Está en la página 1de 14

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E. : ALBERT EINSTEIN Nº 1181


Nivel : PRIMARIA
Grado : 4to “B”
Profesor (a) : NORMA REYES BERMUDEZ
Fecha : 25- 04-24
Título : Cuidado de
Situación de contexto: Relaciones alimentarias en la comunidad

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

INSTRUMENTO
COMPETENCIA
ÁREA CRITERIO EVIDENCIA DE
CAPACIDAD
EVALUACIÓN
 Esquemas  Lista de
Explica el mundo físico  Mapa Cotejo
basándose en Clasifica y describe las relaciones mental
conocimientos sobre alimentarias entre los seres vivos.
los seres vivos, materia Nombra formas de promover el Fichas de
y energía, trabajo
biodiversidad, Tierra y cuidado de los ecosistemas
universo. terrestres y acuáticos.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

- Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Evalúa las implicancias
del saber y del quehacer
científico y tecnológico

 Ambiental: Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida


de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza
Enfoque transversal:
asumiendo el cuidado del planeta

ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitan hacer los estudiantes antes de ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
la actividad? esta actividad?
 Comenta con los estudiantes sobre la última -Papelotes
clase. Pregúntales -Plumones gruesos
 ¿A qué se llaman ecosistemas?: -folletos
 ¿Quiénes forman un ecosistema? -Hojas bond
 ¿Cuáles son los tipos de ecosistemas? -Cinta adhesiva
 ¿Qué es una cadena alimenticia?
Anotamos sus respuestas
INICIO

Participan en el siguiente juego:

SABERES PREVIOS

¿Qué seres existen en un ecosistema acuático?


¿Qué seres existen en un ecosistema terrestre?
¿Qué es el comensalismo?
CONFLICTO COGNITIVO

¿Cómo se relacionan los seres en los ecosistemas?

El propósito del día de hoy es:


EXPLICAR LAS RELACIONES ALIMENTARIAS ENTRE LOS SERES VIVOS DE UN
ECOSISTEMA

DESARROLLO

Planteamiento del problema

¿Cómo se relacionan los seres vivos?

Observen la viñeta y comenten:


 ¿Por qué creen que el cocodrilo no se come al pajarito?
 ¿Será cierto lo que dice Francesca con respecto al pajarito?
 ¿Conocen otros animales de diferente especie que mantengan algún tipo de relación
entre ellos?
Planteamiento de hipótesis
1. Escribe una posible respuesta a la pregunta anterior o problema a investigar. Esta será tu
hipótesis.
2. Escribe la variable independiente (causa):
3. Escribe la variable dependiente (efecto):
Elaboración de nuestro plan de indagación
1. Identifica con tu profesor(a), los pasos de la estrategia de indagación que realizarás para
comprobar tu hipótesis.
a. Investigación bibliográfica c. Registro de Información
b. Visita al zoológico d. Elaboración de dibujos
2. Escribe las acciones que realizarás y los materiales que usarás.
Acciones Tipo de actividades Materiales
Investigación bibliográfica
Selección de ideas
principales
Elaboración de conclusiones

Registra las acciones que realzarás para responder las preguntas de investigación
Consultar fuentes informativas, como libros.
Consultar páginas web
Visualizar videos

Analiza las fuentes de información y analizaremos los resultados para comparar las respuestas iniciales a la
hipótesis
LA CADENA ALIMENTICIA Una de las relaciones más importantes entre los seres vivos surge de la necesidad de
alimentarse para reponer energía y poder realizar distintas actividades. Las plantas producen su propio alimento. Los
animales pueden ser herbívoros, carnívoros u omnívoros. Las bacterias y hongos descomponen los deshechos de plantas
y animales, reduciéndolos a elementos simples que nuevamente son utilizados por las plantas como alimento. De esta
forma se cierra la cadena alimenticia.

• La cadena se puede representar de la siguiente manera:

TODOS SOMOS IMPORTANTES EN LA CADENA DE LA VIDA

Si faltaran los consumidores, la acumulación de alimentos sería inútil.


Si no hubiera plantas, los consumidores de primer orden dejarían de existir.
Si los desintegradores desaparecieran, en el suelo no habría alimento para las plantas y éstas no podrían crecer. Si se
saca un eslabón, la cadena se corta y el equilibrio se rompe.
En la ilustración se puede apreciar un ejemplo de cadena alimenticia. Por supuesto, empieza con un vegetal (productor),
siguen los consumidores y bacterias, que como buenos descomponedores que son, transforman los desechos en
sustancias simples que les resultan útiles a las plantas para elaborar nuevo alimento .
RELACIONES INTRAESPECÍFICAS
Observa y analiza estas tres imágenes: ¿qué tienen en común las escenas?, ¿a qué nivel de organización del ecosistema
corresponden?, ¿qué tipo de relación puedes percibir?

Los seres vivos de un ecosistema establecen relaciones entre sí, en la medida que tienen actividades o
necesidades en común. Ninguna especie es independiente de otra. Cuando estas relaciones se establecen entre
individuos de una misma especie se llaman intraespecíficas. Estas son las siguientes:
Familiar. Son relaciones de parentesco entre reproductores y descendientes, con el fin de reproducirse o
cuidar a las crías.
Gregaria. Se da entre individuos que viven aislados, pero en determinada época se reúnen con el fin de
migrar, buscar alimento, defenderse, etc.
Colonial. Se da solo en organismos marinos y su objetivo es la supervivencia.
Sociedad. Se da entre los insectos, con el fin de construir el nido, servir como reproductores u obreros, o
defenderse.
RELACIONES INTERESPECIFICAS
Cuando las relaciones se dan entre especies diferentes se denominan interespecíficas. Entre las principales
tenemos depredación, mutualismo, simbiosis y comensalismo.

Organizan un listado las ideas principales de la información.


Analizo resultados

Ideas fuerza
Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos de un lugar, el medio físico en
que habitan y las relaciones que se establecen entre estos.
Según su forma de alimentación, los seres vivos pueden ser autótrofos y heterótrofos.
Una cadena alimenticia indica las relaciones de alimentación entre los seres vivos.
En un ecosistema varias cadenas se encuentran formando redes alimenticias.
Los mecanismos de protección de las plantas son el mimetismo, las defensas mecánicas
y la producción de sustancias tóxicas. En los animales, son el camuflaje, las glándulas
irritantes y repugnatorias y el mimetismo.

1. Completan el siguiente mapa conceptual.

2. Une las relaciones interespecíficas

Responde:
1. ¿Qué entiendes por cadena alimenticia?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
2. ¿Qué organismos constituyen la cadena alimenticia?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
3. ¿Qué función desempeñan los desintegradores?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
4. ¿Por qué todos somos importantes en la cadena alimenticia?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
5. ¿Quiénes son los organismos consumidores?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
6. ¿Por qué se dice que las plantas son seres productores?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
7. Dibuja una cadena alimenticia que se presenta en tu comunidad.

Piensa y responde:
1. ¿Qué sucedería si desaparece un nivel trófico?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
2. Si desaparecieran los seres descomponedores, ¿Qué sucedería con los cadáveres y
excrementos?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

CIERRE

Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Expliqué las relaciones alimentarias en los
ecosistemas
Representé gráficamente las relaciones
alimentarias de los ecosistemas.
Elaboran organizadores gráficos de las
relaciones alimentarias entre los seres vivos.

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
1. Observa la imagen y responde.
 ¿Qué seres vivos son productores?
_______________________________
_______________________________
_______________________________

 ¿Cuáles son consumidores?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Cuál es el carnívoro? ¿Y el herbívoro?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
2. Forma cadenas alimenticias utilizando los seres vivos de cada recuadro. Luego,
responde.

a. b.

 ¿Qué sucedería si no existiera insectos (mariposas y libélulas) en la cadena A? ¿Por qué?


 ¿Qué pasaría si no hubieran zorros en la cadena B?

3. Construye una red alimenticia con los seres vivos de las imágenes. Luego, forma seis
cadenas alimenticias.

4. Piensa y responde.
El tigre sus rayas naranjas y negras para confundirse con el fondo de
luces y sombras de la selva.

¿El tigre se camufla o mimetiza? ¿Por qué?


_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
¿Cómo se beneficia con esta característica?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿Qué sucedería si cambiara el ambiente que rodea al tigre?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

5. Lee y explica.

Un caso notable de mimetismo lo ofrece la lechuza terrestre, que anida en cavidades del suelo,
donde sus crías emiten un sonido similar al de una serpiente cascabel cuando se acercan los
depredadores.

¿Es un mimetismo visual o auditivo? ¿Por qué?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

¿Qué pasaría si las crías no emitieran dicho sonido?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

6. Indica con qué frecuencia realizas las siguientes acciones:

Respeto por los seres vivos que me rodean.


Soy cuidadoso con los animales o las plantas.
Valoro a los seres vivos que habitan los ecosistemas.

7. Menciona qué tipo de relación reflejan cada situación:


a) Abejas polinizando flores.
b) Los piojos que viven en la cabeza de los humanos.
c) Las bacterias en el estómago que ayudan en la digestión.
d) Tiburones que permiten que algunos peces les limpien los restos de su cuerpo.

8. Identifica qué tipo de relación refleja cada situación:

9. Dibuja según el tipo de relación que indica. Luego, analiza y responde las preguntas.

 La relación que existe entre las aves y el buey, ¿será beneficiosa o perjudicial para cada uno?,
¿por qué?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Qué pasaría con la enredadera si no pudiera enrollarse en el tronco del árbol? ¿Qué especie se
beneficia y cuál se perjudica?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios
Clasifica y describe las Nombra formas de
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes relaciones alimentarias promover el cuidado de los
entre los seres vivos. ecosistemas terrestres y
acuáticos.
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte