Está en la página 1de 6
“Aflo del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” APRENDO | 27-01 DEJULIO - 2022 [ DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CIVICA — TERCER Y CUARTO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N“ FOMENTAMOS LA PRACTICA DE HABITOS DE VIDA SALUDABLE ” “NOS VALORAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO. ESTILO DE VIDA SALUDABLE” Actualmente, vivimos la situacion de la emergencia sanitaria en nuestro pais, que ha limitado el uso de los espacios al aire libre para realizar actividades y deportes colectivos. Asimismo, la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) refiere que, en la actualidad, el mundo se enfrenta a problemas de alimentacion que incluyen tanto la desnutridén como el sobrepeso. Esta situacion nos Heva a preguntamos: ;Son adecuadas las acciones 0 practicas que asumen las familias respecto a una vida saludable? {Hs posible que el desconocimiento de como se obtiene la energia y los nutrientes en los alimentos influye en estas acciones? Estas priicticas aprovechan los productos de la regién? Ante esta situacién, siendo actores que promovemos el cambio, nos planteamos: ¢Qué acciones Wo pricticas podemos implementar y promover para ua alimentacion y condicién fisica saludable en muestra fanrilia y comunidad? COMPETENCIA _CAPACIDAD *Se valora a si mismo Construye su |= Autorregula sus: identidad | emociones - Reflexiona argumenta éticamenie ~ Vive su sexualidad. de manera plena y responsable PROPOSITO En esta actividad promoveremos nuestro estilo de vida saludable a través de un video hecho on AIP para superar las situaciones de riegos en nuestra salud y asi poder ayudara los demas CRITERIOS - Mostré posicin para planificar una vida saludable y evitar situaciones de riesgo - Formulé y promovi propuestas para ‘tener una vida saludable frente a situaciones de riesgo Elaboramos un video en donde nos Valoramos y promovemos nuestro Estilo De Vida Saludable, lo puede hacer utilizando los recursos en AIP E HAREMOS E jHolat Enla actividad anterior elaboramos un decélogo sobre la importancia de una vida saludable. En esta actividad promoveremos nuestro estilo de vida saludable a través de un video para superar las situaciones de riegos en nuestra salud y asi poder ayudar a los demas jEmpecemos! La vida saludable es consecuencia directa de la practica de un estilo de vida saludable. Para comprender esto, es importante recordar cuales son las acciones y/o actitudes saludables y cuales son. Leemos la informacién del cuadro “Las actitudes y los estilos de vida”. Durante la lectura, identificaremos las actitudes que empleamos en nuestra vida cotidiana y las anotamos, Luego, respondemos las siguientes preguntas: eee a Perey Confianza en uno mismo. Autoestima adecuadsa. ‘Autocuidado, Control de impulsos y ‘emociones ‘Actitudes empaticas con los demés, Valoracién positiva de uno mismo y de las rolaciones interpersonales. Alta grado de desarrollo social para explorar el ambiente con seguridad y valentia, Satisfaccién en las actividades diarias. Planteamiento de metas en la vida. Dar afecto y mantener la integracién social y familar. eed Perens dy inseguridad personal. Autoestima baja COrientacién a hacerse dafo. Ausencia de autocuidedo, Descontrol en impulsos y ‘emociones, Actitudes egoistas con los demas. Valoracién negativa de uno mismo y de las relaciones interpersonales, Desarrollo social deficiente y exploracién del ambiente con inseguridad y desconfianza Ausencia de metas en a vida, No dar afecto y poco interés en la integracion social y familiar. « Cuales son las actitudes saludables que no empleas en tu vida cotidiana? Como crees que estas actitudes pueden contribuir en la mejora de tu estilo de vida? zCudles son las actitudes negativas mas recurrentes en tu estilo de vida? ;Qué podrias hacer para cambiarlas? ( Leemos la informacion del cuadro "Lo que produce del deporte’, disponible en la seccion “Recursos de mi aprendizaje. Durante la lectura debemos identificar y subrayar los aspectos del deporte que beneficien a nuestro estilo de vida saludable. Si tenemos alguna duda respecto al significado de los términos utilizados en este cuadro, podemos buscar en “Diccionario espanol” Pe ry Cerro Reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes (azar en la sangre), entre otras Ayuda a controlar el peso corporal Mejora el equilibrio, la coordinacién, la movilidad, la fortaleza y la resistencia corporal. Ayuda a mantener la solidez de los huesos y la firmeza de los masculos Propicia el aprendizaje de habitos positives de alimentacién y aseo. Evita y corrige problemas fisicos Mejora la autopercepcién, CoCo soy Promueve la disciplina y el respeto de las normas, asi como el autocontrol. Ayuda a tolerar k frustreciones y asimilar los éxitos, Promueve constantemente la toma de decisiones Fomenta el trabajo en equipo, Disminuye la probabilidad de consumo de drogas ilegales. Promueve el respeto a todas las personas. Disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresién. Teniendo en cuenta los cuadros anteriores y las ideas seleccionadas, respondemios las preguntas del siguiente cuadro que nos ayudaran a organizar nuestras ideas para elaborar el video zA qué tipo de publico esta dirigido tu video? De acuerdo a tu proyecto de vida gPara qué elaboraste este video? De acuerdo al primer cuadro, Qué ideas definen mejor lu personalidad y Ia manera como acttias? Menciona dos. De acuerdo al primer cuadro, {Qué acciones crees que le puedan servir mas a los habitantes de tu comunidad? De acuerdo al segundo cuadro en el aspeclo fisiolégico, ;Qué buscas con la practica del deporte § 1. Cuales son los beneficios de la actividad fisica? f 11, 2Qué actividad fisica realizas durante el dia? Para preparar un video, primero debemos ordenar nuestras ideas en un borrador que este dividido en parrafos o temas, Aspectos que debemos tomar en consideraci6n para elaborar el video « El tiempo de duracion debe ser de entre uno a tres minutos. = Debemos definir el tema principal del contenido del video. + En el primer parrafo, elaboramos una presentacién, mencionado nuestro nombre y en el tema a abordar. - En el segundo parrafo, indicaremos que acciones y actiludes son importantes para tener un estilo de vida saludable. . En el tercer parrafo, senalaremos que alimentos saludables se consumen a diario y que actividad fisica realizamos en nuestro entorno para llevar una vida saludable. « En el parrafo de cierre, fundamentaremos la importancia de llevar un estilo de vida saludable y explicamos porque estamos haciendo este video. - Emplearemos un lenguaje sencillo y un mensaje directo hacia el piblico. Podemos organizar nuestras ideas del video que grabaremos en nuestro celular , completando el siguiente cuadro Tema: Primer parrafo (Presentacién) Segundo parrafo (Acciones y actitudes importantes) Tercer parrafo ( Actitudes que realizas) ‘Cuarlo parrafo - cierre (Reflexién - uso para cartilla informativa) ideojrealizadoen) Luego de grabar tu video en la aplicacion Filmora Go Quick jrecuerda compartir Lu video! Ten en cuenta que eres un referente en tu familia y en tu comunidad. AdemAs, considera que debes contar con la autorizacion de tus padres y apoderados para difundirlo. [Formule y promovi propuestas para tener una vida saludable frente a situaciones de eso olectivo de una alimentacion y actividad a inadecuada en nuestea familia y omunidad

También podría gustarte