Está en la página 1de 6

´

I. DATOS INFORMATIVOS: Celebramos el día de las Américas


 Institución Educativa : 6032 “Almirante Miguel Grau Seminario”
 Docente : Martha Rodriguez
 Grado y Sección : 3er grado “C”
 Fecha : 12 de abril 2023
 Área : Comunicación
II.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE::
COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE PRODUCTO/
EVALUACIÓN ACTUACIÓN
Lee diversos tipos de textos en su lengua Identifica información explícita y Predice de que tratara la Resuelve ficha
materna. relevante que se encuentra en lectura. de comprensión
•Obtiene información del texto escrito. distintas partes del texto. Reconoce que se trata de una de texto
•Infiere e interpreta información del Distingue esta información de canción Menciona los países identifica
texto. otra semejante, en la que que celebran el día de las información
•Reflexiona y evalúa la forma, el selecciona datos específicos, en Américas. acerca del día
contenido y contexto del texto diversos tipos de textos de de las Américas
Dialoga y reflexiona sobre la
estructura simple, con algunos a partir de una
importancia de la celebración
elementos complejos, así como lectura
del día de las Américas para la
vocabulario variado, de acuerdo informativa y
convivencia de los países de la
con las temáticas abordadas. responde a las
región.
Dice de qué tratará el texto, a preguntas que
Asume un compromiso para
partir de algunos indicios como se le plantea.
respetar las costumbres y
subtítulos, colores y dimensiones Lista de cotejo.
tradiciones de otros países
de las imágenes, índice,
americanos
tipografía, negritas, subrayado,
etc.; asimismo,

PROPOSITO. Hoy los estudiantes conocerán a los países integrantes del continente americano y la importancia del respeto y
la unión entre ellos para una sana convivencia en la región.

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA


Secuencia de Actividades
-Saludo y doy la bienvenida a los estudiantes.
Sa invito a marcar la asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
Inicio Se les presenta en la pizarra en papelote el Himno de las Americas
Se Propicia que identifiquen las banderas
Luego de cantar el himno preguntamos
¿De que trata el Himno?
¿A que paises se menciona? ¿A qué continente pertenecen esos países? ¿El Perú a qué continente pertenecerá?

Comunico el propósito de la actividad

Doy a conocer los criterios de la sesión


Presento a los estudiantes la siguiente información.
Desarr  El 14 de Abril de todos los
ollo años conmemoramos y celebramos el día de
las Américas, porque en ese día en Bogotá
(Colombia) en el año 1948 se realizó una
conferencia con la participación de las 21
repúblicas americanas, en la cual
suscribieron una carta que dio lugar a que se
formara la Organización de Estados
Americanos (O.E.A) El primer Día de las
Américas fue celebrado a lo largo del
continente americano en 1931. Se eligió el
14 de abril por ser la fecha de 1890 en que,
mediante resolución de la Primera
Conferencia Internacional Americana
(celebrada en el Distrito de Columbia, entre
octubre de 1889 y abril de 1890), se crearon
la Unión de las Repúblicas Americanas y su
secretaría permanente, la Oficina Comercial
de las Repúblicas Americanas. Estas dieron
paso a la Unión Panamericana y finalmente
a la actual Organización de los Estados
Americanos (OEA) en 1948.
 Luego de leer la ficha informativa les preguntamos:
 ¿De qué trata el texto?
 ¿Cuándo se celebra el día de las Américas?
 ¿Cuál es el propósito de celebrar el día de la Américas?
 ¿En cuántas partes se divide el Continente Americano?
 ¿Qué países las conforman?
 ¿En qué parte del continente Americano se encuentra nuestro país?

Asume un compromiso para tratar con respeto las costumbres y tradiciones de otros países.
Felicito a todos los estudiantes por su aporte y participación.

Propiciamos la metacognición:
¿Qué aprendiste al desarrollar esta actividad?
¿En qué parte de la actividad tuviste alguna dificultad?, ¿cómo la
solucionaste? ¿Para qué servirá lo aprendido?
Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.

- INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Cierre
Lo logré Lo estoy Necesito
intentando apoyo
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Mencioné los países que celebran el día de las Américas.


Dialogué y reflexioné sobre la importancia de la celebración del
día de las Américas para la convivencia de los países de la región.
Asumí un compromiso para respetar las costumbres y tradiciones
de otros países americanos.

REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA SUB DIRECTORA FIRMA DE LA DOCENTE


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
Docente: Martha Rodriguez Fecha: 11/04/2023
Título de la actividad Celebramos el día de las Americas Grado 3 Sección “C” Turno:
Mañana
Evidencia de aprendizaje: Resuelve ficha de comprensión de texto
Competencia/ Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
•Obtiene información del texto escrito.
Capacidad •Infiere e interpreta información del texto.
•Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto

Desempeños:
Predice de que tratara la lectura.
• Reconoce que se trata de una canción Menciona los países que celebran el día de las Américas.
• Dialoga y reflexiona sobre la importancia de la celebración del día de las Américas para la convivencia de los
países de la región.
Asume un compromiso para respetar las costumbres y tradiciones de otros países americanos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio 01 Predice de qué va a tratar la lectura.
Criterio 02: Menciona los países que celebran el día de las Américas
Estudiantes

Criterio 03: Dialoga y reflexiona sobre la importancia de la celebración del día de las
Américas para la convivencia de los países de la región.
Criterio 04: Asume un compromiso para respetar las costumbres y tradiciones de
otros países americanos
Criterio 01 Criterio 02 Criterio 03 Criterio 04
1 AGUILAR MURILLO DAYINO NAYMAR
2 AVENDAÑO AGUILERA YEILIN ALEXANDRA
3 CASTRO OCAS CRISTOFER
4 CHACON YAYA MARIA DE LOS ANGELES
5 CHAVEZ MENDOZA LIANN NEYMAR
6 FLORES GUERRA JOSEPH PAOLO
7 GARAY BARRANTES BREIDELITH BRITHANY
8 GOMEZ ALARCON ADRIAN ANTONIO
9 GUEVERA ALVARADO VALENTINA
KRISTELL
1 HUARANCA APARE ISABEL TERESA
0
1 HUILLCA TABOADA CESAR NEYMAR
1
1 LLANTOY CHUMBES ENZO SEBASTIAN
2
1 LOPEZ COLOMBO SEBASTIAN GABRIEL
3
1 MAMANI SUECA SOFIA AIDE
4
1 MANTILLA MALCA DANNA PAOLA
5
1 MEDINA FERNANDEZ LUANA CAMILA
6
1 MONZON CARDENAS GHIA DALESKA
7
2 NUÑEZ MESCUA GRESIA CRISTEL
8
1 PANASPAICO RAMIREZ ANGELA BELEN
9
2 PEÑARANDA ROMERO ANAHY
MARGARITA
0
2 PEREA APAYCO DANA VALENTINA
1
2 RODRIGUEZ SANCHEZ FABRICIO WALDIR
2
2 ROMERO ROJAS TEODORO ALEJANDRO
3
2 ROSILLO FLORIAN ASHLEY ABIGAIL
4
2 SAMANIEGO UCHAMACO JONAS
5
2 SERNA HERRERA GIAN CARLO
6
2 SUAREZ DAVILA JOAQUIN ARMANDO
7
2 TINEO BALLADARES ANGEL STALIN
8
2 TORRES PAZ ALEXA
9
3 VARGAS NEGRON BRIANNA NAYELI
0
3 YEREN HUIMAN DIEGO JEREMY
1

EL DÍA DE LAS AMÉRICAS

 El Día Mundial de la Américas, se celebra el 14 de abril y tiene como objetivo dar a


conocer la soberanía, así como la unión existente entre las Repúblicas Americanas de
forma voluntaria, dentro de una Comunidad Continental, para alcanzar la paz y la
solidaridad de los pueblos.

¿Qué es el Día de las Américas?

El Día de las Américas es una celebración que tiene lugar en todas las Repúblicas
Americanas para dar a conocer su soberanía, así como su decisión soberana de formar
parte de una comunidad continental y que tiene como fin alcanzar la unión, la paz y la
libertad entre los pueblos
del Continente Americano.

Propósito de la creación del Día de las Américas


El verdadero propósito para la creación del Día de las Américas es buscar la vía más
idónea para crear entre los países que conforman el Continente Americano, un clima de
hermandad, justicia social, solidaridad y paz.
El continente americano se divide en: América del Sur, América Central y América del
Norte.
Todas las naciones que componen el
continente americano comparten
rasgos históricos e integran una
amalgama de costumbres, tradiciones
e identidades de gran riqueza

También podría gustarte