Está en la página 1de 19

SESION DE APRENDIZAJE N°36

TITULO: Problemas con adición

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Matemática Fecha: JUEVES 18 DE ABRIL
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Resuelve problemas de cantidad. - Establece relaciones entre datos - Aplica la Solución del Escala de
- Traduce cantidades a y una o más acciones de operación de la problema. valoración.
expresiones numéricas. agregar, quitar, comparar, adición en Ficha de trabajo.
igualar, reiterar, agrupar, repartir problemas
- Comunica su comprensión sobre
cantidades y combinar propuestos.
los números y las operaciones.
colecciones, para transformarlas - Explica en que
- Usa estrategias y procedimientos en expresiones numéricas situaciones se
de estimación y cálculo. (modelo) de adición, sustracción, debe aplicar la
- multiplicación y división con operación de la
relaciones numéricas y las números naturales de hasta adición.
operaciones. cuatro cifras.

Enfoque transversal Valores Actitudes


Enfoque de derechos  Conciencia de derechos  Reconocer a los
 Libertad y responsabilidad estudiantes como sujetos
de derechos y no como
 Diálogo y concertación
objetos de cuidado, donde
se permita tener la
capacidad de defender y
exigir sus derechos.
inclusivo o de orientación a la  Respeto por las diferencias  Valorar y respetar a todos
diversidad  Equidad en la enseñanza y cada uno evitando
cualquier forma de
 Confianza en la persona
discriminación, ni
diferencias de
oportunidades.
orientación al bien común.  Equidad y justicia  Compartir bienes
 Solidaridad comunes, demostrar apoyo
entre compañeros ante
 Empatía
una situación de dificultad
 Responsabilidad y comprender sus
circunstancias.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Organizados en equipos de 6 integrantes, realizan la siguiente actividad lúdica de adiciones para
colorear la imagen.
R O JO N A R A N JA

17 4 62 + 48 03 2 = 49 3 03 + 56 30 2 =
R O JO N A R A N JA 736 235
45 2 542 + 49 7 81 = 20 6 572 + 45 7 32 =
65 494
43 5 492 + 10 2 354 = 574 745

17754 62
4 12++484703
1023 == 49 3 03 + 56 30 2 =
452629542
142 ++ 49
30 57 81
603= = 20 6 572 + 45 7 32 =
43 5 492 + 10 2 354 =
75 4 12 + 47 10 3 = 537 846 118 403 122 515
VERDE A M A R ILLO
26 9 142 + 30 5 603 =
502 323
122 515
66 0 35 + 58 47 1 = 72 9 71 + 45 43 2 =
V ER+D E76 9 41 =
18 1 035 A M A R ILLO 736 235

66 0 35 + 58 47 1 = 72 9 71 + 45 43 2 = 105 605

18 1 035 + 76 9 41 =
252 304

C E LE S T E M ARRÓN 125 457

14 6 035 + 15 3 62 = 69 7 45 + 55 71 2 = 736 235


125 457
43 0 78 + 26 09 2 = 59 3 452 + 14 2 783 =
C ELES T E M ARRÓN
 Se plantea las siguientes preguntas a partir de lo realizado: ¿Terminaron de pintar?, ¿Qué
debían hacer antes de
14 6 035 + 15 3 62 pintar?,
= ¿Pudieron
69 7 45 + 55 71resolver
2= las operaciones?, ¿Qué operación es?
43 0 78 + 26 09 2 = 59 3 452 + 14 2 783 =
 Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué es la adición? ¿Cómo
se resuelven los problemas con adición? ¿Los datos expresados en el problema me ayudan a
determinar la operación a aplicar?
 El propósito del día de hoy es:
Resolver problemas con adición.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
Desarrollo Tiempo aproximado:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Se plantea el siguiente problema:
 Se les presenta en la pizarra una situación problemática.

Los estudiantes de cuarto grado quieren repartir afiches sobre la resolución de conflictos para el
Nivel Inicial y Primario.
Para Inicial, se repartieron 258 afiches y para Primaria 356. ¿Cuántos afiches se repartieron en
total?

FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA


 Para asegurar la comprensión del problema, planteamos las siguientes preguntas: ¿De qué trata
el problema? ¿Qué se quiere repartir? ¿Cuántos afiches se repartió en cada nivel? ¿Qué nos
pide el problema?
 Explican con sus propias palabras lo que entendieron del problema.
 Determinan los principales datos del problema.
Datos
Inicial → 258 afiches
Primaria → 356 afiches
Total → ?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Se orienta la búsqueda de estrategias mediante las siguientes preguntas: ¿Cómo resolverán el
problema? ¿Qué operación se debe aplicar? ¿Qué material les ayudará a resolver el problema?,
¿Qué datos necesitan para resolver el problema?
 Dialogan en equipos y plantean sus estrategias o formas de solución al problema y determinan el
material que necesitarán.
 Comienzan a resolver el problema volviendo a leer los datos presentes, aplicando la operación y
usando los materiales necesarios como base diez u otros.
 Se acompaña en las estrategias que aplicaron, preguntando: ¿Qué estrategia decidieron
utilizar?, ¿Tomaron en cuenta todos los datos del problema?, ¿Por qué utilizaron esa estrategia?
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES
 Representan gráficamente la solución del problema aplicando la operación de la adición.

 Se les pide que ahora resuelvan el problema en forma simbólica y lo hacen en el papelógrafo.

Inicial → 258 afiches 258 +


Primaria → 356 afiches 356
Total → ? 614
 Responden las preguntas: ¿Cómo se sintieron al resolver el problema?, ¿Cómo podemos
identificar la operación de la adición en los problemas?
 Señalan expresiones que nos ayudan a identificar la operación de la adición en el problema
planteado.

 Escriben la respuesta a la pregunta planteada en el problema.


Respuesta: Se gastó para ambos niveles 572 soles en los botiquines.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
 Formalizan lo aprendido con una breve descripción de lo trabajado.
PROBLEMAS CON ADICIÓN
Para resolver problemas con adiciones debemos identificar los datos que representan los
sumandos presentes en el problema. Teniendo los datos exactos se procede a realizar la
adición para encontrar la suma total o respuesta a la situación.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


 Se plantea otros problemas que permitan reforzar lo trabajado y aprendido.
ACTIVIDAD
Resuelve los siguientes problemas.
1. Sebastián compra una bicicleta en S/.389, un televisor que vale el doble de la bicicleta y
una refrigeradora que cuesta S/. 1248. ¿Cuánto gastó en total?
Datos Operación

Respuesta:

2. Para comprar una finca, aportan: Yuri S/. 65 489, Arturo S/.43 968 y Eduardo aportó S/. 89
576, ¿Cuánto pagaron por la finca?

Datos Operación

Respuesta:
.

Cierre Tiempo aproximado:


Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Aplique la operación de la adición en
problemas propuestos.
- Explique en que situaciones se debe aplicar la
operación de la adición.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Capacidad:
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
- Aplica la operación de la Explica en que situaciones
adición en problemas se debe aplicar la operación
propuestos. de la adición.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
1. Calcula. La administradora de una empresa registro en una tabla los ingresos que obtuvo en
dos meses.

¿Cómo calculas el ingreso total de los dos meses? Marca.

Restando sumando igualando


Mes Ingresos
Abril 27 670
Observa como calculamos el ingreso total de los dos meses: Mayo 25 280

Por descomposición Con la técnica operativa

DMUMCDU1
10 000 100
2
27 670 = 20 000 + 7000 + 600 + 70 2
25 280 = 20 000 + 5000 + 200 + 80 + 7
51
50 000 + 2000 + 900 + 50 = 52 950 6
2
7
8
El ingreso total de los dos meses fue de __________.
0
0
2. Determina los ahorros de Sergio y Diana. +

51
2
91
5
0

Sergio ahorro s/_________. Diana ahorró s/_________.

Ahora, calcula el total ahorrado por Sergio y Diana. Aplica la estrategia de la descomposición.
SESION DE APRENDIZAJE N°37
TITULO: Asertividad

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Personal social Fecha: JUEVES 18 DE ABRIL
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Construye su identidad. - Relaciona sus diversas - Define qué es Organizador gráfico Lista de
- Se valora a sí mismo. emociones con su asertividad. sobre asertividad. cotejos.
comportamiento y el de sus - Explica las Análisis de casos.
- Autorregula sus emociones.
compañeros; menciona las diferencias entre
- Reflexiona y argumenta causas y consecuencias de las conductas
éticamente. estas y las regula mediante el agresivas, pasivas
- uso de diferentes estrategias de y asertivas.
integral y responsable de autorregulación (ponerse en el
lugar del otro, respiración y - Propone acciones
acuerdo a su etapa de desarrollo
relajación). para desarrollar
y madurez.
conductas
- Explica con argumentos sencillos
asertivas.
por qué considera buenas o
malas determinadas acciones o
situaciones.

Enfoque transversal Valores Actitudes


Enfoque de derechos  Conciencia de derechos  Reconocer a los
 Libertad y responsabilidad estudiantes como sujetos
de derechos y no como
 Diálogo y concertación
objetos de cuidado, donde
se permita tener la
capacidad de defender y
exigir sus derechos.
inclusivo o de orientación a la  Respeto por las diferencias  Valorar y respetar a todos
diversidad  Equidad en la enseñanza y cada uno evitando
cualquier forma de
 Confianza en la persona
discriminación, ni
diferencias de
oportunidades.
orientación al bien común.  Equidad y justicia  Compartir bienes
 Solidaridad comunes, demostrar apoyo
entre compañeros ante
 Empatía
una situación de dificultad
 Responsabilidad y comprender sus
circunstancias.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Participan en un juego de Asertividad.
⇨ Juego de asertividad
Necesitamos 5 minutos, se pide a cada uno de los estudiantes que exprese “algo bueno que haya sucedido ese día” y que
lo exprese en una frase corta.
Ejemplo: Mi mamá preparó mi jugo favorito.
Luego se les pide que cuenten “algo malo” que también ha sucedido ese día.
Ejemplo: Mi perrito manchó mi uniforme.
De este modo ellos comprenderán y diferenciarán los acontecimientos buenos, de los desagradables o malos.
 Se plantea las siguientes preguntas a partir de lo realizado: ¿Qué expresaron?, ¿Cuándo una
situación es buena?, ¿Cuándo una situación es mala?, ¿Cómo se ponen las situaciones en los
conflictos?, ¿Cómo se volverían en situaciones buenas?
 Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué conductas se dan al
intentar resolver los conflictos?, ¿Cómo es una conducta pasiva?, ¿Cómo es una conducta
agresiva?, ¿Cómo es una conducta asertiva?, ¿Qué es asertividad?, ¿Para qué sirve?, ¿Cómo
podemos poner en práctica la asertividad?
 El propósito del día de hoy es:
Aprender a resolver conflictos con asertividad.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
Desarrollo Tiempo aproximado:
PROBLEMATIZACIÓN
 Analizan y leen el siguiente diálogo.

 Dialogan y responden: ¿De qué trata la situación?, ¿Qué sucede con Alfonso?, ¿Cómo se
siente?, ¿Cómo se siente Pedro?, ¿Qué conflicto se ha dado entre los dos?, ¿Quién reacciona
de forma pasiva?, ¿Por qué?, ¿Quién reacciona de forma agresiva?, ¿Por qué?, ¿Cómo
deberían resolver sus conflictos de manera que nadie salga dañado?, ¿Qué es actuar con
asertividad?
 Expresan sus ideas respetando el turno de participación.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
 Se presenta información de la definición de Asertividad. (Ver libro o comunicarse al 054-282078)
ASERTIVIDAD
Es conocer nuestros propios derechos y defenderlos, respetando el de los demás. Significa solucionar un
problema sin agredir ni se agredido. Se encuentra equilibrado entre la forma pasiva y la agresiva. Es
solucionar un problema de la manera adecuada sin causar daños a los demás.
La asertividad suele definirse como un comportamiento comunicacional en el que la persona ni agrede ni se
somete a la voluntad de otras personas, sino que expresa sus convicciones y defiende sus derechos.
Se trata de una categoría de comunicación vinculada con la alta autoestima y que puede aprenderse como
parte de un proceso amplio de desarrollo emocional. La define como una forma de expresión consciente,
congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o
defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir, actuando desde un estado interior de
autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia.
La asertividad impide que seamos manipulados por las demás en cualquier aspecto además de valorar y
respetar a las demás recíprocamente.
 Reconocen qué significa ser una persona asertiva.
Ser asertivo significa Decir lo que piensas, sientes, quieres u opinas
• Sin perjudicar el derecho de los demás a ser tratados con respeto;
• De manera franca, honesta y no amenazadora;
• Respetando tus propios derechos personales.
 Establecen diferencias entre las conductas pasivas, agresivas y asertivas.
La conducta PASIVA:
Es aquel estilo de comunicación propio de personas que evitan mostrar sus sentimientos o
pensamientos por temor a ser rechazados o incomprendidos o a ofender a otras personas. Infravaloran
sus propias opiniones y necesidades y dan un valor superior a las de los demás.
La conducta AGRESIVA:
Este estilo de comunicación se sitúa en un plano opuesto a la pasividad, caracterizándose por la
sobrevaloración de las opiniones y sentimientos personales, obviando o incluso despreciando los de
los demás.
La conducta ASERTIVA:
Es aquel estilo de comunicación abierto a las opiniones ajenas, dándoles la misma importancia que a
las propias. Parte del respeto hacia los demás y hacia uno mismo, aceptando que la postura de los
demás no tiene por qué coincidir con la propia y evitando los conflictos sin por ello dejar de expresar
lo que se quiere de forma directa, abierta y honesta.
No van a ganar, sino a llegar a un acuerdo.
Una persona asertiva suele ser tolerante, acepta los errores, propone soluciones factibles sin ira, se
encuentra segura de sí misma y frena pacíficamente a las personas que les atacan
 Se les explica que estos tipos de conducta no se presentan solo en conflictos, sino que en varias
ocasiones se han vuelto estilos de comunicación.
 Se presenta por equipos diversas situaciones donde deberán reconocer el tipo de conducta que
se expresa. Terminado el reconocimiento comparten con los demás sus aportes y fundamentan
por qué consideraron ese tipo de conducta.
Instrucciones: Señala junto a las siguientes frases si son: pasivas (PAS), agresivas (AGR) o
asertivas (ASE)
1. Me hubiera gustado mucho ir al partido el sábado.
2. ¡Odio tus estúpidos apuntes!
3. ¿Podrías colocar la ropa sucia en el cesto después de bañarte?
4. Me supo mal que no me invitaras a tu fiesta.
5. ¡Cierra el pico, idiota!
6. Seguro - Puedes coger mi dinero para el almuerzo. Sin problemas.
7. Necesito S/. 50.00 soles para la excursión de mañana.
8. He trabajado mucho para hacer los deberes, pero bueno, te los dejaré copiar.
 Retornan a la historieta leída identificando la conducta pasiva y agresiva. Proponen una solución
asertiva ante el conflicto dado entre Pedro y Alfonso.
Conducta pasiva Conducta agresiva Conducta asertiva

 Recuerdan las situaciones de conflicto que plantearon en la sesión anterior y proponen


alternativas de solución asertivas.
Situación de conflicto en el aula:

Conducta pasiva Conducta agresiva Conducta asertiva

 Se orienta que para comprender si una conducta es pasiva o agresiva debemos ser empáticos,
es decir, ponernos en el lugar de la otra persona.
 Escuchan algunos consejos para desarrollar conductas asertivas.
La escucha  Escuchar a los demás.
La empatía  Ponerse en lugar del otro.
El respeto  respetarse y respetar a los demás.
La autoestima  quererse a sí mismo a valorarse.
La comunicación  comunicarse y respetar el turno.
La emoción  reconocer sus propios emociones.
ACUERDO O TOMA DE DECISIONES
 Responden: ¿Cómo nos sentiríamos si resolvemos los conflictos con asertividad?, ¿Por qué
debemos poner en práctica conductas asertivas?
 Elaboran un organizador gráfico sobre asertividad y los estilos de conducta o comunicación.
Asertividad

Es el punto intermedio entre la ¿Qué es la comunicación asertiva?


agresividad y la pasividad. Expresión clara, directa y equilibrada
Es un comportamiento comunicacional cuya finalidad es comunicar nuestras
maduro en el que la persona ni agrade ideas, sentimientos o defender
ni se somete a la voluntad de otros, si nuestros derechos sin la intensión de
no que expresa sus convicciones y herir o perjudicar.
defiende sus derechos.

Pasividad: no valoras sus propias opiniones, necesidades


y dan un valor inferior a las opiniones de los demás.
Agresividad: sobrevaloran sus propias opiniones y sus
Estilos de necesidades y dan un valor superior a la de los demás.
comunicación
Asertividad: es de comunicación abierta a las opiniones
ajenas, dándoles la misma importancia a las propias

¿Por qué?
La asertividad permite decir lo que uno piensa y actuar en consecuencia, haciendo lo que se
considera más apropiado para uno mismo y defender sus propios derechos sin ofender a nadie.

 Escriben un compromiso persona de poner en práctica un estilo de comunicación asertiva.


Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Definí qué es asertividad.
- Explique las diferencias entre las conductas
agresivas, pasivas y asertivas.
- Propuse acciones para desarrollar conductas
asertivas.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Construye su identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente.
- Vive su sexualidad de manera integral y
responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.
Criterios
- - -
asertividad. diferencias acciones para
entre las desarrollar
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes conductas conductas
agresivas, asertivas.
pasivas y
asertivas.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
1. Usa las palabras del recuadro para completar la definición de asertividad.

conflicto - sentimientos - objetivo

La asertividad es una forma de expresión consciente cuyo ____________________ es comunicar ideas


y ____________________ de manera auténtica, clara, directa y equilibrada, sin causar
____________________ y cuidando sus derechos.

2. Une las formas de conducta con sus características:


Defiende siempre tus derechos pero de una manera incorrecta
Pasiva ya que piensa que siempre tiene la razón y lo hace sin respetar
a los demás.

Se respeta a si misma y a los demás y actúa en consecuencia


Agresiva para no ofender a nadie pero tampoco para que nadie se
aproveche de ella de manera directa y equilibrada.

No quero molestar a los demás, no defiende sus derechos y


Asertiva
deja que otros se aprovechen de ella.

3. Seleccione ¿Cuáles son consejos para una comunicación asertiva?


Identifica lo que no te gusta y descríbela de forma objetiva.
Defiende tus derechos a toda costa de forma agresiva si es necesario.
Explica tus sentimientos de forma sincera, clara y objetiva.
Quédate callado y deja que otros tomen decisiones por ti para no ofender a nadie.
Expresa de forma concreta como quieres que cambie esa situación.
Refuerza las consecuencias positivas de manera amable.

4. Une con una línea la imagen y el concepto del valor de la empatia.

La empatia es entender las emociones y sentimientos de


los demás.

La empatia es querer lastimar a las demás personas.


5. Selecciona las imágenes, donde se pone en práctica el valor de la empatia.

6. Completa en el recuadro la reaccion que tendrías ante la situacion que s emuestra en la


imagen.

Me reiría La escucho y ayudo Solo la vería llorar No haría nada

7. Responde las preguntas:


1. ¿Qué es ser asertivo?

2. ¿Qué debo hacer cuando estoy molesto?


8. Completa los recuadros de acuerdo a los estilos de comunicación:

Asertivo Pasivo Agresivo

a. ________________ Evita el conflicto a cualquier precio, se expresa con disculpas continuas, temor o
ansiedad sin la posibilidad de externar sus pensamientos, sentimientos o creencias.
b. ________________ Emite criticas constantes, no reconoce sus errores, insulta o ridiculiza a su
interlocutor, sólo importan sus derechos.
c. ________________ Capacidad para expresan sentimientos.

9. Piensa en un conflicto que se haya dado en tu hogar y completa el cuadro.

Situación de conflicto en el hogar:

Conducta pasiva Conducta agresiva Conducta asertiva


SESION DE APRENDIZAJE N°38
TITULO: Dibujo libre

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Arte y cultura Fecha: JUEVES 18 DE ABRIL
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Aprecia de manera crítica - Comenta sobre la manera en - Reflexiona sobre Dibujo libre. Lista de
manifestaciones artístico-culturales. que los elementos, los procesos, la intención o cotejos.
- Percibe manifestaciones los medios y las técnicas usadas mensaje de un
artístico-culturales. comunican ideas, y genera dibujo.
- Contextualiza manifestaciones hipótesis sobre el significado y la - Realiza un dibujo
artístico-culturales. intención del artista. libre expresando
estilos de
-
conductas.
sobre manifestaciones artístico-
culturales
Crea proyectos desde los lenguajes - Planifica maneras de presentar
artísticos. sus trabajos para comunicar sus
- Explora y experimenta los ideas efectivamente, donde
lenguajes artísticos. asume un rol específico. Explica
- Aplica procesos creativos. las razones por las que ha
seleccionado medios, materiales,
- herramientas y técnicas
proyectos. específicas en sus trabajos y
evalúa con criterios dados si
logró su propósito.

Enfoque transversal Valores Actitudes


Enfoque de derechos  Conciencia de derechos  Reconocer a los
 Libertad y responsabilidad estudiantes como sujetos
de derechos y no como
 Diálogo y concertación
objetos de cuidado, donde
se permita tener la
capacidad de defender y
exigir sus derechos.
inclusivo o de orientación a la  Respeto por las diferencias  Valorar y respetar a todos
diversidad  Equidad en la enseñanza y cada uno evitando
cualquier forma de
 Confianza en la persona
discriminación, ni
diferencias de
oportunidades.
orientación al bien común.  Equidad y justicia  Compartir bienes
 Solidaridad comunes, demostrar apoyo
entre compañeros ante
 Empatía
una situación de dificultad
 Responsabilidad y comprender sus
circunstancias.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Se presenta en equipos, un dibujo donde deben completar valores o consejos para el desarrollo
de una conducta asertiva. Presentan sus dibujos en la pizarra.

 Se plantea las siguientes preguntas a partir de lo realizado: ¿Cómo quedó el dibujo?, ¿Qué
palabras completaron?, ¿Qué le falta al dibujo para que quede completo?, ¿Cómo lo pintarían?
 Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué es el dibujo libre?, ¿Se
puede dibujar cualquier cosa o se debe tener libertad de dibujo siguiendo un propósito?, ¿Qué
dibujarían sobre la asertividad?
 El propósito del día de hoy es:
Realizar un dibujo libro expresando ideas sobre solución de conflictos o
asertividad.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
Desarrollo Tiempo aproximado:
DESAFIAR E INSPIRAR
 Se presenta una imagen y la observan detenidamente.

 Responden: ¿Qué observan?, ¿Qué situación puedo imaginar a partir del dibujo?
IMAGINAR Y GENERAR IDEAS
 Observan otros dibujos relacionados a diversas conductas.

 Recuerdan las actividades realizadas durante la semana sobre la solución de conflictos y


asertividad.
 Responden: ¿Qué dibujos realizarían sobre lo trabajado esta semana?
PLANIFICAR
 Se les el propósito de la actividad del día: Realizar un dibujo libro expresando ideas sobre
solución de conflictos o asertividad.
 Planifican sus dibujos a realizar completando el siguiente cuadro.
¿Qué haré? ¿Para qué lo haré? ¿Qué necesitaré?
Un dibujo libre. Para expresar situaciones de Hoja o cartulina.
conductas asertivas o Lápiz y borrador.
situaciones de conflictos.
Colores o plumones.
EXPLORAR Y EXPERIMENTAR
 Reúnen los materiales y preparan sus espacios para iniciar sus dibujos.
 Se acompaña preguntando: ¿Qué expresión tenemos en situaciones de conflicto?, ¿Qué
expresión tenemos en conductas pasivas?, ¿Qué expresión tenemos en conductas agresivas?,
¿Qué expresión tenemos en conductas asertivas?
 Comparten con la profesora el dibujo que quieren realizar.
PRODUCIR TRABAJOS PRELIMINARES
 Comienzan a realizar sus dibujos libres.
 Se acompaña a los estudiantes para orientarles.
 Se les indica que sólo hagan el dibujo con lápiz, luego lo revisarán.
REVISAR Y AFINAR LOS DETALLES
 Evalúan sus dibujos y si cumple con su propósito de expresión.
 Culminan sus dibujos pintándolos.
PRESENTAR Y COMPARTIR
 Ordenan y limpian sus espacios para formarse en media luna.
 Exponen y presentan sus dibujos explicando su intención de expresión.
REFLEXIONAR Y EVALUAR
 Valoran el trabajo de sus compañeros brindando comentarios asertivos a los dibujos
presentados.
 Se autoevalúan: ¿Qué debo mejorar?, ¿Cómo me sentí al realizar el dibujo?
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Reflexione sobre la intención o mensaje de un
dibujo.
- Realice un dibujo libre expresando estilos de
conductas.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
- Percibe manifestaciones artístico-culturales.
- Contextualiza manifestaciones artístico-culturales.
- Reflexiona creativa y críticamente sobre
manifestaciones artístico-culturales
Competencia/Capacidad
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los lenguajes artísticos.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
Criterios
- Reflexiona sobre la Realiza un dibujo libre
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes intención o mensaje de expresando estilos de
un dibujo. conductas.
No lo No lo
Lo hace Lo hace
hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte