Está en la página 1de 3

Curso:

Bienestar Fetal

Docente:
Margot Sonia Obregón
Andagua

Alumna:
DESCRIPCIÓN
Circulación Esther Del Rosario
[Título del curso]
Manqiavacche Paliza

Útero Placentaria
Código De Alumna:
N00243610
Infografía
Durante el embarazo el feto se encuentra vinculado a su
madre a través del cordón umbilical que se conecta a la
placenta, órgano que se desarrolla y se implanta dentro
del útero durante la gestación.

Es un sistema hemocorioendotelial donde la sangre materna


¿Qué es? (hemo) baña directamente el sincitiotrofoblasto, sin embargo,
la sangre fetal está separada de la materna por el endotelio de
los capilares que recorren los espacios intervellosos.

La Placenta Primitiva:
1ra Semana: El blastocisto penetra en el endometrio, este se compone de dos estratos
completos de citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto, posteriormente se desarrollan dos
lagunas que se fusionan para formar redes lagunares. Mientras que el
sincitiotrofoblasto erosiona los vasos sanguíneos endometriales, la sangre materna fluye
hacia dentro y fuera de éstas y establece una circulación útero placentaria primitiva.

Recorrido de la Circulación:

Las arterias espirales Inyectan sangre Sangre brota Retorno sanguíneo


del útero penetran en oxigenada materna en hacia la placa por las venas
el espacio intervelloso el espacio intervelloso coriónica endometriales

Se ramifica en la placa
La sangre del feto Pasa por las arterias Se dividen en
coriónica y termina en la
llega a la placenta umbilicales arterias coriónicas vena del cordón umbilical

• Permitir el intercambio de gases y nutrientes entre madre y feto.


Funciones de la • Elaborar hormonas: gonadotrofina coriónica (mantiene el cuerpo lúteo funcional),
progesterona (mantiene la gestación), lactógeno placentario (promueve el desarrollo de la
Placenta: glándula mamaria).
• Proteger al feto de la respuesta inmune materna impidiendo su rechazo.
Bibliografía

▪ Acevedo GS, Espino SS, Gallardo GJM. (2008). Medigraphic Literatura Biomédica . Obtenido de
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=21101

▪ Apaza valencia, J., & Huamán Guerrero, M. (2015). Scielo Perú. Obtenido de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322015000200006

▪ Dra. Ana González. (2010). Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Obtenido de


https://www.chospab.es/web/area_medica/obstetriciaginecologia/docencia/seminarios/2009-2010/sesion20100224_1.pdf

▪ Ignacio Roa; Carolina Smok S.; Ruth Prieto G. (2012). Scielo Perú. Obtenido de
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-95022012000400036&script=sci_arttext&tlng=en

▪ Manuel Purizaca-Benites. (2008). Sistema de Biblioteca y Biblioteca Central UNMSM. Obtenido de


https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/vol54_n4/pdf/a08v54n4.pdf

▪ Mi Septiembre Rojo Divulgación Científica desde la Mitad del Mundo. (2017). Obtenido de
https://miseptiembrerojo.wordpress.com/2018/07/21/circulacion-utero-placentaria/

También podría gustarte