un médico de atención
primaria.
● La comorbilidad ocurre en el 27% de
aquellas personas que presentan trastornos,
pero solo el 7% tienen tres o más
diagnósticos.

Proceso de Enfermería

Valoración de Enfermería
PERSONA:
➔ Datos personales
➔ Examen mental
➔ Examen Físico
➔ Motivo de Ingreso
FAMILIA:
● Influencia
● Impacto
ENTORNO
● Trabajo, lugar de estudio
● Vecinos
● Familiares

Diagnóstico de Enfermería
Según los patrones Funcionales de Salud de M. Gordon.
Consideraciones para el Cuidado
RELACIÓN TERAPÉUTICA - AMBIENTE TERAPÉUTICO
● Aportar solo cuidados que el paciente no puede proporcionarse por sí mismo
● Tratar a la persona como un ser integral, que también posee fortalezas , comportamientos y
problemas , no como objeto psiquiátrico que puede manipularse
● No considerar a la persona enferma como un receptor pasivo de cuidados , el trabajo debe ser en
conjunto para alcanzar objetivos, Promover participación activa del paciente
● Considerar que el foco de los cuidados, no solo es la contención del proceso fisiológico sino la
autonomía o en su defecto la capacidad óptima de funcionamiento.
● Buscar vías alternativas para cubrir las necesidades de la persona , mecanismos de adaptación
● Preocuparse por la salud física y mental
● Trabajar en equipo interdisciplinario

Exámen Mental (RECORDAR)

¿Cómo se realiza?
- Observación Profesional
- Entrevista
- Descripción de la situación: familia
- Objetivos:
1. Identificación de necesidades del ámbito psicológico
2. Colaboración en diagnóstico médico
3. Evolución o seguimiento de patología
- Descripción General: Observación

➔ Aspecto y apariencia
➔ Comportamiento y actividad psicomotora (si se mueve lento, está somnoliento).
➔ Relación con el entrevistador (Está asustado, distraído, no mira, ect)
➔ Biotipo

Aspecto y Apariencia
● Sano o Enfermo: Enflaquecido, con tos, ictérico, pálido, somnoliento, disneico, rubicundo,
sudoroso.
● Edad Aparente: Lo que representa, envejecido, jovial, etc.
● Pelo: Largo, corto, sucio, con parásitos, desgreñado.
● Aseo: Descuidado, sucio, mal cuidado, uñas largas y sucias.
● Vestimenta: Acorde a la estación, limpia, poca, exceso, machada, bizarra.
● Accesorios: Aros, expansores, piercing, collares, tatuajes, exceso, bizarro, bolsos, maletas,
sombrero, pañuelos.
● Arreglo: Ordenado, desordenado.
● Olor: Fecaloideo, amoniacal, olor a pescado, humo.

Valoración Psíquica
Actividad Psicomotora
● Agitación: Aumento de la actividad motora.
● Hipoactivo: Enlentecimiento, disminución de la expresividad, de la mímica.
● Inquietud: Acatisia, generalmente en pacientes psiquiátricos, donde la persona se siente atrapada,
amarrada y trata de salir de eso.
● Catatonia: Exceso o nula actividad, posturas raras, inmovilidad cérea (cuesta de mover, y la
persona no se mueve). Se ve en psiquiatría y en tumores cerebrales.
Contacto con el Examinador
● Actitud Desconfiada: Suspicaz, reticente.
● Seductor: Coqueto, ganancial, engatusador, cautivador, atractivo.
● Juguetón: Travieso, bullicioso, revoltoso.
● Tímido: Apocado, retraído, humilde, modesto.
● Indiferente: Desinteresado, apático, displicente.

Principios Generales de la Entrevista


- El saludo y la primera aproximación al paciente son importantes tanto para crear un clima emocional
adecuado, como para comenzar a recolectar la información
- Elementos para comenzar apropiadamente la entrevista:
1. Contacto ocular- identificarse
2. Saludar dando la mano.
3. Llamar por su nombre a la persona
4. Respetar las emociones de la persona.
5. NO emitir juicios de valor.
6. Mantener el espacio de seguridad, de confort. ¿Cuál es el espacio de seguridad de la
persona? Siempre debemos estar orientados a la persona y debemos mostrar interés.

Descripción Funciones Mentales y Psíquicas

● Conciencia: Es el proceso fisiológico en el cual la persona mantiene un estado de alerta, con pleno
conocimiento de sí mismo y de su entorno. Como la persona reacciona al medio.

● Orientación: Instrumento del vivenciar que permite comprender los instantes de su vida en relación
al pasado, al presente y al futuro, así como su ubicación en relación a los espacios que lo rodean, en
relación a sí mismo y al contexto situacional.
1. Autopsíquica: Yo Corporal, Yo Psíquico.
2. Alopsíquica: Tiempo y Espacio.

● Memoria: Es el proceso de almacenamiento de información captada a través de los sentidos.


Registro, retención, evocación.
A. Tipos: Memoria remota, reciente, inmediata.
Cuantitativo: Cantidad
- Hipomnesia: Poca memoria, muy pocas cosas memorizadas.
- Hipermnesia: Mucha memoria, muchas cosas memorizadas.
- Amnesia: Lagunas mentales, pérdida de memoria. Existen distintos tipos de
amnesia.
Cualitativa: Cualidades
- Paramnesia: Recuerdo de cosas que poseen elementos o todo el recuerdo no es
real. La persona tiene recuerdos que no son reales. No es un invento, rellena
vacíos con cosas que no son reales, sin embargo, la persona lo siente real.
- Confabulación: Rellena lagunas con cosas que no son reales. Ej Dellabu

● Atención: Capacidad de seleccionar y concentrarse en los estímulos relevantes. Es decir, la


atención es el proceso cognitivo que nos permite orientarnos hacia los estímulos relevantes y
procesarlos para responder en consecuencia.
Cuantitativa: Hiperprosexia (Demasiada atención, atención a muchos estímulos a la vez),
Hipoprosexia (Poca atención). Es de atención cuando afectan la vida diaria.
Cualitativa: Alternanate (Varias cosas, pero una a una), Focalizada (Solo una cosa).

● Afectividad:
A. Emociones (en el momento), sentimientos (duraderos), estado de ánimo.
B. Manera en que se afecta por acontecimientos.
C. Auto-percepción de la persona.
Eutímico: Ánimo normal
Hipotímico: Disminuido, tristeza, si se siente ansioso, con miedo. Poco reactivo frente al
medio.
Hipertímico o eufórico: Expansivo, tendencia a la desinhibición.
Disfórico: Molesto, irritable.

Ejemplo de preguntas: ¿Cómo se siente? ¿Siente que tiene un gran problema que
resolver? ¿Qué es lo que le molesta o le irrita? ¿Se siente solo? ¿Su familia está
preocupada por usted? ¿Ha pensado en agredirse?

Afecto (Tono emocional aparente)


a. Amplio y apropiado: Expresión adecuada del espectro completo de las
emociones, en armonía con los pensamientos que acompañan.
b. Aplanado: Ausencia o disminución importante de cualquier expresión
afectiva. (Se observa en la fascia). Como la Mona Lisa.
c. Embotado: Reducción de la intensidad de la expresión emocional.
“COMO QUE NO QUIERE LA COSA” Es una cosa más social.
d. Restringido: reducción de la gama e intensidad de la expresión
emocional.
e. Lábil: Variabilidad anormal, con cambios repentinos, intensos y repetidos.
f. Disociado: Afecto discordante con el contenido del pensamiento. Me
dice que esta triste pero se muere de la risa.

● Lenguaje
a. Intensidad-Tono-Ritmo
- Por exceso
- Por defecto
- Taquia Fascia: Habla mucho, muy rápido.
- Bradifasia: Habla poco y muy lento.
- Verborreico: Habla mucho.
b. Trastornos Iterativos
- Ecolalia: La persona repite lo que uno dice.
- Palilalia: La persona repite la última palabra que dice.
- Perseverancia: Repite el tema reiteradas veces.
- Coprolalia: Usa demasiados términos vulgares, garabatos.
c. Alteraciones Modales o Alteración de la Comprensión: Incoherente, tangencial (lo
escucha, entiende pero evita el tema de conversación), descarrillado, con neologismos
(persona crea palabras nuevas, une el pedazo de una con el pedazo de otra), alogia
(persona que no encuentra las palabras).
d. Empobrecido: Escaso, mutista (persona no habla).

● Pensamiento:
a. Estructura o curso de pensamiento: Coherente (hilo conductor), Incoherente (no posee
hilo conductor), disgregado, ideofugal (uno habla de algo y comienza un tema sin terminar
el otro), bloqueo de pensamiento.
b. Contenido de Pensamiento: Ideas delirantes, absurdas. Juicio de realidad anormal, ideas
suicidas (adulto joven, adolescente, adulto mayor) , ideas depresivas. Neologismos.
- Importante preguntar por ideas, planes o intentos suicidas.
- Aplicar instrumentos de cribado de la unidad.
- SAD PERSONS Test para identificar personas que probablemente tienen ideas
recurrentes de suicidios. Determina riesgo de suicidio.
*Lograr hacer una entrevista a través de una conversación, no como un check list,
ya que con las conversaciones podemos evitar o ayudar a una persona que ha
pensado en suicidarse.*
Ejemplos de preguntas:
1. ¿Usted ha pensado en hacer algo en su contra?
2. ¿Usted ha pensado en auto agredirse?
3. ¿Usted ha planificado algún acto que atente contra su vida?
4. ¿Usted ha realizado algún intento de terminar con su vida?
Contenido de Pensamiento
- Delirio: Creencias falsas que se mantienen firmemente incluso si no se
comparte por los demás y se contradice por la realidad social.
a. Delirio Religioso: Creencia de que uno está favorecido por un
ser superior o es un instrumento de ese ser.
b. Delirio Somático: Creencia de que una o varias partes del
cuerpo están enfermas o distorsionadas.
c. Delirio de Grandeza: Creencia de que uno posee grandeza o
poderes especiales.
d. Delirio Paranoide: Suspicacia excesiva o irracional y
desconfianza de los otros, caracterizado por delirios
sistematizados de que otros están fuera para atraparles o
espiandole.
- Difusión del Pensamiento: Creencia de que los pensamientos de uno
están siendo aireados al mundo exterior.
- Inserción del Pensamiento: Creencia de que los pensamientos están
colocados en la mente de uno por personas o influencias extrañas.
- Despersonalización: La sensación de haber perdido la propia identidad
y de que las cosas alrededor de la persona son diferentes, extrañas,
irreales.
- Hipocondría: Exceso de preocupación somática y atención morbosa a
los detalles de funcionamiento del cuerpo.
- Ideas de Referencia: Interpretación incorrecta de incidentes casuales y
acontecimientos externos como si tuvieran referencias personales
directas.
- Pensamientos Mágicos: Creencia de que el pensamiento se iguala con
la acción, caracterizado por la falta de relación realista entre la causa y el
efecto.
- Ideas Inhilistas: Pensamientos de no existencia y desesperanza.

● Percepción:
Ilusiones: Son percepciones falsas o respuestas falsas a estímulos sensoriales. La persona
interpreta lo que ocurre de una manera distinta.
Alucinaciones: Se definen como impresiones o expectativas sensoriales falsas. Visuales, auditivas,
cenestésicas( Alucina movimiento), olfativas, gustativas. Es decir, no existe el estímulo que la
persona dice sentir o percibir.
Ejemplos de Preguntas
¿Usted ha escuchado voces que le hablan?
¿Ha visto imágenes que le asustan?
¿Cómo está su olfato?
¿Siente algo extraño en su cuerpo?
https://youtu.be/eoscPI1Twxc

COMUNICACIÓN Y RELACIÓN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA - PACIENTE

Uso Terapéutico del Propio YO Relación Profesional de Enfermera - Paciente

Uso Terapéutico del Propio Yo Características de la Relación Terapeutica


Es la capacidad de utilizar el propio yo, de forma profesional:
consciente y con conciencia completa, para ● Centrada en los pacientes
estructurar las intervenciones de enfermería. ● Dirigida a los objetivos
● Limitada en el tiempo
Si los profesionales de enfermería quieren tener una La relación siempre está centrada en las
comunicación sincera y auténtica con los pacientes, necesidades de los pacientes y dirigida a los
deben ser capaces de examinar sus propios objetivos.
sentimientos y reconocer cómo sus sentimientos ★ La finalidad de estas relaciones es ayudar al
interactúan con los de los pacientes. Px a satisfacer objetivos adaptativos.
★ Cuando el profesional de enfermería ha
salido de trabajar o se da de alta del
hospital al Px, la relación finaliza.
★ Los profesionales de enfermería deben
estar abiertos y ser conscientes de sus
propios sentimientos para poder ayudar a
los pacientes.

Fases de la Relación
1. Fase de Orientación: El profesional de
enfermería y el Px plantean el escenario
para la relación que se va a producir - Se
plantean objetivos terapéuticos.
2. Fase de Trabajo: El profesional de
enfermería aplica intervenciones para
alcanzar los objetivos establecidos durante
la fase de orientación.
3. Fase de Finalización: El profesional de
enfermería y el paciente resumen sus
avances y evalúan la concesión de los
objetivos del Px.

Elementos de la Relación
● Formalidad: Conducta predecible,
competente y redunda en el interés del Px.
La confianza es la base de la relación.
● Atención: Es la preocupación por el
bienestar del otro. (Compromiso -
Compasión - Competencia - Confianza -
Conciencia).
● Empatía: Capacidad de comprender una
situación desde el punto de vista del Px y
comunicar esta comprensión.
● Autenticidad: Es la honradez, sinceridad,
franqueza y congruencia en los mensajes
verbales y no verbales.
● Respeto: Consideración positiva
incondicional sin juicios, independiente de la
situación o de las conductas previas del Px.
● Concreción: Uso del lenguaje realista, en
lugar de terminología médica.

Proceso de Comunicación Estrategias de Comunicación Eficaces

El envío y la recepción de los mensajes depende del Escucha Activa


entorno y de las circunstancias en las que se envía Una de las estrategias más importantes es la
un mensaje. escucha activa. Esta consiste en prestar atención
con cuidado a todo el mensaje del emisor, tanto a los
La comunicación es vital para la práctica enfermera. aspectos verbales como no verbales. El oyente
La comunicación más clara se produce cuando el también utiliza conductas de atención.
receptor recibe el mismo mensaje que quería enviar
el emisor. Empatía
Capacidad de entrar en la vida de los demás, percibir
Tipos de Comunicación sus sentimientos y comunicar este conocimiento. La
● Comunicación escrita: Incluye la escritura experiencia de empatía puede dar a los Px la
en todas sus formas e imágenes. sensación de que no están solos en el mundo, de
● Comunicación verbal: Incluye los mensajes que son comprendidos por alguien y de que su valor
hablados, lo que decimos y cómo lo aumenta debido a esto.
decimos.
● Comunicación NO verbal: Todos los
mensajes que se envían sin palabras y
constituye la mayor parte del proceso de
comunicación. (Lenguaje corporal,
expresiones corporales).

Espacio Personal
La cantidad de espacio que necesitan las personas
para sentirse cómodas, está determinado por su
cultura y su personalidad.

Autorrevelación
La autorrevelación es cualquier manifestación verbal
o conducta que revela información personal sobre el
propio yo a otra persona.

Barreras de la Comunicación Proceso de Enfermería

Aconsejar ● Valoración
La función del enfermero es fomentar los ● Dx de enfermería
autocuidados del Px, no quitarle el control tomando ● Planificación
decisiones por él. ● Ejecución
● Evaluación
Acuerdo Todos los pasos del P.E deben ser con el Px y
En la relación terapéutica profesional de atendiendo sus necesidades.
enfermería-paciente el profesional de enfermería no
tiene la responsabilidad de decidir si el Px está bien o
mal. Nuestro rol es educar y mostrar todas las
opciones terapéuticas para que el Px tome una
decisión informada y de forma autónoma.

Generalizaciones o Clichés
Evítalos: Carecen de significado y llevan al receptor a
pensar que el profesional de enfermería no se
preocupa lo suficiente para decir algo real.

Actitud Defensiva
Si el Px tiene problemas y el profesional de
enfermería responde con excusas, la comunicación
se convierte en una lucha.

Cambio de Tema
El cambio de tema cuando el Px plantea una
preocupación légitima, comunica que el profesional
de enfermería no quiere hablar sobre el problema del
Px. (Demuestra poco interés en la relación)

Falta de Respeto
Cuando el profesional de enfermería minusvalora las
preocupaciones de un Px, es una falta de respeto.

Transferencia
Transferencia: El Px siente emociones del pasado y
las aplica (o transfiere) a la relación terapéutica.
Pueden ser intensos sentimientos positivos o
negativos.
Contratransferencia: Cuando el profesional de
enfermería tiene sentimientos hacia el Px de acuerdo
con las experiencias previas y los refleja en la
relación.

ESQUIZOFRENIA

Definición Signos y Síntomas

Esquizofrenia Síntomas Positivos


Es un trastorno mental grave por el cual las personas ● Distorsión de la realidad (alucinaciones y
interpretan la realidad de manera anormal delirios).
(PSICOSIS: Manifestación principal - Alteración ● Alteraciones del curso formal del
del juicio de la realidad) pensamiento que se expresan en
★ En general la esquizofrenia se diagnostica alteraciones del discurso.
desde la niñez, a los 14 años generalmente. Síntomas Negativos
● Aplanamiento afectivo, pobreza del
FACTORES DE RIESGO lenguaje, abulia y apatía.
● Genética, Desarrollo neurológico, Sociales, Síntomas afectivos
Ambientales. ● Cambios de estado de ánimo
● Estados ansiosos
Tipos de Esquizofrenia ● Hostilidad
● Paranoide (Más frecuente, lo más ● Impulsividad
característico es la paranoia, es decir, Alteraciones Cognitivas
sentirse perseguido). En la medida que las personas poseen más brotes
esquizofrénicos, aumenta la probabilidad de que
● Catatónica (Postura que mantiene y no se
tengan daño cognitivo.
mueve) ● Déficit cognitivos
● Hebefrénica o desorganizada (Se siente ● Aprendizaje disminuido
como si la persona tuviese un deterioro ● Déficit de atención
cognitivo: Retraso en el desarrollo cognitivo, ★ Riesgo de suicidio
es la que más daño produce).
● Indiferenciada (Muchas manifestaciones,
de todo un poco)
● Residual (Síntomas que quedan aun con
adherencia al TTO) (OBJ: Persona logre
vivir con sus síntomas).

Tratamiento Farmacológico Tratamiento NO Farmacológico

● Antipsicóticos Típicos /Atípicos Clozapina Psicoterapia


Los fármacos actúan bloqueando los receptores de Como enfermera debemos manifestarle a la persona
dopamina. que las voces que escuchan no son reales, a través
➔ Primera Generación (Típicos): de la educación, psicoeducación. Esto sin
Clorpromazina, Tioridazina, Fluvedazina, confrontación ni discusión.
Aloperidol, Pimozida y Flupentixol. Es ● Derivación a psiquiatra
mejor el efecto antipsicótico. ● Derivación a psicólogo
➔ Segunda Generación (Atípicos):
Aripiprazol, Clozapina, Olanzapina,
Quetiapina y Risperidona. El efecto
antipsicótico es más suave que el que
generan los clásicos.

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

Definición Signos y Síntomas

Trastornos de la Personalidad Los trastornos de la personalidad se clasifican en


Son infecciones de la SM que afectan la percepción, tres grupos, según sus signos y síntomas:
el sentimiento y el comportamiento de las personas.
Grupo A: Raros o Introvertidos
Procesamiento aberrante de la información. Proclive
a presentar sintomatología psicótica.
● Paranoide (Persona perseguida, síntomas
de persecución).
● Esquizoide (Síntomas negativos, abulia,
apatía, no querer relacionarse).
● Esquizotípico (Síntomas positivos,
personas con ideas exóticas, excéntricas,
superpoderes).
Grupo B
Inestabilidad emocional y propensión a la ansiedad y
descontrol emocional. Conducta manipuladora.
● Narcisista (Manipulación del resto)
● Antisocial (Persona que no se ajusta a
normas sociales y las transgrede).
● Límite (Borderline, poseen cambios de
personalidad muy bruscos, rápidos,
personas muy manipuladoras, impulsivas y
agresivas).
● Histriónico (Es alguien que llama la
atención, exceso de motivación, teatrales).

Grupo C
Miedo patológico, evitan el contacto social, temer al
rechazo. Altos niveles de ansiedad y timidez.
● Por evitación (Evitan todo lo social)
● Por dependencia (No puede tomar
decisiones ni ser autónomo, depende
siempre de los demás)
● Obsesivo compulsivo (Obsesiones que
limitan las actividades de la vida diaria -
TOC)

Tratamiento Farmacológico Tratamiento NO Farmacológico

Posee tratamiento farmacológico de acuerdo a la Psicoterapia


sintomatología que posea, pero su mayor efectividad ● Se tratan los signos y síntomas
es la psicoterapia, ya que la personalidad no se ● OBJ = Que la persona aprenda a manejar
puede cambiar. las manifestaciones que le repercuten en
(Antidepresivos - Ansiolíticos - Antiepilépticos - sus relaciones sociales.
etc)

TRASTORNOS DEL ÁNIMO: TRASTORNO BIPOLAR

Definición Signos y Síntomas

Bipolaridad
Estado de ánimo fluctuante entre dos polos
opuestos: La maní o hipomanía, fase de excitación,
euforia y grandiosidad y la depresión, fase en la que
predomina la tristeza, inhibición e ideas de muerte.

Categorías ( ag.136-137 Guía clínica DSM V)


● TB tipo I: Un episodio maníaco con o sin
historia de un episodio depresivo mayor.
● TB Tipo II: Requiere la presencia de al
menos un episodio hipomaníaco, con al
menos un episodio depresivo mayor previo.
● Ciclotimia: Es un trastorno del ánimo
fluctuante, crónico, con numerosos
síntomas hipomaníacos y depresivos leves.
Pueden desarrollar TB tipo I o II.
● TB No especificado: Múltiples episodios
hipomaníacos infrecuentes o síntomas
depresivos infrecuentes.

Tratamiento Farmacológico Tratamiento NO Farmacológico

Se utilizan estabilizadores del ánimo: Psicoterapia


➔ Litio - Sales de Litio: Enfermedad bipolar
tipo 1, ayuda a disminuir el estado maníaco,
puede llegar a ser tóxico y la dosis se ajusta
de acuerdo a la litemia.
➔ Valproato: Antiepiléptico que tiene efecto
estabilizador del ánimo (Bipolar 2)
➔ Olanzapina: Sirve para controlar la
bipolaridad 1

TRASTORNOS DEL ÁNIMO: DEPRESIÓN

Definición Signos y Síntomas

● Depresión: Baja de serotonina, ● Ideas negativas sobre sí mismas


noradrenalina y dopamina. ● Ideación suicida
Diagnóstico: Criterios DSM - 5: Depresión Mayor ● Responsable de la negativo en la sociedad
5 o más de los siguientes síntomas en el mismo ● Sin energía
periodo de 2 semanas y representan un cambio ● No tienen ganas de nada
respecto a la anterior: al menos uno de los síntomas
● Desarrollo de trastornos alimenticios
debe ser: (1) Estado de ánimo depresivo o (2)
Pérdida de interés o placer. ● Hipersomnio
1. Estado de ánimo depresivo la mayor parte ● Insomnio
del día, casi cada día según lo indica el ● Aprensividad
propio sujeto. ● Manifestaciones somáticas (Dolor de
2. Marcada disminución del interés o placer en cabeza, opresión en el pecho)
todas o casi todas las actividades, la mayor ● Bradipsiquia
parte del día.
Los síntomas son muy amplios y corresponden a
3. Pérdida de peso significativa sin hacer dieta
o ganancia de peso mayor o igual al 5% muchas cosas.
peso/mes, o disminución o aumento del
apetito casi todos los días.
4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
5. Agitación o enlentecimiento psicomotores
casi cada día.
6. Fatiga o pérdida de energía casi todos los
días.
7. Sentimientos de inutilidad o de culpa
excesivos o inapropiados casi cada día.

Tratamiento Farmacológico Tratamiento NO Farmacológico

¿Cómo aumentar los niveles o la acción de la Psicoterapia


monoaminas en la sinapsis?
1. Inhibición de la recaptación
2. Inhibición presináptica
3. Inhibición de la degradación
4. Utilización de agonistas (Post-sinapsis)
Antidepresivos tricíclicos (ATC)
Inhibidores selectivos de la recaptura de
Serotonina (5-HT) (ISRS): Fluoxetina, Paroxetina,
Citalopram, Escitalopram y Sertralina.
Inhibidores de la recaptura de Noradrenalina y
Serotonina (NA/5-HT) (SNRI): Venlafaxina,
Desvenlafaxina, Milnaciprán y Duloxetina.

TRASTORNOS DEL ABUSO DE SUSTANCIAS

Definición Conceptos Importantes

Uso problemático de una sustancia como alcohol, ● ABUSO (DSM IV-TR): Uso inadecuado por
drogas o medicamentos recetados. El individuo exceso, con una pauta desadaptativa de
consume intensamente y a pesar de las conducta.
consecuencias dañinas. ● CONSUMO PERJUDICIAL (según la
Tipos de Drogas CIE-10): Provoca un daño físico o psíquico
● Psicoestimulantes: Producen una al sujeto, que será consecuencia de un mal
estimulación del sistema nervioso central uso previo o un uso inadecuado.
(SNC) que se traduce en una activación a ● En los trastornos por uso de sustancias, la
diferentes niveles: excitación, euforia, comorbilidad con otras alteraciones
disminución de la necesidad de sueño y del psiquiátricas puede estar presente en más
apetito. Ejemplos: cocaína, anfetaminas, del 40% de los pacientes, es lo que se
drogas de diseño (éxtasis) denomina trastorno dual.
● Depresoras: Producen una ● SÍNDROME DE DEPENDENCIA: Patrón de
disminución/depresión del SNC que se manifestaciones fisiológicas y cognitivas en
traduce en una sensación de relajación, el cual el consumo de alcohol adquiere la
bienestar psíquico y físico, a la vez que máxima prioridad para el individuo. Conlleva
sueño. Ejemplos: alcohol, heroína, aumento de la tolerancia y síntomas de
benzodiacepinas, barbitúricos, derivados del abstinencia tras la deprivación.
cannabis. ● El término craving refleja el impulso
● Alucinógenas: Provocan alucinaciones de imperioso, central en toda dependencia, de
diversas características. Ejemplos: LSD consumir una determinada sustancia con el
(dietilamida del ácido lisérgico) y algunas de deseo subjetivo de experimentar sus
las drogas de diseño. - No clasificables. efectos. El craving presupone una reacción
Como la nicotina y algunos disolventes. aprendida, primero a partir de la experiencia
● Prioridad en Chile: Consumo riesgoso de gratificante de consumo (refuerzo positivo)
alcohol últimos 12 meses total país y según y, más adelante, fruto de la necesidad para
sexo. (Instrumento AUDIT C - ENS evitar el síndrome carencial (refuerzo
2016-2017 negativo).

Trastornos Relacionados con el OH Tratamiento

Intoxicación alcohólica aguda Tratamiento


Manifestaciones clínicas dependen de la alcoholemia I. DESINTOXICACIÓN
● Tener en cuenta que el ritmo de ● Signos y Síntomas: Excitación, ataxia,
metabolización del alcohol es de 7-8 g/ vómitos, irritabilidad Somnolencia,
hora. incontinencia, Hipoglicemia, hipotermia,
● Excitación/euforia (niveles de 0,3-0,5 g/l). hipotensión, coma muerte.
Aparece disminución de la atención y ● TTO: Estabilización de la función
aumento del tiempo de reacción, respiratoria y cardiaca - Lugar tranquilo -
desinhibición, euforia, conductas impulsivas Administración de SF - Benzodiacepinas -
y agresividad. Tiamina 100 mg EV una vez al día por tres
● Somnolencia (2-3 g/l). Se manifiestan días.
síntomas vegetativos: náuseas y vómitos, ● Hospitalización: Derivación a psiquiatría -
sudoración profusa, hipotensión arterial, Gestionar inclusión en la red
somnolencia, cefalea, trastornos de la
marcha e incoordinación motora II. DESHABITUACIÓN
● Depresión respiratoria, coma y muerte ● Conjunto de medios terapéuticos que
(niveles de 4-5 g/ml o más). facilitan que el paciente aprenda a vivir bien
● AISLAMIENTO - ACCIDENTES - sin beber (aprender a vivir en abstinencia).
DISFUNCIÓN FAMILIAR - VIOLENCIA - La persona debe adquirir conocimientos
COMORBILIDAD sobre su enfermedad que le permitan crear
mecanismos de defensa válidos ante
Trastornos relacionados con el consumo crónico situaciones de riesgo.
de alcohol 1. Abordaje farmacológico
● Miocardiopatía dilatada, enfermedades 2. Psicoterapia
vasculares, Enfermedad hepática.
● Encefalopatía de Wernicke-Korsakoff:
Consiste en deterioro grave en memoria
reciente con cierta conservación de la
inmediata y remota. Son frecuentes las
confabulaciones, en las que el enfermo
“rellena los vacíos de recuerdo” mediante
invenciones que aparentemente se traducen
en un discurso coherente.
ROL DE ENFERMERÍA

● El proceso de tratamiento se inicia con el


consentimiento informado y la formulación
de un plan terapéutico integral en
conjunto con el usuario y su familia.
● Debe considerar los aspectos
farmacológicos “ Terapia de adherencia”
● Incorporar intervenciones de
rehabilitación cognitiva
● Intervención familiar

Rol de Enfermería: PREGUNTA DE PRUEBA


● Psicoeducación
● Contribuir con la adherencia
farmacológica a disminuir los síntomas.
● Potenciar la autonomía: Psicoterapia.
● Prevenir la hospitalización
● Minimizar efectos no deseados de los TTO.
https://docs.google.com/document/d/16MXbL4-DZuy6a271csCYXmxKHUiWkmRsMkhTllRlaHM/edit

AFECCIONES ONCOLÓGICAS
GENERALIDADES DEL CÁNCER

Epidemiología FACTORES DE RIESGO

Envejecimiento de la Población Chilena (Periodo Preclínico)


1950 ● Hábito tabáquico
● 40% de las personas son menores de 15 ● Obesidad
años. ● Abuso de Alcohol
● 4% son mayores de 64 años. ● Manipulación y preservación de los
2017 alimentos (30 - 35% Ca).
● 21% de las personas son menores de 15 - Ingesta de grasas
años - Sal
● 11% de las personas son mayores de 64 - Alimentos ahumados
años - Alimentos conservados en vinagre
2050 ● Contaminantes ambientales y del ambiente
● 17% de las personas son menores de 15 laboral
años. - Hidrocarburos
● 22% de las personas son mayores de 64 - Asbesto
años. - Arsénico
Datos Importantes - Cromo
● Cáncer: Principales causas de mortalidad a - Níquel
nivel mundial. - Gas mostaza
● El cáncer es la segunda causa de muerte de ● Factores genéticos (Historia familiar de
la población Chilena, luego de las ocurrencia)
afecciones del sistema circulatorio y ● Virus: VPH - Hepatitis B - C
cardiovascular. ● Promiscuidad en la actividad sexual
● El cáncer corresponde a un problema social ● Exposición a radiación UV (Solar -
y económico, con repercusión y costos que Ionizante)
afectan a las personas, sus familias y En relación mujeres con peso normal, aumenta el
comunidades, así como al sistema de salud riesgo:
y al país en su conjunto. ● En un 10% cáncer de mama
● Primera Muerte de Ca en Chile: Ca de ● En un 40% cáncer cervicouterino
Pulmón ● Duplica el riesgo de cáncer de endometrio
● Primera muerte de hombres: Ca Gástrico. ● En un 25% el riesgo de cáncer de riñón
● Primera muerte en mujer: Ca Mama
Signos y Síntomas - Diagnóstico Resolución

(Periodo Clínico)
● Fiebre
● Palidez
● Hemorragia
● Cefalea y signos neurológicos
● Dolor óseo
● Adenopatías
● Masas tumorales
● Alteraciones digestivas
● Pérdida de peso

Cáncer GES Objetivos Sanitarios: Plan Nacional del Cáncer

CÁNCER PULMONAR

Definición Epidemiología

Carcinoma que se origina en las células que revisten ● Primera causa de muerte en Chile en
los bronquios. Este puede generar metástasis e ambos sexos.
invadir estructuras adyacentes.
Los carcinomas pulmonares se les clasifica como:
● Tumores de células pequeñas
● Tumores de células no pequeñas
El más común es el adenocarcinoma.

FACTORES DE RIESGO (Periodo Preclínico) Signos y Síntomas (Periodo Clínico)

● Tabaco ● Cuadro respiratorio de evolución tórpida o


● Exposición al asbesto reiterativo.
● Arsénico ● Asintomático en etapas iniciales
● Radiaciones ionizantes
● Hidrocarburos Síntomas Generales: Anorexia - Fatiga - Pérdida de
● Dieta pobre en vegetales y verduras peso - Dolores osteomusculares.

Síntomas Respiratorios: Tos - Hemoptisis - Disnea

Síntomas Neurológicos: Cefalea - Síncope -


Convulsiones - Cambios mentales.

Exámen Físico: Palidez - Baja de peso - Disnea -


Taquipnea - Cianosis - Adenopatías
supraclaviculares - Derrame de la pleura - Masa en
mediastino - Síndrome vena cava superior.

Diagnóstico (Periodo Clínico) Periodo de Resolución

● Radiografía de tórax (Evidencia masa en el ● Cirugía de Tórax


mediastino o nódulo pulmonar). ● Imagenología
● TAC (Tomografía axial computarizada) ● Kinesioterapia
● Broncoscopia ● Enfermería
Derivación

CÁNCER DE VESÍCULA BILIAR

Definición Epidemiología

Es el crecimiento incoordinado de las paredes de la ● Chile posee una de las mortalidades más
vesícula, incluyendo los conductos biliares, se asocia altas por cáncer de vesícula en el mundo.
a la presencia de cálculos vesiculares. ● Afecta en mucha más proporción a las
Los cálculos en la vesícula representan la primera mujeres que a los hombres.
causa de muerte en mujeres.

FACTORES DE RIESGO (Periodo Preclínico) Signos y Síntomas (Periodo Clínico)

● Sexo femenino ● Dolor en cuadrante superior derecho que


● Obesidad simula colecistitis crónica.
● Multiparidad ● Pérdida de peso
● Edad ● Masa palpable
● Raza (Mapuche) ● Ictericia
● Colelitiasis ● Coluria
● Factores genéticos: Anomalías en la unión
pancreático duodenal - Fiebre tifoidea -
Fibrosis quística - Enfermedad inflamatoria
intestinal.

Diagnóstico (Periodo Clínico) Periodo de Resolución

● Ecografía (Presencia de masa palpable) ● Cirugía = Colecistectomía laparoscópica


● Prevención: Ecografía abdominal en toda (Escisión de la vesícula a través de una
persona entre 35 y 49 años con síntomas incisión abdominal usando laparoscopio).
vesiculares. Cirugía Ambulatoria (Debe incluir criterios
de inclusión: Edad menor a 60 años -
Ecotomografía abdominal menor a 3 meses
- Pruebas de función hepáticas normales -
Redes de apoyo presentes - Residencia en
radio urbano . IMC menor a 35).
● Imagenología
● Soporte nutricional

CÁNCER COLORECTAL Y ANAL

Definición Epidemiología

El cáncer colorrectal es el que se origina en el colon ● Afecta mayormente a personas mayores de


o el recto. A estos cánceres también se les puede 50 años.
llamar cáncer de colon o cáncer de recto (rectal) ● Existe un componente hereditario
dependiendo del lugar donde se originen. El cáncer importante.
de colon y el cáncer de recto a menudo se agrupan ● El pólipo adenomatoso es la lesión
porque tienen muchas características comunes. precursora más importante.
● Constituye la neoplasia más frecuente en el
mundo y la segunda causa de muerte en los
EE.UU.

FACTORES DE RIESGO (Periodo Preclínico) Signos y Síntomas (Periodo Clínico)

● Irritación anal crónica Tumores en Colon Derecho: Sangrado crónico -


● Condilomas acumulados (VPH) Dolor en hemiabdomen derecho - Obstrucción
● Fisuras perianales intestinal.
● Fístulas hemorroidales crónicas
● Leucoplasia Tumores en Colon Descendente: Diarrea y/o
● Dieta hipercalórica con alto contenido graso signos de obstrucción intestinal - Sangrado.
● Baja ingesta de fibras
● Factores hereditarios (Poliposis de Colon - Tumores del Recto: Pujo - Tenesmo - Rectorragia
Enfermedades del colon).
Factores Protectores: Ingesta de vegetales y frutas Tumores en Ano: Pujo - Hemorragia - Masa perianal
frescas - AINES (Disminuyen el crecimiento de - prurito.
pólipos).

Diagnóstico (Periodo Clínico) Periodo de Resolución

Detección precoz es fundamental, por ello se deben Derivación


realizar exploraciones preventivas: Tacto rectal -
Rectoscopia - Colonoscopia. Muestra de sangre
(Antígeno CEA).

Evolución de Divertículos a Cáncer de Colon


1. Divertículo
2. Divertículo Sangrante
3. Neoplasia

Etapa de Extensión (Define la extensión del Ca)


● Etapa 0: Carcinoma in situ
● Etapa 1: Células cancerosas fuera de la
capa más interna del colon.
● Etapa 2: Células cancerosas diseminadas
(Metástasis)
● Etapa 3: Células cancerosas diseminadas,
ya en ganglios.
● Etapa 4: Células cancerosas ya en otros
órganos.
● Recurrente: Vuelven a aparecer células
una vez ya recibido el TTO.
CÁNCER GÁSTRICO

Definición Epidemiología

Enfermedad de características malignas que se ● Primera causa de muerte por cáncer en


desarrolla sobre el epitelio glandular de revestimiento hombres.
gástrico en un alto porcentaje. La mayoría de los Ca
corresponden a adenocarcinoma (99%) que puede
ser de origen celular o por metaplasia.

FACTORES DE RIESGO (Periodo Preclínico) Signos y Síntomas (Periodo Clínico)

● Tabaquismo ● Dolor en epigastrio


● Ingesta de sal y carnes ● Sensación de plenitud
● Historia familiar ● Náuseas o vómitos
● Dieta pobre en antioxidantes y vitaminas ● Ca Avanzado: Metástasis
● Infección por helicobacter pylori ● Pérdida de apetito
● Antecedentes de anemia perniciosa ● Dificultad para tragar
● Antecedentes de gastritis atrófica crónica ● Vómitos con sangre
● Antecedentes de pólipos adenomatosos ● Dolor abdominal
● Diarrea o estreñimiento
● Mal aliento
● Exceso de gases, flatulencia
● Pérdida de peso
● Eructos excesivos

Diagnóstico (Periodo Clínico) Periodo de Resolución

La detección precoz es necesaria para el Ca


gástrico, pero en Chile no es suficiente.
● Cirugía
● Endoscopia con biopsia

TTO: Cirugía (Gastrectomía total o parcial)


CÁNCER DE MAMA

Definición Epidemiología

Es el crecimiento anormal y desordenado de las ● Neoplasia más frecuente que afecta a la


células del epitelio en los conductos o lobulillos población femenina chilena.
mamarios y que tiene la capacidad de diseminarse a
cualquier sitio del organismo.

FACTORES DE RIESGO (Periodo Preclínico) Signos y Síntomas (Periodo Clínico)

● Antecedentes familiares por cáncer de ● Poco sintomático (Presenta síntomas,


mama (Madre - Hermanas - Tías: Maternas) cuando el cáncer ya está avanzado)
● Antecedentes personales de lesiones ● Primeros síntomas: Bulto que al tacto se
premalignas. nota diferente al tejido mamario. (Bordes
● Cáncer in situ o invasor. irregulares, duros, no suele doler).
● Factores endógenos endocrinos (Edad de ● Los ganglios de las axilas pueden aumentar
menarquia - Edad de menopausia - Edad de de tamaño.
primer embarazo). ● Dolor o retracción del pezón
● Factores hormonales exógenos (ACO) ● Irritación o hendiduras de la piel
● Dieta - Obesidad - Alcohol - Sedentarismo ● Inflamación de una parte del seno
● Enrojecimiento o descamación de la piel o el
pezón
● Secreción por el pezón, que no sea leche
materna.

Diagnóstico (Periodo Clínico) Periodo de Resolución

El Cáncer tiene un pronóstico y TTo distinto de ● Cirugía


acuerdo a su estadio. ● Quimioterapia
● DX: Exámen físico de mama (EFM) ● Radioterapia
protocolizado, realizado por profesionales - ● Hormonoterapia
Autoexamen mamario - Mamografía ● Rehabilitación y{7o alivio del dolor
bilateral. ● Cuidados paliativos
CÁNCER CERVICOUTERINO

Definición Epidemiología

Es una alteración celular que se origina en el epitelio ● Cuarta neoplasia femenina más común en
del cuello del útero y que se manifiesta inicialmente a el mundo.
través de lesiones precursoras, de lenta y progresiva ● En Chile existe una vacunación contra el
evolución. VPH que se administra a niños y niñas de
5to básico.

FACTORES DE RIESGO (Periodo Preclínico) Signos y Síntomas (Periodo Clínico)

● Iniciación precoz de la actividad sexual ● No hay síntomas en las etapas iniciales


(Antes de los 16 años) ● Sospecha CaCu: Especuloscopia con lesión
● Historia de múltiples parejas sexuales proliferativa y/o sangrante y/o friable, con o
● Relación con infecciones persistentes por el sin antecedentes de sangrado genital.
VPH ● Metrorragia (Manchado - Sangrado severo)
● Tabaquismo después del coito.
● Antecedentes previos de una lesión ● Etapa tardía: Dolor lumbar o pélvico
intraepitelial irradiado a extremidades inferiores -
● Envejecimiento Hematuria -Fístula recto vaginal o
● Bajo nivel socioeconómico vesicovaginal.
● Pareja actual o pasada con historia de
factores de riesgo para enfermedades de
transmisión sexual
● Inmunodeficiencia o positividad para VIH
● Malnutrición (Deficiencia de betacaroteno)
● Multiparidad
● Uso prolongado de ACO (Mayor de 5 años)

Diagnóstico (Periodo Clínico) Periodo de Resolución

● Confirmación diagnóstica ● Cirugía


● PAP ● Radio-quimioterapia
● Radioterapia exclusiva
● Alivio del dolor
● Cuidados paliativos

CÁNCER TESTICULAR

Definición Epidemiología

Es una neoplasia poco frecuente y con una alta tasa ● Se presenta en adultos varones jóvenes de
de curación si es pesquisado a tiempo. Corresponde entre 15 y 40 años.
a un grupo histológico de células agrupado como
Seminomas o no Seminomas.

FACTORES DE RIESGO (Periodo Preclínico) Signos y Síntomas (Periodo Clínico)

● Criptorquidia (Testículo que no se desplazó ● Aumento del volumen testicular


al saco de piel debajo del pene antes del (generalmente indoloro).
nacimiento). ● Metástasis: Dolor abdominal o lumbar -
● Síndrome de Klinefelter (Trastorno genético Presencia de adenopatías retroperitoneales
en el que un varón nace con una copia - Tos - Disnea - Dolor torácico por
adicional del cromosoma X). metástasis - Cefalea - Vómito -
Convulsiones.
Diagnóstico (Periodo Clínico) Periodo de Resolución

● Epididimitis
● Hidrocele
● Espermatocele
● Orquitis

CÁNCER PRÓSTATA

Definición Epidemiología

Tumor que se presenta generalmente en hombres ● Tercera causa de muerte por cáncer en
mayores de 50 años. Tiene tres características: Chile.
● Alta incidencia
● Crecimiento lento
● Alta tasa de respuesta al TTO hormonal

FACTORES DE RIESGO (Periodo Preclínico) Signos y Síntomas (Periodo Clínico)

● Edad ● Tumores localizados no presentan


● Antecedentes Familiares síntomas.

Diagnóstico (Periodo Clínico) Periodo de Resolución

● Antígeno prostático elevado ● Cirugía radical (TTO estándar - Mejora


● Tacto rectal sobrevida).
RADIOTERAPIA

Definición Clasificación

Utiliza partículas similares a los rayos X, pero de Radioterapia Interna


mayor energía, capaces de penetrar el cuerpo. Esta Se utiliza principalmente en tumores de cabeza,
técnica para el TTO de cáncer actúa sobre el tumor, cuello, cérvix, útero, próstata y piel. Este TTO puede
destruyendo las células malignas e impidiendo que administrarse de dos maneras diferentes:
crezcan y se reproduzcan, pero también destruye los 1. Insertando material radiactivo en forma de
tejidos normales de manera temporal, por lo que la aguja, horquilla, semilla, cerca o dentro del
radioterapia tiene efectos secundarios. mismo tumor durante un periodo limitado de
Puede administrarse como TTO único o como tiempo.
complemento. 2. Dispositivos radiactivos, los cuales se
insertan dentro del organismo de la propia
persona mediante una intervención
quirúrgica durante la que se implantan
materiales radiactivos (Iridio - Cesio - Yodo).
Radioterapia Externa
Se aplica a través de un acelerador de electrones y
bomba de cobalto, que dirigen la energía radioactiva
hacia la zona afectada.

Indicaciones Precauciones

La radioterapia se indica en casos de tumores ● Evitar prendas ajustadas en la zona tratada


malignos de cabeza y cuello, cáncer de próstata, ● Impedir la exposición solar
tumores ginecológicos, de partes blandas y tumores ● No es recomendable utilizar ningún tipo de
del SNC. colonia, gel o loción
● Si la persona se depila la zona a tratar es
recomendable que lo haga con maquina de
cortar a que con cuchilla
● Evitar hábitos tóxicos: Tabaco - OH - Mala
alimentación -Sedentarismo
● Mantener una dieta completa y el descanso
es fundamental.
● Ingesta de líquidos adecuada, mantenerse
hidratado.

Efectos Secundarios

● Náuseas
● Pérdida de apetito
● Alteraciones en la actividad sexual

QUIMIOTERAPIA

Definición Objetivos

Consiste en el uso de fármacos para destruir las ● Estos fármacos no se delimitan a actuar en
células cancerosas. un área concreta, sino que llegan a diversas
El TTO, duración , dosis y fármacos a utilizar partes del organismo, por tanto donde se
dependen de factores como el tipo de cáncer, la hayan extendido las células neoplásicas.
localización y el estado general de la persona. ● Curar el cáncer (No hay células neoplásicas
en el organismo)
● Controlar el cáncer (Evitar metástasis)
● Paliativo, para aliviar síntomas de la
enfermedad (Dolor)

Terapia Oncológica Efectos Secundarios

● Agentes alquilantes: Actúan sobre el ADN ● Fatiga


para evitar que las células cancerosas se ● Nauseas y vómitos
sigan reproduciendo. ● Alopecia
● Nitrosoureas: Entorpecen la actividad de ● Dolor
las enzimas reparadoras de ADN. ● Anemia
● Antimetabolitos: Se combinan con el ADN ● Infecciones
celular para modificar la estructura de las ● Trastornos de la coagulación
células, de manera que estas mueren al no
poder seguir reproduciéndose.
● Antibióticos antitumorales: Alteran la MB
que rodea a las células y bloquean el
proceso por lo que las células se
multiplican.
● Inhibidores mitóticos: Frenan la mitosis.
● Inmunoterapia: Estimulan al sistema
inmune de la propia persona para que este
sea capaz de reconocer y combatir las
células enfermas.
Administración
Vía oral - Vía parenteral - Líquido espinal

CUIDADOS PALIATIVOS

Definición Tratamiento Farmacológico del Dolor

Los cuidados paliativos ayudan a la persona enferma


a valorar:
● El tiempo
● Su significado
● Su espacio
● Su densidad
● Su existencia
● Construir un nuevo sentido de la vida.
Los cuidados paliativos ayudan a las personas a
mejorar:
● La dignidad
● El valor de la vida
● La calidad de vida
Y así reconstruir su vida
Flujograma Importancia de los Cuidados Paliativos

● El alivio de cada síntoma o molestia


contribuye a la calidad de vida.
● El síntoma más temido por las personas y
familiares es el dolor.
● El dolor y el diagnóstico de cáncer es la
peor unión
● El dolor y el cáncer transforman la vida de
las personas.
● Dolor: Experiencia sensorial y emocional,
donde lo físico y lo psíquico están
involucrados, es un concepto holístico y
multifactorial.

Evaluación del Dolor Estrategias para el Alivio del Dolor por Cáncer y
Control de Otros Síntomas

● EVA (Adultos) ● Educación a la comunidad y redes de apoyo


● FLACC (Niños) del Px que sufre dolor.
● Educación permanente al equipo de salud
en atención primaria.

También podría gustarte