Está en la página 1de 4

Leemos un texto expositivo: “El dengue”

I. DATOS INFORMATIVOS.

I.E “SAN FRANCISCO DE ASÍS” DIRECTORA OLINDA JENNY BRAVO CUEVA


GRADO Y SESCCION 3° “ B ” SUBDIRECTORA ZOILA ELIZA RODRIGUEZ CAHUAZA
ÁREA Comunicación DOCENTE SEGUNDO ORLANDO PÉREZ SINTI

FECHA Lunes 03 de abril del 2023


DURACIÓN 3 horas pedagógicas.

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES III CICLO CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE Instrumentos de
EVALUACIÓN APRENDIZAJE Evaluación
EVALUACIÓN
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA • Explica sobre el Organicé mis • Lista de cotejo
MATERNA” dengue utilizando un ideas para la A través del uso • Ficha de trabajo.
 Obtiene información del texto oral. organizador visual (el tríptico), de un
explicación
 Infiere e interpreta información del texto el propósito comunicativo, las organizador
emociones y los estados de sobre el
oral. visual elaborado
ánimo de las personas y los dengue
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de en casa expone
personajes, así como las utilizando un
forma coherente y cohesionada. sobre el
enseñanzas que se desprenden organizador
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales del texto; para ello, recurre a la dengue.
de forma estratégica. información relevante del visual.
 Interactúa estratégicamente con distintos mismo.
interlocutores.
•Expresé mis
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
ideas con
y contexto del texto oral.
coherencia y
cohesión sobre
el dengue.
 •Utilicé un
lenguaje sencillo
y claro para dar a
conocer sobre el
dengue.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
GESTIONA SU APRENDIZAJE CON  Determina con ayuda de un adulto qué necesita  Participa en la autoevaluación de las
AUTONOMÍA. aprender considerando sus experiencias y saberes tareas que realiza de acuerdo a los
• Define metas de aprendizaje previos para realizar una tarea. Fija metas de criterios que han sido compartidos, y
SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS duración breve que le permitan lograr dicha tarea. con ayuda del docente establece en
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC. qué va a mejorar.
Personaliza entornos virtuales
ENFOQUE AMBIENTAL
Valores Respeto y Concentración
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
AL BIEN COMÚN compensaciones aquellos con mayores dificultades
LL
Nos enfrentamos a un problema de salud latente en nuestro país, EL DENGUE. Debido a los problemas
climáticos, almacenamiento de aguas e incremento de criaderos de zancudos (maseteros, llantas, latas,
cáscaras de coco, etc.); siendo la región de Ucayali una zona endémica, cabe recalcar que la población de
Atalaya no es ajena a este problema ya que esta enfermedad está cobrando vidas humanas.
Los estudiantes de la I.E. San Francisco de Asís están vivenciado esta situación, donde el 20% de los niños
están contagiados con dengue. Ante esta necesidad es propicia para que investiguen y resuelvan retos,
para su autocuidado, además vivenciar la fe cristiana durante la semana santa. En tal efecto nos
planteamos los siguientes retos: ¿Cómo podemos hacer para explicar sobre las causas y
consecuencias del dengue? ¿Qué podemos hacer para identificar, reconocer y eliminar los criaderos del
zancudo? ¿Qué medidas podemos adoptar para reducir la propagación del dengue? ¿Cómo nos
organizamos para estar en un ambiente saludable?

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD.
INICIO  Iniciamos la sesión con las actividades permanentes.
 El o la docente saluda a través de una dinámica
 Todos los estudiantes rezamos el Padre Nuestro, oración de la mañana
 Repasamos los acuerdos de aula para convivir en armonía.
 El docente da algunas orientaciones para el desarrollo de la actividad del día hoy.
 El docente va a comprobar Si los alumnos estuvieron atentos en la clase anterior, mediante las
interrogantes:
¿Qué observamos al inicio del organizador?
¿Sera importante el organizador ,para prevenir el dengue?
 El o la docente presenta el propósito de la sesión y los lee:

• LEEMOS UN TEXTO EXPOSITIVO: “EL DENGUE”

DESARROLL  Antes del dialogo


O  El o la docente presenta el texto ( EL DENGUE)
 Los estudiantes observan y pronuncian o hacen la lectura
 Se pide al estudiante que pronuncien con voz alta y todos opinen de manera ordenada para poder
comprender.

 Durante el dialogo
 Conversa con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas:
 ¿Ustedes conocen o escucharon sobre la enfermedad del dengue? (observan las
imágenes de las siguientes organizadoras del dengue)
 ¿Cómo podemos prevenir el dengue?
 ¿Será importante las medidas de seguridad para combatir el dengue?
 ¿Se podrá conocer los síntomas del dengue? ¿Cómo?
 ¿todas las personas tendrán las mismas tareas de limpiar sus hurtas y los depósitos
de agua para no crear a los mosquitos que producen el den
 Después del dialogo.
 Los estudiantes identifican palabras nuevas
 observan y leen las palabras que encontraron

 Con ayuda del docente, los estudiantes trabajan su ficha de trabajo.


CIERRE  La o el docente pide responder las preguntas de reflexión:
 Dialoga con los niños sobre que les pareció la clase
 La o el docente pide responder las preguntas de reflexión:
¿Qué aprendí hoy? ¿Qué aprendizajes te gustaron más?
¿Cómo usas esos aprendizajes en tu vida diaria?
 ¿Cómo aprendí? ¿para qué me va a servir en la vida diaria?

INSTRUMENIÓN
Ficha de aplicación
Docente: SEGUNDO ORLANDO PÉREZ SINTI Fecha: 03-04-23
Título de la actividad: Leemos un texto expositivo: “El dengue” Grado: 3° Sección “ B ”
Evidencia de aprendizaje: A través del uso de un organizador visual expone sobre el dengue.
Competencia/Capacidad
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA”
 Obtiene información del texto oral.
 Infiere e interpreta información del texto oral.
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Organicé mis ideas para la explicación sobre el dengue utilizando un
organizador visual.
 Expresé mis ideas con coherencia y cohesión sobre el dengue.
N. APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES
 Utilicé un lenguaje sencillo y claro para dar a conocer sobre el
dengue.
Criterio 01 ✓ Criterio 02 ✓
1 ARIMUYA MARTINEZ, KHALID NAJMALDIN
2 CAIRAMPOMA SOTO, EDDYMAR SANTOS
3 CESPEDES GARCIA, VALENTINA ANGELY
4 FERNANDEZ BELLIDO, IVAN BRADLEY ARICK
5 GARCIA RIVAS, CARLITA KATZUMI
6 GOMEZ RUIZ, CESAR DAVID
7 GUERRERO CORDOVA JIMMY JOSUE
8 INGA APOLINARIO, DANIEL DAVID
9 LINARES SANTA MARIA, AIXA LUCIA
10 MAMANI UNCHUPAICO, DAVID ALVARO
11 MOLINA ENCISO, PATRICK ALFREDO
12 MULLUARA RAMIREZ, ASTRID MARIJARE
13 NOYA ROJAS, AXEL MATIAS
14 PERRALTA LAYME, JHON DILAN
15 PEÑA ANGULO FRANCO NOYER
16 PINEDO GARCIA, MITSY ACANE
17 RAMIREZ COLLAZOS, PEDRO SANTIAGO
18 RAMIREZ VILLANO, YAMILE KIARA
19 RIVERA OCHOA, JEYKO JULSEO
20 RODRIGUEZ LEON, CHRIST0PHER LOUIS
21 RUFINO LINARES, ANGIE MILAGROS
22 TAPIA SIAS, KATSIA VALESKA
23 TELL0 BARBARAN, JACK ESTEFANO
24 VASQUEZ MOZOMBITE, NAHER MANUEL
25 VELA PORFIRIOCHRISTOPER LUCIANO
26 VILLACORTA, QUISPE MARIAFE

También podría gustarte