Está en la página 1de 7

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PLAN LECTOR

DÍA DE LAS AMÉRICAS

I.E.

DOCENTE:

GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

● DATOS INFORMATIVOS

● PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Criterios de Evidencia


Competencias y Desempeños evaluación
Capacidades

Lee diversos tipos Desempeño 4° Resuelve


de textos en su preguntas de
• Predice de qué tratará el texto, a partir de Realiza una lectura
lengua materna. comprensión
algunos indicios como subtítulos, colores y comprensiva y es capaz
• Obtiene dimensiones de las imágenes, índice, de entender el propósito
información del tipografía, negritas, subrayado, etc.; del texto.
texto escrito. asimismo, contrasta la información del texto
que lee.
• Infiere e
Conocer la importancia de
interpreta • Identifica información explícita y relevante
la celebración del día de
información del que se encuentra en distintas partes del
las Américas en el marco
texto. texto.
del respeto y la buena
• Reflexiona y evalúa • Explica el tema, el propósito, las convivencia con personas
la forma, el motivaciones de personas y personajes, las de otras nacionalidades.
contenido y contexto comparaciones y personificaciones, así como
del texto las enseñanzas y los valores del texto,
clasificando y sintetizando la información. Hace uso correcto de los
signos de puntuación y las
reglas ortográficas.

Conocer la importancia de la unión de los países del continente americano y la importancia


Propósito
del respeto hacia personas y pueblos con distintas nacionalidades.

Instrumento de Lista de cotejo


evaluación

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Bien común El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e
intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.

Competencia transversal Desempeños


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Gestiona su aprendizaje Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la
de manera autónoma meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.

● PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?

Elaborar la sesión. - Cuaderno, cartuchera

Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación. -Texto impreso.

Imprimir anexos y recortarlos. - Imágenes

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO: TIEMPO: 15min

Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la


asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida
por un estudiante.

Invito a los estudiantes a entonar el Himno de las Américas: (ANEXO 1)

Después de cantar el himno invitamos a reflexionar sobre las letras y realizamos


las siguientes preguntas:

● ¿Cuántos países se nombró? ¿Cuáles son?

● ¿A qué continente pertenecen los países mencionados?

● ¿Cuántos continentes se mencionan?

● ¿Por qué crees que se celebra el día de las Américas?

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:


El propósito de hoy es: Conocer la importancia de la unión de los países del
continente americano y la importancia del respeto hacia personas y pueblos con
distintas nacionalidades.
Socializamos los criterios de evaluación.

Se propone los acuerdos de convivencia que nos permitan el desarrollo exitoso de la


sesión como:

● Respetar las opiniones.


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

● Levantar la mano para participar.

● Escuchar a los demás. Etc.

DESARROLLO: Tiempo:60min
⮚ ANTES DE LA LECTURA

Se les pide a los alumnos observar la imagen y responder:

● Señala ¿Dónde se encuentra el continente americano?

● ¿Qué países crees que pertenecen al continente americano?

● Pinta el área que corresponde al continente americano

● ¿El Perú es un país americano?


Registramos las respuestas en la pizarra.

⮚ DURANTE DE LA LECTURA

Organizo la participación de los estudiantes para que cada uno lea en voz alta cada
uno de los párrafos.
Si hay alguna palabra que no entienden pido que la subraye de color rojo.
Parafrasea el texto leído.

DÍA DE LAS AMÉRICAS


El Día de las Américas se celebra el 14 de abril en todas las repúblicas americanas, como
símbolo de su soberanía y de su unión voluntaria en una comunidad continental.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

El primer día de las Américas fue celebrado a lo largo del continente americano en 1931. Su
génesis puede encontrarse en el Congreso de Panamá de 1826 donde el Libertador Simón
Bolívar ideó crear una asociación de países americanos.

Se eligió el 14 de abril como fecha conmemorativa porque ese día de 1890 durante la
Primera Conferencia Internacional Americana celebrada en el distrito de Columbia, se
crearon la Unión de Repúblicas Americanas y su secretaría permanente, la Oficina
Comercial de las Repúblicas Americanas.

La citada asociación prestaba ayuda en comercio, salud, agricultura, geografía, historia y


distintas áreas de interés para el progreso regional.

Luego se convirtió en la Unión Panamericana, antecedente de la actual Organización de


Estados Americanos (OEA) creada en 1948.

El verdadero propósito para la creación del Día de las Américas es buscar la vía más idónea
para crear entre los países que conforman el Continente Americano, un clima de
hermandad, justicia social, solidaridad y paz.

La asociación tuvo como miembros originales a Argentina,


Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador,
Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras,
México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República
Dominicana, Uruguay y Venezuela. En la actual OEA hay 35
estados miembros.

⮚ DESPUÉS DE LA LECTURA

Les hago las siguientes preguntas y luego resuelven la ficha de comprensión de


texto.

● ¿Qué fecha se celebra el día de las Américas?

● ¿Solo los países de Sudamérica celebran este día?

● ¿Cuál fue el objetivo para la creación del día de las américas?

● ¿Por qué se eligió el 14 de abril como fecha conmemorativa?

Socializamos sus respuestas y menciono los siguiente.

La celebración del Día de las Américas tiene como objetivo fomentar la unidad, la
paz y la solidaridad entre los países de América, así como destacar la riqueza
cultural y la diversidad que caracterizan al continente americano. Durante este
día, se realizan diferentes actividades en los distintos países de América, como
desfiles, exposiciones culturales y conferencias, entre otras.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

CIERRE TIEMPO: 15min

Finalmente resuelven una ficha de aplicación y autoevaluación.


Se realiza las siguientes preguntas:
- ¿Sobre qué tema trata el texto que hemos leído?
- ¿Qué aprendiste del texto que hemos leído?
- ¿Qué enseñanza del texto puedo aplicar en mi entorno social?
- ¿El texto te ayudó a identificarte como americano?

Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.

(ANEXO 1)

Himno de las Américas:

Un canto de amistad de buena vecindad, unidos


nos tendrá eternamente.
por nuestra libertad, por nuestra
lealtad
debemos vivir gloriosamente.

Un símbolo de paz alumbrará el vivir


de todo el continente americano
fuerza de optimismo
fuerza de hermandad
será este canto de buena
vecindad.

Argentina, Brasil y Bolivia,


Colombia, Chile y Ecuador,
Uruguay, Paraguay, Venezuela,
Guatemala y El Salvador,
Costa Rica, Haití y Nicaragua,
Honduras y Panamá,
Norteamérica, México y Perú,
Cuba y Canadá:
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

¡SON HERMANOS SOBERANOS DE LA LIBERTAD ¡


¡SON HERMANOS SOBERANOS DE LA LIBERTAD ¡

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN

LECTURA: “DÍA DE LAS AMÉRICAS”

COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.

PROPÓSITO: Conocer la importancia de la unión de los países del continente americano y la importancia
del respeto hacia personas y pueblos con distintas nacionalidades. .

CRITERIOS

Realiza una lectura


Hace uso
comprensiva y es
Conocer la importancia de correcto de los
capaz de entender el
la celebración del día de las signos de
ESTUDIANTES propósito del texto.
Américas en el marco del puntuación y las
respeto y la buena reglas
convivencia con personas de ortográficas.
. otras nacionalidades.

Sí No Sí No Sí No
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

También podría gustarte