Está en la página 1de 18

ENFOQUES DIDÁCTICOS DE LA

EXPRESIÓN ESCRITA
DANIL CASSANY
REFLEXIÓN
¿Qué enfoques didácticos propone Cassany para la
expresión escrita?
¿Por qué se caracteriza el enfoque funcional?
¿Cómo se trabaja en el II y III ciclo el enfoque de
contenido?
APRENDIZAJE ESPERADO
 Elabora un organizador visual sobre los
enfoques didácticos de la expresión escrita, para
explicar la diferencia entre cada uno de ellos.
CASSAN
Y

Funcional Procesual

Gramatical Contenido
ENFOQUE
GRAMATICAL

Parte de la idea que para


aprender a escribir se tiene
que dominar la gramática de
la lengua:

• Las reglas que la construyen.


• La estructura.
• La organización formal
subyacente.
¿CÓMO FUNCIONA?

 Explicación teórica y
luego se da ejemplos.
 Prácticas mecánicas de
palabras y frases.
 Prácticas abiertas,
mediante redacciones.
 Corrección de parte
del maestro.
¿QUÉ LE INTERESA AL PROFESOR?

 Que los textos sean


correctos según la
norma establecida.
 No tiene en cuenta la
originalidad, la claridad
de las ideas, el éxito
comunicativo, etc.
ENFOQUE
FUNCIONAL

Parte de la idea que enseñar


una lengua es para usarla, es
decir para comunicarse.

Se aprende a escribir a
través de la comprensión y
producción de distintos
textos escritos reales que
den lugar a la situación
comunicativa.
¿CÓMO ACTÚA?

 Con ejemplos reales a


través de una lectura
comprensiva.
 Se analizan y se comparan
modelos para extraer las
características generales del
tipo de texto.
 Prácticas cerradas de
producción escrita.
 Prácticas comunicativas.
ENFOQUE
PROCESUAL

Lo importante es las estrategias


que se deben usar durante el
proceso de la creación y
redacción.

Tener en cuenta:
• Lista de ideas.
• Elaboración de un esquema.
• Un primer borrador.

• Corrección del borrador.


¿CÓMO ACTÚA?

 Pueden escribir cartas,


ensayos, trabajos
escolares, diarios,
noticias.
 Se escribe todo el
tiempo de la clase sobre
un tema propuesto.
 El profesor orienta y
asesora el trabajo.
ENFOQUE DEL
CONTENIDO

Atiende a necesidades
cognitivas más generales
como:

• Selección de la
información relevante.
• Resúmenes.
• La esquematización.
• El procesamiento general
de la información.
¿CÓMO ACTÚA?

 Investigación de un tema:
lectura y análisis de textos.

 Procesamiento de la
información: discusiones en
grupos, elaboración de
esquemas.

 Producción de escritos:
preparación y redacción de
textos.
ESCRITORES
COMPETENTES

 Ser buenos lectores.


 Escribir textos pensando en un destinatario.
 Planificar el texto con una estructura y
objetivos claros.
 Utilizar estrategias de apoyo durante la escritura.
 Modificar el texto agregando nuevas ideas.
 Revisar el texto y hacer mejoras a los
significados si fuera necesario.
PROCESO DE ESCRITURA
Cassany

Antes Durante Luego

REVISAR
HACER PLANES

REDACTAR
Se planifica. Proceso Compara y
individual. retoca para
Se formula los
Uso de técnicas mejorar.
objetivos.
creativas. Lee lo escrito.
El educador Rehace.
Requerimientos como asesor.
Memoria a largo
plazo del tema y
audiencia
PROCESO DE ESCRITURA Josette
Antes de la Durante la producción Luego de la
Producción Producción

Representación previa del Delimitación de niveles


producto final en el niño. lingüísticos de textualización: LECTURA DEL TEXTO

SUPERESTRUCTURA PERFECCIONAMIENTO
DEL TEXTO
Por el tipo de texto. LINGÜÍSTICA TEXTUAL
Su aspecto general.
Materiales a escoger. LINGÜÍSTICA ORACIONAL
Instrumentos para escribir. MICROESTRUTURA
ORTOGRÁFICA
MICROHABILIDADES DE LA ESCRITURA
Cassany
ANTES de la Producción DURANTE de la LUEGO de la Producción
Producción
PLANIFICACIÓN TEXTUALIZACIÓN REVISIÓN

GENERAR REDACTAR REVISAR

• Saber cerrar el proceso • Esquema de Requiere de 2 Microhabilidades


de generar ideas redacción.
previas. • Concentración LEER
• Utilizar soportes selectiva. • Comparar texto actual con los
planes previos.
escritos. • Lenguaje compartido • Lectura selectiva (contenido-
• Utilizar el sub con el lector. forma).
proceso. • Ayudas y técnicas de • Concentrarse en aspectos del
• Socializar las ideas. presentación para el texto: anticipación, pistas
• Consulta de fuentes de lector. contextuales, dar revisión
información. general.
MICROHABILIDADES DE LA ESCRITURA Cassany
ANTES de la Producción DURANTE de la LUEGO de la Producción
Producción
TEXTUALIZACIÓN
PLANIFICACIÓN REVISIÓN

ORGANIZAR REHACER

• Saber activar y desactivas • Prioridad en los errores.


este proceso. • Dominar el retoque de un texto.
• Utilizar soportes escritos. • Terminar de leer antes de corregir.
• Aplicar técnicas diversas de • Técnicas de revisión y mejora:
organización de ideas. Del contenido
De forma

FORMULAR OBJETIVOS
Imagen concreta de lo deseado.
Determinar cómo será el texto.
Relación autor –lector.
Plan de composición
Flexibilidad en la reformulación
de objetivos.

También podría gustarte