Está en la página 1de 14

TE M A :

P R ED I A BE TES , D I A BET ES TI P O 1 Y T I PO 2
EX PO S ITO R :
J O R G E E D U A R D O PÉ R EZ C EVA LL O S
La diabetes afecta hoy a
ANÁLISIS HISTÓRICO DE DIABETES 422 millones de personas
en el mundo.

10% DE LOS CASOS

La descripción de la diabetes se evidenció en el Papiro de Ebers (1550 a. C.) y en los Vedas


hindúes, quienes describen casos con orina pegajosa y con sabor a miel.

En la Antigua Grecia, Apolonio de Menfis (250 a. C.) acuñó el término “diabetes” para señalar a los
síntomas como la necesidad de orinar muy frecuente, sed intensa y debilidad extrema.

También Aulio Cornelio Celso (30-50 a. C.) sugirió como recomendación para la diabetes a la dieta
y el ejercicio, que aún hoy son parte del tratamiento.
John Conrad Brunner (1653-1727) publicó en 1683 que la extirpación del páncreas en el
perro producía síntomas de diabetes.

En 1910, el fisiólogo Sir Edward Albert Sharpey-Schafer descubrió que en el páncreas se
producía una sustancia que llamó “insulina”.

Fueron el canadiense Frederick Banting y su estudiante asistente Charles Best quienes


extrajeron insulina del páncreas de perros.

El médico James Collip, alcanzó el objetivo de preparar extracto pancreático


suficientemente puro para poder usarlo en ensayos clínicos.

 Al año siguiente, en 1922, un adolescente de 14 años que padecía diabetes severa,


Leonard Thompson, fue el primer paciente que recibió la insulina como tratamiento.

 En 1955, empiezan a estar disponibles determinados fármacos de vía oral que


estimulan el páncreas para producir más insulina.

En 1978, se produjo la insulina sintética a partir de la biotecnología. Se indujo a la bacteria E. coli a producir una insulina idéntica a la insulina humana.
Hasta ese momento, toda la insulina era derivada de los páncreas de vacas y cerdos

En 1987, se descubrió el funcionamiento de otra hormona humana, que aumenta la secreción de insulina en respuesta a la glucosa.

En 1995, se aprobó en Estados Unidos el fármaco metformina


Diabetes en LatinoAmerica.

En 2017 había 9 millones de personas con DIABETES TIPO 1; la mayoría de ellos vive en países de ingresos altos. No se
conocen ni su causa ni los medios para prevenirlo.
Se estima que 62 millones de personas en las Américas viven con Diabetes Mellitus (DM) tipo2. Este número se ha
triplicado en la Región desde 1980 y se estima que alcanzará la marca de 109 millones para el 2040
En las Américas, en 2019, la diabetes fue la sexta causa principal de muerte, con un estimado de 244,084 muertes causadas
directamente por la diabetes.
Entre los adolescentes de las Américas, el 80,7% son insuficientemente activos.
LA DIABETES, UN PROBLEMA PRIORITARIO
DE SALUD PÚBLICA EN EL ECUADOR

En Ecuador, diabetes están afectando a la población con


tasas cada vez más elevadas. Según la encuesta
ENSANUT,  la prevalencia de diabetes en la población de
10 a 59 años es de 1.7%.
Esa proporción va subiendo a partir de los 30 años de edad,
y a los 50, uno de cada diez ecuatorianos ya tiene
diabetes.  
Encuesta ENSANUT demuestra que la prevalencia de la
obesidad está aumentando en todos los grupos de edad. 3
de cada 10 niños en edad escolar presenta sobrepeso y
obesidad.  1 de cada 4 niños en edad preescolar es pequeño
para su edad y el porcentaje del sobrepeso se ha duplicado
en las últimas tres décadas. 2 de cada 3 ecuatorianos entre
los 19 y 59 años tiene sobrepeso y obesidad, lo que
constituye un serio problema de salud pública.
CONSIDERACIONES DE ACUERDO A GUÍA
DE PRÁCTICA CLÍNICA (GPC) DE DIABETES

Prediabetes
Término utilizado para individuos con alto riesgo para padecer diabetes mellitus
tipo 2, definido por una glucemia alterada en ayunas y/o intolerancia a la
glucosa.
DIAGNOSTICO

La propuesta recomienda en adultos


mayor de 9, sea seguido de escrutinio
glucémico GGA yTGA
TRATAMIENTO
1) cambios en el estilo de vida son altamente efectivos en retardar la progresión de la
prediabetes a diabetes, y,
2) los agentes farmacológicos que aumentan la sensibilidad a la insulina
(metformina, glitazonas) ó que impiden la absorción de carbohidratos (Acarbosa)
también confieren un efecto de retardo en la progresión de prediabetes a diabetes.
corresponde a la entidad anteriormente

LA DIABETES TIPO 1 (DM1)


denominada diabetes mellitus insulinodependiente
o juvenil, en la que la destrucción de las células β
del páncreas conduce a una deficiencia absoluta de
Se subdivide en dos subtipos insulina.

DM1 A o autoinmune: se relaciona con la destrucción de


las células β del islote de Langerhans pancreático,
generalmente como consecuencia de una respuesta
autoinmune contra determinadas moléculas del islote:
insulina, glutamato-decaboxilasa, tirosina-fosfatasa (IA-2);
carboxipeptidasa H; ICA69, etc.
Diagnostico
Los autoanticuerpos contra estos antígenos pueden ser
detectados en el suero de pacientes con DM1, y esto ha sido
utilizado como una ayuda en el diagnóstico, en la
clasificación y en la predicción de la enfermedad
DM1 B o idiopática: la DM1 B engloba a aquellos
pacientes con mismas o iguales características
ESTUDIO GENÉTICO PARA
DESCARTAR DIABETES MODY
La diabetes tipo MODY se considera una enfermedad monogénica, de herencia autosómica
dominante (presencia de la mutación en heterocigosis), y actualmente hay identificados al
menos siete genes diferentes responsables de la misma
TRATAMIENTO PARA DM1
Insulinoterapia
La administración de insulina debe realizarse tratando de semejar la secreción de la insulina por la célula B del Islote de
Langerhams.

Los requerimientos de la insulina a inyectar tienen en general las siguientes características, de acuerdo a:
• Al debut de la enfermedad la dosis es aproximadamente de 0.3 - 0.5U/kg
• La dosis usual en los prepúberes es de 0.7 – 1U/kg
• La dosis usual en los adolescentes es de 1.2-1.8/kg
• Terminado el crecimiento disminuyen los requerimientos de insulina
Por otra parte la dosis depende de múltiples factores
como ser:
• Edad, peso, estadío puberal
• Tiempo de evolución de la diabetes (período de luna
de miel, remisión, etc.)
• Alimentación: cantidad, calidad y distribución
• Actividad física: intensidad, frecuencia, etc
• Exámenes: glucemia, glucosuria, cetonuria, HbA1c
• Enfermedades intercurrentes
Afectación crónica que se caracteriza por hiperglucemia
persistente (elevación del nivel de glucosa en sangre) con

DIABETES MELLITUS TIPO 2:


alteración del metabolismo de los lípidos, proteínas e
hidratos de carbono que se desencadena cuando el
organismo pierde su capacidad de producir suficiente
insulina o de utilizarla con eficacia, y que produce
complicaciones crónicas micro y macro vasculares.

Diagnóstico
1. Glucemia en ayuno medida en plasma venoso que sea
igual o mayor a 126 mg/dL, que debe ser confirmada en una
segunda prueba.
2. Glucemia medida en plasma venoso que sea igual o
mayor a 200 mg/Dl (11,1mmol/L) dos horas después de una
carga de 75 gramos de glucosa durante una prueba de
tolerancia oral a la glucosa, (PTOG).
3. Síntomas clínicos de diabetes más una glucemia casual
medida en plasma venoso que sea igual a mayor a 200
mg/dL (11,1 mmol/L). Los síntomas clásicos de la diabetes
incluyen el aumento del apetito, poliuria, polidipsia y
pérdida inexplicable de peso.
4. Una hemoglobina glicosilada A1c (HbA1c)* mayor o
igual a 6,5 %.
TRATAMIENTO
Tratamiento no farmacológico
Evidencia y recomendaciones sobre programas de educación en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
Tratamiento farmacológico
Se recomienda asociar metformina a cambios de hábitos de vida, siempre y cuando no haya contraindicaciones a esta medicación, el
paciente no se encuentre en cetosis o con baja de peso significativa.
Si falla la monoterapia a sus máximas dosis, en pacientes que acuden con valores de HbA1c: < a 8 % con comorbilidad o/y > a 8 %
pero menores a 9 %. La elección del segundo antidiabético oral está sujeto a algunas variables que el médico debe tomar en cuenta
Se recomienda prescribir, como segundo antidiabético oral, una sulfonilurea de segunda o tercera generación. La elección de la
sulfonilurea se basa en el mejor perfil de seguridad y que pueda ser empleada en la mayoría de pacientes elegibles (glicazida† o
glimepirida† ). Se podría utilizar glibenclamida, en pacientes que ya están recibiendo este medicamento, considerando que no se debe
emplear en pacientes mayores a 65 años, con alteración renal o falla hepática
BIBLIOGRAFIAS:
Buysschaert, M. y Bergman, M. (2011). Definición de prediabetes. Clínicas Médicas , 95 (2), 289-
297.
Reyes Sanamé, F. A., Pérez Álvarez, M. L., Alfonso Figueredo, E., Ramírez Estupiñan, M., &
Jiménez Rizo, Y. (2016). Tratamiento actual de la diabetes mellitus tipo 2. Correo científico
médico, 20(1), 98-121.
Contreras, F., Jiménez, S., García, M., Rocafull, J., Montero, E., González, M., ... & Velasco, M.
(2001). Nuevos aspectos en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Archivos Venezolanos de
Farmacología y Terapéutica, 20(1), 6-26.
Hayes Dorado, J. P. (2008). Diabetes mellitus tipo 1. Revista de la Sociedad Boliviana de
Pediatría, 47(2), 90-96.
Barreiro, S. C., Rigual, M. R., Lozano, G. B., Siguero, J. L., Pelegrín, B. G., Val, M. R., & Dea, M.
C. (2014, September). Epidemiología de la diabetes mellitus tipo 1 en menores de 15 años en
España. In Anales de pediatría (Vol. 81, No. 3, pp. 189-e1). Elsevier Doyma.

También podría gustarte